Connect with us

NACIONALES

Elección y corrupción

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El Día Internacional contra la Corrupción fue el 9 de diciembre, la ONU conmemoró 20 años de la primera convención del combate a la corrupción en la Organización de las Naciones Unida (ONU); aunque para muchas personas resulta reiterativo discutir de corrupción y su combate, es importante preponderar lo transcendental de las luchas contra el complicado fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países en especial al nuestro que por desgracia existe en un estado permanente de actos de corrupción que podemos advertir todos y actualmente lo percibimos muy claramente en la escena política electoral para este año 2024 que está a días de dar inicio.

En este contexto, tendremos de ser capaces de analizar los actos de corrupción que viviremos ante este tiempo electoral de campañas y proceso de elección de poderes en Jalisco y a nivel federal, donde deberemos ser aptos para razonar que la corrupción, no es solo una palabra que reta al ser humano a ser íntegro y conducirse con ética, sabremos entonces observar todas aquellas situaciones que impliquen hechos de corrupción para colocar candidatos que van desde los dedazos, los acuerdos para apoyo de candidatos que no tienen la preparación adecuada ni el perfil, los acarreos, la amenazas de quedar sin trabajo al no apoyar un color o un personaje político, los pagos a grupos vulnerables aprovechando su necesidad, para conseguir bases electorales que rindan votos efectivos y que den percepción de multitud en eventos, postular candidatos por acuerdos convenientes con grupos de poder de todo tipo, donde no importa si la persona cuenta o no, con las capacidades y aptitudes ineludibles, solo cuenta que es quién se pactó con unos cuantos, todo eso a lo que en México le llamamos la forma “política” y de fondo se traduce en corrupción.

Lo hemos vivido de cerca durante décadas, la política mexicana es para algunos pocos grupos de elite política y empresarial que con poder mueven los hilos que mecen la cuna, a los que los nuevos tiempos de tecnología, comunicación, transparencia, derechos humanos y combate a la corrupción no les han sentado muy bien, ya que esto debilita sus estructuras de poder consolidadas en la corrupción.

Hay una simulación de equidad, bienestar y administración pública sana, pero no son realmente en beneficio de los ciudadanos, no hemos aprendido lecciones, no hemos consolidado en el país ni en el Estado una efectiva y real política de combate a la corrupción, actualmente tenemos gran cantidad de ejemplos de que la política electoral continúa siendo simulación de grupos de poder apropiados de partidos políticos que no funcionan bajo su naturaleza e ideología, sirven a la orden de líderes que ven en ellos uno de los negocios más redituables en el país, con el que se adquiere poder político, económico, público y hasta empresarial, que no son usados para mejorar las condiciones del país o de las entidades federativas a través de la política mexicana, sino para alcanzar poderío.

Lo sucedido con las candidaturas presidenciales en los últimos meses, es simulación cuya traducción pudiera caer en corrupción; Morena coloca sí o sí a Claudia Sheinbaum Pardo, sin embargo, no ha levantado las preferencias que se esperaba, debido a que el partido Morena en la Presidencia y en la Ciudad de México no ha resultado lo esperado por la ciudadanía.

Esa medición se observa claramente en lo débil de la candidatura de Claudia Sheinbaum Pardo, en este caso la corrupción se asomó cuando en acuerdo político, se subió a Movimiento Ciudadano y se situó por algunos días a Samuel García a la carrera presidencial para restar votos a la oposición de Morena, en concreto a la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz situación que no duro mucho, el show tuvo una escandalosa caída mediática, debido a la inexperiencia política del gobernador regiomontano y dejó al descubierto una gran cantidad de hechos de corrupción y simulación.  

En Jalisco, toca esperar que los candidatos a los ayuntamientos y a la gubernatura, se terminen de postular para hablar en concreto de perfiles y carreras políticas, no tenemos todavía muchas de las definiciones necesarias para analizar el escenario político en Jalisco, solo sabemos que ya tenemos una muestra desagradable de la actuación de Movimiento Ciudadano (MC) en el tema de Samuel García y que eso tendrá repercusiones en la percepción de la sociedad jalisciense, sin saber todavía el grado de daño colateral sufrido en el bastión de Movimiento Naranja; en el caso de Morena aunque tenemos candidata a la gubernatura, le pasa casi la misma historia de Claudia Sheinbaum Pardo, no tiene el arrastre necesario y un inconveniente más, Jalisco no tiene todavía hasta la fecha la suficiente preferencia por Morena y para eso le faltan todavía tiempo. Razonemos en el marco de la conmemoración del combate a la corrupción, como viviremos nuestro proceso electoral 2024 y detectemos en que momentos estamos ante hechos de corrupción, para poder combatirla desde la boleta electoral, esa es nuestra verdadera responsabilidad con nuestro Estado, nuestro núcleo más cercano y el país.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Exige PRI catalogar como terrorista a grupos criminales que operan en México

Publicado

el

Por Francisco Junco

El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.

La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.

Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.

El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.

El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.

Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.

Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.

Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.

Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.

“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.

Continuar Leyendo

NACIONALES

INE dio por concluida la primera elección del Poder Judicial

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró formalmente concluida la primera elección de personas juzgadoras, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, tras recibir una serie de informes finales sobre la organización y desarrollo del proceso, con ello, se da por cerrada todas y cada una de las etapas del ejercicio electoral.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta elección representa no sólo el cierre de un proceso extraordinario, sino la reafirmación de la democracia en México.

“Hoy le decimos al mundo que aquí en México, el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas”, afirmó, resaltando el esfuerzo conjunto de funcionarios, observadores y la ciudadanía para garantizar la integridad del proceso.

Durante la sesión extraordinaria, el INE recibió 11 informes finales, entre los que se incluyen la implementación del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral, la integración y capacitación de las mesas directivas de casillas y seccionales, la promoción de la participación ciudadana y la administración de tiempos del Estado en radio y televisión.

Los documentos reflejan la participación de 775 mil 403 funcionarias y funcionarios de casilla, así como la acreditación de 375 visitantes extranjeras de 40 países, asegurando la transparencia en todas las etapas.

Taddei Zavala subrayó que el INE cumplió con el mandato constitucional encomendado y destacó la importancia de la institucionalidad y la fortaleza del organismo para enfrentar nuevos retos democráticos.

“El INE no sólo está a la altura de los nuevos retos democráticos, sino que trasciende gracias a su capacidad de comprender y aceptar los cambios sociales y culturales”, agregó la presidenta.

Finalmente, el Consejo General aprobó modificaciones a la Convocatoria para la selección y designación del Organismo Público Local Electoral de Coahuila, en cumplimiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y confirmó que la etapa de entrevistas para la presidencia y tres consejerías electorales dará inicio el próximo 22 de septiembre, asegurando la continuidad de los procesos electorales locales.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Hijos de AMLO se amparan para no ser detenidos en relación al huachicol fiscal

Publicado

el

Por Francisco Junco

Los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel “Andy”, actual secretario de Organización Nacional de Morena, y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, promovieron un amparo en Zacatecas que busca evitar una eventual detención, en el contexto de las investigaciones por la red de huachicol fiscal encabezada por marinos e indagada por la Fiscalía General de la República (FGR).

El recurso fue admitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, donde una jueza federal concedió una suspensión de plano a favor de los hermanos López Beltrán.

El amparo incluye medidas para evitar su captura sin orden judicial, incomunicación, desaparición forzada, privación ilegal de la libertad o una ejecución extrajudicial.

La suspensión fue otorgada el 16 de septiembre de 2025 y permanecerá vigente hasta que se resuelvan las audiencias programadas: la incidental el 24 de septiembre y la constitucional el 28 de octubre.

El expediente, registrado con el número 2098/2025-IV, fue promovido por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, personaje que también ha aparecido en recursos judiciales vinculados al narcotraficante Rafael Caro Quintero.

Sin embargo, la demanda carece de firma autógrafa o electrónica, un hecho inusual que no impidió que el juzgado la admitiera debido a la naturaleza de los actos reclamados.

Además de Andy y Bobby López Beltrán, en la lista de quejosos aparecen nombres de funcionarios y empresarios presuntamente vinculados a la red de huachicol fiscal en aduanas.

Entre ellos, el contraalmirante Fernando Farías Laguna; Roberto Blanco Cantú, alias “El señor de los buques” y vinculado con la empresa Mefra Fletes; Carlos Estudillo Villalobos; Sergio Varela; Ismael Ricaño Matías; Anatalia Joselín Gutiérrez; y Diana Heleyn Foullon Gómez, conocida como “Lady D”.

También se mencionan a César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madero Larios y Miguel Ángel Solano, apodado “Capitán Sol”, entre otros.
El periodista Claudio Ochoa Huerta difundió el documento en redes sociales, donde aseguró que fuentes judiciales le confirmaron la suspensión a favor de los hijos de López Obrador.

Ochoa detalló que el domicilio señalado para notificaciones corresponde al Hotel Círculo Mexicano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde también se encuentra la tienda Finca Rocío Chocolate, negocio de la familia López Beltrán.

Morena, sin embargo, negó que el actual secretario de Organización Nacional del partido, Andrés Manuel López Beltrán, haya solicitado el amparo.

Camila Martínez, secretaria Nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda, aclaró que el recurso fue promovido por un tercero, lo cual es legal según la Ley de Amparo, aunque los beneficiarios tendrán tres días hábiles para decidir si ratifican o no la demanda.

En el mismo contexto, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del exmandatario, también aparece en acuerdos del Poder Judicial en Tabasco, su estado natal.

De esta forma, los tres hijos del expresidente López Obrador figuran en distintas instancias judiciales ligadas a una misma trama de amparos que, aunque no implican órdenes de captura vigentes en su contra, los vinculan de manera directa en expedientes relacionados con la investigación sobre huachicol fiscal en aduanas.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Expulsan a Hernán Bermúdez Requena de Paraguay y vuela rumbo a México

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Con el propósito de abreviar tiempos, México cancela la solicitud de extradición del ex jefe policiaco de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, vinculado a la organización criminal de La Barredora, y admite la determinación del Gobierno de Paraguay, de expulsar de su territorio al presunto delincuente, quien ya vuela rumbo a México.

Hernán «N» es trasladado a México desde Paraguay y será ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, en el Edomex, una vez que llegue al país, según lo informó a través de sus redes sociales el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Esta captura se logró gracias al trabajo coordinado del gabinete de Seguridad de México, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la SRE y el Instituto Nacional de Migración, con apoyo de las autoridades de Paraguay.

El traslado de Hernán “N” a nuestro país se realiza con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra, contando con la colaboración y el apoyo de la presidencia de la República del Paraguay, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.