Connect with us

NACIONALES

Elección y corrupción

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

El Día Internacional contra la Corrupción fue el 9 de diciembre, la ONU conmemoró 20 años de la primera convención del combate a la corrupción en la Organización de las Naciones Unida (ONU); aunque para muchas personas resulta reiterativo discutir de corrupción y su combate, es importante preponderar lo transcendental de las luchas contra el complicado fenómeno social, político y económico, que afecta a todos los países en especial al nuestro que por desgracia existe en un estado permanente de actos de corrupción que podemos advertir todos y actualmente lo percibimos muy claramente en la escena política electoral para este año 2024 que está a días de dar inicio.

En este contexto, tendremos de ser capaces de analizar los actos de corrupción que viviremos ante este tiempo electoral de campañas y proceso de elección de poderes en Jalisco y a nivel federal, donde deberemos ser aptos para razonar que la corrupción, no es solo una palabra que reta al ser humano a ser íntegro y conducirse con ética, sabremos entonces observar todas aquellas situaciones que impliquen hechos de corrupción para colocar candidatos que van desde los dedazos, los acuerdos para apoyo de candidatos que no tienen la preparación adecuada ni el perfil, los acarreos, la amenazas de quedar sin trabajo al no apoyar un color o un personaje político, los pagos a grupos vulnerables aprovechando su necesidad, para conseguir bases electorales que rindan votos efectivos y que den percepción de multitud en eventos, postular candidatos por acuerdos convenientes con grupos de poder de todo tipo, donde no importa si la persona cuenta o no, con las capacidades y aptitudes ineludibles, solo cuenta que es quién se pactó con unos cuantos, todo eso a lo que en México le llamamos la forma “política” y de fondo se traduce en corrupción.

Lo hemos vivido de cerca durante décadas, la política mexicana es para algunos pocos grupos de elite política y empresarial que con poder mueven los hilos que mecen la cuna, a los que los nuevos tiempos de tecnología, comunicación, transparencia, derechos humanos y combate a la corrupción no les han sentado muy bien, ya que esto debilita sus estructuras de poder consolidadas en la corrupción.

Hay una simulación de equidad, bienestar y administración pública sana, pero no son realmente en beneficio de los ciudadanos, no hemos aprendido lecciones, no hemos consolidado en el país ni en el Estado una efectiva y real política de combate a la corrupción, actualmente tenemos gran cantidad de ejemplos de que la política electoral continúa siendo simulación de grupos de poder apropiados de partidos políticos que no funcionan bajo su naturaleza e ideología, sirven a la orden de líderes que ven en ellos uno de los negocios más redituables en el país, con el que se adquiere poder político, económico, público y hasta empresarial, que no son usados para mejorar las condiciones del país o de las entidades federativas a través de la política mexicana, sino para alcanzar poderío.

Lo sucedido con las candidaturas presidenciales en los últimos meses, es simulación cuya traducción pudiera caer en corrupción; Morena coloca sí o sí a Claudia Sheinbaum Pardo, sin embargo, no ha levantado las preferencias que se esperaba, debido a que el partido Morena en la Presidencia y en la Ciudad de México no ha resultado lo esperado por la ciudadanía.

Esa medición se observa claramente en lo débil de la candidatura de Claudia Sheinbaum Pardo, en este caso la corrupción se asomó cuando en acuerdo político, se subió a Movimiento Ciudadano y se situó por algunos días a Samuel García a la carrera presidencial para restar votos a la oposición de Morena, en concreto a la candidata Xóchitl Gálvez Ruiz situación que no duro mucho, el show tuvo una escandalosa caída mediática, debido a la inexperiencia política del gobernador regiomontano y dejó al descubierto una gran cantidad de hechos de corrupción y simulación.  

En Jalisco, toca esperar que los candidatos a los ayuntamientos y a la gubernatura, se terminen de postular para hablar en concreto de perfiles y carreras políticas, no tenemos todavía muchas de las definiciones necesarias para analizar el escenario político en Jalisco, solo sabemos que ya tenemos una muestra desagradable de la actuación de Movimiento Ciudadano (MC) en el tema de Samuel García y que eso tendrá repercusiones en la percepción de la sociedad jalisciense, sin saber todavía el grado de daño colateral sufrido en el bastión de Movimiento Naranja; en el caso de Morena aunque tenemos candidata a la gubernatura, le pasa casi la misma historia de Claudia Sheinbaum Pardo, no tiene el arrastre necesario y un inconveniente más, Jalisco no tiene todavía hasta la fecha la suficiente preferencia por Morena y para eso le faltan todavía tiempo. Razonemos en el marco de la conmemoración del combate a la corrupción, como viviremos nuestro proceso electoral 2024 y detectemos en que momentos estamos ante hechos de corrupción, para poder combatirla desde la boleta electoral, esa es nuestra verdadera responsabilidad con nuestro Estado, nuestro núcleo más cercano y el país.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.