Connect with us

JALISCO

En busca de proyección nacional: Villanueva en la 4T; política, favores y futuro electoral

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

No es una sorpresa, es una jugada anunciada. Ricardo Villanueva Lomelí deja la rectoría de la Universidad de Guadalajara para asumir como subsecretario de Educación Superior en la administración de Claudia Sheinbaum. Un movimiento que, más allá de lo burocrático, es un pago de favores políticos, una jugada con vistas al futuro inmediato de Jalisco y un testimonio de cómo la 4T sigue tejiendo su red de lealtades.

El anuncio vino desde las redes sociales, como dicta la política contemporánea. Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación, dio la noticia con el entusiasmo de quien busca vendernos un hecho como un triunfo: “La experiencia de Ricardo como rector va a ser muy útil en la relación con todas las instituciones de Educación Superior”. Y Villanueva, como buen operador político, respondió con gratitud medida: “Agradezco infinitamente la confianza que me da la presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum y el secretario de Educación Mario Delgado, para sumarme a su equipo de trabajo”. Un intercambio protocolario que esconde mucho más de lo que dice.

Desde hace meses se sabía que el rector de la UdeG tenía un pie fuera de la institución y otro en la estructura de la 4T. La pregunta no era si se iría, sino cuándo y a dónde. Ahora lo sabemos. Y también sabemos que esta movida tiene una finalidad estratégica: darle proyección nacional para convertirlo en un candidato viable en Jalisco, ya sea a la alcaldía de Guadalajara en 2027 o, en el mejor de los casos, a la gubernatura de Jalisco en 2030.

Pablo Lemus, gobernador jalisciense, aplaudió la designación con la diplomacia obligada: “Vamos a tener un digno jalisciense representando a nuestro estado en el gobierno federal y un aliado de Jalisco”. Pero la historia nos enseña que la presencia de jaliscienses en la federación no ha significado nada para el estado. Ahí está el caso de Miguel Ángel Martínez Espinosa, quien ocupó la misma posición en la SEP y ni Jalisco ni México vieron beneficios tangibles.

Entonces, no nos vendan humo. Villanueva no repartirá presupuesto ni resolverá las carencias del sistema educativo en el país. Su paso por la SEP será simbólico, burocrático, una plataforma para el siguiente paso, que es lo único que importa en la política.

La jugada está en marcha. Villanueva busca construir una relación sólida con Sheinbaum, con la mira puesta en 2027. Pero no será suficiente con el guiño de la presidenta; necesitará del respaldo de los grupos internos de Morena en Jalisco, particularmente del poco querido senador Carlos Lomelí y de la alcaldesa de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez. Aunque la pieza clave sigue siendo su grupo de origen: la Universidad de Guadalajara. Sin la maquinaria de la UdeG, su futuro político se vuelve una quimera.

La “Manada”, como se le conoce al entramado político de la UdeG, será su verdadera base de operaciones. Y ahí está el riesgo. La distancia con Jalisco, el desgaste del cargo federal y la falta de presencia en el día a día local podrían enfriar su capital político. Si la “Manada” no opera en su favor durante los próximos años, su candidatura será un proyecto fallido.

Villanueva tiene historia en la derrota. Fue candidato del PRI a la alcaldía de Guadalajara en 2015 y perdió. Claudia Delgadillo, su aliada y compañera de partido en aquellos tiempos, también lo intentó y fracasó. Hoy, ambos se han reciclado en Morena, gracias a una estrategia que viene de lejos: el respaldo de la UdeG a la 4T en la última elección.

El partido Hagamos, creado desde la universidad, fue una pieza clave en la campaña de Claudia Delgadillo para el gobierno de Jalisco, aunque el resultado fue otra derrota, históricamente la UdeG ha sido incapaz de lograr un triunfo electoral destacado, ¿logrará con Ricardo Villanueva romper la mala racha?

Pero la política es así: no importan las derrotas si se siguen moviendo las piezas. Y en esta partida, la UdeG y Morena han sellado una alianza pragmática. El nombramiento de Villanueva como subsecretario es parte del trato. Sheinbaum le concede el tiempo suficiente para cerrar su ciclo en la universidad sin conflictos, asegurando la transición interna y dejando todo en orden para que el grupo que lo respalda mantenga el control.

Los que conocen a Villanueva saben que su problema es él mismo. Su peor enemigo es su propio ego. El Villanueva que perdió en 2015 no es el que hoy busca abrirse camino en la 4T. Ahora navega con bandera de humildad, de equipo, de cercanía a la gente. Pero si esa imagen se quiebra, si resurge el Ricardo soberbio que ya conocemos, su futuro político estará en riesgo.

De aquí a 2027, lo veremos moverse en las sombras, construyendo relaciones, tejiendo alianzas. Su reto no está en la SEP, sino en Jalisco. Su reto no es mejorar la educación superior en México, sino posicionarse para la próxima elección. Y, sobre todo, lograr que la “Manada” no lo abandone en el camino. Porque sin ellos, Ricardo Villanueva Lomelí es solo otro nombre en la lista de los que alguna vez intentaron y fracasaron.

En X: @DEPACHECOS

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.