NACIONALES
Entre el pragmatismo y la doctrina ideológica: Acción Nacional, con la oportunidad histórica de renovarse o morir

Por Diego Morales Heredia //
La carencia de liderazgos, los personajes brillantes y oscuros, pasando de la ideología doctrinaria a su llegada al poder y el declive como institución después de la última elección, es el análisis que se hizo en Conciencia TV respecto al futuro que enfrentara el Partido Acción Nacional (PAN) como instituto político de cara a los próximos años.
Uno de los invitados fue el analista político Guillermo Velasco, quien lamentó el presente que vive un partido histórico del país como Acción Nacional afirmando que lo que se tiene que hacer en los blanquiazules es llevar a cabo una fuerte autocrítica y reflexión de los acontecimientos pasados para poder sentar las bases del partido para el futuro.
“Es una pena lo que ha pasado en el PAN, un partido que históricamente ha sido relevante para el país, que ha marcado a México, fundado en valores determinados y determinantes, cuando uno se aleja de los principios fundacionales comienza la debacle política. A la luz de los resultados políticos del pasado proceso electoral, lo menos que tendría que haber es una autocrítica muy seria, es un partido que no logró los resultados que había planteado, que no supo capitalizar la efervescencia ciudadana, la coalición de partidos no gustó, los socios fueron más estorbo que ayuda a la hora de la realidad”.
Agregó: “De dirigentes históricos que ha tenido el PAN, era un partido con trascendencia y humanismo político, cuando llega al poder, hay que saber vivir y sobrevivir con el partido político. Cuando se deja de pensar en la política del bien común y en la política para servir, se entra en una ruta de pragmatismo, de voracidad y ansia de poder, al partido le fue pasando paulatinamente. Con la llegada de Fox había una expectativa de cambio relevante, siguió rodeado de viejos priistas en el gobierno, hay que reconocer la alternancia. Viene un segundo proceso del PAN que no logró consolidar un proceso de transición. Llegaron arribistas al partido, acostumbrados a administrar derrotas”.
En el mismo orden de ideas, Guillermo Velasco aseveró que al PAN le falta una oxigenación en sus cuadros políticos, mientras no suceda esto no habrá un cambio de fondo internamente en los blanquiazules.
“Coincido con el ex presidente Calderón que afirma que en el PAN comenzaron a operar como cadeneros en los antros, en ese sentido, le falta oxigenación a un partido que ha premiado a los amigos de los dirigentes para que sean plurinominales al congreso, mientras no haya sangre nueva en la cancha, no habrá un cambio de fondo”.
Para Guillermo Velasco, en el PAN, como en el PRI, actualmente se llevan a cabo pseudo debates y pseudo consultas, no hay planteamiento a la militancia, para que más personas pudieran opinar sobre qué perfil quisieran, que hubiera debates internos, que proyecto de país y de partido plantean, hay mucho ruido y pocas nueces, señala.
De la misma forma considera que entre los y las aspirantes anotados a la presidencia (Eduardo Rivera, ex candidato a la gubernatura de Puebla, la senadora Kenia López Rabadán, quien fuera vocera de Xóchitl Gálvez), pero Jorge Romero es el personaje más cercano a Marko Cortés, por lo que no vislumbra que vaya a realizarse un cambio real que permita la transformación del PAN de acuerdo a las exigencias de esta nueva circunstancia política que vive el país.
Guillermo Velasco considera que lo que sucede en el PAN en torno a la elección de la nueva dirigencia hay un aparente debate, pero en el fondo la designación viene por la continuidad del grupo dominante con Jorge Romero y en ese marco recordó liderazgos que surgieron del sector empresarial, que sin tener militancia en el PAN, éste los acogió, como Pancho Barrio, Maquío Clouthier, recordando también el liderazgo de don Luis H. Álvarez y Carlos Castillo Peraza y que hoy no existen,
UNA OPORTUNIDAD COMO SU FUNDACIÓN
Por su parte, para Alfonso Gómez, presidente del Colegio de Economistas de Jalisco y analista político, el Partido Acción Nacional se encuentra en una oportunidad histórica como la tuvieron en su fundación de ser un instituto cercano a los ciudadanos y fiel a sus convicciones ideológicas.
“Tiene que hacer una lectura precisa del escenario paralelo a los acontecimientos que motivaron la fundación del partido, el PAN surgió en el sexenio de Cárdenas con un proyecto alternativo, donde se hablaba de consolidar al estado como el eje de la economía, Acción Nacional plantea el tema de la ciudadanía, hay una visión en educación que en aquél entonces planteó el gobierno, el PAN plantea la educación humanista, en esa época la política se determinaba por los caudillos, planteaban una participación ciudadana. Siento que el PAN se está reencontrando en la historia con un escenario que se puede interpretar como el que le dio origen y esencia, su motivación y que se fue perdiendo con los años”.
Subrayó: “Hay que analizar el sistema político mexicano como cruza y se hace transversal a todos los partidos, la corrupción, las camarillas, las cuotas de poder, pareciera una cultura que atraviesa a todos los partidos. El PAN encuentra elementos comunes a su origen para revitalizar su presencia política y enfrentar desde su perspectiva un proyecto de poder que es el que está actualmente gobernando”.
En su análisis, recordó dos elementos históricos que considera cambiaron el rumbo del partido, la alianza de Diego Fernández de Cevallos con el gobierno y el neo panismo encabezado por Fox, en donde olvidaron la doctrina ideológica y llegó el pragmatismo del poder por el poder a Acción Nacional.
“Creo que el PAN tendría que reflexionar sobre dos elementos históricos que desviaron su rumbo, era un partido doctrinario, cambiaron al partido, absorbieron las prácticas del PRI; el primero, Diego Fernández de Cevallos y la alianza con Salinas, esa cercanía en el poder, el otro momento que marcó esta ruta quizá sea el neo panismo, cuando aparece la cabeza de Fox, donde se trataba el poder por el poder, convirtió al partido en algo más pragmático, que pudo haber llevado a esos nuevos dirigentes sin identificación en el partido, con una nueva lógica más allá de la posición doctrinaria de sus fundadores”.
EXTRAVIADO EN SUS LUCHAS
Para Gabriel Ibarra Bourjac, periodista y director general del Semanario Conciencia Pública, la crisis del PAN se agudizó porque el partido está extraviado en sus luchas, no encuentra el rumbo y eso le ha generado falta de liderazgos, sin embargo, también consideró que tiene una gran oportunidad contrario a otros institutos políticos como el PRI y el PRD para reencontrarse con su militancia.
“Uno de los problemas que enfrenta el PAN es liderazgos legitimados, hay algunos como Mauricio Vila y Francisco Domínguez, han sido buenos gobernadores, pero el partido no ha sido ajeno a que camarillas y grupos de poder lo controlen, eso es parte de la naturaleza de un partido político, pero el asunto es para qué utilizas ese dominio, para tener cuadros sólidos o para satisfacer un apetito de poder. El PAN llega al poder y no supo qué hacer con el poder, creo que con Fox aún no estaba preparado, de repente llega y fueron difíciles los desafíos que enfrentaron, poco avanzó el país”.
Añadió: “El PAN no se ha sustraído a las crisis que viven los partidos políticos en México y en el mundo, creo que hay una confusión, anda extraviado hacia dónde debe ir y cuáles deben ser sus luchas. Parte de ese extravío es el problema interno de liderazgos y grupos, hubo un tiempo en donde el PAN tuvo grandes dirigentes como Carlos Castillo Peraza, el propio Felipe Calderón, ayudó mucho con su liderazgo a construir el partido».
«Sin embargo, después vienen luchas fuertes por el poder, con visiones diferentes del partido y Calderón usó la fuerza del presidente para golpear y desgastar a Espino, que dejó la presidencia antes de cumplir su periodo institucional, ahí empezó a debilitarse el partido cuando el poder lo absorbe, cuando el presidente mete mano al partido. Después viene Anaya y Cortés, con liderazgos cuestionados”.
Bajo este contexto, Ibarra Bourjac visualiza una oportunidad en Acción Nacional para componer el rumbo y convertirse en una oposición seria y un partido que sea una opción real para los ciudadanos, que dependerá de las decisiones cupulares que se tomen en el futuro inmediato del instituto político.
“A diferencia del PRI, el PAN tiene la oportunidad de hacer un gran debate interno y lograr en ese sentido construir consensos para ver qué rumbo debería tomar el partido en esta situación que se vive. El PAN en esta elección, con todo y el mal resultado de la alianza, viendo los números no le fue tan mal como al PRI y PRD, el PAN tiene una oportunidad de poder replantear y hacer cambios, buscar que la democracia interna fluya y no que grupos o camarillas manden. Conectarse con la gente, esa alianza ya no debe seguir, fue terrible y los contrarios lo manejaron bien como narrativa política”.
Además: “Hay una frase que decía: ganar al gobierno sin perder al partido. Se llegó al gobierno, se perdió el rumbo entre ese pragmatismo y la ideología doctrinaria se perdió el idealismo, recuerdo a grandes militantes del PAN que gastaban zapato, saliva y algo más para hacer campaña, así llegaron al poder y eso se perdió, es nostalgia, difícilmente se volverá a ello, son otros tiempos, donde lo fácil y rápido lo buscan las nuevas generaciones, el gran desafío es reconstruirse, ser un partido competitivo para los ciudadanos, con ese pragmatismo que es importante. Es el gran reto que tienen los panistas en este congreso que tendrán para elegir a su nuevo dirigente”, puntualizó.
NACIONALES
Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.
El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.
Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.
Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.
JALISCO
Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.
Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.
Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.
El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.
“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.
A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.
El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.
Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.
NACIONALES
Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

– Por Mario Ávila
Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.
Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.
Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.
Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.