Connect with us

NACIONALES

Entre Estados Unidos, México y Morena

Publicado

el

Opinión, por Miguel Anaya //

México vive un momento de gran complejidad política, marcado por reformas institucionales clave y dinámicas en las relaciones bilaterales con Estados Unidos. La reciente reforma contra el nepotismo y la reelección, así como la extradición masiva de narcotraficantes con influencia en diversas partes del país, reflejan movimientos estratégicos que afectan el equilibrio de poder en México y su relación con Washington.

Comencemos con la reforma de ley propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, que se centra en dos ejes:

1. Prohibir la reelección inmediata en cargos de elección popular, un principio históricamente defendido en la política mexicana.

2. Combatir el nepotismo, evitando que familiares directos sucedan en el período posterior inmediato a funcionarios en el poder.

Esta propuesta busca posicionar a Sheinbaum como una mandataria comprometida con la renovación democrática y la ética en el ejercicio del poder, distanciándose de figuras que buscan perpetuarse en sus cargos. No obstante, el Senado, con la bancada de Morena y sus aliados, aprobó una modificación clave: posponer la entrada en vigor de la reforma hasta 2030, en lugar de 2027.

Esta decisión ha generado un debate interno dentro del oficialismo. Por un lado, los cercanos a la presidenta defienden la implementación inmediata de la no reelección y la lucha contra el nepotismo destacando la urgencia de una renovación política; por otro, legisladores de la Cámara Alta optaron por el aplazamiento, con el objetivo de no interferir en intereses locales ni desestabilizar estructuras estatales en las elecciones gubernamentales de 2027.

Este aplazamiento revela una diferencia entre el liderazgo de Sheinbaum y el pragmatismo del aparato legislativo, que prioriza la continuidad de su influencia en elecciones futuras.

Para la presidenta, esta modificación del Senado puede interpretarse como un desafío a su autoridad dentro de Morena. En cambio, para quienes operan en las cámaras, el retraso de la reforma refleja una estrategia de protección hacia sus cuadros políticos.

La oposición, por su parte, encuentra en este contexto la oportunidad de criticar a Morena por su «doble discurso», aunque tales reclamos no resuenan en una sociedad que no ve opciones viables en los partidos opositores, cuyos perfiles e imagen pública están desgastados.

El segundo tema que agita el escenario político nacional es la reciente extradición de narcotraficantes tras una reunión bilateral con EE.UU., donde México entregó a 29 narcotraficantes de alto perfil al gobierno norteamericano, considerada una de las mayores extradiciones en la historia reciente.

Este hecho se produjo en el contexto de una reunión de alto nivel entre funcionarios mexicanos de áreas de seguridad y una comitiva de alto perfil enviada por el presidente Donald Trump, generando especulaciones sobre si este movimiento fue una concesión a Washington en medio de tensiones comerciales.

Cabe recordar que Trump ha amenazado constantemente con imponer aranceles del 25% a productos mexicanos si el gobierno no intensifica sus esfuerzos contra el crimen organizado. La extradición masiva puede verse como un gesto para evitar medidas económicas adversas.

El discurso político local se divide en dos vertientes: algunos destacan la capacidad de Sheinbaum para negociar a nivel internacional, mientras que otros la critican por ceder ante las presiones de EE.UU. El análisis de estos eventos revela un escenario ambivalente para el poder presidencial en los próximos meses.

Si bien, para la titular del ejecutivo, su liderazgo se mantiene fuerte dentro de su gabinete y en la percepción popular, también enfrenta tensiones internas con personajes de su partido y vulnerabilidades en su relación con EE.UU. A corto plazo, su éxito dependerá de cómo maneje estas diferencias dentro de su partido y de si logra proyectar una imagen de autonomía en la política de seguridad, sin depender de presiones externas. Para esto, el apoyo de la dirigencia de Morena y crear una narrativa ganadora son elementos clave.

El escenario actual no es tarea fácil de resolver, pero la presidenta cuenta con la capacidad para llevar su gobierno a buen puerto en medio de esta tormenta político-social-económica. Al tiempo.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.