NACIONALES
Exposición de 14 artistas jaliscienses en el Congreso de la Unión

– Por Redacción Conciencia Pública
El arte de Jalisco llegó al corazón del Congreso de la Unión. En días pasados gobernador Pablo Lemus Navarro encabezó la inauguración de la exposición “Los grandes maestros de Jalisco”, un escaparate de talento local que reúne a 14 reconocidos artistas jaliscienses con obra pictórica, escultórica y cerámica.
La muestra se exhibe en la explanada “Los Constituyentes de 1917” del Palacio Legislativo de San Lázaro, en la Ciudad de México.
El acto fue acompañado por la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, donde legisladores de distintas bancadas, así como visitantes del recinto, pudieron apreciar la diversidad y riqueza artística de la entidad.
Pablo Lemus destacó que este evento no solo es un homenaje a la tradición cultural de Jalisco, sino también una oportunidad de proyectar a nivel nacional la obra de creadores que han puesto el nombre del estado en alto.
Entre los artistas participantes figuran nombres de gran peso en la escena cultural jalisciense: Ana Luisa Rebora, Rodo Padilla, Tolentino, Camilo Ramírez, Rocío Coffeen, Tomás Esparza, Perenzalez, Paco Padilla, Celeste Ramírez, Agustín Parra, Francisco Bautista, Rosario Álvarez, Carlos & Albert, y Mario Montoya. La exposición incluye pintura, 19 esculturas y 6 jarrones, que evidencian la versatilidad del arte tapatío.
Durante la ceremonia, el diputado Ricardo Monreal Ávila tomó la palabra en representación de la Cámara de Diputados y subrayó que abrir las puertas de San Lázaro al talento jalisciense fortalece la visión de un país que reconoce y valora sus raíces culturales. La unión de arte y política, dijo, también es una forma de tender puentes entre la sociedad y sus instituciones.
Por su parte, Pablo Lemus se mostró orgulloso de que Jalisco sea referente nacional en creatividad. “Traer el arte de Jalisco para que sea conocido por las y los legisladores, así como por quienes visitan San Lázaro, es motivo de orgullo”, expresó.
Aprovechó también el marco del evento para insistir en que el Congreso respalde proyectos estratégicos para el estado en materia de infraestructura y cultura.
La exposición permite que tanto legisladores como público general puedan recorrerla en los pasillos del Congreso. Más allá de su duración breve, se espera que deje huella en quienes la visiten, como un recordatorio del papel de Jalisco en la construcción del patrimonio cultural de México.
Con esta exposición, Jalisco no solo muestra su talento artístico, sino que reafirma que es una de las regiones líderes en la vida cultural del país y de Latinoamérica.
El mensaje es claro: en un escenario dominado por la política y la negociación legislativa, el arte jalisciense se hace presente como un recordatorio de identidad, belleza y trascendencia.
NACIONALES
PRI Jalisco acusa a Morena de ser un «narco–partido»

– Por Francisco Junco
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, arremetió contra Morena al denunciar la existencia al partido en el poder como un “narco–partido que ha dañado profundamente a México” y al cual calificó como el cartel de Macuspana.
En rueda de prensa, sostuvó que el priismo ha sido la única oposición real frente a lo que llamó un “régimen destructor”, al que responsabilizó de la violencia e inseguridad que vive el país.
Laura Haro acusó al expresidente Andrés Manuel López Obrador y al senador Adán Augusto López de haber tejido, desde hace más de seis años, una red de complicidades desde Palacio Nacional.
Recordó que el hoy coordinador de senadores de Morena fue fundador de la organización criminal “La Barredora” y aseguró que Tabasco vivió, bajo su gestión, uno de los periodos más violentos, marcado por asesinatos de mujeres, niñas y niños.
La dirigente priista también señaló que Alejandro “Alito” Moreno, presidente nacional del PRI, presentó denuncias contra morenistas ante la FGR, el FBI y la DEA, lo que derivó, dijo, en persecución política y en su destitución como presidente de la Comisión de Marina en el Senado.
Acusó además a Movimiento Ciudadano de ser cómplice de esta maniobra, al avalar con su voto la entrega de la comisión al senador Carlos Lomelí.
“MC no es oposición, es comparsa de Morena y le hace el trabajo sucio al régimen”, sostuvo Laura Haro, quien expresó el respaldo total del PRI Jalisco a Alejandro Moreno.
“No nos vamos a callar ni a echar para atrás. Seguiremos denunciando cada complicidad, cada negocio sucio y cada traición del Cártel de Macuspana y de sus aliados en MC. Si en México no hay justicia, acudiremos a instancias internacionales para defender la democracia y las libertades de nuestro país”, afirmó.
La presidenta del PRI Jalisco hizo un llamado a los demás partidos de oposición, a la sociedad civil, a universidades, empresarios y liderazgos sociales a pronunciarse y unirse frente al régimen.
“Es momento de sumar fuerzas y hablar con claridad. México está a un paso de perder la democracia y no podemos permitir que Morena y sus cómplices consoliden una dictadura criminal”, advirtió.
NACIONALES
Preside Carlos Lomelí la Sexta Reunión de Trabajo de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
Después de que estar pasiva por casi medio año bajo la presidencia de “Alito” Moreno Cárdenas, tras su destitución y el nombramiento del senador por Jalisco, Carlos Lomelí Bolaños, al frente de la Comisión, hoy se llevó a cabo la Sexta Reunión Pública Extraordinaria de la Comisión de Marina en el Senado de la República.
La reactivación de los trabajados de la comisión llegó con el nombramiento del senador de Morena, particularmente porque desde el pasado mes de abril permanecía inactiva en manos del priista Alejandro «Alito» Moreno, el senador plurinominal que es a la vez presidente nacional del PRI.
En esta primera reunión al frente de la dicha comisión del Senado, Lomelí Bolaños asumió el compromiso con sus compañeros senadores, de trabajar unidos “para que esta comisión sea un espacio activo, al servicio de México y de su soberanía”, según lo expuso.
Y a la vez estableció: “Tengo el honor de encabezarla y quiero decirles que a partir de hoy estará activa, trabajando al servicio de México, defendiendo nuestras costas, mares y la soberanía de nuestro pueblo”.
Hoy mismo el senador Carlos Lomelí subió a la tribuna del Senado de la República, para respaldar la participación de elementos de la Marina Armada de México en un ejercicio internacional con la Marina de Estados Unidos y armadas de otras naciones.
Al respecto indicó en su mensaje: “Con esta decisión fortalecemos sus capacidades operativas y reafirmamos la cooperación militar de nuestro país con el mundo. Fortalecer a la Marina es fortalecer a México”.
NACIONALES
Capturan a 38 miembros de un grupo armado de la iglesia de la Luz del Mundo

– Por Mario Ávila
En un camino de terracería en los límites de los Estados de Michoacán y de Jalisco, autoridades policiales estatales y federales detectaron un campo de adiestramiento militar, en el que encontraron y detuvieron a 38 hombres que presuntamente se estaban preparando para proteger a su iglesia: La Luz del Mundo.
En el terreno perteneciente al municipio de Vista Hermosa, las autoridades decomisado armas blancas, así como 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos. La Secretaría de Seguridad local ha indicado que, entre los detenidos, uno tiene nacionalidad estadounidense y otros proceden de varios estados de México.
Agentes de la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE), de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, trasladaron a los detenidos a Morelia, quienes dijeron ser originarios de otros estados de la República como Jalisco, Nayarit, Guerrero y Estado de México, además del ciudadano estadounidense.
Juan Carlos Oseguera, secretario de seguridad pública de Michoacán, hizo saber que recibieron una alerta ciudadana en el municipio de Vistahermosa sobre la presencia de un grupo armado, por el que acudieron al lugar acompañados de fuerzas federales.
NACIONALES
Conagua recupera 4 mil millones de metros cúbicos y detecta 58 mil concesiones irregulares de agua

– Por Redacción Conciencia Pública
La dependencia hace una revisión masiva de títulos de agua y abre paso a una reforma legal contra el acaparamiento
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha emprendido una de las acciones más ambiciosas de las últimas décadas: la revisión exhaustiva de más de 536 mil concesiones de agua en todo el país.
El objetivo es claro: recuperar volúmenes indebidamente acaparados, frenar el mercado negro del vital líquido y garantizar que su uso responda al interés público y al derecho humano al agua.
Los resultados presentados son contundentes. La autoridad federal reporta la recuperación de alrededor de 4 mil millones de metros cúbicos, volumen que equivale a más del doble del consumo anual de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Al mismo tiempo, se detectaron más de 58 mil concesiones con irregularidades, lo que desnuda la magnitud del problema de acaparamiento y uso indebido del recurso hídrico.
El plan no se limita a la comprobación administrativa. Conagua ha desplegado brigadas de verificación que han realizado miles de inspecciones y numerosas clausuras a quienes utilizan el agua de forma ilegal o con títulos vencidos.
Estas acciones refuerzan la narrativa oficial de que el agua no puede seguir tratándose como un negocio privado, sino como un bien estratégico y de seguridad nacional.
En paralelo, el gobierno federal impulsa una nueva Ley General de Aguas que endurece el marco legal. Entre las propuestas destacan multas de hasta 50 mil UMAs, es decir, más de 5.6 millones de pesos, para quienes incurran en prácticas de acaparamiento o venta clandestina de concesiones. La intención es sentar un precedente: el agua debe administrarse con criterios de equidad y sustentabilidad, no de especulación.
El decreto de regularización emitido este año también busca dar certeza a los pequeños productores, municipios y estados con títulos vencidos entre octubre de 2017 y marzo de 2025.
Se establecieron ventanillas digitales y módulos temporales para que usuarios con concesiones de hasta 500 mil metros cúbicos anuales puedan renovar sus derechos y evitar la informalidad.
Con estos movimientos, Conagua busca transparentar el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), que ya se encuentra disponible para consulta ciudadana. El ordenamiento permitirá identificar quiénes son los grandes acaparadores, cómo se distribuyen los volúmenes y cuáles regiones están en mayor estrés hídrico.
En un país donde la desigualdad en el acceso al agua se ha vuelto un factor de riesgo social y político, la apuesta de la federación es clara: desprivatizar el recurso y devolverlo al control del Estado.
El reto, sin embargo, será sostener la vigilancia y asegurar que los volúmenes recuperados efectivamente lleguen a los sectores que más lo requieren: la población, los pequeños agricultores y los ecosistemas.