NACIONALES
Fair play o fake play

Campos de Poder, por Benjamín Mora Gómez //
La historia terminó de escribirse tal cual se preveía: En el Estado de México ganaron el engaño y la indolencia. En menos de un minuto, millones de mexiquenses tomaron una decisión de la que habrán de dolerse por seis años y entregaron patente de corso a una mujer acusada de la bajeza más vil: robarle parte de su sueldo a sus trabajadores.
No entiendo porqué, si se demostró que tomó tal dinero, no se le acusó de fraude penalmente y llevarla a la cárcel pues se benefició y benefició a Morena, su partido, desde del engaño… quien pudiendo se abstiene es responsable de sus consecuencias.
Hay enojo entre los priistas mexiquenses hacia Alfredo Del Mazo, su gobernador. Le acusan de traidor, de agachón, de poco hombre, y les entiendo y doy la razón. Ha sido, además, un mal gobernador, o al menos mediocre y distante del pueblo. Su personalidad poco le ayuda. Es demasiado fifí.
Sí, sin duda Alfredo Del Mazo no estuvo a la altura del momento que su estado vivía y del futuro que se escribía. Sin duda, por otra parte, Andrés Manuel López Obrador se extralimitó en sus mandatos presidenciales, violando su obligada imparcialidad en los procesos electorales habidos en el Estado de México y Coahuila y, desde la trampa y la ilegalidad ganó para su causa la elección más importante de México de cara al 2024.
Alejandra Del Moral perdonó a Delfina en el primer debate y la dejó vivir; desaprovechó la oportunidad de acabarla ante los mexiquenses. La acusó, sí, de quitarle el sueldo a los trabajadores de su gobierno cuando fue presidente municipal; sin embargo, cuando Delfina reconoció que el tribunal electoral NO la había condenado a ella y sí a su partido, Alejandra no nos hizo ver que, de acuerdo con Delfina, Morena resultaba ser un partido de ilegalidades electorales. Aalejandra le sobró bondad ante una delincuente.
Del segundo debate ya no hablamos…
Sin ofender, como dicen quienes se preparan para ofendenos, “ninguna cantidad de evidencia logrará convencer a un idiota”… Delfina, quien ha quitado parte del sueldo a su gente y cancelado programas sociales, fue perdonada por quienes ella ha lastimado. Apoyaron a quién tendrá seis años para desgraciales sus vidas; apoyaron a quien dispondrá de dinero público para apoyar a Morena en 2024. Solitos se acribillaron.
No puedo obviar una realidad: La clase política mexiquense abusó. Por años -varios sexenios- los cargos públicos se mantuvieron entre los mismos que solo brincaban de uno a otro cargo; en todo ese tiempo, no fueron capaces de resolver problemas tan graves como el de la inseguridad. La cerrazón, en política y la vida, estrecha nuestra capacidad de innovarnos, glorificando nuestra pobreza de miras. La clase política priista mexiquense se bañó de bronce y su autoproclamó invensible. Creo que priistas excluidos del poder pudieron jugarla en contra de su propio partido.
México se encuentra en el punto de quiebre entre reconstruirse para bien o destruirse para mal. Me explico. El gobierno de Estado Unidos ha advertido que irá en contra de todo terrorista sin detenerse por razones de soberanias; ante ello, nuestro senadores y diputados se rasgaron las vestiduras pues sintieron que el mensaje para nuestro gobierno y nuestro presidente. Si nuestro gobierno es incapaz o es cómplice, sea bienvenida la intervención de la DEA o el FBI logra darnos paz, seguridad y tranqulidad.
Los cartéles de la droga y de las extorsiones por supuestos derechos de piso y participación en las utilidades de los forjadores de nuestra riqueza son la expresión más despiadada de criminalidad organizada y terrorismo, trastocan el sentido real de nuestra soberanía y libertad, y el valor de nuestra territorialidad como el principal obstáculo para cumplir con la justicia penal. Pregunto si cuándo la capacidad protectora de nuestras fronteras es insuficientes, debemos o no renunciar a nuestra paz y seguridad; mi respuesta es ¡NO!
Más allá de las declaraciones mediáticas de nuestro presidente, de su secretario de Relaciones Exteriores y de otros funcionarios sobre su compromiso de reforzar la lucha común con el gobierno norteamericano en contra del crimen, la realidad es que no hay resultados satisfactorios. Jalisco, por ejemplo, se baña de sangre de jóvenes levantados y asesinados, inocentes y no, por los cárteles de narco. Debemos cambiar los paradigmas que hoy nos impiden ser mejores.
NACIONALES
Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

– Por Francisco Junco
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.
La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.
El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.
El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.
Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.
Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.
Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.
Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.
La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.