NACIONALES
Farsas

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
La farsa, en teatro, es una obra que se utilizó de relleno en el teatro griego para complementar el programa en el que se presentaban las grandes tragedias helénicas; deriva de la palabra latina farcire que precisamente quiere decir rellenar, pero en el lenguaje coloquial cotidiano se entiende como las actitudes que toman algunas personas para engañar o confundir y distraer del problema real.
En México, su utilización ha rebasado los foros teatrales y desafortunadamente ha sentado sus reales en la práctica política y de manera destacada en las conferencias de prensa matutinas del titular del poder ejecutivo.
Es una farsa el presentar como renacionalización de la industria eléctrica la compra de trece plantas generadoras de energía a una compañía española y una mentira absoluta decir que ahora la CFE producirá más del 50% de la electricidad del país y que con ello se garantiza que no subirá el precio al consumidor.
Y es una farsa porque, pese al desembolso de 6 mil millones de dólares, financiados a través de FONADIN (fondo del gobierno) las plantas no pasan a ser propiedad de la nación ni de CFE pues fueron adquiridas por un fondo privado, México Infraestructure Partners, (medida instrumentada para no abultar la deuda directa gubernamental), serán operadas por la empresa del Estado, que tiene costos de operación más altos que la iniciativa privada y lo peor para la cacareada soberanía energética es que, doce de las trece plantas trabajan con gas, que es mayoritariamente importado de los EUA, por lo que seguimos dependiendo del exterior. No hay nacionalización, no se recupera soberanía, se incrementa la deuda y los costos seguirán aumentando, pero el comediante fársico habrá cosechado aplausos.
Otra farsa descomunal es la presentada para simular que con la investigación del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron 39 migrantes, no habrá impunidad y se castigará a los culpables.
No es culpable el que prendió fuego a unas colchonetas, sino el que ordena y ejecuta una política represiva y policial sobre migrantes, víctimas de extorsión y violencia tanto por las fuerzas del orden como de la delincuencia. No es culpable el que tenía las llaves y no abrió, sino el que ordenó que no abrieran; no es culpable la empresa de seguridad contratada para el resguardo de instalaciones y retenidos, sino el que firmó el contrato por asignación directa, con una empresa notoriamente incapaz de prestar los servicios y sí es culpable por omisión y descuido el titular del Instituto Nacional de Migración, que a juzgar por la protección que recibe no será destituido ni encarcelado hasta que un juez lo encuentre culpable de lo que todo el mundo fue testigo.
A los amigos justicia y gracia dicen que dijo Benito Juárez, y a los enemigos justicia a secas como se vio con Rosario Robles, presa tres años por los mismos delitos por los que ahora no se quiere inculpar al amigo y compañero de lucha.
Igual apotegma se aplica en el caso de la siguiente gran farsa que escenifican con la pretendida investigación sobre la gran estafa de SEGALMEX.
La Auditoría Superior de la Federación encontró desvíos por más de 16 mil millones de pesos pero, en la farsa del castigo se festeja que se han girado 22 órdenes de aprehensión y que se ha detenido a 9 personas involucradas porque no habrá impunidad, solo que estos imputados y presos están acusados de firmar un convenio por 142.4 millones de pesos para la compra de 7.8 toneladas de azúcar que no fueron entregadas en su totalidad.
¿Y los restantes más de 15 mil millones dónde están? Se dice que existen averiguaciones en curso sin embargo no se explica lo que ha denunciado valientemente Raymundo Riva Palacio en su columna de El Financiero del 23 de marzo: “los agentes estadounidenses del FBI que participa en la investigación de la conexión Puerto Rico comentó que el desfalco en Segalmex no obedecería a un pésimo manejo administrativo, sino a una operación secreta de México con Venezuela.”(sic) Acusaciones graves de lavado de dinero derivado de operaciones por más de 3 mil millones de dólares en el programa Ayuda Humanitaria Petróleo por alimentos operado con SEGALMEX según se desprende de documentos expuestos por Guacamaya Leaks y señalados en la misma columna periodística.
La farsa de la justicia en marcha contra funcionarios menores por desvíos insignificantes ante la magnitud del desfalco y silencio pese a las denuncias públicas de operaciones turbias con personajes destacados del gobierno de Venezuela.
Suenan címbalos y fanfarrias por la aprehensión de 9 funcionarios menores mientras que al director del organismo que habría de garantizar la soberanía alimentaria le cobijan en un puesto menor y no obstante su experiencia administrativa le llaman cándido, director engañado por vivales, como si fuera un improvisado más, como esos que han incorporado a la administración pública sin preparación ni conocimientos, pero muy leales al proyecto.
Así, farsa tras farsa, se desarrolla la comedia política presidencial que se ha dado en llamar gobierno para la cuarta transformación. Gatopardismo puro y cortinas de humo para cubrir la que ya es una gran estela de corrupción y pésimas decisiones de gobierno.
NACIONALES
Corte de EE.UU. ordena mejores condiciones de reclusión para García Luna

– Por Francisco Junco
El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, obtuvo un respiro en su proceso judicial en Estados Unidos. Una corte federal le concedió 90 días adicionales para presentar su apelación contra la condena de 38 años de cárcel que recibió en octubre de 2024, además de ordenar que se mejoren las condiciones en las que permanece recluido.
La jueza Alison Nathan, integrante de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito, fijó como nueva fecha límite el 18 de diciembre de 2025 y pidió al Buró Federal de Prisiones que garantice el contacto regular del exfuncionario con sus abogados, César de Castro y Valerie Gotlib.
El documento señala que las visitas deberán realizarse de forma presencial y constante, para asegurar la adecuada preparación de la defensa.
El fallo marca un punto de quiebre en el caso, que aunque no es la primera prórroga otorgada, sí es la primera vez que se establecen medidas concretas sobre el trato que recibe García Luna.
Su defensa había denunciado en reiteradas ocasiones la falta de comunicación con su cliente, al grado de que en los últimos ocho meses solo pudieron conversar una vez, situación que entorpeció la revisión del expediente.
Los abogados también aseguraron que su representado fue objeto de malos tratos en una prisión de Virginia, donde se le negó el acceso a duchas, artículos básicos de higiene y material legal, además de restringirle el uso de cubiertos para comer.
Relataron que estuvo confinado en un área disciplinaria sin que existiera un registro oficial de sanciones, lo que derivó en una pérdida de más de 14 kilos de peso.
Actualmente, García Luna se encuentra en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado. Si bien los reportes de maltrato han cesado tras su traslado, la defensa insiste en que la incomunicación persiste.
La reciente decisión judicial busca revertir esas condiciones y allanar el camino para que la apelación se lleve a cabo en un marco de mayor garantía de derechos.
JALISCO
Rinden homenaje a los adultos mayores

– Por Francisco Junco
En el marco de la celebración del Día Nacional del Adulto Mayor, el diputado Sergio Martín del Partido del Trabajo destacó la importancia de reconocer la vida y el legado de quienes, con su esfuerzo y entrega, han construido las bases de las comunidades.
“Nuestros adultos mayores son la voz de la experiencia, guardianes de nuestra memoria y ejemplo de fortaleza. Hoy más que nunca debemos reconocer su legado y garantizarles lo que se merecen: una vida con dignidad, respeto y oportunidades”, afirmó el legislador.
El diputado local señaló que en Jalisco y en todo México debe erradicarse la visión de los adultos mayores como una carga social. “Nunca más se les debe ver de esa manera, son la raíz y la fuerza que nos sostiene”, subrayó.
Más tarde, en el marco del Parlamento Juvenil, el diputado compartió agenda con su compañero de bancada Leonardo Almaguer, con quien refrendó el compromiso del Partido del Trabajo (PT) de también escuchar, impulsar y caminar junto a las juventudes.
“En el PT tenemos clara la ruta: con la sabiduría de nuestros mayores y la fuerza de nuestra juventud, construiremos el presente y el futuro que Jalisco y México merecen”, concluyó el legislador.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.