Connect with us

ENTREVISTAS

Francisco Ramírez Acuña: Vislumbra triunfo de Xóchitl con 5 puntos de ventaja; «México nos necesita a todos»

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Dos escenarios visualiza Francisco Ramírez Acuña para el lunes 3 de junio. Uno, el triunfo de Xóchitl Gálvez con un margen superior a los 5 puntos y a un presidente López Obrador resignado.

El segundo escenario es el triunfo de Xóchitl Gálvez con menos de 3 puntos y a un López Obrador pataleando.

El ex gobernador del Estado, ex secretario de Gobernación y hoy candidato a senador por el Frente Fuerza y Corazón por Jalisco, vislumbra una elección con una alta participación que estará sobre el 70% y su seguridad se la da la inquietud y efervescencia que a estas alturas hay entre la gente para ir a votar.

Estoy seguro que no vamos a cerrar casillas a las 6 de la tarde, una cantidad importante de casillas estará abierta hasta las 10 de la noche por la gente que irá a votar, no tengo la menor duda, no tendremos presidenta de la república sino hasta pasadas las 12 de la noche”, expresa Ramírez Acuña en entrevista con Conciencia Pública.

UNA CAMPAÑA MUY SINGULAR

Tus impresiones de esta campaña tan singular, ¿Cómo has estado viviendo estos retos?

“Es campaña singular, trae consigo una serie de bemoles que permite verlas de diferentes ángulos. Es una campaña especial, traes a un gobierno federal con características que se salen de lo normal del hacer político, el manejo te da otros elementos que prenden luces rojas del qué podría pasar si ellos volvieran a obtener el triunfo electoral en las urnas.

Esto enciende las luces, la sociedad se empieza a movilizar, exige a los partidos políticos de oposición que se unan para poder enfrentar al adversario común que es el presidente y su grupo, así empieza esta campaña con esta coalición, con esta unión de partidos PAN, PRI y PRD para hacer la tarea”.

“Por otro lado, nos da gusto encontrarnos en una campaña frente a una urgencia y hablar con la gente sobre el hacer y quehacer de la política en Jalisco. Tengo muchas satisfacciones esta campaña, me da mucha satisfacción la gente muy amable y cariñosa con nosotros en todo el estado, empieza a generarse un movimiento, esa generación de movimiento interno lo vemos con claridad, es clara la definición de apoyo al PAN, muy reducida la condición de apoyo al PRI y muy reducida al tema del PRD».

«Esto es jugar con todos los elementos, frente a todo esto hay un clamor general, quieren políticos serios para resolver los problemas serios que se tienen, la ciudadanía sabe que el tema de seguridad no es una broma, el tema de la salud igual lo ve la ciudadanía como un problema muy serio, ya no hay familia que no te diga que ha sufrido en carne propia la falta de medicamentos, el tema de la escuela es sensible, tenemos un gran deterioro en estos cinco años y el campo que está a punto de arder porque el campesino tiene menos condiciones y recursos”.

¿Cómo ves a los ciudadanos? Hay polarización, pero con una clase media muy pujante…

“La sociedad está despertando, no tengo la menor duda que la elección de hace seis años la hizo la clase media, a López Obrador quien lo elige es la clase media, media baja, media alta, son los que le dan los 30 millones de votos, esa clase media está arrepentida, pero hay una parte que todavía confía, la inmensa mayoría de la clase media y alta votarán en otro sentido.

Veo hoy, como no lo vi hace tres años, una sociedad decidida, los veía con temor, hasta se agachaban y susurraban que se vaya Morena, pero no se atrevían a dar la cara como si sintieran que un satélite les leía los labios, ahora veo a esa gente con una gran decisión y que va a participar, creo que es una elección de la sociedad, los conductos son los partidos políticos, es una decisión de la sociedad con una candidata que la sienten de ellos, una candidata ciudadana, como dijera el clásico haiga sido como haiga sido, apareció Xóchitl, es un regalo frente a una ausencia total de liderazgos de los partidos políticos.

MÉXICO NOS NECESITA A TODOS”

¿Para qué quieres ir al senado de la república?

“Porque México nos necesita a todos; no es pose, yo ya fui, los jaliscienses me han dado oportunidad en muchos espacios, no voy por apetitos personales de ser senador, yo estaba tranquilo, pero México nos necesita a todos. Tenemos experiencia, le sabemos un poco a esto, hemos tenido la oportunidad que nos dieron los jaliscienses y tenemos que salvar a la patria.

El esquema bueno de los partidos es dejar de lado los apetitos partidistas, se crea esta alianza pensando en México, ante esto queremos ir, porque tenemos que retomar el federalismo, lo han pisoteado, se regresó al centralismo, tenemos que traerle los recursos económicos a Jalisco que ya teníamos y los perdimos, como senado tenemos que rehacer la política exterior mexicana.

¿Cuál es la importancia de los contrapesos?

“Hemos hecho esta campaña de una coordinación y unidad verdaderamente interesante, establecimos buena coordinación los tres partidos políticos, establecimos una unidad en criterio y trabajo que nos ha permitido llenar de espacio político todo el estado, vimos que era conveniente como estrategia el hacer la tarea con toda la estructura para los órganos de gobierno, la campaña se diseñó para pedir el voto por Xóchitl, por senadores, diputados federales, gobernadora del estado, diputados locales y presidentes municipales, esto avanzó de una manera interesante, la gente empezó a percibir este trabajo, se han abierto espacios importantes.

Sin embargo, tienes que enfrentarte a la recia realidad y a la urgente necesidad de ver con claridad las cosas, el grave peligro que se tiene más que nada es que perdamos o que no obtengamos la mayoría parlamentaria, hemos visto que es a través del congreso que se han venido destruyendo instituciones, dejando en entredicho las instituciones, empezando por los tres poderes del estado, el viraje debe ser asegurar el Congreso de la Unión para que no se pierda la mayoría simple.

SEGURIDAD, LO MÁS PREOCUPANTE

De los grandes problemas del país, el de seguridad parece el más urgente, ¿cómo ves el futuro del país con las políticas que se han tenido desde el gobierno de Felipe Calderón?

“El problema principal del país y de Jalisco es la seguridad, es lo que pide la gente de inmediato, el segundo es el de salud, son elementos fundamentales para tener una vida en paz y desarrollo. La estrategia de Calderón y Peña Nieto, que fueron similares, por supuesto tienen que cambiarse; la estrategia de López Obrador de abrazos no balazos tiene que acabarse totalmente, tenemos que hacer una revisión para hacer un replanteamiento de la estrategia y los cuerpos policiacos, tenemos que rehacerlos, rehabilitarlos, empezando por Guardia Nacional, que debe depender de la ciudadanía, tener un mando civil, no un mando militar, el ejercito tiene que irse de manera paulatina a los cuarteles para dejar la seguridad pública y dedicarse a la seguridad nacional que es lo que le corresponde.

LA FIRMEZA DE BUKELE

¿Qué tomarías tú del modelo Bukele?

“Tomaría la decisión de hacer las cosas, lo demás traemos graves problemas de derechos humanos, ausencia de legalidad, creo que no es imitar el hacer un juicio sumario con 40 mil gentes y a todos encontrarlos culpables, esas cosas no van, tenemos que atender también las causas, ir a un término desgastado pero real, rehacer el tejido social”.

¿Le das la razón a López Obrador en cuestión de priorizar la atención a los pobres?

“Claro, pero tenemos que irnos al tema de la familia, no nada más decirle a los abuelitos que los regañen, vamos a ver en qué momento se nos fue la familia y dejamos de ser los grandes formadores de la familia, donde salen los mejores ciudadanos o los peores ciudadanos, en qué momento en la escuela dejamos de contribuir cuando le quitamos le tema de la educación cívica, o en el momento que empezamos a quitarle autoridad a los maestros, son temas que tenemos que hacer una buena revisión».

«La iglesia, en qué momento ha dejado de cumplir su función de normadora y rectora de valores a nivel de comunidad, seguimos siendo cuando menos el 80 por ciento de católicos, en qué momento dejamos de construir eso, también nos pegó en los católicos las comunidades de base y primero los pobres. El tema de seguridad no es solo, tenemos que generar elementos que nos permitan generar mejores acciones”.

Educación, familia, estado e iglesia, son pilares que están en crisis…

“Por supuesto, por eso hablo de ese tejido social y lo tenemos que reconstruir. Hablaba con un grupo numeroso de padres de familia, les decía que tenemos que reconstruir esto, les proponía que ahora días antes de la elección inviten a cenar a sus hijos y nietos, les digan cómo era México, cuál ha sido el esfuerzo de México, lo que no hacemos como abuelos es un elemento que sería importante”.

¿Reconstruir o reinventar? ¿Cuál es el camino para las instituciones y revertir esta situación?

“Creo que es reconstruir, ya está inventada, la familia ya está inventada, el estado, la iglesia, es reconstruir y retomar los valores y la ruta del qué hacer con nuestra sociedad, en un espacio más amable de convivencia y con valores, que podamos ir tomando lo mejor de cada momento”.

¿Qué significarían 6 años más de Morena?

“Significan 40 años más de ellos; si vuelve a ganar Morena, permanece en el poder con poder ejecutivo y legislativo, significa que en los próximos 40 años no los vamos a poder sacar, no soltarían el poder, porque acabarían por destruir las instituciones mexicanas, a todos nos pondrían en condiciones de pobreza para podernos manejar, a todos los habitantes de México nos limitarían el crecimiento y desarrollo para que no fueras aspiracionista, al campo mexicano lo tendrían al servicio del estado para controlarte los alimentos”.

¿Qué le dices a los jaliscienses?

“Que vayan a votar, que voten en conciencia, que no le hagan caso a Movimiento Ciudadano que es un partido esquirol, MC quiere que Morena siga teniendo mayoría parlamentaria, por eso le pedimos que voten las seis por el PAN”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.