Connect with us

NACIONALES

Ganando perdió

Publicado

el

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //

La más evidente inmadurez se da cuando alguien se niega a aprender de sus errores y corre hacia el precipicio. ¡Alito, tu reelección estaba proscrita! le ha dicho el Tribunal Electoral Federal, pero él ni enterado.

Mi padre me dijo: “Nunca caigas en las trampas de la autoindulgencia cuando, ante ti y los demás, te hayas equivocado sin intención o actuado mal por desatino; corrígete o la vida te corregirá, y esto te dolerá aún más. Si te autocorriges, se te admirará; si no, serás la comidilla y el hazmerreír de los demás”.

Me asusta la capacidad de Alejandro “Alito” Moreno, presidente del Revolucionario Institucional, para amplificar su descrédito social nacional. Sus auto reverencias son muestra de la descompostura que viven sus emociones y persona. Sus “yo y súper yo”, emocionales, son autodestructivos, y su “ello”, dueño de sus placeres, lo domina.

Salvador Dalí nos dijo: “No hay nada más surreal que la realidad”. Alito Moreno, tras su asamblea a modo en el Revolucionario, ha transformado su triunfo imaginario en su peor derrota, en su más vergonzante descrédito. Por ello está furioso. La paranoia ya se apoderó de su alma. Se mira y se descubre torvo y circunspecto, perdido. Cansa al decirse perseguido de todos. Molestan sus lamentos. Es como la Llorona de nuestra tradición popular, que, habiendo matado a sus hijos, lamenta sus muertes.

Imagino los despertares de Alito haciéndose dos preguntas dolorosas: Y hoy, ¿quiénes confabularán en mi contra y de quiénes más deberé cuidarme? Y es que, a diario, él mismo suma adversarios. Jamás nadie mereció tanta crítica escrita en los medios impresos, la radio, la televisión y las redes sociales en internet.

Movió sus fichas a sus antojos más indolentes, sobre un tablero vacío de las fichas de sus oponentes, y resultó que el juego no había comenzado y que no era un juego de damas españolas, muy menor, sino de ajedrez. Un reto mayúsculo para sus desgastadas neuronas.

Alito se quedó en el nivel más vulgar de la política. Es de quiénes creen que, ante una situación desfavorable, solo le queda motivar el desprestigio de su contra parte. Pobre en toda su persona, aunque tenga riquezas inexplicables desde la honestidad y la honorabilidad, así es Alito.

No hay mayor deshonra para una persona que haber sido tildada de mentirosa y tramposa, de ladrona de esperanzas; su palabra pierde valor y su vida se extravía en los sargazos de la autocomplacencia.

Acostumbrado a la satisfacción inmediata, al onanismo político, Alito se apoderó del Revolucionario Institucional porque los priistas se lo permitieron. Paso a paso lo hizo, en el consejo político nacional, los comités estatales y sus consejos políticos locales, con las candidaturas por él palomeadas y con los presupuestos electorales en él concentrados. De todo se adueñó. Todo lo robó y nadie denunció con la firmeza debida.

Alito quiere su ínsula política, aunque con ella se condene al destierro. Cree que Napoleón gobernó la isla Elba en su destierro… vaya ingenuidad… vaya candidez. Cree que Dios le ha enviado a una ballena en forma de partido político para refugiarse en los siguientes 8 años hasta el 2032… ¡No, Alito no es el santo Job y ni Dios no se ocupa de ayudar a los siervos del averno!

Alito no entiende de razones. Es peor que el mítico Juan Charrasqueado. Por ello, no comprende que la empatía es la base universal del entendimiento, y por ello se confronta aun antes de escuchar a nadie. Es de monólogos cansones. En las bases del priismo hay millones que no aceptan ser los más bonitos por permanecer calladitos. Alito, ganando perderá, y estos, perdiendo, ganarán. Así sucede siempre ante la justicia inmanente.

El PRI vive su peor pesadilla y ésta no se llama Alito. Alito evidenció lo que ya estaba podrido y, siendo de su gusto, Alito se revolcó en su lodazal. El PRI debe entender que, o cambia o morirá en manos de éste u otro Alito… y en el PRI sobran los Alito.

Sí, Alito debe caer y ser expulsado; lo mismo que sus camarillas en el Ejecutivo Nacional y los directivos estatales del PRI. A nadie se le debe cuidar ni perdonar. Son corruptores de lo público y de gobierno; detractores de la democracia. Lo llevan en las venas. Pero también habrá que mandar a casa a otros y otras que son malos ejemplos priistas aun en el averno de las dictaduras. Los priistas deben descubrir qué más hay más allá de la sumisión e ir por ello. No es fácil ser dueños de nuestros destinos, pero no hay de otra en la vida. O se es libre o se muere esclavos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.

Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.

La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.

De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.

A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.

Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.

No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.

Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.

Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.

La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.

En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.