Connect with us

NACIONALES

Gildardo Galinzoga, con calidad humana, capacidad y experiencia: Un perfil para el Tribunal de Disciplina del PJF

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Qué tipo de perfiles participarán en la elección de jueces, magistrados y ministros en esta elección para transformar el poder judicial federal?

Con la reforma judicial desaparece el Consejo Federal de la Judicatura y nace el Tribunal de Disciplina Judicial, que estará formado por cinco integrantes, de los cuales tres cargos corresponderán a mujeres magistradas y dos a hombres magistrados, mismo que tendrá la tarea de ventilar lo relacionado con las responsabilidades administrativas, de jueces, magistrados y hasta ministros.

El Tribunal de Disciplina Judicial va a tener un alcance muy importante en el país, de allí que puedan llegar los mejores perfiles y entre los puntos que tienen que cubrir, además de experiencia y amplio conocimiento de la materia constitucional, es su calidad como personas, cercanas a la gente.

EL PERFIL DE GIL GALINZOGA

Me tocó conocer y tratar al hoy doctor en derecho Gildardo Galinzoga allá por 1998-2000, cuando era secretario del Tribunal aquí en Guadalajara, causándome una muy buena impresión por su calidad como persona, su sencillez y don de gente, lo cual al paso del tiempo en el que ha alcanzado altos niveles en el Poder Judicial, no ha cambiado, sigue siendo tan sencillo como en aquella época, lo que es de llamar la atención y que hay subrayarlo.

Y me da mucho gusto verlo ahora entre los candidatos que estarán en la boleta para integrar el Tribunal de Disciplina del Poder Judicial Federal, quien ya logró pasar los filtros de evaluación del Poder Ejecutivo y Legislativo.

Gildardo Galinzoga tiene 55 años de edad y más de 35 años de laborar en el Poder Judicial Federal ya que desde los 17 años se inició de meritorio y le tocó vivir la transición tecnológica, desde la máquina de escribir, el esténcil, el fax, hasta la computadora tonta e inteligente.

Logró una plaza de oficial judicial, que ahora se llama oficial administrativo. Después accedió al cargo de actuario de juzgado, secretario de juzgado y de tribunal colegiado y finalmente entró a un concurso de oposición abierto para convertirse en juez de distrito cuando contaba con 30 años de edad.

En ese cargo recorrió la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez, Chihuahua y Morelia, Michoacán. Después, mediante otro concurso de oposición, se convirtió en Magistrado de Circuito, en cuyo cargo le ha tocado recorrer ciudades como Morelia, Querétaro, Toluca y Ciudad de México, en donde destacó en los tribunales colegiados de competencia económica, radiodifusión y televisión.

En los lugares donde ha estado ha dejado un buen sabor de boca, reconocido por su don de gente, apertura al diálogo y la comunicación.

El currículum y trayectoria del doctor Gildardo Galinzoga muestra su sólida formación académica ya que ha logrado tres maestrías y un doctorado en derecho, y una especialidad en derecho administrativo.

En la función judicial se ha destacado en materias de trabajo, civil, administrativa y competencia económica, radiodifusión y telecomunicaciones. En los últimos años ha formado parte del Tribunal en materia de trabajo en el primer circuito.

El doctor Galizonga ha recibido el reconocimiento con el título de Doctor Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia.

El nuevo desafío que enfrenta es su postulación al Tribunal de Disciplina que marca un paso fundamental en su carrera ascendente en un momento en el que se renueva en México el Poder Judicial Federal.

Los ciudadanos que acudan a votar en la elección extraordinaria de junio tendrán que valorar los perfiles de los candidatos registrados, el conocer su trayectoria, para que sean electos los mejores, no sólo en cuanto a experiencia y capacidad, sino también su calidad como personas.

LAS RAZONES DE LA REFORMA

La reforma judicial es un hecho, no tiene reversa, independientemente de los procesos que se llevaron adelante, si se cumplió o se violó la norma. Y las motivaciones que llevaron a que fuera impulsada esta reforma judicial fue orillado por diversos factores, entre ellos resaltan los siguientes puntos:

1) El nepotismo, el mismo que la Presidenta Claudia Sheinbaum busca combatir, ya que éste es parte de la corrupción que se ha anidado no sólo en el campo de la política, sino también en el poder judicial.

Se estima que cerca de la mitad de jueces y magistrados federal tienen parientes en el Poder Judicial Federal. En las revisiones que se han realizado en 31 circuitos, 501 de 1,031 plazas revisadas tienen familiares, lo que representa el 48.6%, pero hay entidades donde el nepotismo es mucho mayor.

2) Un grave problema que se ha vivido en el Poder Judicial Federal ha sido la arrogancia de sus funcionarios, la actitud de soberbia, prepotencia y despotismo, de estar distantes de la ciudadanía. La gente no ve la justicia cercana y difícilmente han tenido acceso a los juzgadores

3) El mal trato al personal y a la gente. No son pocos casos en el que la autoridad judicial ganan fama por su mal humor, el llegar tarde a la oficina y nunca estar en las diligencias. El sentirse hecho a mano, con la actitud del “jefe soy yo y aquí yo mando”. ¿Cuántos juzgadores federales se les reconoce por su don de gente, su amabilidad y el ser empático?

Estos aspectos deberán ser considerados por la gente, del comportamiento de estos juzgadores, qué tan sencillos han sido o qué tan soberbios.

Requerimos un poder judicial más humano, más terrenal, con juzgadores que entiendan lo que es la autocrítica y la humildad.

Los acosadores sexuales y laborales, traficantes de influencia no deben de llegar. Es una oportunidad de limpiar al poder judicial federal.

Ojalá este cambio permita poner fin a la justicia lenta y tardada, que sea rápida y expedita.

Que la ciudadanía escoja a los mejores, porque la justicia no debe estar en manos de cualquiera, que tengan formación, solidez académica y empatía con la gente.

Impartir justicia implica una altísima responsabilidad.

Deportes

Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.

Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.

La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.

En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.

El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.

En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.

Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.

Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.

La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.

Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.

Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas  y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.

Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.

La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.

De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.

A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.

Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.

No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.

Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.

Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.

La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.

En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.

Continuar Leyendo

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.