Connect with us

NACIONALES

Hay políticos carroñeros ayer y hoy: AMLO y su cobardía mentirosa

Publicado

el

Comuna México, por Benjamín Mora Gómez //

Es falso que tenga otros datos; la verdad es que, en su cobardía, se refugia de la realidad cierta y verdadera en sus mentiras…miente, miente, miente hasta que su realidad alterada contagia a otros tan fatuos como los fuegos de artificio que nos hacen soñar que cada año nuevo será mejor que el recién terminado, aquel en el que jamás tomamos las riendas de nuestras vidas.

Fue insistente por 18 años para llegar a ser el presidente de México, para que al serlo no supiera cómo serlo. Tras casi cuatro lustros tercos, es solo un ilustre terco que cada mañana miente, auto justificando sus incompetencias e ocurrencias cuasi oligofrénicas. Es como un mal empleado que solo checa su entrada al trabajo y su salida del mismo pero que en el inter nada hace para justificar su paga.

Cada día, el siñor presidente mueve las trabes de su gobierno, haciéndolo tambalear y poniendo todo al punto del colapso; él sí, como dijera la senadora de Morena, Margarita Valdez, lo hace con maña; él y los suyos son esa “gente perversa” que tambalea a su gobierno. Nadie conspira para derrocar al presidente, ni para llevar al fracaso a la 4T, ni para recuperar privilegios… no, los ninis están en el otro lado, en el lado del señor de Macuspana, del siñor de Macusmaña.

Él, simplemente, no ha sabido ser un buen presidente para México; es sí, un mal presidente y un peligro para México. Tan dolorosa verdad quedó de manifiesto tras el trágico accidente en el Metro de la Ciudad de México.

Desde la noche del accidente, su ausencia ante sus gobernados ha sido más que evidente, más que cobarde. No se ha dolido del sufrir de los deudos porque, en su irrealidad enferma, quizá crea que los muertos perdieron la vida para dañar su imagen y atentar en contra de su Cuarta Transformación. Que el accidente y sus muertos son parte de un rejuego electoral mafioso, que conspiraron en su contra y de su Transformación de Cuarta

Pide no hacer escarnio de la tragedia ni del dolor, pero la única tragedia y dolor que le importan son la que él mismo vive al caminar por los pasillos de Palacio Nacional y dormir en sus aposentos virreinales con los remordimientos que no puede ahuyentar de su alma.

Su gabinete más cercano hace agua y va a pique, se confronta y profundiza en su desorientación cada vez más evidente. Quienes creen en eso del ir hacia el Oriente, no merecen ser talladores de la piedra filosófica…y todo sucede mientras el siñor de Macusmaña se refugia en su mañaneras.

Es un presidente torpe diplomáticamente que no entiende del valor de la oportunidad. El día 7 de mayo, mismo en que hablaría con la vicepresidenta de EEUU, Kamala Harris, de diversos temas de gran trascendencia, fustigó al gobierno norteamericano de financiar con unos 50 millones de pesos a la organización civil “Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad”, considerándola como un actor político. Para López Obrador, el apoyo otorgado por el gobierno de Joe Biden, a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, es intervencionista y promotor del golpismo. Difiero ampliamente.

Pregunto, en qué y por qué difieren AMLO y “Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad” si ambos tienen el mismo propósito: Ir en contra de la corrupción y la impunidad, uno combatiéndola desde el gobierno y el otro, denunciándola desde la sociedad civil organizada… acaso, respondo, porque para el presidente ni es corrupto ni hay impunidad cuando se trata de los corruptos e impunes de otros gobiernos, en el pasado, que se le suman a su proyecto. De lengua, dijera el refrán mexicano, me como un taco.

Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad debe ser muy incómodo para el presidente en estos tiempos electorales, pero, sobre todo, en estos días electorales en que sucedió lo del Metro de la Ciudad de México. Son Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaun y Mario Delgado quienes le importan, por ser de su círculo púrpura; no los muertos y sus familiares.

En el accidente del Metro de la Ciudad de México hay corrupción, negligencia y austeridades republicanas mal entendidas, aplicadas con torpeza y ordenadas desde la Oficina de la Presidencia y que la señora Sheinbaun acató sin cambiar ni una coma, como lo es en Morena cuando lo ordena el dueño de las jaurías caninas. Hasta hoy, se advierte que habrá impunidades que bajarán desde Palacio Nacional. Aquí, contrario a lo que presidente prometiera, sí hay “relaciones de complicidad, componendas, impunidad…” políticas y entre amigos y amiga. Aquí, como se dijera desde Coparmex, la austeridad sí mató.

Enrique Peña Nieto no actuó con inteligencia y puntualidad en varios casos como la matanza de los estudiantes normalistas en Iguala o la Casa Blanca, y ello le costó muy caro. Lo mismo sucederá a López Obrador de hoy en adelante con sus torpezas en el caso del Metro de la Ciudad de México; tan simple, AMLO no estuvo ni en el lugar ni con los dolientes cuando, como jefe del Estado Mexicano, debió hacerlo: Falló y deberá pagarlo; no se trata de sacar raja de la tragedia, como él lo dijera, si no una realidad de la real politik y la mayor equivocación social y humana de su gobierno.

Leo Zuckermann, en su columna Juegos de poder, nos recuerda que, al igual que ahora hay políticos carroñeros, según acusan los defensores de AMLO y su gobierno, en el pasado, el propio AMLO fue carroñero en los casos del accidente de la Guardería ABC de Hermosillo, durante el gobierno de Felipe Calderón, y en el socavón del libramiento de Cuernavaca en el de Enrique Peña. Así es la política, bien dice Leo Zuckermann, y el que se ríe se lleva, dijeran en mi pueblo.

Los dos morenistas más presidenciables, Claudia Sheinbaun y Marcelo Ebrard, también cayeron entre los vagones del Metro de la Ciudad de México. Para mí, están muertos políticamente, y como los muertos no hablan, ahora callan y se mueven como zombis, en un gobierno en iguales condiciones de muertos vivientes.

En Jalisco, los candidatos de Morena, bendecidos por Marcelo Ebrard ya perdieron a su padrino y con él, extraviaron sentido y rumbo a sus aspiraciones políticas. En Zapopan, quizá cayó uno de los alfiles de Ebrard que más presumía de ese vínculo de amistad y poder. Era bueno, pero se equivocó al cambiar de colores y lealtades. Ahora, como sucede en el póker, a pagar.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.