Connect with us

NACIONALES

Inicia gobierno de Sheinbaum: El reto de un nuevo liderazgo en la historia de México

Publicado

el

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //

En diciembre de 1990, la política británica Margaret Thatcher dejó el cargo de primera ministra después de once años en el poder. Su sucesor, John Major, asumió un liderazgo marcado por la dificultad de gestionar las expectativas que Thatcher había dejado, tanto en su partido como en la sociedad británica.

El reto más importante de Major no fue tanto continuar las políticas económicas que Thatcher había impulsado, sino equilibrar el legado de una líder dominante con las nuevas demandas sociales y políticas que estaban emergiendo en un Reino Unido cambiante.

Este episodio en la política británica, aunque con sus importantes diferencias y matices, ofrece una analogía interesante para los retos que Claudia Sheinbaum enfrentará al asumir la presidencia de México. A diferencia de Thatcher, quien fue sucedida por un miembro de su partido con una visión similar, Sheinbaum se encuentra en la singular posición de ser la primera mujer presidenta en la historia del país, marcando un hito que inevitablemente genera grandes expectativas, pero también plantea importantes complejidades.

Su elección ha sido vista como una continuación del proyecto político de la «Cuarta Transformación», iniciado por Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, los desafíos que enfrentará no se limitan a la implementación de políticas o la gestión de los problemas públicos de un México en constante cambio. El verdadero reto será equilibrar las soluciones técnicas, que caracterizan su estilo de gobierno, con la narrativa social que ha sido clave en la consolidación del apoyo popular que ha mantenido vivo el proyecto de la 4T.

Al igual que John Major, Sheinbaum deberá encontrar su propio camino dentro de un partido que ha crecido exponencialmente bajo la figura carismática de su predecesor. Major tuvo que enfrentarse a la sombra de Thatcher, y Sheinbaum tendrá que hacerlo bajo la sombra de López Obrador, cuyo estilo combativo y directo conectó profundamente con sectores importantes de la población.

No obstante, Sheinbaum trae consigo un enfoque más tecnocrático y basado en la gestión eficaz, como lo demostró durante su gobierno en la Ciudad de México, donde impulsó programas sociales clave como «Mi Beca para Empezar», la rehabilitación de espacios públicos bajo el programa «Sembrando Parques» y el robustecimiento de la pensión para adultos mayores.

Este tipo de políticas no solo mejoraron la calidad de vida de miles de capitalinos, sino que también dejaron en claro que Sheinbaum es capaz de combinar lo social con lo técnico, un enfoque que será vital para gobernar en un contexto de expectativas altas y crecientes demandas sociales a nivel nacional.

John Major, durante su mandato, también tuvo que enfrentarse a importantes crisis, como la Guerra del Golfo en 1991, un conflicto que probó la capacidad del Reino Unido para actuar con eficacia en la esfera internacional, pero que también generó tensiones internas.

En este caso, si bien México no enfrenta un conflicto bélico, los niveles de violencia y crimen organizado son un problema grave que requiere una combinación de estrategias técnicas y un liderazgo político que mantenga la cohesión social a través de una narrativa que compagine con las soluciones propuesta a un problema de gran relevancia para la vida pública de México. Como Major, Sheinbaum no podrá limitarse a una gestión puramente técnica; su capacidad para comunicar y generar confianza en una sociedad profundamente polarizada será esencial para enfrentar la crisis de seguridad.

Otro reto crucial que enfrentó Major fue el manejo de la economía en medio de una recesión global. Major tuvo que equilibrar las políticas neoliberales heredadas de Thatcher con las demandas de una población que requería mayor intervención del Estado.

Aunque México no atraviesa una recesión similar, Sheinbaum enfrentará un desafío comparable: mantener los programas sociales que han sido bandera de la Cuarta Transformación mientras busca fomentar la inversión privada y modernizar sectores clave como la infraestructura y los recursos energéticos, en especial Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Además, Major lidió con el creciente descontento en Escocia y Gales, regiones que eventualmente avanzaron hacia movimientos independentistas. De manera análoga, Sheinbaum tendrá que navegar las tensiones entre las distintas regiones de México, especialmente en estados del norte y centro-norte, donde su proyecto político no ha tenido el mismo nivel de aceptación. La cohesión territorial y la unidad nacional serán desafíos importantes, que requerirán no solo soluciones técnicas sino también una narrativa que unifique a una sociedad diversa y políticamente dividida.

Sin embargo, a diferencia de Major, quien no pudo evitar que las tensiones internas fragmentaran su administración y eventualmente llevaran a su derrota electoral en 1997, Sheinbaum tiene ante sí una oportunidad única. Su liderazgo está enmarcado en un contexto en el que la sociedad mexicana ha mostrado una clara demanda por el cambio, pero también por estabilidad. El equilibrio que deberá lograr entre las soluciones técnicas y la narrativa emocional no es una trampa, sino una oportunidad para consolidar un liderazgo propio, uno que trascienda el carisma de su predecesor y que permita una transición hacia un México más moderno y justo.

Así como John Major tuvo que navegar entre las expectativas dejadas por su predecesora y los nuevos desafíos de su tiempo, Claudia Sheinbaum enfrentará un reto monumental al asumir la presidencia de México. No solo deberá implementar soluciones técnicas para problemas complejos como la seguridad, la economía y la cohesión regional, sino también manejar con destreza una narrativa político-social que mantenga unido al país y al movimiento que la respalda.

Su éxito dependerá de su capacidad para equilibrar estos dos mundos: el de la eficacia técnica y el de la conexión emocional con la ciudadanía, una combinación que será esencial para consolidar su lugar en la historia de México.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Clemente Castañeda reconoce la labor legislativa de Claudia Salas

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco del Primer Informe de la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, el senador Clemente Castañeda destacó la importancia de su trabajo en la Cámara de Diputados, subrayando su capacidad de preparación y su compromiso con Jalisco y el país.

“Claudia Salas es una diputada que reivindica la política parlamentaria, que hace uso de su conocimiento y de su experiencia para hacer planteamientos muy concretos sobre lo que tiene que ocurrir en México”, expresó.

El legislador señaló que el quehacer parlamentario suele pasar desapercibido en comparación con obras públicas visibles, pero resaltó la trascendencia de los cambios legislativos.

“A veces es muy difícil entender el impacto que tiene una modificación de ley, porque sus beneficios se reflejan a mediano o largo plazo”, dijo, al destacar la firmeza con la que la diputada ha defendido temas de la agenda nacional.

Entre los asuntos más relevantes, el senador Castañeda mencionó la oposición de Claudia Salas a la llamada reforma judicial, que calificó como una “captura política del Poder Judicial”. Asimismo, reconoció su postura frente al proceso de militarización en México, insistiendo en que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles.

El senador también coincidió con las prioridades legislativas que Claudia Salas planteó para el próximo año, como la jornada laboral de 40 horas, el impulso a un salario digno de al menos diez mil pesos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados.

Sobre este último punto, dijo que representa un reconocimiento a quienes dedican su tiempo al cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.

Finalmente, Clemente Castañeda felicitó a la diputada por su desempeño y aseguró que su labor es motivo de orgullo para su familia, su bancada y los jaliscienses. “Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, que sigas dando buenas cuentas. Creo que las y los jaliscienses te lo vamos a reconocer siempre”, afirmó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Nada frena el proyecto del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Ni las quejas del gobernador, Pablo Lemus, ni la recolección de cientos de miles de firmas, han podido frenar el proyecto de construcción del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato, en el que se invertirán 15 mil millones de pesos y la obra estará terminada en el tercer trimestre del año 2028.

Esto lo anunció, Efraín Morales director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién detalló que la mitad del costo de la obra ejecutada por los ingenieros militares, será pagada por el gobierno de Guanajuato y la otra mitad la aportará el gobierno federal.

El funcionario federal precisó que el acueducto Solís – León, beneficiará a 1.8 millones de habitantes de cinco municipios de Guanajuato.

Por cierto, este proyecto está asociado a la tecnificación del distrito de riego 011 alto Río Lerma, es decir que el agua ahorrada en la tecnificación que son aproximadamente 120 millones de metros cúbicos, es la que será conducida a la población de estos cinco municipios.

Conagua ejecuta 17 grandes proyectos de agua en el país, que plantean soluciones para los siguientes 20 o 30 años y se desarrollan en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.

De ellos se han iniciado ya ocho de estos proyectos que requerirán una inversión de aquí al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos, en la que se contempla una población beneficiada de 36 millones de habitantes.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

Publicado

el

Por Mario Ávila

Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).

Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.

Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.

Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.

La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.

«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.