NACIONALES
Intervención histórica
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
La detención del capo Ismael “El Mayo” Zambada, en Estados Unidos de Norteamérica es sin duda alguna, el suceso que moverá las fichas para los gobiernos entrantes en México; en medio del terror y la violencia que vive el país bajo el dominio de los carteles de la droga, sus disputas internas y el problema de evidente sometimiento que mantienen sobre gobiernos de todos los niveles, durante más de cinco sexenios, lo evidente se ha vuelto también insostenible.
La realidad para los ciudadanos en este país y casi en cualquier rincón nacional, es la innegable presencia de la delincuencia organizada y sus violentos estragos en la sociedad.
En este sentido, bajo la tensión del vecino y socio comercial Estados Unidos en pleno proceso electoral, la situación de México respecto a los carteles de la droga, será un tema recurrente para candidatos a la presidencia de los Estados Unidos y para su gobierno actual, así lo demostraron ya con la detención de dos narcotraficantes mexicanos, después de las fuertes declaraciones de Donald Trump respecto de la debilidad del gobierno mexicano ante el sometimiento que mantienen los carteles, donde afirma que el narcotráfico puede tirar el gobierno mexicano en dos minutos, acto seguido detenciones silenciosas del gobierno de Joe Biden, en las que nuestras autoridades estuvieron ausentes, no supieron ni qué ni cómo pasó, mucho menos cómo afrontarlo.
Habría que recordar la trágica historia de Colombia con Pablo Escobar y su poderío en ese país latinoamericano, y tomarlo como una experiencia ajena que no podemos repetir, la sumisión de un país ante un cártel y su capo que controló absolutamente todo y que, sin duda, tuvo que ser intervenido, pues, estaba acéfalo para combatir el terror y la violencia que provocó la actividad del narcotráfico en la sociedad colombiana.
Hablemos claro, en México desaparecen personas todos los días y en su mayoría son actividades relacionadas con el crimen organizado, secuestran familias enteras, las carreteras son de terror para recorrer el país, los desplazamientos de poblaciones enteras son una realidad dolorosa. En este proceso electoral de 2024 murieron y atentaron contra candidatos por circunstancias de control con el sello de la delincuencia, el terror y el miedo.
Mantener la soberanía de México, es incuestionable, la intervención extranjera es un tema delicado, entre las múltiples versiones de Estados Unidos, las pobres y nerviosas explicaciones de nuestro gobierno, resulta complicado analizar y determinar si la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, y Joaquín Guzmán López, fue una intervención silenciosa del gobierno de Joe Biden, sin aviso previo al gobierno de López Obrador o fue un trabajo de meses organizado por la DEA o el FBI concretado milagrosamente en tiempo electoral en el vecino país y en tiempo de transición gubernamental en México, para sacudir el control.
¡Qué México está sobrepasado por el narcotráfico! Sí, y lo sabemos bien, está infiltrado en el gobierno, en los partidos políticos financiando, en el mundo del entretenimiento, en círculos sociales y hasta en los sectores más productivos de nuestro país.
La verdad es que todo ciudadano sabe en este país el poderío de los carteles de la droga y la cultura a la devoción del narcotráfico en los mexicanos, algunos ciudadanos han aprendido a vivir así, otros los admiran y unos cuantos están en desacuerdo absoluto con el contrabando de drogas y lo que desencadena esta ilícita actividad en el mundo.
Lo cierto es que como ciudadanos responsables de votar y de la potestad que tenemos de exigir a nuestros gobiernos, los tratos y acuerdos con los carteles son un tema de corrupción sí o sí, el lavado de dinero, la protección de personas con actividades ilícitas, la justicia a modo, el financiamiento a partidos políticos y no ver ni hacer nada por la sociedad que vive la cruda y desmedida violencia del crimen organizado, es no gobernar en beneficio de la sociedad.
No existe pretexto alguno o argumento válido que tenga ningún gobierno que logre justificar el no actuar, investigar y combatir a los carteles de la droga en México; por eso, la pregunta está en el aire: ¿Cuántos sexenios dominó “el Mayo”? ¿Y por qué?.
