NACIONALES
Islas Marías: Podrían convertirse en el nuevo emporio turístico

Por Remberto Hernández Padilla //
Luego que el gobierno federal cerró el complejo penitenciario de las Islas Marías –el domingo 17 de febrero de 2019- con el argumento que resultaba muy caro su mantenimiento, al Presidente Andrés Manuel López Obrador se le presentó una disyuntiva: destinarlas al turismo y cumplir así con el Pacto Federal, dado que el estado de Nayarit ha venido reclamado la posesión legal de las Islas Marías para usufructuarlas a favor del turismo.
O, atender la declaración de la UNESCO del año 2010 que se manifestó ante el delicado ecosistema que tiene el archipiélago. Fue esta declaración y “ciertos intereses políticos” por los que el gobierno federal decidió asignar las tres islas (y una islita) para su protección a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanarnat).
En la Isla María Madre el programa “Muros de Agua” se clarifica como un proyecto fallido; y ahora se da espacio para que se forme ahí un gran polo turístico.
Al asumir la responsabilidad la titular de la Semarnat, Josefa González Blanco Ortiz Mena, exteriorizó su idea de utilizar ese patrimonio nacional en un ambicioso proyecto que se denominó “Centro de Educación Ambiental Muros de Agua, José Revueltas de las Islas Marías”.
La propia funcionaria aseveró entonces que “Las Islas Marías no serán un espacio turístico, ni para el lucro”. Dejó definido que “esta Reserva de la Biósfera tendrá un espíritu de reivindicación social y permitirá a los mexicanos conectar con la naturaleza. Vamos a traer a niños, jóvenes y adultos mayores. Queremos darles un espacio de crecimiento, de esparcimiento, el que se vuelvan a enamorar de la naturaleza, en donde se reconecten con ellos mismos”.
La “visionaria” funcionaria federal dejó afirmado que: “Las actividades que se impartirán ahí serán: formación de valores socio-ambientales, como el respeto a la naturaleza, compromiso, empatía y solidaridad, así como de adquisición de conocimientos en ecosistemas, historia natural y cultural del territorio, problemática ambiental, conservación de flora y fauna y ecotecnias. Para la parte de cultura y medio ambiente, el centro contará con espacios para realizar fotografía, pintura, dibujo, teatro, música y danza; también se practicará senderismo y caminatas nocturnas”.
De acuerdo con la titular de Semarnat, el Centro de Educación Ambiental trabajaría con energía solar, contaría con una estación biológica, granjas autosustentables, una planta para tratamiento de agua y sistemas de captación pluvial; un museo, un vivero didáctico, áreas deportivas, una clínica, dormitorios, una iglesia, oficinas y más.
Todo un extraordinario lugar de jauja…modelo a seguir en los programas de la Cuarta Trasformación (“4T”), pero…ha sido otro programa más, elaborado por burócratas sin conocimiento de la realidad; hizo “castillos en el aire”.
Y, ¡para colmo”: la propia titular de la Semarnat se comprometió a que en el mes de junio -anterior- se abrirían las instalaciones del programa “Muros de Agua”. Pero…a tres meses tiempo de la supuesta apertura, ni siquiera se tiene un plan para que éste programa pueda operar y, no cuenta con presupuesto específico para su operación. Ha sido así que la pregonada transformación de las Islas Marías –llena de buenas ideas- y presumida por la Semarnat – ha quedado en otro proyecto fallido.
Fue así que el “Centro de Educación Ambiental” en el archipiélago de las Islas Marías quedó clarificado como el programa de la utopía.
Con las nuevas relaciones de la iniciativa privada y el gobierno federal renació un viejo proyecto turístico.
Ante la historia de México bien se puede afirmar que fue el miércoles 24 de julio de 2019, después de ocho meses del gobierno de la denominada Cuarta trasformación (“4T”) cuando las relaciones gobierno – empresarios hicieron a un lado sus grandes diferencias y concepción de lo que el país requiere; porque la política socialista del denominada Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no era sostenible en el tiempo y la realidad –social, política y económica- que ha vivido México: avance cero en el desarrollo del país en los primeros seis meses de gobierno.
Y, ahí estaba la solución, con la defenestrada iniciativa privada; fue por ello que, el Presidente López Obrador invitó a una trascendente reunión que se realizó con los diez personajes más ricos de México. Ante ellos, el Presidente López Obrador reconoció la reciente y estrepitosa caída de la economía de México; y les manifestó que requería el auxilio de los grandes empresarios a los cuales les dijo: “hay condiciones inmejorables para impulsar el crecimiento con la participación del sector público, del sector privado y del sector social».
Y, ahí estaban los empresarios, encabezados por Carlos Slim (el hombre más rico de México y uno de los más millonarios del mundo); así como los dirigentes de los consejos Coordinador Empresarial (CCE) y Mexicano de Negocios (CMN) quienes acordaron establecer nuevas reglas básicas que en adelante regirían las inversiones privadas “libres de cualquier situación ideológica, con plena y absoluta racionalidad”.
Así, los empresarios comenzaron a invertir en las áreas en donde pueden obtener buenas ganancias. Y, ¡claro! pusieron condiciones: iniciarían invirtiendo en el campo energético y en el turismo.
Desde hace muchos años la Isla María Madre ha sido considerada para crear ahí un emporio turístico
“Vayamos a pedirle al gobierno federal nos otorgue una concesión para instalar un Casino en las Islas Marías, en vez de que se las utilice para incrementar el centro penitenciario”, fue la voz que uno de los contertulios exteriorizó públicamente en la celebración del año nuevo de 1969; dicha reunión la organizó la asociación de “Hoteles y Moteles de Jalisco” en un restaurante llamado “Fokolare” en la ciudad de Guadalajara, (dato rescatado del periódico “El Informador).
CON ENORME POTENCIAL TURÍSRTICO
El enorme potencial turístico del archipiélago de las Islas Marías no debe de ser desaprovechado.
“La isla María Madre podría ser aprovechada para el turismo”, exteriorizó el presidente López Obrador cuando anunció oficialmente el cierre del complejo penitenciario; enfatizó que así lo estaba considerando su administración. Este anuncio lo pronunció el 17 de febrero del presente año durante una visita espontánea que realizó en privado en ese lugar con el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría, y cuya entidad federativa –en teoría- posee la soberanía sobre los cuatro pedazos de tierra en altamar y que están lo más próximo y frente al macizo continental.
Bien se sabe que la Isla María Madre tiene varias costas prácticamente vírgenes, así como varias hermosas playas; su territorio se extiende en 142 mil kilómetros cuadrados; tiene su propio aeropuerto –para naves medianas- y en la zona marítima existe espacio para que atraquen varias embarcaciones, ante ello se concretiza que la Isla María Madre posee un potencial enorme para hacer y desarrollar ahí un gran centro turístico.
UN GRAN HOTEL A NIVEL MUNDIAL
La empresa Vidanta pretende construir en la Isla María un gran hotel a nivel internacional.
“La empresa mexicana “Grupo Vidanta”, que agrupa hoteles y desarrollos de lujo para el turismo, ha consolidado sus intenciones de aprovechar la incorporación de las Islas Marías a la actividad turística mexicana”, exteriorizó el subsecretario de turismo del estado de Sinaloa, Oscar Pérez Barros, quien anunció “que se construirá un hotel en la Isla María Madre. Además, el crucero marítimo que operará Vidanta, el “Elegant”, hará escala en este hotel sobre las Islas Marías incorporándolo a su ruta Mazatlán – Puerto Vallarta, con lo que consolidará un trayecto por el Pacífico mexicano”. Esa información fue publicada en el diario “Vallarta Opina” el 19 de marzo del presente año y clarifica el deseo que tienen los empresarios para construir en la Isla María Madre un gran complejo turístico a nivel internacional.
ADENDA:
1. Y, los entes del dinero le pidieron, en reciprocidad, les diera un compromiso gubernamental de seguridad y confianza para sus inversiones: “libres de cualquier situación ideológica, con plena y absoluta racionalidad”.
2.- Y, ¡claro! los hombres del dinero presentaron, al gobierno federal, sus condiciones para poder invertir en donde pueden obtener buenas ganancias, prometiendo el inicio en el campo energético y, en ¡el turístico!
*El autor de la Crónica es “Premio Nacional de Periodismo”
Presidente H.V. del Colegio de Periodistas de Jalisco.
Las Islas Marías han sido ignoradas y desperdiciadas pese a su extraordinario potencial turístico. El presidente de México solicitó, a los empresarios, darle confianza a su gobierno. Y, los entes del dinero le pidieron, en reciprocidad, seguridad y confianza para sus inversiones: “libres de cualquier situación ideológica y con plena y absoluta racionalidad”. |
JALISCO
Jalisco atiende la exigencia de coordinación con la federación en materia de seguridad

– Por Mario Ávila
En el marco de la LI reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, el gobernador, Pablo Lemus Navarro, sostuvo un encuentro privado con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, para seguir dando resultados.
En la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, efectuada en presencia de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de los 32 gobernadores del país, se aprobaron acuerdos y se revisaron los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
También se acordó mantener y profundizar la reducción de los delitos de alto impacto mediante el uso de tecnología de punta, equipamiento de primer nivel, capacitación de cuerpos policiacos y un canal de comunicación permanente entre las instituciones.
Lemus presentó a los secretarios el nuevo esquema y modernización del sistema de videovigilancia avanzada denominado Escudo Jalisco C5, con el cual se busca optimizar la prevención del delito, agilizar las respuestas a emergencias y mejorar la interoperabilidad entre los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).
PERSONAS DESAPARECIDAS
Y en una muestra de que Jalisco trabaja de manera coordinada los tres niveles de gobierno para fortalecer la seguridad en todo el país, se determinó incrementar la transversalización armónica de las legislaciones con leyes que ayuden a la búsqueda de personas y mejorar el protocolo contra el reclutamiento forzado.
El gobernador les hizo saber a los funcionarios federales que con el programa “Legado: Programa de Apoyo a Policías del Estado y su Familia” se busca que Jalisco tenga la policía mejor pagada y con las mejores prestaciones del país. Además, las hijas e hijos de las y los elementos de seguridad tendrán la oportunidad de estudiar en universidades privadas y contar con apoyos económicos.
MUNDIAL 2026
Dado que Guadalajara será sede de tres partidos del Mundial 2026, el encuentro también incluyó la planeación de estrategias específicas en seguridad, como:
-
Dispositivos especiales de vigilancia.
-
Mecanismos de intercambio de información.
-
Operaciones de inteligencia.
-
Protocolos de reacción inmediata.
NACIONALES
Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.
El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.
Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.
Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.
JALISCO
Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.
Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.
Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.
El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.
“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.
A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.
El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.
Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.