JALISCO
Jalisco escribe su propia historia en medio de la pandemia del COVID-19: Viaje de los 400 puede marcar la diferencia

Por Mario Ávila //
La semana más relevante en la historia moderna de Jalisco, se ha dado para enfrentar el problema de la pandemia del Coronavirus COVID-19, un mal que en el mundo hasta el domingo había enfermado a más de un cuarto de millón de personas y que ha matado hasta hoy, a 11 mil 397 personas, con los casos más relevantes en Italia (4,032), China (3,259), pero que trasciende en Estados Unido ya con casi 300 muertes.
En México, en apariencia se ha tomado el tema con cierta dosis de tranquilidad, aunque en las reuniones internas del gabinete de Andrés Manuel López Obrador, se sabe que se ha insistido en que crisis es altamente grave, al grado de que se anticipa un golpe brutal a la economía, el desplome de la industria del turismo y podría llegar a causar una grave crisis social.
En Jalisco en cambio, después de haber sido testigos lejanos y virtuales, hasta esta semana se habló ya con un lenguaje diferente y se empezaron a tomar determinaciones relevantes, desde el momento en el que se decretó que el juego de futbol entre las Chivas y el Monterrey, tendría que jugarse a puerta cerrada.
Y desde ahí se vinieron una serie de determinaciones relevantes, en algunas ocasiones enfrentadas con el Gobierno Federal, enfocadas principalmente a favorecer las condiciones de aislamiento social de las familias.
Por ello en el terreno de la educación, cuando la Secretaría Federal había anunciado anticipar el periodo vacacional del 20 de marzo al 20 de abril, el Gobierno de Jalisco tomó una determinación diferente y se decretó que los alumnos de educación básica, media y superior se irían a sus casas una semana antes, para no correr riesgos en el periodo de martes a viernes como se había planeado en el gobierno de López Obrador.
En cambio, en cuestión de horas se registró una ágil coordinación con el magisterio para construir toda una estrategia, a fin de que 2.4 millones de estudiantes pudieran tener clases en línea o recibir un plan de estudios en casa.
Una de las primeras determinaciones que se tomaron en el gobierno de Enrique Alfaro, en el terreno de inversión, fue destinar primero un presupuesto de emergencia de 230 millones de pesos, para reforzar al sector salud, comprar equipamiento especial para atender la crisis; reactivos suficientes para que no faltaran pruebas; medicinas y material de curación; suministros e instrumentos para realizar tareas de salubridad e higiene; así como insumos para garantizar una correcta operación de nuestros equipos médicos.
Se procedió además, a la cancelación de los eventos masivos como medida de aislamiento social, algunos muy importantes como el Festival Internacional de Cine, Talent Land, el Preolímpico de Futbol, conciertos, partidos de futbol, entre muchos otros.
Anunciaron el cierre temporal de casinos, bares, centros nocturnos y salones de fiesta y tomaron estrictas medidas para reducir la afluencia en cines, restaurantes y gimnasios, además de todo un protocolo de prevención del contagio en establecimientos, mediante el distanciamiento social y limpieza de objetos y espacios de uso común.
Incluso, una de las determinaciones más radicales, consistió en acordar con autoridades eclesiásticas, suspender misas y celebraciones religiosas durante los siguientes 15 días.
Y aunque hubo quien viera estas decisiones como una exageración, Alfaro Ramírez explicó que “esta pandemia ha puesto a prueba la capacidad de gobiernos, del sector privado y de la sociedad, de decenas de países; algunos de ellos se equivocaron un en cuestión de días las consecuencias fueron gravísimas. Ejemplos como el de Italia y de España y hoy los Estados Unidos, nos enseñaron que no actuar a tiempo por cuidar a la economía, antes que a la salud, los llevó a quedarse sin economía y sin salud, a perder miles de vidas y a poner en riesgo la de millones.
“Son precisamente esos ejemplos, los que en Jalisco decidimos no ignorar, las decisiones que tomamos y las acciones que emprendimos, fueron señalados por algunos como exageradas, pero hoy más que nunca creo que estamos haciendo lo correcto. Que entendemos la dimensión del problema y que aquí no cometeremos el error de permanecer con los brazos cruzados”, expuso.
Calles desiertas en la Zona Metropolitana de Guadalajara |
EL VIAJE DE LOS 400
Uno de los sucesos que impactaron fuertemente en la entidad y que seguramente se habrá de reflejar en el crecimiento de los índices de contagio fue el viaje de los dos vuelos charters que de Guadalajara partió rumbo a Vail, Colorado, un destino importante para la práctica del esquí en la Unión Americana.
A su llegada en la primera semana de marzo, este grupo se dispersó, cada quien siguió su vida y atendió sus compromisos, sin que se atendiera oportunamente por las autoridades de salud, que tarde se dio cuenta que justamente estos 400 viajeros se habían convertido en el principal foco de contagio que amenaza a Jalisco y al país.
Por cierto, del total de los casos confirmados que se han registrado en la entidad, la mayoría tiene el común denominador de haber tenido contacto con el grupo de los 400 de Vail.
Vale la pena advertir que la Secretaría de Salud ha admitido haber entrado en contacto solo con 116 de los 400 viajeros que estuvieron en el Estado de Colorado, en la Unión Americana.
Por lo que la SSJ ha reiterado al igual que lo ha hecho el gobernador Enrique Alfaro a través de sus redes sociales, la importancia de que el resto de los paseantes se pongan en contacto con la autoridad o a la línea COVID-19 en el teléfono 33-3823-3220, pero a la vez que se mantengan en aislamiento.
EL CASO DE PLÁCIDO DOMINGO
Uno de los casos que mayormente ha impactado a la opinión pública en Jalisco, ha sido la confirmación del propio tenor Plácido Domingo, en el sentido de que ha dado positivo a la prueba COVID-19 y a través de su cuenta de Facebook expuso: “siento que es mi deber moral anunciarles”.
Dice además que él y su familia se encuentran aislados el tiempo que se considere médicamente necesario y detalla: “Actualmente todos gozamos de buena salud, pero experimenté síntomas de fiebre y tos, por lo que decidí hacerme la prueba y el resultado fue positivo”.
Lanzó además la petición a todos para que sean extremadamente cuidadosos “y que sigan las pautas básicas lavándose las manos con frecuencia, manteniéndose al menos a 6 pies de distancia de los demás, haciendo todo lo posible para evitar que el virus se propague”
Y remata en su mensaje: “Juntos podemos combatir este virus y detener la actual crisis mundial por lo que esperamos poder volver a nuestra vida diaria normal muy pronto. Siga las pautas y regulaciones de su gobierno local para mantenerse seguro y proteger no solo a usted mismo, sino a toda nuestra comunidad”.
La gravedad del caso de tenor español, muy querido en México desde el terremoto de 1985 cuando se volcó como un ciudadano más en las tareas de la remoción de escombros en los edificios caídos en la capilla del país, radica en el hecho de que tuvo una presentación reciente en Jalisco.
Placido Domingo estuvo en la región agavera en el festejo del cumpleaños del empresario Juan Beckman, en donde actuó con el Mariachi Vargas de Tecalitlán y con la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan, así como convivió con una gran cantidad de invitados, entre ellos, se dice que estuvo el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
En redes sociales se soltó la versión de que el gobernador Enrique Alfaro había sido contagiado por el coronavirus al haber estado en ese festejo de cumpleaños del empresario Juan Beckman, donde cantó Plácido Domingo y para atajar lo rumores el titular del Poder Ejecutivo de Jalisco precisó en su cuenta de Twitter:
“Quiero decirles, por única vez para no andar contestando chismes, que no he tenido ningún síntoma de #coronavirus y que, por la naturaleza de mi responsabilidad estoy en evaluación permanente para no generar ningún riesgo a nadie. Estoy al 100 concentrado en lo que me toca”.
Particularmente al conocerse esta información, la empresaria Ana Karina Carrillo ha lanzado un mensaje a través de su página de Facebook, en el que plantea: “Compañeros que estuvieron con él en curso en Tequila, chéquense, por favor!!”.
![]() La población fue invitada por el Gobierno de Jalisco a aislarse 5 días en sus hogares |
LOS 5 DÍAS DE AISLAMIENTO VOLUNTARIO
Emulando a los comportamientos sociales en países orientales en donde se controló oportunamente la cadena de contagios, como Japón, Corea y Singapur, Alfaro Ramírez convocó a la ciudadanía a aislarse voluntariamente durante 5 días, para evitar que se generara después una cuarentena obligatoria que le causaría más daño a la entidad.
La justificación la planteó, de la siguiente manera: “El día de hoy la Universidad de Guadalajara presentó públicamente un modelo científico que a partir de los datos oficiales calcula la evolución y el comportamiento de la enfermedad, este modelo ha tenido un nivel de correlación del 98%, esto quiere decir que los que ha predicho está sucediendo.
“La aportación de este estudio, es que nos revela la importancia de los próximos 5 días, los próximos 5 días serán cruciales para controlar el crecimiento del contagio del virus en nuestra sociedad. Por eso hoy le pido a los jaliscienses, hagamos el sacrificio de quedarnos en casa, un sacrificio de 5 días que podría evitar tener que hacer un sacrificio de meses.
“Cinco días de aislamiento que pueden ser decisivos en el manejo de la crisis que enfrenta Jalisco, así de claro, este no es un llamado para entrar en pánico, al contrario, este es un mensaje al pueblo de Jalisco para enfrentar la contingencia juntos, unidos, con absoluta seriedad y responsabilidad.
“Es un llamado sustentado en evidencia científica, no en ocurrencias o en corazonadas, es un llamado que busca evitar el escenario de la cuarentena obligatoria, de medidas radicales por no actuar a tiempo como hoy sucede en el estado de California.
“Ten por seguro que mientras permaneces en tu hogar, afuera estarán hospitales con doctores, enfermeras y personal médico, que arriesgan su propia vida para cuidar la tuya, la de tu familia, la de tus vecinos y la de tus seres queridos.
“Afuera, estará tu gobierno operando con toda su capacidad para informarte, para cuidar de tu integridad y para responder cuando se requiera.
“Jalisco necesita que de aquí al miércoles no salgamos de nuestra casa si no es para lo estrictamente necesario, non se trata de prohibiciones del gobierno, se trata del compromiso de todos con nuestra gente, con nuestro estado y con nuestro país”, expuso.
PLANES FINANCIEROS PARA ENFRENTAR A LA CRISIS
Estando apenas en la primera fase de la contingencia, el Gobierno de Jalisco ya tiene sobre la mesa un par de planes financieros para enfrentar las consecuencias que la pandemia representa.
El primero lo habrá de dar a conocer en detalle con sus respectivas reglas de operación este miércoles, y se refiere a la inversión de mil millones de pesos en apoyo a las micro y pequeñas empresas, al autoempleo y al comercio ambulante.
“Presentaremos todo el plan de contingencia económica con una bolsa de mil millones de pesos para ayudar a quienes son los sectores más vulnerables de nuestra economía, no vamos a dejar solos a los micro y pequeños empresarios, ni mucho menos s quienes trabajan por su cuenta o en el sector informal”, planteó.
El segundo tiene que ver con un proyecto de recuperación que aplicaría una vez que pueda estar superada la crisis sanitaria, ya que seguramente dejará a la economía en condiciones precarias.
En un mensaje transmitido a través de la televisora comercial este domingo, Enrique Alfaro dijo ver el futuro inmediato con optimismo, “porque Jalisco ha hecho lo que le corresponde, nuestro estado es un ejemplo a nivel nacional, aquí sí se aplican pruebas, se busca a los enfermos, se les atiende”, sentenció.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.