ENTREVISTAS
«Jalisco, listo para ser gobernado por una mujer»: Diputada federal Cecilia Márquez

Por Mario Ávila //
“Jalisco se encuentra listo para romper el techo de cristal y para que se consideren las capacidades de las diferentes protagonistas que tenemos en el Estado, mujeres muy capaces todas ellas dignas de estar al frente de un gobierno municipal, estatal o federal”, así se expresó la diputada federal Cecilia Márquez Alkadef Cortés, a la pregunta de si es tiempo que en Jalisco llegue una gobernadora.
Y abundó: “También tenemos muchas académicas que tienen un gran trabajo a nivel internacional, tenemos científicas, empresarias, mujeres que le han dado brillo a Jalisco en el mundo del deporte, por lo que creo que ya es tiempo de que empecemos a mirar a las mujeres como esas protagonistas que merecen el reconocimiento, pero que también tienen todas las credenciales y capacidades para hacerlo bien”.
A la pregunta si podría ser ella la candidata de Morena a la gubernatura de Jalisco en el 2024, la legisladora expuso: “Yo voy a estar en donde la gente quiera que esté y para mí es muy importante que el pueblo decida en qué posición quiere que uno continúe su labor como servidor; si el pueblo decide que repita en mi actividad como legisladora federal, con mucho gusto lo asumiré; si el pueblo decide que yo vaya a la Cámara alta, con mucho gusto lo asumiré y si el pueblo decide que yo esté al frente del gobierno del estado de Jalisco, con mucho gusto lo haré y con una gran responsabilidad tomaría todas las encomiendas”.
Entrevistada para los lectores del semanario Conciencia Pública, la integrante de la LXV Legislatura Federal, admitió que así sea con un hombre o con una mujer, la ventaja en las preferencias electorales en Jalisco es muy clara, “yo creo que las encuestas no mienten, Morena tiene un amplio margen para poder ganar en el Estado y yo apoyaría a quien fuera el candidato si así mi partido lo decide, finalmente uno tiene que ser disciplinado con la institución que le da la oportunidad de ser representante y yo apoyaría a cualquiera de los candidatos que fueran a la presidencia por el simple hecho de representar a mi partido. Yo nunca voy a restar, siempre voy a sumar. Lo que nosotros queremos es el bien de todos, no de unos pocos”.
E insistió: “Yo voy a estar donde la gente quiera y me he preparado constantemente para la actividad y las funciones que desempeño. Si así lo quiere Jalisco, yo voy a estar ahí, pero para mí no es una obsesión, yo nunca me mareo con los ladrillos y he aprendido qué si el poder no sirve para servir, no sirve”.
UNA DIPUTADA MÁS DE TERRITORIO, QUE DE ESCRITORIO
La actividad semanal de Márquez Alkadef se divide en tres días en la cámara, cuatro en la ciudad y se describe así: “Soy más territorio que escritorio”.
Yo no voy a hacer asambleas -dijo-, yo a lo que voy, es a resolverle a la gente, finalmente yo ni siquiera les pido que se afilien al partido si no tienen el mínimo interés.
Dentro de su participación en la Comisión de Transparencia y Anticorrupción en la Cámara Baja, expuso: “En los procesos de denuncia hemos participado en auditorías a dependencias federales, estatales y municipales, soy de las legisladoras que ha perseguido que se transparenten los presupuestos que ejerce el Gobierno del Estado, porque mucho de ellos soy utilizados en vanalidades y nos hemos dado cuenta por ejemplo gracias a esa investigación, que se retornó el presupuesto para víctimas de violencia y desaparecidos, que estaba asignado para el estado de Jalisco y para otros 12 estados. Un presupuesto de más de 100 millones de pesos se tuvo que regresar porque simplemente no se utilizó, cuando se tiene un clamor de búsqueda de víctimas. Es ahí cuando tú te das cuenta que su prioridad no es darle respuesta a las personas, su prioridad es financiera y monetaria”.
Para mí -dijo-, siempre es un gusto acompañar a las personas en la lucha de las causas justas y cuando lo hago, no necesito que me lo agradezcan, siempre el agradecimiento está implícito porque para eso tiene uno esa responsabilidad; un diputado tiene la responsabilidad de ser no solo el representante del pueblo, sino también el estar cercano a las personas; si no escuchas las necesidades de los que viven lo cotidiano, las injusticias, la impunidad, la inseguridad, están mal y no puedes ejercer un puesto con dignidad.
EL PRESUPUESTO AL CAMPO, TAMBIÉN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
Una responsabilidad a la que la legisladora federal, Cecilia Márquez le invierte gran parte de su tiempo, es su trabajo en la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, de la que se expresó así: “Sabemos que tenemos aún una deuda con todos los comisariatos y las razones ejidales, tenemos que perfeccionar y lograr que el RAM deje de ser un órgano de extorsión y de corrupción, ahí nos falta mucho trabajo porque el campesino ahí es todavía presa de coyotes y de funcionarios internos, a los cuales muchos de ellos ya estamos siguiendo el hilo del dinero y seguramente muchos de ellos pisarán la cárcel, sin importar el nivel en el que estén. No nos vamos a parar, no tenemos miedo a denunciar.
“Nosotros hemos promovido la aplicación del presupuesto con una perspectiva de género y aunque es cierto que muchos estados del país tienen una alta migración a los Estados Unidos, pero también hay que recordar que las mujeres, los niños, los adolescentes y los jóvenes son los que están trabajando el campo y ahí es en donde nosotros pusimos una especial atención en los presupuestos que se asignaron para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
“Nos da muchísimo gusto saber que nuestro impulso, logró que el programa de fertilizantes fuera nacional y también que ya tenemos una ley que pasó al Senado en materia de las presidencias de los Comisariatos Ejidales, en donde habrá una obligatoriedad en donde se respete la equidad de género y las posiciones se asignen alternadamente entre hombre y mujer. Que se les garantice la capacidad a las, mujeres de recibir alguna tierra que hayan trabajado sus padres, porque antes se decía que quedaba para sus ‘hijos’ y los jueces dictaban un poco raro aduciendo que solo se referían a los varones. Ahora ya se dice hijos e hijas protegiendo también la posibilidad de que las mujeres puedan estar ahí consideradas.
“Hemos trabajado mucho también en la desaparición del glifosato en México, no solo porque también estoy en la comisión de Salud y estamos conscientes de las afectaciones que tiene este químico en la salud de todos los seres vivos, sino porque estamos evolucionando y lo hacemos también, respetando lo que el presidente dijo, que en el 2024 México tendría que ser un país libre de glifosato.
“Por ello estamos impulsando otro tipo de fertilizantes, incluso algunos que pueden ser considerados como de alta tecnología y que no son químicos sino naturales; hemos también impulsado el hecho de que existan más municipios agrosustentables en México, porque en Jalisco ya tenemos uno, el municipio de El Limón, y aplaudimos por cierto al presidente municipal Nelson González Figueroa, ese logro y ojalá otros municipios se sumaran y con mucho gusto desde la Cámara de Diputados los ayudaremos en las gestiones necesarias para que así lo hagan, ya que en la medida que el campo evolucione a la agrosustentabilidad también daremos mejores alimentos a los mexicanos”, expuso.
Y recalcó: “El trabajo en esta comisión me ha permitido no solo viajar por todo el país, sino ir pie a tierra a conocer las verdaderas necesidades de la gente. Los políticos cometen muchos errores y a veces creo que no puedo negar mi lado periodístico, soy muy autocrítica de todo el ejercicio de gobierno, en sus diferentes niveles, porque nosotros no nos podemos dar el lujo de volvernos, lo que criticamos”.
ORGULLOSA DE SU PASADO UNIVERSITARIO Y SU CERCANÍA CON EL GRUPO UDEG
La diputada Cecilia Márquez Alkadef, bien podría ser considerada como el principal enlace entre el partido en el gobierno (Morena) y la Universidad de Guadalajara, ya que nadie como ella ha tenido tanta cercanía lo mismo con el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que con el líder moral del Grupo UdeG, Raúl Padilla López.
De su pasado como una más de la manada de los Leones Negros, dijo: “Yo no me avergüenzo de mi trabajo de haber sido directora y fundadora de la Unidad de Producción Audiovisual de la Universidad de Guadalajara, que luego se volvió el canal de radio y televisión; no me avergüenzo tampoco de haber sido asesora en la Feria Internacional del Libro y en el Festival Internacional de Cine. Yo creo que esa parte para mí ha sido de un gran orgullo, el ser también conductora de algunos medios de la Universidad de Guadalajara”.
Yo no puedo negar -abundó-, que muchos protagonistas universitarios me tienen buen aprecio y respeto por mi labor profesional y también le agradezco profundamente al presidente de la República que haya puesto sus ojos en mi estado en muchos sentidos y que nos respalde a pesar de las desavenencias que el propio gobernador manifiesta siempre criticando al gobierno federal, porque lo que no acepta es que el 98% del presupuesto es federal y que el estado es beneficiado a pesar de no ser del mismo color de quien encabeza la presidencia; pero eso demuestra que el presidente tiene altura de miras y que no le importan los colores, sino los ciudadanos.
“También el estado de Jalisco, gracias a nuestra intervención, es el único que tiene vigentes dos planes de justicia, no hay otro estado en México que los tenga, uno es para los habitantes de Temacapulín, aquellos que defendieron los espacios para que la presa del Zapotillo no se extendiera y fueran inundados los pueblos de esa zona y el otro es para la comunidad indígena wirárika, que es de los pueblos más olvidados, más afectados y sobre todo mucho más dañados.
“Se le agradece también al presidente que haya puesto atención en las injusticias de desaparecidos y que nos diera el presupuesto para la creación de un centro de identificación de ADN. El presupuesto habla, el estado de Jalisco ha tenido un incremento al presupuesto que nunca les gusta reconocer, pero cuando el incremento promedio es de 3.4%, en el caso de Jalisco los incrementos han del orden del 9.2%, lo que significa que Jalisco es chiqueado, que tenemos un presidente justo y que gobierna para todos”, sentenció la diputada Cecilia Márquez Alkadef Cortés.
Cecilia Márquez rindió recientemente su primer informe de labores en la LXV Legislatura federal, en donde estuvo acompañada entre otros, por representantes de asociaciones que tienen que ver con desaparecidos, con la violencia contra las mujeres, violencia vicaria, 10 universidades, cinco planteles de la Universidad de Guadalajara, el vicerrector, y cinco universidades Tec, ITESO; Latinoamericana, UTEG y Anáhuac; había 14 presidentes ejidales; funcionarios de nivel medio como 17 delegados estatales; subsecretarios nacionales 3; presidentes estatales del PRI, PT, PRD, Morena y PVEM; el Consejo Agroalimentario de Jalisco; el Consejo de Agroindustriales; la UGRJ; el director del CRT y representantes empresariales del CCIJ, entre otros.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos