JALISCO
La carrera por el 2024: «No me mueve la ambición; no ando buscando chamba», Enrique Alfaro
Por Mario Ávila //
Fiel a su personalidad inicia el año el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien arranca el año nuevo lanzando el reto político con miras al 2024: “Al que nos pongan y como nos lo pongan”.
Los temas de política y de seguridad fueron los asuntos dominantes en la primera rueda de prensa del 2023 efectuada por el mandatario jalisciense, en la que se mostró cómodo, seguro y hasta entusiasmado cuando en la sesión de preguntas salieron a relucir los temas electorales.
La imagen que quiso mostrar en esta primera aparición ante los medios de comunicación en el penúltimo año de su sexenio, fue de la mucha seguridad en el proyecto político que él encabeza y del que no duda que triunfará en la contienda electoral del año entrante y con ello tendría garantizado el control del estado hasta el año 2030.
“Si nosotros hacemos lo que tenemos que hacer -dijo-, este proyecto tendrá continuidad, pero esta elección va a estar marcada por un proceso nacional muy complejo y un realineamiento de fuerzas, y todavía no sabemos cómo se va a dar, no sabemos si habrá alianza entre PRI, PAN y PRD; si Morena le va a entregar el partido en Jalisco a Raúl Padilla, no lo sé, a lo mejor, pero no es un tema que me preocupe, a mí me ocupa gobernar bien y con esa carta de presentación, al que nos pongan y como nos lo pongan, como ha sido siempre”.
Sin embargo, quiso mostrar una pizca de sensatez al admitir: “Nunca minimizaré a un adversario, ese creo es un error de la política, siempre hay que tomarse con seriedad los retos. Este ya no me toca a mí, pero cuando uno ve quienes andan en este intento por ganar el gobierno del Estado, no dejas de pensar en los años anteriores y cuando revisas los nombres y lo que escuchas es, Lomelí, Villanueva y agrégale los que quieras, lo que yo pienso es: nombre a estos ya les ganamos hace mucho, a estos ya los pusimos en su lugar hace mucho, pero si gustan otra vez, sin problema”.
No obstante, admitió que su prioridad será ejercer la función para la que fue electo en el 2018. “Creo firmemente en la idea de que el que se desconcentre de su función, se va a equivocar; yo no me voy a desconcentrar, yo soy gobernador, estaré al 100 metido en esto, claro que estamos en un momento en el que habrá que empezar a platicar, a escuchar las voces de los distintos actores y a las fuerzas políticas, pensando en qué pudiera pasar en el 24, pero iniciando por lo que a mí respecta, yo lo que diría es que tenemos que estar todos concentrados en la responsabilidad pública que tenemos, que la definición de cuál será mi papel en el futuro la tomaré hacia mediados de este año.
“En lo personal no me mueve la ambición, no ando buscando chamba, no ando buscando hueso, no ando buscando cargo de elección popular y eso me da mucha tranquilidad para tomar mis decisiones. Evidentemente en esas decisiones está también incluida la responsabilidad que tengo para opinar al interior del proyecto político del que yo formo parte, sobre cuál será el futuro de este proyecto en Jalisco”, planteó.
“EN MC NO HAY DISPUTA, HAY COMPETENCIA NATURAL”
Solo un par de preguntas durante la rueda de prensa, bastaron para que el gobernador hablara con vehemencia y con lujo de detalles del tema político-electoral, durante más de 10 minutos, con lo que demostró que ese será uno de sus temas preferidos en el año que recién inicia.
Entre sus precisiones y sin necesidad de que mediara pregunta al respecto, apuntó: “Lo que yo diría es que afortunadamente Movimiento Ciudadano tiene muy buenos perfiles, tiene una marca muy sólida; si hoy fuera la elección de gobernador ganaríamos contundentemente. Creo que lo que es importante para todos los nuevos liderazgos dentro de nuestro proyecto, es actuar con mucha responsabilidad, con sensatez, entender que no hay una disputa interna, sino una competencia natural que debe desahogarse con civilidad”, planteó.
Confío en que así va a ser -dijo-, yo confío en que tengamos nombres con capital político propio, algunos más, otros menos, pero tenemos perfiles que no tiene ningún otro proyecto político. Es como cuando un entrenador tiene un equipazo, a veces lo que cuesta es ver cuál es el 11 inicial, ahora tenemos que armar un cuadro muy competitivo y es una tarea que tendrá que encabezar el partido, no el gobernador; yo soy cabeza de un proyecto político y que tiene una opinión al respecto, pero el proceso y las reglas del juego las tiene que definir MC y confío en que habremos de tener un acuerdo como lo hemos hecho en cada elección.
Me da mucha tranquilidad -abundó-, ver la misma historia que he visto los últimos 12 años de mi vida, cada tres años, las encuestas que nos dan por muertos, las descalificaciones, los candidatos iluminados de la oposición que nos van a acabar; esas historias ya las vi muchas veces. Lo que yo sé y en lo que yo creo, es que cuando gobiernas bien, todo lo demás sobra, la grilla sobra, por ello hay que concentrarnos en gobernar bien y si lo hacemos yo creo que este proyecto político puede tener continuidad 6 años más.
Y vaticinó: «Vamos a tener un año muy bueno para Jalisco, va a haber mucha grilla, pero el gobernador no será actor principal en la grilla, el gobernador será un actor principal de la consolidación del proyecto que iniciamos en el 2018. Platique ya con Clemente, con Esquer, con Pablo, con Vero Delgadillo y lo que te puedo decir es que el ambiente interno en MC es de mucha tranquilidad, hay los jaloneos normales y a veces hay excesos y hay momentos en los que las cosas se tensan un poco más».
«Pero la ventaja que tenemos es que más allá de posiciones políticas Pablo Lemus es mi amigo personal, lo estimo mucho, lo considero una persona cercana a él y su familia y lo mismo pasa con Clemente, con Alberto, Chava Zamora, Vero Delgadillo, es que en este proyecto no andamos buscando chamba, somos amigos, este proyecto lo hicimos un grupo de amigos y seguimos siendo un grupo de amigos, algunos que empezaron antes, otros que llegaron después, pero somos amigos, por eso no pueden contra nosotros porque más allá del calor político acá nos unen otras cosas más profundas y lo digo con toda claridad, Pablo es mi amigo, lo aprecio mucho y creo que es un gran alcalde y ha hecho las cosas muy bien, no hay ni un problema ni con él, ni con nadie del equipo, y si hay diferencias entre ellos, estoy seguro que las van a arreglar y vamos salir bien unidos».
CIERRA FILAS EN MONTERREY CON SAMUEL GARCÍA Y LUIS DONALDO COLOSIO
En lo personal, Alfaro Ramírez anticipa que definirá hasta el mes de julio el papel que le corresponda jugar en la contienda electoral del 2024, incluso para ello, este sábado se reunió en Monterrey, Nuevo León, con sus compañeros de partido, Samuel García y Luis Donaldo Colosio, quienes al término del encuentro se declararon “listos para lo que venga”.
A través de sus redes sociales Enrique Alfaro mostró una imagen del encuentro con el siguiente texto: “Un gusto visitar a mis amigos Samuel García y Luis Donaldo Colosio Riojas, dos políticos jóvenes que están haciendo un gran trabajo de gobierno. Hoy refrendamos un compromiso: vamos a seguir luchando juntos contra la vieja política y a demostrar que México puede tener otro rumbo.
“Unidos y comprometidos para asumir el papel que nos toque jugar a cada uno en el 2024. En julio de este año definiremos nuestra ruta y mientras tanto estaremos concentrados en nuestras responsabilidades de gobierno. Más allá de la ambición personal, aquí cuentan las convicciones. Más allá de la política, aquí hay amistad y respeto”.
