NACIONALES
La desinformación y el valor de la vacuna: La vacunación y el regreso a la vida cotidiana

Educación, por Isabel Venegas //
Esta ha sido una semana de impacto para la comunidad educativa, muchas emociones se han vivido tras iniciarse el proceso de vacunación de los docentes, administrativos y directivos de todos los planteles escolares. Miedo, desconfianza, alegría, expectativa, emoción…, todo lo que se siente cuando se está en la inmensa sala de espera del gigante consultorio producido por la Covid-19.
¿Por qué habría de generar desconfianza una vacuna que fue avalada por laboratorios internacionales? La enorme cantidad de información que puede ser falsa o manipuladora vino a pegar duro justo cuando se vive todavía un desastre nacional en lugares como la India o Brasil, o países en los que la tercera ola ha traído nuevos confinamientos a pesar de sus fuertes economías como Alemania, Italia o Francia.
Miedo para quienes han recibido notas o leído reportajes (sin que hablemos de las fuentes y la seriedad de la información), en las que se relatan accidentes por los efectos secundarios, angustia para quienes siguen pensando que la aplicación de las vacunas tiene otros fines más allá que los de sanar de forma masiva a las poblaciones; dudas que tienen un fundamento natural y lógico desde la pobre formación científica, que no dota a los ciudadanos de herramientas para poder discernir entre información certera y noticias falsas.
La vacuna cansino producida por CanSino Biologics Inc., en colaboración el Instituto de Biotecnología de Beijing, y el Consejo Nacional de Investigación de Canadá (NRC) tienen registrada una efectividad del 90% en casos graves, en sus estudios de fase 3. Gran ventaja tiene este dispositivo médico que solo requiere una aplicación y que no necesita de refrigeración en bajísimas temperaturas. En entrevista para el canal de IPSUS –Instituto de Políticas Públicas en Salud, de la Universidad San Sebastián, la Dra. Loreto Twele hace una síntesis sobre el funcionamiento de la vacuna en la que participó del estudio clínico en varios países de Latinoamérica:
“La vacuna de CanSino tiene la característica de que es una vacuna de vector viral, es decir, utiliza un adenovirus que está inactivado que no tiene la capacidad de infectar, y dentro de este adenovirus se pone material genético de la proteína Spike (S) del coronavirus SARS Cov-2, de tal manera que cuando nos inyecten esta vacuna, el organismo identifica este gran virus y genera anticuerpos”, explica la Dra. Loreto Twele investigadora de la Universidad de San Sebastian.
La académica de la facultad de ciencia y medicina de la universidad chilena agrega que “como es una vacuna elaborada con una metodología ya probada antes para el Ébola, es muy eficiente, eficaz y segura, lo que la hace muy promisoria, dado que sus anticuerpos duran un año, lo que nos facilita mucho la vacunación anual”.
En contra parte a esta información, mucha evidencia de gobiernos corruptos, de farmacéuticas tramposas, de industriales amañados, se convierten en el caldo de cultivo para que las Fake News se posicionen como verdades únicas, generalizadoras de los comportamientos universales. ¡No, no son todos los gobiernos, ni todas los médicos, ni todos los empresarios, una bola de tramposos sin escrúpulos! De hecho a la mayoría le preocupa su entorno porque precisamente les “conviene” que la comunidad esté bien porque del estado de bienestar es que la economía y la política se nutren y fortalecen.
Hoy estamos caminando hacia una recuperación de nuestro estilo de vida, esperanzados en que sea muy pronto que podamos volver a andar con libertad, sin perder de vista que los protocolos de higiene, de orden y sanitización deberían quedarse ya como norma; sin embargo, para muchos de nuestros amigos y familiares ya no hubo esa oportunidad.
Este debe ser el homenaje para aquellos que hicieron todo lo posible por permanecer, que sufrieron una agonía sin quererse despedir, por los médicos que entregaron horas de esfuerzo por salvarle la vida a alguien, por darle toda la atención posible a pesar de momentos de caos y tristeza. Por aquellos que se sumaron con el cierre de sus negocios, con la búsqueda de otras formas de vida al tener que estar con las cortinas bajadas durante tanto tiempo.
Derroche de ciencia y tecnología vinculado a la generosidad de quienes pusieron a disposición lo que tenían a su alcance, hacen que hoy podamos dar las gracias y honrar a quienes no alcanzaron a vivir este momento. La mejor forma será haciendo que valga la pena cada minuto de nuestras vidas, aportando toda la energía posible y el compromiso a recomponer y mejorar nuestras formas de vida materiales y espirituales. Mirar al otro con ojos de misericordia y pensar en el modo en que podemos tender puentes que reconecten entre los seres humanos y la naturaleza, el cosmos y el universo entero.
Justo así será que la educación en nuestro estado recupere su formato de cercanía, acompañamiento personal y soporte emocional de nuestros niños, niñas y adolescentes. Será grande la tarea para un sistema que requiere fuertes adaptaciones y donde esos ajustes también significan dinero y recursos que ya desde antes no se tenían.
Será entonces el ingenio de cada comunidad escolar la que haga el trabajo de reingeniería para asegurar que todos tengan las mejores condiciones; recuperar el tiempo perdido es la tarea ahora ¡Mucho ánimo queridos compañeros, mucho éxito queridos estudiantes! ¡Vamos a seguir haciendo grande a nuestro estado y a nuestro país!
Mat. y M. en C. Isabel Alejandra María Venegas Salazar
E-mail: isa_venegas@hotmail.com
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
NACIONALES
22 de agosto: Día Nacional de las y los Bomberos en México, entre celebración y carencias

– Por Redacción Conciencia Pública
Cada 22 de agosto se conmemora en México el Día Nacional de las y los Bomberos, una fecha que rinde homenaje a la valentía, entrega y sacrificio de quienes arriesgan su vida para proteger a la ciudadanía. La efeméride recuerda la creación del primer cuerpo de bomberos en el puerto de Veracruz en 1873, y fue instaurada oficialmente en 1956 como un reconocimiento nacional a esta labor heroica.
La historia de los bomberos en el país refleja una evolución que pasó de cuerpos voluntarios a instituciones consolidadas en materia de seguridad pública. En 1922 se publicó el reglamento que dio formalidad a su operación en la Ciudad de México, y en 1951 se les otorgó el título de Heroico Cuerpo de Bomberos, en reconocimiento a su disciplina, compromiso y servicio a la sociedad.
Hoy en día, la conmemoración se celebra con ceremonias, desfiles, simulacros y actos de reconocimiento, además de campañas en redes sociales con mensajes de gratitud bajo hashtags como #DíaDelBombero y #DíaDelBomberoMéxico.
Dependencias de seguridad, gobiernos municipales y estatales, así como asociaciones civiles, publican mensajes para honrar a quienes día con día enfrentan emergencias, incendios y desastres naturales.
Sin embargo, esta fecha también sirve para poner sobre la mesa los desafíos que enfrenta el gremio. En estados como San Luis Potosí, se reporta el cierre de estaciones por falta de recursos, mientras que en Ciudad Juárez las autoridades anunciaron mejoras salariales y mayor inversión en equipamiento para 2026.
Estos ejemplos reflejan la disparidad que aún existe entre distintas regiones del país respecto al apoyo institucional que reciben los cuerpos de bomberos.
Más allá de la celebración, el Día Nacional de las y los Bomberos es un recordatorio de la importancia de garantizar condiciones dignas, capacitación constante y recursos suficientes para quienes, con valor y vocación, arriesgan su vida en beneficio de la sociedad mexicana.
NACIONALES
Acusan en el Senado a Lilly Téllez por presunta traición a la patria

– Por Mario Ávila
La diputada del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil, solicitó que la Comisión de Ética inicie una investigación formal en contra de la senadora Lilly Téllez, a quien acusó de incitación al odio, subversión del orden constitucional y poner en riesgo la estabilidad del Estado, luego de sus recientes declaraciones a la cadena estadounidense Fox News.
En la entrevista, Téllez aseguró que “la mayoría de los mexicanos respalda la intervención de Estados Unidos en la lucha contra los cárteles”.
Por ello Aguilar Gil sostuvo que, al emitir esas declaraciones en una plataforma internacional, Téllez promovió una narrativa “hostil e intervencionista” contra el país, sin ofrecer evidencia que respalde sus afirmaciones.
La propuesta dirigida a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política del Senado, solicita también que se evalúe la conducta de Lilly Téllez, por posibles acciones contrarias al interés nacional, que incluso podrían constituir un acto de traición a la patria.
Sobre ello habló también la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien recordó las recientes reformas constitucionales al artículo 39, el cual establece que la soberanía reside en el pueblo, y cualquier intento por socavar el orden constitucional o debilitar la legitimidad de los poderes constituidos es una afrenta directa a la nación.