NACIONALES
La estrategia de seguridad que no funciona: La pasada semana en México

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Nayeli Cyrene se encontraba en su domicilio en el fraccionamiento Santa Clara, en compañía de sus dos hijas, cuando dos camionetas se estacionaron afuera y empezaron a bajar hombres armados que entraron por ella, Nayeli escondió a sus hijas en el techo de la vivienda y de ahí se la llevaron sus captores. Era el jueves 22 de junio.
El martes pasado, trabajadores administrativos de la Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana de Chiapas (SSPC) fueron levantados por un grupo armado en la carretera Ocozoco-Autla de Espinosa-Tuxtla Gutiérrez, en un principio se hablaba de que eran 14 los secuestrados, luego medios locales hablaban de 23, finalmente la Secretaría de Seguridad estatal informó que eran 16 los empleados que estaban en poder de un cartel de la droga.
Un video de que corrió por redes sociales y retomaron medios de comunicación, mostraba a los trabajadores de la SSPC vivos y daba a conocer un mensaje del grupo armado: pedía la liberación de Nayeli Cyrene , después pedirían la destitución de tres altos cargos de la SSPC de Chiapas, los acusaban de estar al servicio de El Pulseras, Jesús Esteban Machado Meza, El Güero Pulseras, a quien se le identifica como líder del Cártel de Sinaloa.
El viernes pasado, después de las cinco de la tarde, los 16 empleados de la SSPC descendieron de un camión de redilas que se estacionó bajó un árbol muy cerca de la Secretaría de Seguridad y Protección, caminaron juntos a encontrarse con sus familiares después de 72 de secuestro. De Nayeli Cyrene no se tiene noticias hasta el momento en que esto escribo.
GUANAJUATO
El reporte de un vehículo baleado y abandonado en el cruce de la carretera federal entre Celaya y Salvatierra con la calle Río Lerma, llegó antes de las once de la noche del miércoles pasado al mando de los elementos de la Guardia Nacional que se dirigieron a realizar la revisión física del reporte, en una zona habitacional de Celaya, al sur de la ciudad.
Al acercarse al automóvil reportado, buscando revisar su interior, 10 elementos de la Guardia Nacional fueron sorprendidos por la explosión y resultaron heridos, tres de gravedad y los otros siete con lesiones leves.
Es el quinto ataque con explosivos en tres años en Guanajuato, solo el vehículo cargado de explosivos que fue colocado junto a la refinería Antonio M. Amor en Salamanca logró frustrarse al desactivar la carga. Las emboscadas con explosivos empiezan a generar terror en la población y los elementos policiacos.
Guanajuato registró 106 homicidios solo en el mes de junio, 8 fueron policías municipales.
GUERRERO
El video es muy preciso, en el se puede observar un cuerpo medio desnudo, desollado de la cara y con signos de tortura, se trata de Jesús González Ríos, líder del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) de Copala, quien fue privado de su libertad por hombres armados cuando caminaba por la calle Leona Vicario, en el centro de Copala.
Jesús González pretendía ser candidato a presidente municipal en las próximas elecciones.
MICHOACÁN
En las calles Hiquíngare y Fray Diego de Basalenque, en la comunidad de Felipe Carillo Puerto, también conocida como La Ruana, perteneciente al municipio de Buenavista, Hipólito Mora fue asesinado.
Fueron dos camionetas las que cerraron el paso a los dos vehículos en los que viajaban Mora y sus escoltas, según el reporte de la Fiscalía Estatal primero dispararon sobre los vehículos, después le prendieron fuego a uno de ellos y se dieron a la fuga.
Cuando llegó la Fiscalía del Estado al lugar, el agricultor de limones Hipólito Mora yacía sin vida, presentaba quemaduras en la mayor parte de su cuerpo. Ahí también, se encontraban sin vida tres de sus escoltas, que habían sido asignados como medida de protección por el gobierno estatal.
Hipólito Mora fue junto a los otros lideres de autodefensa michoacanos José Manuel Mireles -muerto en 2020 por Covid-, y el desaparecido Estanislao Beltrán, alias Papá Pitufo, los referentes del movimiento a nivel nacional.
CIUDAD DE MÉXICO
Mientras la lluvia cobra fuerza, López Obrador continua su discurso de celebración por su triunfo en las urnas que lo hizo presidente de México:
“En materia de seguridad pública está funcionando bien nuestra estrategia de atender las causas de la violencia con el criterio de que la paz es fruto de la justicia. Los delitos del fuero federal se han reducido en 22 por ciento; el homicidio en 17 por ciento; el robo en 25 por ciento; el feminicidio en 38 por ciento; el robo de vehículo en 43 por ciento y el secuestro en 79 por ciento.
Acaba de cumplir cuatro años la Guardia Nacional, que ya cuenta con 128 mil elementos, bien formados, disciplinados y entregados a garantizar la paz y la seguridad pública, siempre con la guía de la Secretaría de la Defensa Nacional”, la gente está más preocupada por protegerse de la lluvia que de poner atención a lo que informa el presidente y corren a los portales en busca de resguardo.
Hace 5 años, la gente corrió a buscar resguardo de una escalada de violencia que afectaba su forma de vida y votó por un cambio… ¿Encontró lo buscaba?
En TWITTER @DEPACHECOS
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.