JALISCO
La guerra sucia y las fake news

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //
Siempre se guardan para estos momentos, fotografías, audios, videos y todo aquello que incrimine o señale a un político para desacreditarlo y exponerlo no sólo para sacarlo de la encuesta o proceso de selección, sino también del proceso electoral.
La llamada guerra sucia se usa por todos los medios, en redes sociales, y muchas veces ahí por cuentas cuyo nombre y avatar suelen ser bots o patrocinados con quienes tienen muchos seguidores con el objeto de viralizarlas y generar los suficientes comentarios negativos para denostarlo e incluso ponerlo sobre las cuerdas el día de la elección; y es que las redes sociales no están legisladas para ser sancionadas o limitadas por lo que en este proceso también jugarán un papel fundamental en lo que se refiere a este rubro.
Recientemente recibí en varios chats de Whatsapp de un supuesto artículo presuntamente escrito por un sacerdote cuyo texto estaba vinculado con la situación política en México, al buscar su autenticidad descubrí que ese escrito había sido hecho para Colombia y hace algunos años atrás, por lo que me dediqué a aclararlo, pero quien lo envió me comentó que esa era una realidad también en nuestro país, justificando su contenido; Bueno, hasta oraciones y supuestos discursos del Papa Francisco circulan con el objeto de poner a las elecciones del 2 de junio en un contexto de desinformación y de generación de sentimientos sin una validez o rigor de autenticidad.
A eso se le está apostando justamente, a hacer enojar a la gente. Una serie de videos surgidos de Tik-Tok por ejemplo, donde se ven rostros de jóvenes y personas que en sus declaraciones nombran personajes de la política, cuentan historias en tonos despectivos, llenos de enojo y con intenciones directas de influenciar el voto por uno o por otro.
Los materiales son distribuidos por WhatsApp, twitter y hasta en facebook, igualmente sin conocer el antecedente del protagonista y dando por hecho que dice sólo recordar al hombre vestido de general que resultó falso en al menos su investidura y cuyo post aseguraba ser la voz del ejército en el país.
La mañanera se ha dedicado, por ejemplo a desprestigiar y a denostar el periodismo, a tener en la mira el discurso contra el reportero investigador en su persona para exhibirlo sin siquiera mostrar una defensa de lo que en su trabajo se expone, es buscar a como de lugar que los medios y sus integrantes aparezcan como los mentirosos, pero que hasta hoy no han podido demostrar que lo que se ha expuesto en reportajes, publicaciones y columnas serias sean mentira.
Sólo no olvidar lo ocurrido hace unas semanas, justo cuando la visita de la Dra. Claudia Sheinbaum a Guadalajara que circularon un audio donde presuntamente Carlos Lomelí Bolaños hacía declaraciones de poder sobre decisiones de Morena en Jalisco, así como denostaciones indirectas a varios personajes del actual proceso estatal; el aludido inmediatamente declaró que ese material era Fake News y que había sido producido con Inteligencia artificial, pero esa salida no pudo ser demostrada, pues varios de los presentes en ese discurso lo afirmaron, de hecho su circulación con varios medios habría salido justo de ese grupo.
Como sea, estos días estaremos llenos justo de una guerra de todos contra todos, en el ánimo de aprovechar todo medio al alcance para generar sentimientos en contra de algunos personajes y sus grupos con tal de sacarlos del juego al costo que sea, de hecho nos sorprenderá el tipo de recursos que se utilizarán para ello, buscando a toda costa, incluso que el lector, radioescucha o televidente, sea objeto de atención sobre un suceso y tratar de confundir o distraer sobre lo más importante alrededor que es: las propuestas de campaña, algo que difícilmente veremos en esta elección, porque todo apunta a destruir al adversario y no construir a favor de una país.
Lo único que puedo decir al respecto es que la respuesta será si y sólo si el 2 de junio dondetodas y tdos deben salir a votar, aún y cuando para ese día puedan prevalecer las noticias sobre actos violentos y mentiras alrededor de la jornada que buscaría inhibir el llamado voto masivo, creánme que las encuestas verdaderas no se publican y sobre esas se basan en la estrategia de hacer fake news y guerra sucia.
JALISCO
Cambios y retos del sindicalismo se discutirán en el Congreso del Estado

– Por Mario Ávila
El grupo parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura local ha lanzado la convocatoria para participar en el foro denominado “Cambios y retos sindicales en el momento actual”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 10 de septiembre a las 16 horas en el Patio Constituyentes, en la sede del Congreso de Jalisco.
La autodenominada “bancada de pueblo”, informa que una de las ponentes del foro será la doctora en sociología por el Colegio de México, Cirila Quintero Ramírez, autora del libro: “La sindicalización en las maquiladoras tijuanenses, 1970-1988”.
También tomará parte en el foro el vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados Federal, diputado Alfonso Ramírez Cuéllar.
Mientras que la moderación del evento correrá por cuenta de la doctora Myriam Guadalupe Colmenares López, profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Estudios Regionales e integrante de la División de Estudios de Estado y Sociedad, del Departamento de Estudios Socio Urbanos del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la UdeG.
JALISCO
Reconocen compromiso de la diputada Claudia Salas con Jalisco y sus familias

– Por Francisco Junco
En el marco de su Primer Informe de Labores, la diputada federal Claudia Salas recibió reconocimientos por su compromiso con Jalisco y su capacidad para impulsar políticas que transforman la vida de las familias.
Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora de la bancada de MC, el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, y el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, coincidieron en reconocer la trayectoria de más de tres décadas de Salas en el servicio público y su sensibilidad ante problemáticas sociales.
En su turno, la diputada federal Claudia Salas, la coordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco, reconoció el papel de Jalisco como un motor del país y destacó el compromiso de la bancada naranja con este estado. “Jalisco es un gran motor para el país y que lo gobierne Movimiento Ciudadano es un ejemplo nacional”, afirmó.
En su discurso, subrayó que el reto está en defender el presupuesto con pasión y en garantizar que las políticas públicas lleguen a las familias con servicios dignos, desde vivienda con transporte y vialidades, hasta salud y programas sociales.
Ortega resaltó el esfuerzo de los legisladores jaliscienses dentro de la fracción de Movimiento Ciudadano, a quienes calificó de haber dado “una batalla bárbara para poder defender y salir por Jalisco”.
Al reconocer el trabajo de Claudia Salas, insistió en que la política requiere construir acuerdos, resistir ante la confrontación y “poner a la patria primero”. Recordó que la bancada naranja seguirá impulsando causas como la reducción de la jornada laboral, el Sistema Nacional de Cuidados y la defensa de los derechos de trabajadores y mujeres, con la convicción de que “Jalisco es toda nuestra prioridad”.
El alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, destacó la importancia de las iniciativas legislativas que impulsa Movimiento Ciudadano para consolidar a Jalisco como referente nacional en políticas públicas.
Resaltó la propuesta de una ley de coordinación metropolitana que permita a los municipios trabajar sin fronteras en temas como seguridad y transporte, con el fin de dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
“Las policías no tienen fronteras y esto nos ha ayudado muchísimo a trabajar de la mano”, señaló, al subrayar que una legislación de este tipo sería ejemplo para todo el país.
Frangie también reconoció la sensibilidad de Claudia Salas en temas sociales como los derechos de las familias de personas desaparecidas, la atención a niñas y niños con autismo y la agenda de género y cuidados.
Recordó que en Zapopan se inauguró recientemente un segundo Centro de Autismo, con una inversión de 250 millones de pesos, y anunció que en un mes se abrirá el primer centro de cuidados para mujeres cuidadoras en México.
“La lucha que has hecho en estancias infantiles y centros de cuidado es incansable. Te felicito”, dijo, al reiterar que las iniciativas legislativas deben transformar la vida de quienes enfrentan desigualdades y dar mayores oportunidades a todas las familias.
En representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, el secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, reconoció la trayectoria de más de tres décadas de Claudia Salas en el servicio público, destacando su profesionalismo y compromiso con las causas sociales.
Subrayó el papel de la diputada como presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas en la Cámara de Diputados, así como su impulso a iniciativas que fortalecen la igualdad, los cuidados y la atención a los sectores más vulnerables.
El funcionario estatal señaló que Jalisco vive un momento de liderazgo nacional en inversión, producción de alimentos y semiconductores, educación y cultura, gracias al esfuerzo de la sociedad y de sus representantes.
Reconoció también los avances en materia de seguridad con policías mejor pagadas y equipadas, y resaltó la importancia de la nueva iniciativa de coordinación metropolitana presentada por Claudia Salas.
“Este modelo puede convertirse en una guía de vanguardia para que México logre ciudades más compactas, armónicas y equitativas”, afirmó, al felicitar a la legisladora por su labor y por consolidar a Jalisco como ejemplo a nivel nacional.
JALISCO
Llama Claudia Salas a hacer política en la calle en su Primer Informe Legislativo

– Por Francisco Junco
En un acto cargado de cercanía y compromiso, la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, presentó su Primer Informe de Actividades Legislativas. Desde el inicio de su mensaje, subrayó que la política debe hacerse en el territorio y no detrás de escritorios.
“La política se hace en la calle, en los tianguis, en la unidad deportiva, en el parque público. Escuchando, respetando el derecho a disentir y siendo empático con todas las personas”, afirmó.
Entre los temas que destacó se encuentra la postura de su bancada frente a reformas trascendentes para el país. Recordó su participación en la discusión de la reforma al Poder Judicial, donde advirtió que el cambio debía acompañarse de una transformación en fiscalías, policías y defensorías.
Durante su Primer Informe Legislativo, Claudia Salas hizo énfasis en la crisis de desapariciones que enfrenta el país y, en particular, Jalisco. Señaló que cada joven desaparecido representa una herida profunda en la sociedad y que la seguridad debe ser asumida como una prioridad del Estado.
“No podemos normalizar que nuestros hijos no regresen a casa, ni permitir que las familias sigan buscando solas”, expresó con firmeza.
La diputada recordó que ha impulsado acciones para que el Congreso federal atienda este problema con una visión integral, fortaleciendo instituciones de investigación y brindando acompañamiento a las víctimas. Insistió en que la seguridad no debe recaer en la militarización, sino en corporaciones civiles profesionales y en un sistema de justicia que dé respuestas reales a las familias. “Los jóvenes deben sentirse libres y seguros, no vivir con miedo”, sostuvo.
También reafirmó su rechazo a la militarización de la seguridad pública y a la desaparición de organismos autónomos como el INAI y el Coneval, al considerar que representan retrocesos en la rendición de cuentas.
En materia de logros legislativos, la diputada federal Claudia Salas subrayó la aprobación de la llamada Ley Silla, que obliga a las empresas a garantizar espacios de descanso para trabajadores que permanecen largas jornadas de pie.
Asimismo, ratificó su compromiso con la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y con la creación de vivienda social asequible, proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
La legisladora jalisciense también dio especial relevancia a la inclusión, al anunciar su trabajo para que las neurodivergencias se reconozcan en la Constitución. Habló desde su propia experiencia familiar y aseguró que este paso permitirá visibilizar y garantizar derechos a millones de personas.
Además, destacó iniciativas en temas de energía limpia, seguridad de los jóvenes ante desapariciones y la ampliación de centros de cuidado infantil de 24 horas, como parte de una agenda de cuidados que calificó como central para Movimiento Ciudadano.
Finalmente, agradeció el respaldo de su equipo, de sus coordinadores legislativos y de su familia, a quienes reconoció como pilares de su labor. “Soy una mujer que tiende puentes y creo firmemente que se construyen todos los días desde la cotidianidad, desde los pequeños espacios”, expresó emocionada, al subrayar que seguirá trabajando para que Jalisco y México cuenten con propuestas que transformen la vida de las personas.