NACIONALES
La ley y el orden: La venganza social

Opinión, por Ricardo Plasencia Mariscal //
¿Ha llegado a su limite el hartazgo de la sociedad? Los hechos sucedidos en diferentes partes del país, en donde hemos visto a ciudadanos hacerse “justicia” por su propia mano, a la luz del derecho también son delitos cuando estas conductas rebasan los límites de la legitima defensa.
El comportamiento del ser humano ante el dolor, el miedo o la sed de venganza, hacen que nos olvidemos que vivimos en el 2020 y se repitan conductas que nos remontan a la época de la barbarie, en la que se cometieron los peores crímenes, con los más altos rasgos de violencia, precisamente por venganza.
Por mandato constitucional el Estado está obligado a brindar a los gobernados seguridad y proveer justicia; vemos cómo hemos pasado de ver la impunidad del estado para reprimir al delito, a ser testigos, espectadores, de cómo la delincuencia hace gala de la impunidad al atentar contra la sociedad sin ser castigados como lo exige el derecho penal, y la misma sociedad lo reclama.
Desde hace tiempo el estado ha sido rebasado por la delincuencia, ya sea por ineptitud o por negligencia e incluso hay quienes piensan que hasta por comparsa; y el pueblo víctima y preso de la delincuencia, cansado, decide actuar, primero por su defensa, luego por venganza disfrazada de justicia.
Reza el artículo 17 Constitucional en su primer párrafo: “Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho”. Luego entonces, por los hechos que hemos visto, sigue presente la impunidad, como ya se dijo en renglones anteriores, se están cometiendo delitos que están disfrazados de justicia, o por venganza social.
El segundo párrafo del precepto constitucional mencionado establece: «toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales».
Es preocupante que la sociedad sienta que no se cumple con ese mandato constitucional, por ello, cansada de ser víctima de la inseguridad, de la delincuencia, actúa también violando el primer párrafo del artículo 17, creyendo que hacer justicia por su propia mano, es un acto heroico que amerita el reconocimiento de los agraviados y del pueblo en general.
Como sociedad, tenemos la oportunidad y obligación de controlar nuestra frustración, la ira, el odio y el dolor, y proponernos a avanzar y ser mejores que las anteriores generaciones, y además exigirle al estado, a la autoridad, que en todo momento, que en todos los actos se cumpla y se haga cumplir la ley y alejarnos de esa errónea creencia que estamos haciendo justicia.
El problema es de todos, pero principalmente es responsabilidad básica del estado evitar que se imponga la ley de la selva. El Estado tiene el monopolio de la violencia legítima para cumplir ese deber ineludible de brindar protección a su población en vidas y bienes.
Hay vacíos y si la sociedad no se siente protegida entonces no le queda de otra que recurrir a cualquier medio que tenga a su alcance para defenderse y protegerse.
Lo peor sería que intermediarios ilegales como el crimen organizado empiecen a llenar esos vacíos como ya lo han venido haciendo en algunas zonas del nuestro país.
(*) Licenciado en Derecho y con Maestría en Derecho Penal.
NACIONALES
Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

–Por Mario Ávila
Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.
Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.
El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.
Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.
NACIONALES
Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

– Por Francisco Junco
Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.
La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.
Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.
“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.
El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.
Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.
También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.
El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.
Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.
Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.
Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto
NACIONALES
Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

– Por Mario Ávila
En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.
La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.
Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.
Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.
Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.
Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».
Bety
10 de agosto de 2020 at 13:03
Lamentablemente muy cierto .