NACIONALES
La lucha presidencial será entre dos mujeres: Corcholatas contra taparroscas…¿a quién quieres?

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
Compenetrados como estamos los mexicanos en el tema de la sucesión presidencial, la cual se decidirá en la jornada electoral más grande de nuestra historia, a celebrarse el domingo 2 de junio del inminente año de 2024, no apartamos la atención de lo que llevan a cabo, por un lado los de “Juntos Hacemos Historia” (Morena y sus aliados Partido del Trabajo, PT, y Partido Verde Ecologista de México, PVEM) y por la otra parte, el “Frente Amplio por México” (FAM), integrado por el Partido Acción Nacional -PAN-, el Partido Revolucionario Institucional -PRI- y el Partido de la Revolución Democrática -PRD- más el magnate Claudio Xavier González Guajardo, sus amigos empresarios y los membretes dizque de la sociedad civil que lo siguen.
Punto diverso es Movimiento Ciudadano, partido que reiteradamente ha declarado no interesarle unirse al antedicho frente, pues con el PRI ni a la esquina; empero a insistencia de los que manejan ese instituto en Jalisco, sigue deshojando la margarita, sobre si se adhieren o no al FAM.
Por lo pronto, los frentistas adelantaron su depuración segunda y el día 15 pasado anunciaron que solo quedaban tres suspirantes, que ciertos medios denominan “taparroscas” (para anteponer al mote de los aspirantes gobiernistas, que es de “corcholatas”) y son: Xóchitl Gálvez Ruiz, Beatriz Paredes Rangel y Santiago Creel Miranda, quedando excluido por haber tenido menos respaldos en una encuesta, el cachorro priista Enrique de la Madrid, quien por twitter -hoy X- dijo que aceptaba y deseaba suerte a los sobrevivientes.
Por cierto, las dos damas de huipil, -Beatriz y Xóchitl- siguen fungiendo como senadoras y consiguientemente disfrutando de su jugosa dieta (ingresos en lenguaje común), lo cual ya no hizo el güerito Creel, quien el lunes 14 del mes, dejó su cargo como presidente de la Cámara de Diputados y pidió licencia de su escaño, para dedicarse al cien por ciento, a su lucha por ser el responsable de la construcción del FAM.
De esta tríada de notables frentistas, no cabe duda de que quien lleva las de ganar es la hidalguense Gálvez, siguiéndole -según algunas encuestas- la tricolor tlaxcalteca Beatriz Paredes; atrás viene Creel, el marginado a la inversa -conforme su propia apreciación por ser blanco ojiazul- pero que persevera en su intento, que ya es el segundo, porque en los tiempos de Fox (de quien fue su Secretario de Gobernación, recordándosele por el puñado de casinos que inundaron al país y que él autorizó) ya había intentado ser candidato “a la grande”.
Sobre el proceso de la oposición para tener su abanderado por la Presidencia de la República, escribió Salvador García Soto: “A estas alturas no quedan muchas dudas de que, por su crecimiento en las encuestas y el fenómeno mediático, de redes y social que despertó con su postulación, la candidata del Frente Amplio por México se llama Xóchitl Gálvez Ruiz; pero no estaría de más que los señores dirigentes del Frente, que de por sí ya están bastante cuestionados no sólo por la sociedad sino por sus propios militantes, hicieran un esfuerzo por darle certidumbre, transparencia y seriedad a su proceso interno.
Porque de lo contrario todo acabará siendo una simulación, un ejercicio poco serio y casi una farsa para tratar de legitimar una nominación que, como dicen sus críticos y opositores, se decidió hace ya varias semanas desde las cúpulas políticas y económicas del poder. Eso no le ayudará nada ni al Frente opositor y mucho menos a la casi segura candidata Xóchitl Gálvez.” (El Universal, El Frente Amplio y su proceso de simulación, 16-VIII-023).
Por lo que ve a los morenistas y sus enlazados: Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubon, Adán Augusto López Hernández, Ricardo Monreal Ávila, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco Coello, están en la etapa postrimera de su recorrido nacional, habiéndose ya iniciado, el retropróximo 17 de agosto, un mecanismo para escoger encuestadoras. Mario Delgado Carrillo, líder de MORENA, confirmó que ese día se sortearían, y de tal juego saldrán las cuatro empresas encargadas de levantar la encuesta espejo, eso para poder anunciar el 6 de septiembre, quién será la o él coordinador de la Defensa de la Transformación rumbo a 2024, virtual candidato al máximo cargo político de México. La pregunta vertebral a los ciudadanos que se interrogue, será: “¿A quién prefieres para la candidatura presidencial?” y de allí dependerá quien sea claro ganador, a fin de evitar -al menos esa es la pretensión- divisiones y cuestionamientos internos.
El común denominador en los ejercicios demoscópicos desde hace un año, referentes a los que dentro de MORENA procuran ser virtual candidato (a) a titular del poder ejecutivo federal, es que la exjefa de la ciudad de México, -Sheinbaum- va adelante y con índices del 30 a 34 por ciento, supera entre 8 al 12 por ciento a la “corcholata” que la sigue, que es el excanciller Ebrard. Algo alejado está el exsecretario de gobernación, Adán López, viniendo enseguida el luchón Noroña que ya rebasó al zacatecano Monreal; Velasco apenas si figura. En consecuencia, la gran favorita es Claudia, quien declaró: “Llevo un año arriba en las preferencias, no por nada.” (Milenio, 16-VIII-023).
Su gran competidor, desde el arranque de la carrera hasta la fecha, es Marcelo (quien en 2012 perdió las encuestas frente a López Obrador), con muchas simpatías a lo largo y ancho de la república, pero que hablando con crudeza, es el aspirante que más se ha salido de las normas firmadas ante el primer mandatario hace unos meses. Este excanciller, al presentir que su situación no es de seguro triunfador, convocó a conferencia de prensa el jueves 16 y dejó claro, que la elección interna del lopezobradorismo, “…es o Claudia o yo”.
A la par exigió a su partido que no haya simulación o apoyos solapados hacia su principal contendiente. El exgobernador de Tabasco, Adán López Hernández, quien ha sido muy ortodoxo en sus giras, viene como tercero en discordia, y sus mayores intervenciones versan pidiendo unidad de sus correligionarios.
En conclusión, tal parece que a final de cuentas los comicios presidenciales del año venidero, caracterizado por ser una lid de corcholatas contra taparroscas, presentarán el singular enfrentamiento de dos mujeres: Claudia Sheinbaum, del partido en el gobierno, contra la opositora Xóchitl Gálvez. Esto nos hace pensar que, en efecto, estamos en el tiempo en que las damas casi de seguro conquistarán la primera magistratura de la nación.
En vista de los precedentes, dijo la querida literata y periodista Elena Poniatowska: “Espero que se les den más oportunidades a las mujeres que aspiran al poder y que lo harían, yo creo, espléndidamente bien” (15-08-023, agencia noticiosa EFE). Por lo que concierne a los electores, quienes definirán sobre la pregunta: ¿A quién quieres?, tendrán doble oportunidad de hacer valer sus votos: primero en las encuestas que en los próximos días realizarán las dos coaliciones, para postular su candidato presidencial, -taparrosca o corcholata- y en junio dos del año que viene, sufragar libremente para que sepamos quien guiará a nuestra patria en el sexenio 2024-2030, y de esa forma tan democrática como pacífica, prodiguemos una lección de civismo, no solo a nuestros compatriotas, sino al mundo entero.
NACIONALES
El PRI se extingue en el Senado; renuncia Néstor Camarillo Medina

– Por Mario Ávila
Con la renuncia a su militancia en el PRI por parte del senador de Puebla, Néstor Camarillo Medina, el grupo parlamentario tricolor en la Cámara Alta se queda solo con 13 integrantes, con ello pierde también su posición en la Mesa Directiva y pasa a convertirse en la cuarta fuerza política.
Esta sería la primera vez en los 96 años de historia del partido que hoy encabeza Alejandro Moreno Cárdenas, que por ser un partido tan minoritario, no tendrá representación en la Mesa Directiva del Senado de la República y su lugar será para un representante del Partido verde Ecologista de México, que con ello pasa a ser la tercera fuerza política en la Cámara, al contar con 14 integrantes en su fracción, solo superado por el PAN y Morena.
El ahora ex priista, anunció a través de sus redes sociales, que su renuncia parte después de un proceso de introspección autocrítica, en el que descubrió que existen aspectos dentro de su partido que le impiden cumplir sus metas bajo una generación ciudadana, por lo que optó por cerrar su ciclo.
Y así lo dijo a través de un video publicado en la red X: “Tomo la decisión de renunciar a mi militancia y abrazar una verdadera agenda ciudadana; en una decisión personal, libre y congruente he decidido evolucionar, seguir del lado de la gente, pero sobre todo a lo que nunca voy a renunciar es a encabezar una oposición responsable e inteligente que necesita Puebla y que necesita México”.
NACIONALES
“El Mayo” Zambada pide paz en Sinaloa y rechaza cooperar con EU tras declararse culpable

– Por Francisco Junco
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los históricos líderes del Cártel de Sinaloa, envió un mensaje a su tierra natal tras declararse culpable en un tribunal de Nueva York por narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas.
A través de su abogado, Frank Pérez, pidió a la población de Sinaloa que frene la violencia desatada desde su captura.
“Mi cliente hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, señaló su defensor, al término de la audiencia en la que Zambada aceptó su responsabilidad penal.
El abogado del capo mexicano agregó, mediante este comunicado, que “el derramamiento de sangre no sirve para nada, sólo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento”.
El llamado llega en medio de una guerra entre facciones: los Mayitos, encabezados por su hijo Ismael Zambada Sicairos, “Mayito Flaco”, y los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La disputa ha dejado cientos de desaparecidos, miles de muertos y un clima de terror que obligó al cierre de escuelas y comercios en distintas comunidades.
El abogado también fue enfático en descartar cualquier colaboración de su cliente con el gobierno estadounidense.
“La información que tiene ‘El Mayo’ Zambada se queda con ‘El Mayo’ Zambada. Él no va a hablar de nadie, no está cooperando con nadie”, dijo Pérez.
Ante la insistencia de la prensa sobre por qué se declaró culpable, respondió tajante: “Porque está culpable”.
La caída de Zambada ocurrió en julio de 2024, cuando aterrizó en Nuevo México junto a Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, quien presuntamente lo entregó a las autoridades estadounidenses.
Desde entonces permanece bajo custodia en Nueva York, a la espera de su sentencia prevista para el 13 de enero. Podría enfrentar cadena perpetua, aunque no se descarta que busque algún beneficio en prisión.
Mientras tanto, Joaquín Guzmán López será presentado en septiembre ante un tribunal de Chicago, tras la reciente admisión de culpabilidad de su hermano Ovidio, “El Ratón”.
En paralelo, la pugna por el control del cártel mantiene a Sinaloa como uno de los epicentros de la violencia en México, pese al llamado de su viejo líder a elegir la paz.
MUNDO
Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

– Por Mario Ávila
Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.
En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.
Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.
Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.
Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.
Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.
Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.