NACIONALES
La patria se defiende

Agenda Política, por Alberto Tejeda //
En México hasta antes de este sexenio los días 18 de Marzo eran considerados solo un día en el calendario que servía de puente vacacional para faltar al trabajo, la escuela y aprovechar para salir de la ciudad o simplemente descansar, no se le daba la importancia merecida a un día tan importante como lo es el día de la Expropiación Petrolera y lo que represento para el país.
Pero para nuestros abuelos y bisabuelos, quienes tuvieron la oportunidad de vivir esa época y tiene vividos recuerdos de como era todo antes y después del proceso de expropiación petrolera, los esfuerzos del gobierno que encabezó el general Lázaro Cárdenas, pero además de como el pueblo se hizo parte del proceso de expropiación entregando bienes para lograr pagar las indemnizaciones a las empresas extranjeras que habían sido expulsadas de México.
La importancia de la Expropiación Petrolera en nuestro país es por demás histórica, pero anteriores gobiernos no le daban la suficiente importancia como se le ha venido dando en el gobierno de la cuarta transformación, esto tiene una explicación sencilla; los regímenes anteriores no comulgaban con los principios de defensa de la soberanía nacional, con privilegiar primero a los pobres, de austeridad desde el gobierno, eliminando el clasismo, racismo.
Pero esto es parte del pasado de nuestra historia como país que por décadas nos llevó a vivir sabiendo que existieron actos heroicos en defensa de México como los que realizo el presidente Lázaro Cárdenas a quien debemos la Expropiación Petrolera de la mano del pueblo de México. Pero que a su vez esto dio origen a la conformación de sindicatos y organismos en defensa de los derechos de los trabajadores.
El general Lázaro Cárdenas además de expulsar a las empresas extranjeras que saqueaban los recursos naturales del país, hizo valer nuestra soberanía e independencia frente a EUA, manteniendo un dialogo constante con el presidente Franklin D. Roosevelt, quien siempre respetó a México y no intervino en el país aun con el reclamo y presiones de las grandes petroleras que habían sido expulsadas, siempre se privilegió la independencia del país, la soberanía y la democracia al no intervenir en asuntos del país.
Es en este sexenio se retoma la importancia que tiene en la vida pública del país la Expropiación Petrolera, nos recuerda el esfuerzo que realizaron nuestros abuelos y en general el pueblo de México al aportar bienes para poder pagar las indemnizaciones a las empresas invasoras, pero también lo que vino después, el desarrollo del país al poder disponer de la explotación de sus recursos naturales sin intervención de terceros.
En la concentración masiva que logró llenar el Zócalo capitalino, así como calles y avenidas aledañas en el centro de la CDMX se demostró que el pueblo está a favor de las acciones de gobierno del presidente López Obrador, fue una muestra de apoyo porque como bien se dice amor con amor se paga, la celebración por la conmemoración de la Expropiación Petrolera solo fue el pretexto para una vez más, reunirnos todos en el Zócalo.
De Jalisco se estima que se movilización aproximadamente 200 camiones, que fueron convocados por quien se le considera no solo el líder moral de MORENA en el estado sino además el personaje mas conocido e importante de la 4T, Carlos Lomelí, que desde hace años encabeza la única oposición en Jalisco ante el gobierno opresor.
Tuve la oportunidad de caminar junto a Carlos Lomelí, Sergio Martín, Alberto Alfaro e Hiram Torres, junto al contingente de Jalisco conformado por poco más de 3,000 personas, durante el recorrido se escuchaban porras de “gobernador, gobernador” donde la constante era detenerse para tomarse fotos con quien se lo pidiera, se pudo corroborar que también es reconocido por gente de otros estados que se acercaron a saludarlo, al final nos unen los mismo principios y juntos caminamos gente para acompañar al presidente de México.
Cito las palabras de nuestro presidente; “Hoy desde el Zócalo corazón político y cultural de México les recodamos a esos políticos corruptos e irresponsables que México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria. Cooperación si, sometimiento no, intervencionismo no, oligarquía no, corrupción no, clasismo no, racismo no, Libertad si, democracia si, honestidad si, justicia social si, igualdad si, soberanía si, viva la expropiación petrolera, vivan los trabajadores y técnicos de antes y de ahora de la industria petrolera nacional, viva el general Lázaro Cárdenas del Rio, viva México!, viva México!, viva México!
NACIONALES
Se rasga bandera gigante en Guanajuato

– Por Francisco Junco
En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.
Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.
El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.
El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.
La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.
Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.
Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.
Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.
JALISCO
Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

– Por Francisco Junco
En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.
El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.
“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.
Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.
Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU