NACIONALES
La patria se defiende

Agenda Política, por Alberto Tejeda //
En México hasta antes de este sexenio los días 18 de Marzo eran considerados solo un día en el calendario que servía de puente vacacional para faltar al trabajo, la escuela y aprovechar para salir de la ciudad o simplemente descansar, no se le daba la importancia merecida a un día tan importante como lo es el día de la Expropiación Petrolera y lo que represento para el país.
Pero para nuestros abuelos y bisabuelos, quienes tuvieron la oportunidad de vivir esa época y tiene vividos recuerdos de como era todo antes y después del proceso de expropiación petrolera, los esfuerzos del gobierno que encabezó el general Lázaro Cárdenas, pero además de como el pueblo se hizo parte del proceso de expropiación entregando bienes para lograr pagar las indemnizaciones a las empresas extranjeras que habían sido expulsadas de México.
La importancia de la Expropiación Petrolera en nuestro país es por demás histórica, pero anteriores gobiernos no le daban la suficiente importancia como se le ha venido dando en el gobierno de la cuarta transformación, esto tiene una explicación sencilla; los regímenes anteriores no comulgaban con los principios de defensa de la soberanía nacional, con privilegiar primero a los pobres, de austeridad desde el gobierno, eliminando el clasismo, racismo.
Pero esto es parte del pasado de nuestra historia como país que por décadas nos llevó a vivir sabiendo que existieron actos heroicos en defensa de México como los que realizo el presidente Lázaro Cárdenas a quien debemos la Expropiación Petrolera de la mano del pueblo de México. Pero que a su vez esto dio origen a la conformación de sindicatos y organismos en defensa de los derechos de los trabajadores.
El general Lázaro Cárdenas además de expulsar a las empresas extranjeras que saqueaban los recursos naturales del país, hizo valer nuestra soberanía e independencia frente a EUA, manteniendo un dialogo constante con el presidente Franklin D. Roosevelt, quien siempre respetó a México y no intervino en el país aun con el reclamo y presiones de las grandes petroleras que habían sido expulsadas, siempre se privilegió la independencia del país, la soberanía y la democracia al no intervenir en asuntos del país.
Es en este sexenio se retoma la importancia que tiene en la vida pública del país la Expropiación Petrolera, nos recuerda el esfuerzo que realizaron nuestros abuelos y en general el pueblo de México al aportar bienes para poder pagar las indemnizaciones a las empresas invasoras, pero también lo que vino después, el desarrollo del país al poder disponer de la explotación de sus recursos naturales sin intervención de terceros.
En la concentración masiva que logró llenar el Zócalo capitalino, así como calles y avenidas aledañas en el centro de la CDMX se demostró que el pueblo está a favor de las acciones de gobierno del presidente López Obrador, fue una muestra de apoyo porque como bien se dice amor con amor se paga, la celebración por la conmemoración de la Expropiación Petrolera solo fue el pretexto para una vez más, reunirnos todos en el Zócalo.
De Jalisco se estima que se movilización aproximadamente 200 camiones, que fueron convocados por quien se le considera no solo el líder moral de MORENA en el estado sino además el personaje mas conocido e importante de la 4T, Carlos Lomelí, que desde hace años encabeza la única oposición en Jalisco ante el gobierno opresor.
Tuve la oportunidad de caminar junto a Carlos Lomelí, Sergio Martín, Alberto Alfaro e Hiram Torres, junto al contingente de Jalisco conformado por poco más de 3,000 personas, durante el recorrido se escuchaban porras de “gobernador, gobernador” donde la constante era detenerse para tomarse fotos con quien se lo pidiera, se pudo corroborar que también es reconocido por gente de otros estados que se acercaron a saludarlo, al final nos unen los mismo principios y juntos caminamos gente para acompañar al presidente de México.
Cito las palabras de nuestro presidente; “Hoy desde el Zócalo corazón político y cultural de México les recodamos a esos políticos corruptos e irresponsables que México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos y que podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás, jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestra patria. Cooperación si, sometimiento no, intervencionismo no, oligarquía no, corrupción no, clasismo no, racismo no, Libertad si, democracia si, honestidad si, justicia social si, igualdad si, soberanía si, viva la expropiación petrolera, vivan los trabajadores y técnicos de antes y de ahora de la industria petrolera nacional, viva el general Lázaro Cárdenas del Rio, viva México!, viva México!, viva México!
NACIONALES
Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

– Por Mario Ávila
Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).
Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.
Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.
Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.
La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.
«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.
NACIONALES
El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum
Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.
NACIONALES
México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

– Por Redacción Conciencia Pública
En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.
El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.
Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.
El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.
Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.
El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.
De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.
En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.
MIGRACIÓN
Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.
COMERCIO
En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.
Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.
El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.