NACIONALES
La primera presidenta del país: Ciclo de mujeres, tiempo de México

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
Nada más hermoso que la mujer; y las más decididas, tienen el futuro del mundo. El turno llegó a nuestra patria, y desde este tiempo, el ciclo de las damas marca la agenda de la república.
Basta contemplar el panorama nacional y nos damos cabal cuenta de la presencia sustancial femenina. Desde la contienda presidencial pasada, dos candidatas -Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez- ocuparon la atención de los mexicanos; el varón que contendió en esa pugna -Jorge García Máynez- solo tuvo participación testimonial.
De igual manera, dejando al margen que en el país en este 2024 habrá trece gobernadoras (diez de Morena y tres prianistas), y en las cámaras alta y baja de la Federación, casi son mitades los senadores (as) y diputados (as), como lo fue el gabinete del gobierno federal, no podemos soslayar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está presidida por una -por cierto muy controvertida- ministra (Norma Lucía Piña Hernández), al igual que el Tribunal Federal Electoral tiene de presidenta a una excelente abogada (Mónica Soto Fregoso) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es dirigida por la sicóloga regiomontana María del Rosario Piedra Ibarra.
Y no mencionamos la concurrencia destacada del sector femenino en los congresos locales, los ayuntamientos y en general, en la totalidad de los sectores tanto público como privado, lugares todos donde ahora la mujer es protagónica. Sin embargo, quien se lleva el primer plano por su trascendencia, es la científica Claudia Sheinbaum Pardo, quien luego de su arrollador triunfo electoral el reciente 2 de junio, asume la presidencia de la república.
Así pues, no cabe duda de que la actual época, es tiempo de mujeres. Al respecto, tirios y troyanos confiamos, con base en las cualidades de nuestra flamante presidenta, por cierto, de ideas avanzadas, espíritu solidario y carácter firme, que el sexenio claudiano será excelente para México.
Desde que se reconoció popularmente su triunfo electoral, Sheinbaum manifestó que el logro obtenido no solo era de ella, sino de todas las mujeres, e incluyó a los hombres: “se lo debemos a muchas y muchos que han luchado por nuestra patria”. Y tras asegurar que su gobierno sería del pueblo, por y para el pueblo, afirmó: “Me comprometo con ustedes, a llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades, la igualdad y la justicia”, aseverando que su administración será austera, no permitirá que regrese la corrupción, ni los privilegios y se conducirá con humildad y profunda responsabilidad. (Discurso en el zócalo de México, 3-VI-2024).
Cuando se le entregó la constancia que la acreditó como presidenta electa, Claudia precisó que su conducta como mandataria estaría ceñida a los principios básicos de no robar, no mentir, y no traicionar a los mexicanos. Ese día -15 de agosto- con certera visión de lo que significa gobernar a todos sus compatriotas, exhortó a sus correligionarios morenistas para que trazaran “una ruta clara que separe la labor del partido y la labor del gobierno en el proceso de transformación». Y eso ya se cumplió, pues el 22 de agosto pasado, en el Congreso Nacional Extraordinario de Morena, se eligió a una joven mujer como su lideresa: la exsecretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján. Con ese hecho, se reiteró lo que sostenemos: que es tiempo de mujeres.
Sheinbaum, sostiene que la unidad nacional se debe basar en “principios, causas y en la construcción del modelo que llamamos el Humanismo Mexicano”. Este término lo acuñó y difundió el ahora exmandatario López Obrador, popular titular del anterior gobierno federal, quien se retiró (para asombro de partidarios y pasmo de sus impugnadores) a una vida campirana y prácticamente aislada. Sin embargo, su divisa toral seguirá vigente: Por el bien de todos, primero los pobres.
La flamante mandamás, sostiene que “Nuestra diversidad y pluralidad son riquezas en la unidad. Nadie debe apostar a la división de nuestro movimiento. el movimiento más importante en contra del neoliberalismo en el mundo.” Y a propósito de esta corriente que parece un nocivo porfirismo traído a nuestros días, habremos de decir que, para Claudia Sheinbaum, ese fatal neoliberalismo -igual a un proyecto sin futuro- “se impuso en nuestro país con antidemocracia”, de allí que para ella la democracia es nuestra reivindicación, por lo que sostiene que la democracia no es un arma de la derecha, sino “un arma nuestra, del pueblo de México”.
Una hindú, Kavita Nandini Ramdas, científica y luchadora por la mujer, expresó en cierta ocasión algo que parece dibuja a la presidenta mexicana. Ella dijo que “Necesitamos mujeres que sean tan fuertes que puedan ser amables, tan educadas que puedan ser humildes, tan feroces que puedan ser compasivas, tan apasionadas que puedan ser racionales y tan disciplinadas que puedan ser libres.” Y todo eso es Claudia Sheinbaum. Por ello se equivocan rotundamente aquellos que han propalado la idea de que será un títere del expresidente, fundador del lopezobradorismo.
Ciertamente, AMLO ha manifestado constantemente que lo mejor que le pudo suceder a México, fue tener a la primera presidenta en 200 años de vida independiente, y que ese delicado cargo recayera en una mujer como Claudia Sheinbaum, de la cual augura será la mejor presidenta del mundo. El 2 de agosto señaló: “Está muy preparada, pero, además, con experiencia, ya fue jefa de Gobierno en la CDMX. Lo más importante es que es una mujer con convicciones, tiene buen corazón, muy humana y honesta. Es incorruptible”. Por esa razón, enfatiza que él se irá contento a su finca rústica en el sureste.
Quien quiera saber más sobre lo que hará Sheinbaum al frente de los destinos de la república, aparte del discurso que formuló al arrancar su mandato, puede leer los cien puntos que precisó en el corazón de la Ciudad de México, cuando principió su campaña presidencial el uno de marzo. En ese catálogo se encuentra lo que una genuina patriota procurará para la nación: recuperar para el pueblo su soberanía, hacer que rija la justicia, impere la democracia, no haya desigualdades, el desarrollo sea para todos y que México sea respetado en todo el orbe.
La tarea es enorme, pero ya lo dijimos, Claudia Sheinbaum tiene todos los elementos que se necesitan para convertirse en notable estadista y demostrar a los cuatro vientos, que efectivamente, este ciclo que se inicia es tiempo de mujeres.
NACIONALES
Asesinan a Gaby Mejía, ex alcaldesa de Cuauhtémoc y regidora de Colima

– Por Mario Ávila
La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, confirmó el ataque y asesinato a balazos de la ex presidenta municipal de Cuauhtémoc, Gaby Mejía, y reportó que otra persona también resultó lesionada.
La gobernadora de Colima expresó su repudio y pesar ante este hecho de violencia y señaló que ha exigido a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y expedita.
Además, instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a colaborar con todas las herramientas a su alcance para esclarecer los hechos.
La gobernadora destacó que las y los colimenses rechazan la violencia.
Hizo ver la necesidad de mantenerse unidos ante quienes dijo: «Buscan arrebatar la tranquilidad de la población».
Gaby Mejía, se desempeñaba también como presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres del PRI en Colima (Onmpri).
Líderes del PRI condenan asesinato de ex alcaldesa Gaby Mejía y en particular la diputada federal por Monterrey, Marcela Guerra, pidió un minuto de silencio en San Lázaro y apuntó: «Expreso mi más profundo repudio por el cobarde asesinato de Gaby Mejía, nuestra compañera».
Ante el pleno de la LXVI Legislatura federal se dijo invadida de tristeza y enojo «por el asesinato recién perpetrado por viles cobardes contra la ex alcaldesa; que este crimen no quede impune, por lo cual solicito también un minuto de silencio”.
NACIONALES
MC exige rendición de cuentas real de la Guardia Nacional

– Por Francisco Junco
Durante la discusión del Primer Informe del Poder Ejecutivo federal sobre las actividades de la Guardia Nacional, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, demandó que la corporación rinda cuentas con datos verificables y resultados concretos.
“Conocer cifras no equivale a evaluar el desempeño de la Guardia Nacional”, advirtió, al señalar que el informe “cumple con la ley, pero no con la rendición de cuentas”.
El senador jalisciense subrayó que el debate no gira en torno a la militarización del cuerpo de seguridad, sino a las deficiencias del reporte presentado por el Ejecutivo, que, dijo, “poco aporta para medir el impacto real de sus acciones”.
Castañeda ejemplificó las inconsistencias al mencionar que “Colima y Baja California Sur tienen una población similar, pero una incidencia delictiva distinta; sin embargo, Colima cuenta con apenas una tercera parte de los elementos que Baja California Sur”.
También señaló que casi la mitad de las 10 mil 69 detenciones reportadas por la corporación (46%) fueron por faltas administrativas, tareas que podrían corresponder a las policías locales.
“Esto confirma que la corporación está supliendo funciones (de las policías locales), no complementándolas, lo que contradice el espíritu de colaboración temporal previsto en la ley”, afirmó.
Castañeda recordó que en 2018 la extinta Policía Federal, con una tercera parte del personal, realizó más del doble de detenciones que la Guardia Nacional en 2024, lo que evidencia su falta de resultados.
“El informe cumple con los requisitos formales, pero no ofrece elementos para medir cómo sus acciones contribuyen a reducir la incidencia delictiva o garantizar la paz social”, agregó.
El senador destacó que Movimiento Ciudadano ha propuesto reformas para fortalecer la evaluación y la transparencia de la Guardia Nacional, como clarificar los criterios de despliegue, establecer indicadores de impacto y resultados, y evaluar sus labores migratorias.
“Queremos una Guardia Nacional que rinda cuentas con datos, indicadores y transparencia, no una institución que se mida solo por lo que hace, sino por lo que logra en favor de la seguridad y la paz de las y los mexicanos”, concluyó.
NACIONALES
Llaman desde el Senado a apoyar zonas inundadas en Puerto Vallarta

– Por Mario Ávila
Un llamado para ayudar a las entidades afectadas por las luvias, al margen de Veracruz, Querétaro, Morelos, San Luis Potosí y Puebla, fue lanza desde el Senado de la República, en donde se enlistó a Jalisco, especialmente a Puerto Vallarta, lo mismo que a Bahía de Banderas, Nayarit, Guaymas, Sonora y Casas Grandes, Chihuahua, como las zonas que requieren de apoyo nacional.
El mensaje fue lanzado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Augusto López Hernández, quien advirtió que son tiempos de unidad y solidaridad nacional, al tiempo que recordó que cuando él fue gobernador de Tabasco y en el 2020 se inundaron los 17 municipios, el primer estado en apoyar fue Jalisco “y fue el gobernador Enrique Alfaro del partido Movimiento Ciudadano, quien llegó con equipo para ayudarnos”.
Expuso que lo que se vivió el fin de semana, fue una tragedia de magnitud impredecible, por lo que los primero que hizo fue expresar su solidaridad con todas aquellas familias, “que aún días después de la catástrofe, están intentando rescatar sus cosas, incluso buscando familiares que todavía son reportados como desaparecidos”.
Calificó además como lamentable, que en estos tiempos en donde se requiere la solidaridad de todos, haya todavía algunos que no entiendan que este país ya cambió, “que ya no es el país de ellos y de su absurdo Fonden”.
NACIONALES
Exige Laura Haro el regreso urgente del Fonden ante tragedia nacional

– Por Francisco Junco
La presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, hizo un llamado urgente para que el Gobierno Federal reactive el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ante la magnitud de los daños provocados por las lluvias y desbordamientos registrados en distintos estados del país.
“Las escenas que estamos viendo, cómo la fuerza del agua se está llevando a las familias enteras, nos deben no solamente conmover, sino comprometer”, expresó durante su rueda de prensa semanal.
Laura Haro lamentó la indiferencia del gobierno federal ante la tragedia y cuestionó la desaparición del Fonden, que, dijo “atendía a los desastres naturales, daba respuesta inmediata y activaba los planes de las fuerzas armadas”.
Recordó que este fondo contaba con 35 mil millones de pesos y fue eliminado durante la administración de Morena y resaltó que “les guste o no les guste a los morenos, tienen que regresar el Fonden”.
La dirigente priista reprochó la falta de empatía y coordinación institucional en la atención de los damnificados.
“No sabemos si por incompetentes, si por ignorantes o por negligentes, las autoridades hicieron oídos sordos ante los pronósticos y alertas de la Comisión Nacional del Agua”, señaló.
La dirigente estatal priista aseguró que la omisión de las autoridades ha costado vidas y patrimonio a cientos de familias en los estados más afectados, como Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro.
Durante su intervención, Laura Haro acusó a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber saqueado los recursos públicos que antes se destinaban a la atención de desastres naturales.
Señaló que el dinero desaparecido del Fonden y otros fondos públicos habría sido utilizado para el beneficio personal de los allegados al exmandatario, mientras miles de familias hoy sufren por falta de apoyo.
“Con esos 600 mil millones de pesos que Andrés Manuel López Obrador y su camarilla de rateros se robaron, el fraude más grande en la historia de este país. Con ese robo tendríamos para atender y para resolver 35 veces. Los López Obrador son ratas, eso son”, sentenció la dirigente priista al exigir transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos federales.
Ante la emergencia, anunció que los comités municipales y el Comité Estatal del PRI en Jalisco se habilitarán como centros de acopio. “Es momento de demostrar de qué estamos hechos los mexicanos, de ser solidarios con quienes hoy más nos necesitan”, dijo al exhortar a la población a no caer en la polarización política.
Adelantó que en las próximas semanas el PRI llevará su exigencia al Senado de la República. “Vamos a exigirle a la presidenta Sheinbaum que no se le ocurra robarse el agua de Chapala. Van a topar con el PRI”, concluyó, al tiempo que reiteró que su partido “está de luto, pero de pie, solidario con las causas y las necesidades del pueblo mexicano”.