Connect with us

NACIONALES

La quema en la calle de adversarios del presidente

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

Hemos escrito en ocasiones anteriores que un gran éxito de López Obrador ha sido dividir a las y los mexicanos. No habíamos sido testigos en sexenios anteriores, que desde la Presidencia de la República se atacara públicamente y sin el menor recato, a aquellos compatriotas que no piensan como el Presidente.

Es verdad lo que repite constantemente en los mensajes surgidos desde palacio nacional: “No somos iguales”. Sin duda no lo son. Crecimos con la cultura de los llamados a la unidad de los titulares del Poder Ejecutivo Federal en turno.

La historia, desde los tiempos de la conquista por Hernán Cortés y después, ya como nación independiente, nos ha enseñado que la división entre facciones sólo ha traído por consecuencia, luchas fratricidas que nos han debilitado tanto, que pasamos de la pobreza a la miseria.

Ahora, cuando vivimos el quinto año de gobierno de la llamada “cuarta transformación”, la violencia es una de las características que nos definen en esta tercera década del siglo XXI.

Hay personajes que –sólo como ejemplo- serían atacados por hordas si se atrevieran a salir de sus casas a recorrer algunas colonias de la ciudad de México.

Y es que la palabra presidencial, sea quien sea el primer mandatario de la Nación, tiene una gran influencia en la actitud de los habitantes del país. Luego entonces, alentar el discurso de odio, representa una irresponsabilidad extraordinaria que podría desencadenar en actos criminales.

El escritor Enrique Krauze recordó hace tiempo, que siendo presidente Adolfo López Mateos (1958-1964), había un líder agrario del estado de Michoacán que se había convertido en problema para el régimen, dado su enorme arrastre entre la gente del campo.

El Presidente entonces se atrevió públicamente a hacer una fuerte crítica a ese dirigente, a quien calificó de anteponer sus personales intereses antes que los de la Patria.

No pasaron muchos días para que ese dirigente agrario apareciera muerto. Asesinado. No se está diciendo que la orden de matarlo surgió de la casa presidencial, pero de manera oficiosa, “alguien” pensó que le hacía un servicio al país.

En nuestros días, periodistas como Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez Leyva, Carlos Loret de Mola, “Brozo, el payaso tenebroso”, Carmen Aristegui, Denise Dresser y Beatriz Pagés Rebollar, así como políticos como Lilly Téllez, Claudio X. González y Gustavo de Hoyos, tan sólo por mencionar algunos de los más conocidos, difícilmente podrían salir a pasear con sus familias en una plaza pública, sin el riesgo de ser agredidos.

Han sido tantos los ataques de López Obrador contra ellos, que no faltaría seguidor de la “cuatroté”, convencido de que agredirlos representaría no solo un servicio al Presidente de la República, sino también al país.

Una demostración incuestionable de los resultados del constante discurso de odio de López Obrador contra quienes no piensan como él, es la quema de una efigie de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, durante la manifestación con la que se conmemoró el aniversario de la expropiación petrolera por el presidente Lázaro Cárdenas, en 1938.

Piña Hernández, desde que asumió la presidencia del Poder Judicial Federal, ha sido objeto de acciones presidenciales de frialdad, indiferencia e insultos, envueltas en la ira y frustración al fracasar en su intento de imponer a la ministra Yasmín Esquivel como presidenta de la Corte.

Aunado a lo anterior, el periodista Héctor de Mauleón, dejó testimonio esta semana de las muertes de varias mujeres a lo largo y ancho de la república, consumidas por el fuego, en una serie sucesoria de homicidios violentos, imparables para el gobierno y su fallida estrategia de “abrazos y no balazos”.

Prenderle fuego a una efigie hecha de trapo y cartón de la ministra presidenta de la Suprema Corte, es una clara evidencia del éxito del discurso de odio presidencial.

Varias opiniones incluidas las de mujeres ligadas a la “cuatroté”, condenaron públicamente la acción de los manifestantes en el zócalo, entre ellas la propia esposa del Presidente, Beatriz Gutiérrez Müller y la senadora Olga Sánchez Cordero.

Quizá esto último motivó al Presidente a declarar que estaba en contra de la violencia, pero ha guardado silencio en cuanto a hacer un llamado a sus seguidores (y a sus operadores “violentos”) para evitar las consecuencia de sus propios ataques contra quienes considera sus adversarios.

Esta declaración de AMLO, se dio en Chiapas, lugar donde en 2019 se quemó una efigie del mismo Presidente, por migrantes centroamericanos. La otra ocasión registrada con la quema de una figura de cartón de López Obrador, tiempo después, se dio en Veracruz, tierra dominada por MORENA.

El dato anterior responde a un cuestionamiento que, en medio de su aparente repudio a la violencia. El Presidente externó esta semana:

“No debe ser esta violencia contra la ministra, pero y cuando quemaron mi figura en otra manifestación, ¿por qué no se dijo nada?”

Experto en la manipulación, sacó el mejor de sus argumentos para equilibrar contra los defensores de la abogada Norma Lucía

Es muy probable que no le importe la seguridad de las mujeres en este país (las cifras por feminicidios han aumentado escandalosamente los últimos años) y mucho menos la de sus adversarios, pero sus faltas de respeto e insultos a representantes de otros poderes, le conducirán, muy probablemente, a lograr en la historia el lugar destinado a los sátrapas y tiranos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.