NACIONALES
La suerte de Xóchitl

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Mi abuela Rafaela me dijo, a la suerte hay que salir a buscarla; jamás te toca a la puerta. El mejor argumento en favor de la democracia está en cualquiera de las mañaneras de López Obrador. El peligro de su permanencia nos hace soportar tres meses de bombardeo electoral.
López obrador se dice juarista aunque no lo entienda. Juárez dijo: “La democracia es el destino de la humanidad, la libertad su brazo indestructible”. A López Obrador le ofendió que millones de ciudadanos saliéramos, en libertad, a defender a la democracia. Así de evidente es su anti juarismo.
Xóchitl Gálvez es la candidata favorita de quienes no se sienten bien representados por Andrés Manuel López Obrador, como presidente ni como jefe del Estado mexicano.
Xóchitl arrancó su campaña a contra corriente. Primero en el Frente Amplio y luego como candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México. Sus posibilidades de triunfo se miraban muy lejanas, casi imposibles. Por meses, la lucha de encuestas le fue adversa. Sin embargo, a un mes de la elección presidencial, Xóchitl Gálvez ha alcanzado a Claudia Sheinbaum en las intenciones de voto. Todo apunta a que llegará al 2 de junio con cinco o más puntos de ventaja… y en ello, Claudia le ha ayudado por sus torpezas y desatinos de campaña, pero, sobre todo, gracias a lo inoportuno de las resoluciones recientes del presidente López Obrador. Su decisión expropiatoria de las afores de cientos de miles de millones de pesos de adultos mayores es el atrevimiento que derramó la tolerancia de un pueblo siempre dolido. Los otros datos del presidente fueron vencidos por la realidad.
Barack Obama dijo: “La gente […] tiene derecho a la democracia y sus gobiernos tienen la obligación de promoverlo y defenderlo”: por ello, ante la esencia antidemocrática de López Obrador, de sus mentiras y engaños, el pueblo de México debe rectificar los retrocesos democráticos de los cinco años y medio recientes.
Desde la disociación de la realidad del presidente, este empate electoral debió caerle como un balde de agua con hielos. Jamás se preparó para esta eventualidad, propia de un régimen democrático. Confiaba en que heredaría el poder a quién le protegería de ser juzgado penalmente junto a sus hijos, familiares y amigos. Confiaba con heredar los desfalcos a otro gobernante que jamás le chistaría.
Claudia Sheinbaum debería estar mas que preocupada pues podría ser acusada y llevada a juicio por todo su gobierno de la Ciudad de México: una primaria y un tren del Metro que se le cayeron, medicamentos aplicados indebidamente, y mucho más.
La indolencia presidencial y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la desgracia de Acapulco no deberán quedar impune. Acapulco debe reflorecer.
Pero hablemos de lo que más nos interesa. ¿Qué podemos esperar de Xóchitl Gálvez como presidente de México?
Todo gobierno tiene un inicio que sirve de ejemplo. Xóchitl Gálvez, lo primero que deberá hacer es reconstruir las instituciones republicanas que López Obrador destruyó, y lo segundo, dar marcha a atrás a sus iniciativas expropiatorias como la de las afores.
Los programas de apoyo a las mujeres y hombres del campo deben regresar, y la financiera rural, revivirse. De ello dependerá nuestra autosuficiencia y soberanía alimentaria, y los precios de la canasta básica. Jalisco debe volver a ser el Gigante Alimentario de México.
En el sureste, se deberá revisar los daños culturales y ambientales por la construcción del tren Maya, cuantificarlos. Y, claro, llevar a juicio a los amigos / cómplices de los hijos de Amlo por contratos leoninos. La herencia maya debe recuperarse.
López Gatell deberá para pagar con cárcel los miles de muertos por falta de medicamentos, en especial los niños y niñas con cáncer, y por políticas de salud criminales en la pandemia del Covid-19. Un nuevo Seguro Popular y un nuevo IMSS nos merecemos. La iniciativa del Partido Verde de crear laboratorios medicinales nacionales debe exhibirse por falsaria; hoy, decenas de marcas mexicanas libres nos ofrecen medicamentos a precios reducidos.
Palacio Nacional deberá declararse protegido de cualquier nueva invasión presidencial como residencia oficial. Deberá revisarse sus posibles daños y ser cargados al, hacia entonces, ex presidente López Obrador.
Por su herencia indígena, Xóchitl deberá enriquecerse el artículo segundo constitucional, al reconocer, además del español como el idioma oficinal de México, a las 68 lenguas indígenas y sus variantes.
Para que la democracia mexicana perviva y se consolide, Claudia Sheinbaum debe perder la elección del 2 de junio próximo a fin de que López Obrador no se perpetúe en el poder desde su casa. El continuismo lopezobradorista debe evitarse.
Nelson Mandela decía que “siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien” y en cosas de gobierno, no hay de otra.
NACIONALES
Clemente Castañeda reconoce la labor legislativa de Claudia Salas

– Por Francisco Junco
En el marco del Primer Informe de la diputada federal por Movimiento Ciudadano, Claudia Salas, el senador Clemente Castañeda destacó la importancia de su trabajo en la Cámara de Diputados, subrayando su capacidad de preparación y su compromiso con Jalisco y el país.
“Claudia Salas es una diputada que reivindica la política parlamentaria, que hace uso de su conocimiento y de su experiencia para hacer planteamientos muy concretos sobre lo que tiene que ocurrir en México”, expresó.
El legislador señaló que el quehacer parlamentario suele pasar desapercibido en comparación con obras públicas visibles, pero resaltó la trascendencia de los cambios legislativos.
“A veces es muy difícil entender el impacto que tiene una modificación de ley, porque sus beneficios se reflejan a mediano o largo plazo”, dijo, al destacar la firmeza con la que la diputada ha defendido temas de la agenda nacional.
Entre los asuntos más relevantes, el senador Castañeda mencionó la oposición de Claudia Salas a la llamada reforma judicial, que calificó como una “captura política del Poder Judicial”. Asimismo, reconoció su postura frente al proceso de militarización en México, insistiendo en que la seguridad pública debe estar en manos de instituciones civiles.
El senador también coincidió con las prioridades legislativas que Claudia Salas planteó para el próximo año, como la jornada laboral de 40 horas, el impulso a un salario digno de al menos diez mil pesos y la consolidación del Sistema Nacional de Cuidados.
Sobre este último punto, dijo que representa un reconocimiento a quienes dedican su tiempo al cuidado de adultos mayores, personas con discapacidad, niñas y niños.
Finalmente, Clemente Castañeda felicitó a la diputada por su desempeño y aseguró que su labor es motivo de orgullo para su familia, su bancada y los jaliscienses. “Que vengan muchos años más en el proceso legislativo, que sigas dando buenas cuentas. Creo que las y los jaliscienses te lo vamos a reconocer siempre”, afirmó.
NACIONALES
Nada frena el proyecto del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato

– Por Mario Ávila
Ni las quejas del gobernador, Pablo Lemus, ni la recolección de cientos de miles de firmas, han podido frenar el proyecto de construcción del acueducto de la presa Solís a León, Guanajuato, en el que se invertirán 15 mil millones de pesos y la obra estará terminada en el tercer trimestre del año 2028.
Esto lo anunció, Efraín Morales director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quién detalló que la mitad del costo de la obra ejecutada por los ingenieros militares, será pagada por el gobierno de Guanajuato y la otra mitad la aportará el gobierno federal.
El funcionario federal precisó que el acueducto Solís – León, beneficiará a 1.8 millones de habitantes de cinco municipios de Guanajuato.
Por cierto, este proyecto está asociado a la tecnificación del distrito de riego 011 alto Río Lerma, es decir que el agua ahorrada en la tecnificación que son aproximadamente 120 millones de metros cúbicos, es la que será conducida a la población de estos cinco municipios.
Conagua ejecuta 17 grandes proyectos de agua en el país, que plantean soluciones para los siguientes 20 o 30 años y se desarrollan en los estados de Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
De ellos se han iniciado ya ocho de estos proyectos que requerirán una inversión de aquí al 2030 de 122 mil 600 millones de pesos, en la que se contempla una población beneficiada de 36 millones de habitantes.
NACIONALES
Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

– Por Mario Ávila
Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).
Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.
Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.
Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.
La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.
«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.