Connect with us

JALISCO

La visión de la ministra Loretta Ortiz: La reforma judicial «es una transformación en busca de la justicia en México»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

La reforma judicial es de gran calado, no es una remodelación, es toda una transformación que tiene como objetivo garantizar la justicia para todos los mexicanos, así lo precisó la ministra Loretta Ortiz Ahlf en encuentro con jueces, magistrados, notarios, abogados, periodistas y comunidad académica de Jalisco.

Tendremos una transformación tanto del Poder Judicial federal como local; las propuestas se centran en problemas que no se habían atendido, reformas que nacieron de una evaluación, dicen que estaba enojado el expresidente y por eso redactó la reforma, es falso, pasamos por una evaluación, distintos sistemas jurídicos, diversos sistemas de administración e impartición de justicia, se venía hablando de una transformación, no es una remodelación de la casa que se pinta, es un cambio total de la forma de hacer justicia en nuestro país”.

En su ponencia denominada “El Poder Judicial de la Federación en el México Actual”, Ortiz Ahlf argumentó que por primera vez se busca la cercanía con el pueblo de México, quienes tendrán la oportunidad de elegir a quienes ocupen cargos tan relevantes para la impartición de justicia.

Por primera vez se busca la cercanía con el pueblo de México, es la primera vez que las personas van a poder decidir a quiénes van a elegir para que ocupen los cargos de ministros y ministras, miembros del Tribunal de Disciplina, integrantes de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, jueces o magistrados del Poder Judicial federal y local”.

En el mismo orden de ideas, expresó que no ha habido suficiente información en el proceso, aclarando que no se van a dañar los derechos laborales de jueces y magistrados, así como de ningún integrante del Poder Judicial.

Incluso en una de esas ocasiones me preocupó, dije no se puede cambiar a los jueces y magistrados como si fueran macetas, son personas con vocación, especializadas, que han cursado distintas especialidades, estaba realmente preocupada por la situación de selección, la respuesta fue que si bien no salió como estaba planteado, sufrió modificaciones afortunadamente, los que son ministros y ministras tuvieron la opción de permanecer en la Corte, nada más teníamos que decir que renunciamos a disminuir nuestro salario por debajo de la presidenta y además renunciamos a nuestro haber de retiro, los que no quisieron esa situación, que son la rapiña, no optaron por ese camino y renunciaron, su renuncia es a partir de agosto que ya no se presentarían”.

Agregó que en esta transición se está respetando la carrera judicial de los integrantes del Poder Judicial y explicó a los presentes cómo se llevará a cabo el concurso para la selección de los cargos.

Los jueces y magistrados están en la misma, no tenemos que participar en un proceso de selección. Vamos a aparecer en una boleta, en funciones, no tenemos que presentar documentación ni participar en ningún concurso, nosotros ya estamos en ese proceso, no tuvimos que ser seleccionados y estaremos en la lista. Los otros jueces y magistrados en funciones, si no querían renunciar igual que los otros ministros y ministras, permanecen en su encargo y automáticamente van a participar en la elección, se va a respetar sus plazas que vienen ejerciendo, las vacantes que tenemos son aquellas en las cuales los jueces y magistrados renunciaron, entonces se dan esos espacios que se van a cubrir. Dicho de otra manera, se respetó su carrera judicial, no se vieron afectados”.

Agregó: “Nuestros actos serán inspeccionados por el Tribunal de Disciplina, que puede destituir hasta a los ministros, va a poder ejercer sanciones que van desde la destitución, pueden ser suspensiones provisionales, todas las sanciones a los ilícitos que se pueden cometer en la Suprema Corte. Es la primera vez que un ministro o ministra es responsable ante un tribunal, de otra manera no se puede, continuaríamos con la impunidad y los actos que no son lícitos para los ministros de la Corte. Si se va a vigilar la función, también se hará con jueces y magistrados”.

Para cerrar con la charla, Loretta Ortiz Ahlf aseveró que la reforma judicial es trascendente, con el objetivo de hacer justicia que demanda la ciudadanía en México, por lo cual esperan cumplir un viejo anhelo colectivo en el país.

Esta reforma es de gran trascendencia y calado, lo que busca es hacer justicia que demanda la ciudadanía. Si les preguntan a los ciudadanos les dirán que no tienen garantizado el acceso a la justicia, por la tardanza en la resolución, porque no conocen ni el rostro ni las funciones que realizan ministros y ministras, jueces y magistrados, al principio lo que ocasiona es desconfianza, que tenemos que subsanar los que estamos integrando al Poder Judicial para garantizar este derecho tan anhelado a la justicia por los ciudadanos”, puntualizó.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.