JALISCO
La visión de la ministra Loretta Ortiz: La reforma judicial «es una transformación en busca de la justicia en México»

Por Diego Morales Heredia //
La reforma judicial es de gran calado, no es una remodelación, es toda una transformación que tiene como objetivo garantizar la justicia para todos los mexicanos, así lo precisó la ministra Loretta Ortiz Ahlf en encuentro con jueces, magistrados, notarios, abogados, periodistas y comunidad académica de Jalisco.
“Tendremos una transformación tanto del Poder Judicial federal como local; las propuestas se centran en problemas que no se habían atendido, reformas que nacieron de una evaluación, dicen que estaba enojado el expresidente y por eso redactó la reforma, es falso, pasamos por una evaluación, distintos sistemas jurídicos, diversos sistemas de administración e impartición de justicia, se venía hablando de una transformación, no es una remodelación de la casa que se pinta, es un cambio total de la forma de hacer justicia en nuestro país”.
En su ponencia denominada “El Poder Judicial de la Federación en el México Actual”, Ortiz Ahlf argumentó que por primera vez se busca la cercanía con el pueblo de México, quienes tendrán la oportunidad de elegir a quienes ocupen cargos tan relevantes para la impartición de justicia.
“Por primera vez se busca la cercanía con el pueblo de México, es la primera vez que las personas van a poder decidir a quiénes van a elegir para que ocupen los cargos de ministros y ministras, miembros del Tribunal de Disciplina, integrantes de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, jueces o magistrados del Poder Judicial federal y local”.
En el mismo orden de ideas, expresó que no ha habido suficiente información en el proceso, aclarando que no se van a dañar los derechos laborales de jueces y magistrados, así como de ningún integrante del Poder Judicial.
“Incluso en una de esas ocasiones me preocupó, dije no se puede cambiar a los jueces y magistrados como si fueran macetas, son personas con vocación, especializadas, que han cursado distintas especialidades, estaba realmente preocupada por la situación de selección, la respuesta fue que si bien no salió como estaba planteado, sufrió modificaciones afortunadamente, los que son ministros y ministras tuvieron la opción de permanecer en la Corte, nada más teníamos que decir que renunciamos a disminuir nuestro salario por debajo de la presidenta y además renunciamos a nuestro haber de retiro, los que no quisieron esa situación, que son la rapiña, no optaron por ese camino y renunciaron, su renuncia es a partir de agosto que ya no se presentarían”.
Agregó que en esta transición se está respetando la carrera judicial de los integrantes del Poder Judicial y explicó a los presentes cómo se llevará a cabo el concurso para la selección de los cargos.
“Los jueces y magistrados están en la misma, no tenemos que participar en un proceso de selección. Vamos a aparecer en una boleta, en funciones, no tenemos que presentar documentación ni participar en ningún concurso, nosotros ya estamos en ese proceso, no tuvimos que ser seleccionados y estaremos en la lista. Los otros jueces y magistrados en funciones, si no querían renunciar igual que los otros ministros y ministras, permanecen en su encargo y automáticamente van a participar en la elección, se va a respetar sus plazas que vienen ejerciendo, las vacantes que tenemos son aquellas en las cuales los jueces y magistrados renunciaron, entonces se dan esos espacios que se van a cubrir. Dicho de otra manera, se respetó su carrera judicial, no se vieron afectados”.
Agregó: “Nuestros actos serán inspeccionados por el Tribunal de Disciplina, que puede destituir hasta a los ministros, va a poder ejercer sanciones que van desde la destitución, pueden ser suspensiones provisionales, todas las sanciones a los ilícitos que se pueden cometer en la Suprema Corte. Es la primera vez que un ministro o ministra es responsable ante un tribunal, de otra manera no se puede, continuaríamos con la impunidad y los actos que no son lícitos para los ministros de la Corte. Si se va a vigilar la función, también se hará con jueces y magistrados”.
Para cerrar con la charla, Loretta Ortiz Ahlf aseveró que la reforma judicial es trascendente, con el objetivo de hacer justicia que demanda la ciudadanía en México, por lo cual esperan cumplir un viejo anhelo colectivo en el país.
“Esta reforma es de gran trascendencia y calado, lo que busca es hacer justicia que demanda la ciudadanía. Si les preguntan a los ciudadanos les dirán que no tienen garantizado el acceso a la justicia, por la tardanza en la resolución, porque no conocen ni el rostro ni las funciones que realizan ministros y ministras, jueces y magistrados, al principio lo que ocasiona es desconfianza, que tenemos que subsanar los que estamos integrando al Poder Judicial para garantizar este derecho tan anhelado a la justicia por los ciudadanos”, puntualizó.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.