Connect with us

NACIONALES

Languidece euforia de amor por la 4T: Desamores, infidelidades, rencores y engaños públicos, su causa

Publicado

el

Campos de poder, por Benjamín Mora Gómez //

¿Quién sabe si quizá todo el amor mio no fue más que un engaño de los sentidos, de la fantasía» (Fiedor Dostoievsky)

Aun lo recuerdo tal cual me lo dijo mi madre: “La mentira, el engaño, la infidelidad, las concupicencias, el robo, la apropiación, la expropiación, los crímenes de Estado, el ocultamiento y el egocentrismo se mezclan en la política; si has decidido entrar en ella, no te fies de nadie y espera lo peor de todos para que tú no caigas en sus redes por ingenuidad”.

Hoy, aquellos males: la mentira, el engaño, la infidelidad, las concupicencias, el robo, la apropiación, la expropiación, los crímenes de Estado, el ocultamiento y el egocentrismo se concentran en un solo hombre: Andrés Manuel López Obrador y en una misma causa: la 4T.

Los amores que mueren es porque no tenían destino, solo deseos que, saciados, hartaron. Los deseos de poder del Andrés Manuel se cumplieron pero, en su caso, no se han saciado. Andrés Manuel no estaba en nuestro destino nacional; nos lo robamos y se lo entregamos.

John L. O’Sullivan, periodista norteamericano, escribió en 1845, en la revista Democratic Review de Nueva York: “El cumplimiento de nuestro destino manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado por la Providencia, para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno. Es un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire y la tierra necesarios para el desarrollo pleno de sus capacidades y el crecimiento que tiene como destino”.

Al año siguiente (1846), Estados Unidos invadía México, quedándose con la mitad de nuestro territorio. La voluntad de Dios, según el gobierno gringo, se cumplía. Para muchos, fue un robo; para ellos, una reivindicación.

William E. Weeks, historiador, también norteamericano, buscó sustentar el aquel destino manifiesto en tres ideas fundamentales: 1) La virtud de las instituciones y ciudadanos norteamericanos; 2) la misión de obsequiar el modelos de sus instituciones al mundo entero a fin de que éste se construyese a imagen y semejanza de EEUU, y 3) la decisión de Dios de tener a aquella nación para cumplir su propósito redentor.

En EEUU hay quien ha querido imponer sus interpretaciones expansionistas a las palabras de Abraham Lincoln cuando dijo que su América es “la última y gran esperanza sobre la faz de la tierra”. Pero pocos saben que Lincoln protestó ante los dirigentes del Congreso norteamericano por la invasión a México, así como la expansión y adhesión de los estados de California, Nuevo México, Arizona, Utah y Nevada, y partes de Kansas, Oklahoma, Texas, Wyoming y Colorado, poniendo en peligro su carrera política.

Lincoln acusó al presidente James Polk de invadir territorio mexicano sin mediar provocación ninguna e inducir al Congreso norteamericano, con engaños, a declarar la guerra, al mentir con que “sangre americana fue derramada en suelo americano”. Aun se cree en EEUU.

Hoy, en México, con iguales estratagemas de Polk, López Obrador se hace de más y más poder. Él – en su delirio de poder– encara el destino que el dedo de Dios escribió para México; las instituciones que él limpie y sus seguidores serán los herederos de México; su modelo de gobierno será para toda Latinoamérica y el cubano para México; la sangre y la pobreza de millones de mexicanos se deben a los gobiernos del pasado… nada más falso. AMLO no es presidente por destino divino ni menos por deseo guadalupano, sino por sus engaños en que millones de mexicanos creyeron y cayeron.

López Obrador ha resultado un extraordinario alumno del presidente norteamericano Polk. Lincoln fue acusado de ayudar y apoyar al enemigo por defender a México; López Obrador acusa de traidores de la patria a quienes no le apoyan en sus delirios autocráticos.

Desde el poder del SAT, López Obrador debilita a quienes se le oponen tal cual hizo Polk con Henry David Thoreau, apresado en Concord, Massachusetts, por negarse a pagar impuestos que, en su opinión, serían destinados a la guerra contra México. Thoreau escribió su gran ensayo «Sobre la Desobediencia Civil»; hoy surgen muchos libros que exhiben a López Obrador con todas sus pervesidades y manías como el “Rey del Cash” y el “Todo el poder al nuevo emperador de México”.

El general Ulysses S. Grant, capitán del ejército invasor a México, la llamó «la guerra más injusta jamás librada por una nación fuerte contra una débil»; se dice que llegó a pensar en renunciar a su encargo. Hoy, con López Obrador, muchos de su círculo más cercano le han renunciado por verle rasgos dictatoriales. Tatiana Clouthier es la más reciente; Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard esperan al momento más oportuno para romper con López Obrador… no dejan de ser mezquinos.

Hoy, la medalla Belisario Dominguez que otorga el Instituto Matías Romero en asuntos de diplomacia, ha perdido sentido. La SRE no es mas la primera línea de defensa de la soberanía e instrumento para promover los intereses nacionales. Marcelo Ebrard cumple órdenes de Amlo como el entregar la Guardia Nacional al servicio del gobierno norteamericano, para resguardar su frontera sur, y, de él nace sacarse selfies en actos como los funerales de la reina Isabel II de Inglaterra.

Pocos saben que Matías Romero fue embajador de México ante el gobierno de Abraham Lincoln, y que éste lo recibió en su casa de Springfield, Illinois, el 21 de enero de 1861, en dónde le entregó una nota que decía:“mis sinceros deseos por la felicidad, prosperidad y libertad de usted, su gobierno y su pueblo”. Hoy, Romero no aceptaría representar a un gobierno como el de López Obrador y Lincoln dudaría que sus buenos deseos pudieran cumplirse.

López Obrador se dice juarista. Mentira. Benito Juárez fue el fundador del Estado laico mexicano; Andrés Manuel usa la fe católica para dar sustento a su gobierno. Juárez buscó limitar los privilegios de las iglesias en México; López se sustenta en la fe católica. Es perverso.

Sabemos que el sol no despierta antes tan solo porque nosotros nos levantemos más temprano, y que las infidelidades rompen los vínculos humanos. Andrés Manuel adelanto su muerte y se dispuso heredar a Sheimbaun, Ebrard o el otro López su reino aun estado en vida. Ella se lo cree; los otros dos ya lo dudan. López Obrador es, sin duda, el mago de la política y como todo mago, sabe distraernos.

A unos aun los engaña, y otros, sabiendo que miente, no saben cómo explicar sus trucos. La 4T sabe que su tiempo se acabó y que su mesías se ha quedado sin recursos. Amlo reconoce, como Napoleón lo dijo, que las guerras se ganan con dinero, dinero y más dinero. Ya no lo tiene y el poder se le acaba. Ayudémolo en su retirada. Amlo acepta que hay guerras más baratas pero suelen perderse. Por ello, insiste en quitar dinero al INE y los partidos políticos. Ojalá lo entienda Alito y no le siga el juego a López Obrador en materia electoral.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Clemente Castañeda acusa a Morena de legislar en el “extravío total”, por los cambios a la Ley de Amparo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Sobre los cambios a la Ley de Amparo, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que Morena y sus aliados han impulsado una reforma que vulnera los derechos de las personas y atenta contra principios básicos de la Constitución.

“Ayer la bancada naranja lo denunció y hoy la presidenta nos da la razón. En la discusión sobre la ‘Ley del Desamparo’, Morena y sus aliados no se conformaron con aprobar una legislación regresiva que vulnera derechos de las personas, sino que además plantean que sea retroactiva”, manifestó el senador a través de un mensaje difundido en sus redes sociales.

Y es que el senador hizo referencia a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando en la mañanera le preguntaron sobre la inconstitucionalidad de hacer retroactivos las reformas a la Ley de Amparo, como lo plantean los senadores de Morena.

Castañeda criticó con dureza que las modificaciones a la Ley de Amparo, respaldadas por Morena, PT y PVEM, representen un retroceso en materia de derechos fundamentales, al señalar que incluso se pretende que tengan efectos retroactivos, lo que contraviene la Constitución y principios elementales del derecho.

El legislador sostuvo que la postura de la presidenta confirma las advertencias hechas por la bancada del partido naranja durante la discusión legislativa, y acusó a la mayoría oficialista de actuar “sin rumbo” en materia de justicia y de debilitar los contrapesos democráticos.

“¿En qué anda la mayoría de Morena, PT y PVEM? ¡En el extravío total! ¡Sin rumbo! ¡Qué vergüenza!”, concluyó el senador jalisciense, al insistir en que el país necesita leyes que fortalezcan las instituciones y garanticen la protección de los derechos ciudadanos.

La presidenta de México afirmó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo no debe ser retroactiva, pues eso resultaría inconstitucional y vulneraría los derechos adquiridos. En ese sentido, Sheinbaum reconoció que no podría aplicarse hacia atrás, lo cual da sustento a las críticas de la oposición y respalda la postura de partidos como Movimiento Ciudadano. «Primero hay que respetar la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes», dijo la mandataria en la mañanera.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Alerta MC sobre el debilitamiento de la democracia en comparecencia de Rosa Icela Rodríguez

Publicado

el

Por Francisco Junco

Durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante el Senado de la República, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que las iniciativas presidenciales en materia de amparo y reforma electoral, representan un serio retroceso en los derechos ciudadanos, los contrapesos institucionales y la vida democrática del país.

El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que la propuesta para reformar la Ley de Amparo “limitaría el único mecanismo por excelencia para garantizar y proteger los derechos de las personas, de las comunidades y de los colectivos”.

Agregó que esta iniciativa se suma a otras reformas “igualmente dañinas” que han debilitado al Poder Judicial y restringido la capacidad de jueces y tribunales para frenar abusos de autoridad.

Castañeda también cuestionó la reforma electoral impulsada desde el Poder Ejecutivo, a la que calificó como “una reforma desde el poder para conservar el poder”, al advertir que atenta contra el pluralismo, la representación de partidos y la autonomía del árbitro electoral.

En este contexto, denunció el fraude registrado en Poza Rica y Papantla, Veracruz, donde acusó la intromisión de la gobernadora Rocío Nahle en perjuicio de Movimiento Ciudadano.

Por su parte, la vicecoordinadora Alejandra Barrales evidenció la omisión de la titular de la Secretaría de Gobernación en la operación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el cual no ha sesionado en siete años pese a la creciente crisis de violencia contra la infancia.

Recordó que seis de cada diez menores viven en pobreza, mientras que México ocupa el primer lugar de la OCDE en abuso sexual infantil, con más de 4.5 millones de víctimas cada año.

Barrales subrayó que “México es un país inapropiado para la infancia” y exigió a la secretaria Rodríguez explicar las razones de la inactividad del SIPINNA.

Además, pidió a la funcionaria pronunciarse sobre los hechos ocurridos en Veracruz y detallar las acciones coordinadas con la UNAM ante los recientes casos de violencia en la institución.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.

La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.

El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.

Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.

El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.

La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.

Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).

En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.

Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.

Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.