NACIONALES
Languidece euforia de amor por la 4T: Desamores, infidelidades, rencores y engaños públicos, su causa

Campos de poder, por Benjamín Mora Gómez //
“¿Quién sabe si quizá todo el amor mio no fue más que un engaño de los sentidos, de la fantasía» (Fiedor Dostoievsky)
Aun lo recuerdo tal cual me lo dijo mi madre: “La mentira, el engaño, la infidelidad, las concupicencias, el robo, la apropiación, la expropiación, los crímenes de Estado, el ocultamiento y el egocentrismo se mezclan en la política; si has decidido entrar en ella, no te fies de nadie y espera lo peor de todos para que tú no caigas en sus redes por ingenuidad”.
Hoy, aquellos males: la mentira, el engaño, la infidelidad, las concupicencias, el robo, la apropiación, la expropiación, los crímenes de Estado, el ocultamiento y el egocentrismo se concentran en un solo hombre: Andrés Manuel López Obrador y en una misma causa: la 4T.
Los amores que mueren es porque no tenían destino, solo deseos que, saciados, hartaron. Los deseos de poder del Andrés Manuel se cumplieron pero, en su caso, no se han saciado. Andrés Manuel no estaba en nuestro destino nacional; nos lo robamos y se lo entregamos.
John L. O’Sullivan, periodista norteamericano, escribió en 1845, en la revista Democratic Review de Nueva York: “El cumplimiento de nuestro destino manifiesto es extendernos por todo el continente que nos ha sido asignado por la Providencia, para el desarrollo del gran experimento de libertad y autogobierno. Es un derecho como el que tiene un árbol de obtener el aire y la tierra necesarios para el desarrollo pleno de sus capacidades y el crecimiento que tiene como destino”.
Al año siguiente (1846), Estados Unidos invadía México, quedándose con la mitad de nuestro territorio. La voluntad de Dios, según el gobierno gringo, se cumplía. Para muchos, fue un robo; para ellos, una reivindicación.
William E. Weeks, historiador, también norteamericano, buscó sustentar el aquel destino manifiesto en tres ideas fundamentales: 1) La virtud de las instituciones y ciudadanos norteamericanos; 2) la misión de obsequiar el modelos de sus instituciones al mundo entero a fin de que éste se construyese a imagen y semejanza de EEUU, y 3) la decisión de Dios de tener a aquella nación para cumplir su propósito redentor.
En EEUU hay quien ha querido imponer sus interpretaciones expansionistas a las palabras de Abraham Lincoln cuando dijo que su América es “la última y gran esperanza sobre la faz de la tierra”. Pero pocos saben que Lincoln protestó ante los dirigentes del Congreso norteamericano por la invasión a México, así como la expansión y adhesión de los estados de California, Nuevo México, Arizona, Utah y Nevada, y partes de Kansas, Oklahoma, Texas, Wyoming y Colorado, poniendo en peligro su carrera política.
Lincoln acusó al presidente James Polk de invadir territorio mexicano sin mediar provocación ninguna e inducir al Congreso norteamericano, con engaños, a declarar la guerra, al mentir con que “sangre americana fue derramada en suelo americano”. Aun se cree en EEUU.
Hoy, en México, con iguales estratagemas de Polk, López Obrador se hace de más y más poder. Él – en su delirio de poder– encara el destino que el dedo de Dios escribió para México; las instituciones que él limpie y sus seguidores serán los herederos de México; su modelo de gobierno será para toda Latinoamérica y el cubano para México; la sangre y la pobreza de millones de mexicanos se deben a los gobiernos del pasado… nada más falso. AMLO no es presidente por destino divino ni menos por deseo guadalupano, sino por sus engaños en que millones de mexicanos creyeron y cayeron.
López Obrador ha resultado un extraordinario alumno del presidente norteamericano Polk. Lincoln fue acusado de ayudar y apoyar al enemigo por defender a México; López Obrador acusa de traidores de la patria a quienes no le apoyan en sus delirios autocráticos.
Desde el poder del SAT, López Obrador debilita a quienes se le oponen tal cual hizo Polk con Henry David Thoreau, apresado en Concord, Massachusetts, por negarse a pagar impuestos que, en su opinión, serían destinados a la guerra contra México. Thoreau escribió su gran ensayo «Sobre la Desobediencia Civil»; hoy surgen muchos libros que exhiben a López Obrador con todas sus pervesidades y manías como el “Rey del Cash” y el “Todo el poder al nuevo emperador de México”.
El general Ulysses S. Grant, capitán del ejército invasor a México, la llamó «la guerra más injusta jamás librada por una nación fuerte contra una débil»; se dice que llegó a pensar en renunciar a su encargo. Hoy, con López Obrador, muchos de su círculo más cercano le han renunciado por verle rasgos dictatoriales. Tatiana Clouthier es la más reciente; Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard esperan al momento más oportuno para romper con López Obrador… no dejan de ser mezquinos.
Hoy, la medalla Belisario Dominguez que otorga el Instituto Matías Romero en asuntos de diplomacia, ha perdido sentido. La SRE no es mas la primera línea de defensa de la soberanía e instrumento para promover los intereses nacionales. Marcelo Ebrard cumple órdenes de Amlo como el entregar la Guardia Nacional al servicio del gobierno norteamericano, para resguardar su frontera sur, y, de él nace sacarse selfies en actos como los funerales de la reina Isabel II de Inglaterra.
Pocos saben que Matías Romero fue embajador de México ante el gobierno de Abraham Lincoln, y que éste lo recibió en su casa de Springfield, Illinois, el 21 de enero de 1861, en dónde le entregó una nota que decía:“mis sinceros deseos por la felicidad, prosperidad y libertad de usted, su gobierno y su pueblo”. Hoy, Romero no aceptaría representar a un gobierno como el de López Obrador y Lincoln dudaría que sus buenos deseos pudieran cumplirse.
López Obrador se dice juarista. Mentira. Benito Juárez fue el fundador del Estado laico mexicano; Andrés Manuel usa la fe católica para dar sustento a su gobierno. Juárez buscó limitar los privilegios de las iglesias en México; López se sustenta en la fe católica. Es perverso.
Sabemos que el sol no despierta antes tan solo porque nosotros nos levantemos más temprano, y que las infidelidades rompen los vínculos humanos. Andrés Manuel adelanto su muerte y se dispuso heredar a Sheimbaun, Ebrard o el otro López su reino aun estado en vida. Ella se lo cree; los otros dos ya lo dudan. López Obrador es, sin duda, el mago de la política y como todo mago, sabe distraernos.
A unos aun los engaña, y otros, sabiendo que miente, no saben cómo explicar sus trucos. La 4T sabe que su tiempo se acabó y que su mesías se ha quedado sin recursos. Amlo reconoce, como Napoleón lo dijo, que las guerras se ganan con dinero, dinero y más dinero. Ya no lo tiene y el poder se le acaba. Ayudémolo en su retirada. Amlo acepta que hay guerras más baratas pero suelen perderse. Por ello, insiste en quitar dinero al INE y los partidos políticos. Ojalá lo entienda Alito y no le siga el juego a López Obrador en materia electoral.
JALISCO
Nace la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública

– Por Francisco Junco
En el histórico recinto legislativo de Palacio de Gobierno se llevó a cabo la toma de protesta de la primera dirigencia en Jalisco de la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública y Ciencias Afines (ANDAPA), organización que busca fortalecer la profesionalización del servicio público en México y consolidar una red académica de especialistas comprometidos con el desarrollo institucional del país.
En el acto estuvieron como testigos de honor Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública y representante del gobernador Pablo Lemus Navarro; la diputada Martha Arizmendi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y otras personalidades del ámbito político, académico, judicial y militar.
Al llegar su intervención, el expresidente municipal de Guadalajara, notario y jurista destacado, José Guillermo Vallarta Plata, recordó que el impulso para la creación de un doctorado en Administración Pública en Jalisco surgió “como un sueño quijotesco” del Instituto de Administración Pública estatal.
“Nos ilusionamos en crear un espacio donde la Administración Pública pudiera perfeccionarse mediante la profesionalización. Hoy tenemos diez generaciones con 94 egresados y 90 doctorantes en curso. Este esfuerzo no se debe quedar aquí: debemos desdoblarnos hacia los gobiernos municipales y estatales para ofrecer conocimiento y apoyo técnico”, expresó.
Por su parte, la doctora Idolina Cosío Gaona, secretaria general de la nueva asociación, destacó la relevancia de la participación femenina en los espacios de decisión pública. “Las mujeres aportamos perspectivas únicas que enriquecen el análisis y la toma de decisiones. Promover la profesionalización no es una cuestión ideológica, sino una estrategia práctica para optimizar la gestión del Estado. Invertir en la profesionalización es apostar por un gobierno más justo, eficiente y representativo”, afirmó.
El presidente nacional de ANDAPA, Alejandro Sierra Peón, subrayó que la asociación nace “para integrar a las mentes más brillantes y especializadas de México” y trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. “Impulsaremos la capacitación y certificación de nuestros miembros, promoveremos su participación en los debates nacionales y consolidaremos servicios de asesoría y gestoría especializada para fortalecer la administración pública del país”, señaló.
Sierra Peón destacó además que la ANDAPA desarrollará convenios con universidades y el Instituto Nacional de Administración Pública, con el fin de fortalecer la formación de nuevos cuadros técnicos y consolidar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra meta es clara: colocar al ciudadano y su bienestar en el centro de la gestión pública. Servir a Jalisco y servir a México es nuestro compromiso”, dijo ante un auditorio que aplaudió de pie su mensaje.
Los integrantes del presídium coincidieron en que la creación de esta asociación representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado mexicano. “Estamos ofreciendo al gobernador y a los 125 alcaldes de Jalisco un colegio de profesionales serios, que piensan, que proponen y que tienen como objetivo a Jalisco y a México”, resumió Vallarta Plata.
NACIONALES
Promulga Claudia Sheinbaum las reformas a la Ley de Amparo y entran en vigor mañana

– Por Mario Ávila
Las reformas aprobadas en el Poder Legislativo a la Ley de Amparo, fueron publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación y con ello se cumple el requisito del Poder Ejecutivo de la promulgación, en donde además se señala expresamente que el nuevo ordenamiento legal entrará en vigor mañana viernes 17 de octubre.
En las reformas legales aprobadas en las Cámaras de Diputados y Senadores, se incorporan nuevas fracciones al artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, para declarar improcedentes los recursos contra actos administrativos que exijan el pago de créditos fiscales confirmados o resuelvan solicitudes de prescripción.
También se incluye la restricción a la suspensión del acto reclamado en casos vinculados con créditos fiscales firmes, operaciones financieras irregulares o lavado de dinero; mientras que queda eliminado el tema polémico del artículo transitorio que habla de la retroactividad.
Así mismo, la medida cautelar ya no detendrá la ejecución de los actos de autoridad, según se asienta en el nuevo marco normativo en el que se modificaron más de 30 artículos y se adicionaron disposiciones sobre el uso obligatorio de medios electrónicos para que las autoridades que intervienen en los juicios, el registro digital de expedientes y la regulación de la suspensión en casos fiscales y financieros.
Por otro lado, el nuevo Órgano de Administración Judicial contará con 360 días para adecuar el sistema electrónico del Poder Judicial y emitir los acuerdos generales que regulen la operación de la firma electrónica y los expedientes digitales.
Según el decreto, para los particulares, la presentación digital será opcional, aunque se mantiene la posibilidad de hacerlo por escrito.
NACIONALES
Entrega Senado 10 tráileres con víveres para ayudar a damnificados

– Por Mario Ávila
El Senado de la República entregó este jueves a la Secretaría de la Defensa Nacional 10 tráileres con víveres para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias, que se registraron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que en el Campo Militar Número 1 se entregaron seis tráileres y cuatro más en el Aeropuerto de Pachuca, Hidalgo.
Además, dio a conocer que entre el domingo y el próximo lunes también se entregarán 80 mil despensas, que donaron senadores, trabajadores, personal del recinto parlamentario y ciudadanos, en el centro de acopio de la Plaza Luis Pasteur.
Castillo Juárez hizo entrega de los víveres al coronel de infantería Álvaro Vázquez Zacarías, en el Campo Militar Número 1, acompañada de los vicepresidentes de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat; de la secretaria de este órgano de dirección del Senado, Lizeth Sánchez García; y de los senadores Emmanuel Reyes Carmona y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena; así como de las senadoras Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Ana Karen Hernández Aceves, del PT.
La senadora precisó que este día se entregaron dos mil 300 garrafones de agua de cinco litros, 67 mil 750 botes de agua de un litro y medio, así como nueve mil 700 despensas, más las 80 mil despensas que se entregarán entre el domingo y lunes.
En entrevista previa, en las instalaciones del Senado, Castillo Juárez recordó que a las y los senadores se les hizo un planteamiento para que donen “una quincena” de sus ingresos; precisó que el tema se analiza a través del área administrativa.
“En general todos estamos de acuerdo, pero sabemos que puede haber algunas particularidades que respetamos”, señaló.
NACIONALES
Salida masiva en el INE; 970 solicitan su retiro voluntario

– Por Mario Ávila
Ante la inminente aprobación de una Reforma Electoral en los primeros meses del año entrante, casi un millar de trabajadores se han inscrito a un programa de retiro voluntario, mediante el que se garantiza un pago conforme a la ley, además de un estímulo.
Se trata de una verdadera desbandada, la que se vive al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que se trata de casi el 5% del total de la nómina, motivados por la incertidumbre que ha generado la próxima reforma electoral que plantea recortar el presupuesto del órgano autónomo.
De acuerdo con autoridades del propio Instituto, ya son 970 los empleados que iniciaron el proceso para dejar el INE, superando ampliamente las expectativas iniciales. Esto obligó a ampliar el plazo del programa de retiro voluntario y redoblar esfuerzos para revisar las solicitudes.
El programa ofrece liquidación conforme a ley y un estímulo adicional. Se destinó una bolsa de 100 millones de pesos, y tendrán prioridad quienes cuenten con mayor antigüedad, mínimo 10 años.
La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, advirtió que el esfuerzo administrativo para atender esta salida masiva será “mucho mayor al que esperábamos”.