Connect with us

NACIONALES

Las grandes sorpresas del 2023

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Es el quinto año del gobierno federal pero de entrada se ve lo complejo que será ante la lucha por el poder entre los grupos, por un lado, los que lo detentan y los que lo quieren tener.

En el caso del gobierno de la 4T, vemos cómo el Presidente López Obrador sigue en un juego de vencidas para tratar de imponer su proyecto de ser el poder supremo desde el Ejecutivo sobre la división de poderes, sin embargo, en este arranque de año, sufrió una dolorosa derrota para su causa, pero muy positiva para el país, al ser electa presidente de la Suprema Corte la magistrada Norma Piña sobre Jasmín Esquivel.

Por fortuna el poder del presidente no es omnímodo, hay mexicanos que actúan de acuerdo a su conciencia, si bien el presidente apoyó a cuatro abogados para que llegaran a la Corte y se convirtieran en ministros, dos no se plegaron a sus consignas a los que ha tachado de traidores, entregados a los conservadores, según lo ha expresado.

En diciembre el Presidente López Obrador había tenido otro tropiezo en San Lázaro al ser rechazada su propuesta de reforma electoral que era de carácter regresiva y pretendía restarle autonomía al INE, la cual no contó con los votos de la mayoría calificada.

Y fue así como lanzó su Plan B, de la misma forma pretende restarle autoridad al INE y debilitarlo. Será a principios del próximo mes de febrero cuando el Senado apruebe los cambios que determinó la Cámara Baja y entonces se podrán presentar las impugnaciones de inconstitucionalidad ante la Corte.

Ante la elección de la ministra Norma Lucía Piña Hernández existe la confianza que el Poder Judicial actúe conforme a derecho, dejando de lado las consignas y resistiendo las presiones del Ejecutivo.

UNA CORTE AUTÓNOMA

La separación de poderes es lo más sano que puede haber para el desarrollo democrático de un país; en este gobierno hemos visto cómo el Ejecutivo a través de los legisladores de Morena y los votos de sus aliados tienen la mayoría, pero no basta para reformas constitucionales, cuando se requiere mayoría calificada.

Y allí es donde cobra importancia la Suprema Corte de Justicia de la Nación como guardián de la Constitución, que ésta no sea sujeto de cambios arbitrarios que vayan en detrimento del desarrollo democrático del país y que no le permitan mayores atribuciones a las que tiene al titular del Poder Ejecutivo.

Ya en dos temas fundamentales el Presidente López Obrador ha sufrido tropiezos y derrotas. Una fue la reforma eléctrica en la que topó con el gobierno de los Estados Unidos.

Fue la Cámara de Diputados la que le paró su iniciativa al no obtener el oficialismo la mayoría calificada al mantenerse el PRI con su voto en contra.

LA DETENCIÓN DE OVIDIO GUZMÁN

La detención del capo sinaloense Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán en Culiacán la pasada semana en un operativo que ahora sí contó con una planeación estratégica, previo un trabajo de inteligencia de seis meses, significó un buen golpe político del gobierno de la 4T de López Obrador.

Como bien dijo el filósofo de Michoacán “haiga sido como haiga sido”, López Obrador se quitó un sambenito de proteger a Ovidio y al cártel Sinaloa, después de haber ordenado su liberación con el famoso “Culiacanazo” en 2019, con el argumento de que se corría el riesgo de que se registrara un gran derramamiento de sangre inocente con la respuesta de los grupos criminales que forman parte de esta organización delictiva.

López Obrador se sacó la espina que traía clavada con ese operativo conjunto del Ejército y la Marina donde aparentemente no hubo daño a la población civil, la versión oficial es que fueron 29 muertes, 10 de ellos militares y el resto pertenecientes al grupo criminal.

Como parte de los daños colaterales de este operativo exitoso, la ciudad de Culiacán no estuvo exenta de pagar los daños, como fue la parálisis de la economía, el cierre del aeropuerto y el ataque a un avión de Aeroméxico, la quema de decenas de vehículos, el saqueo de tiendas de autoservicio, entre los más notorios, lo que muestra el poder que han alcanzado estos grupos delictivos.

¿REGALO A BIDEN?

La cabeza de Ovidio Guzmán ha sido interpretado por un sector de la comentocracia de ser “un regalo de López obrador para el Presidente Joe Biden de EE.UU”, a propósito de que este lunes inicia en la Ciudad de México La Cumbre de Líderes de América del Norte que ha generado buenas expectativas sobre acuerdos en seguridad y migración. Ayer domingo arribó el presidente Biden a la capital mexicana.

Seguramente Ovidio será extraditado a los Estados Unidos para ser llevado a juicio.

Así corre el primer mes del 2023 con una gran dinámica, con sucesos fuertes que impactan la vida del país.

Vamos a ver cómo se siguen presentando los acontecimientos con esta dinámica y luchas entre los grupos de poder, donde los de orden criminal son parte de ese rejuego por lo que significan en el tema de la seguridad y la violencia que sacude al país.

¿Qué otras sorpresas nos deparará el 2023? ¿Se caerá la candidatura de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum como la corcholata favorita de AMLO para la presidencia del 2024, tras el accidente que se registró en la Línea 3 del Metro? ¿Quién será el candidato de la Alianza Va por México para enfrentar a la 4T? ¿Ganará Morena el Edomex?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Asesinan a Gaby Mejía, ex alcaldesa de Cuauhtémoc y regidora de Colima

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, confirmó el ataque y asesinato a balazos de la ex presidenta municipal de Cuauhtémoc, Gaby Mejía, y reportó que otra persona también resultó lesionada.

La gobernadora de Colima expresó su repudio y pesar ante este hecho de violencia y señaló que ha exigido a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y expedita. 

Además, instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a colaborar con todas las herramientas a su alcance para esclarecer los hechos.

La gobernadora destacó que las y los colimenses rechazan la violencia.
Hizo ver la necesidad de mantenerse unidos ante quienes dijo: «Buscan arrebatar la tranquilidad de la población».

Gaby Mejía, se desempeñaba también como presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres del PRI en Colima (Onmpri).

Líderes del PRI condenan asesinato de ex alcaldesa Gaby Mejía y en particular la diputada federal por Monterrey, Marcela Guerra, pidió un minuto de silencio en San Lázaro y apuntó: «Expreso mi más profundo repudio por el cobarde asesinato de Gaby Mejía, nuestra compañera».

Ante el pleno de la LXVI Legislatura federal se dijo invadida de tristeza y enojo «por el asesinato recién perpetrado por viles cobardes contra la ex alcaldesa; que este crimen no quede impune, por lo cual solicito también un minuto de silencio”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

MC exige rendición de cuentas real de la Guardia Nacional

Publicado

el

Por Francisco Junco

Durante la discusión del Primer Informe del Poder Ejecutivo federal sobre las actividades de la Guardia Nacional, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, demandó que la corporación rinda cuentas con datos verificables y resultados concretos.

“Conocer cifras no equivale a evaluar el desempeño de la Guardia Nacional”, advirtió, al señalar que el informe “cumple con la ley, pero no con la rendición de cuentas”.

El senador jalisciense subrayó que el debate no gira en torno a la militarización del cuerpo de seguridad, sino a las deficiencias del reporte presentado por el Ejecutivo, que, dijo, “poco aporta para medir el impacto real de sus acciones”.

Castañeda ejemplificó las inconsistencias al mencionar que “Colima y Baja California Sur tienen una población similar, pero una incidencia delictiva distinta; sin embargo, Colima cuenta con apenas una tercera parte de los elementos que Baja California Sur”.

También señaló que casi la mitad de las 10 mil 69 detenciones reportadas por la corporación (46%) fueron por faltas administrativas, tareas que podrían corresponder a las policías locales.

“Esto confirma que la corporación está supliendo funciones (de las policías locales), no complementándolas, lo que contradice el espíritu de colaboración temporal previsto en la ley”, afirmó.

Castañeda recordó que en 2018 la extinta Policía Federal, con una tercera parte del personal, realizó más del doble de detenciones que la Guardia Nacional en 2024, lo que evidencia su falta de resultados.

“El informe cumple con los requisitos formales, pero no ofrece elementos para medir cómo sus acciones contribuyen a reducir la incidencia delictiva o garantizar la paz social”, agregó.

El senador destacó que Movimiento Ciudadano ha propuesto reformas para fortalecer la evaluación y la transparencia de la Guardia Nacional, como clarificar los criterios de despliegue, establecer indicadores de impacto y resultados, y evaluar sus labores migratorias.

“Queremos una Guardia Nacional que rinda cuentas con datos, indicadores y transparencia, no una institución que se mida solo por lo que hace, sino por lo que logra en favor de la seguridad y la paz de las y los mexicanos”, concluyó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Llaman desde el Senado a apoyar zonas inundadas en Puerto Vallarta

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Un llamado para ayudar a las entidades afectadas por las luvias, al margen de Veracruz, Querétaro, Morelos, San Luis Potosí y Puebla, fue lanza desde el Senado de la República, en donde se enlistó a Jalisco, especialmente a Puerto Vallarta, lo mismo que a Bahía de Banderas, Nayarit, Guaymas, Sonora y Casas Grandes, Chihuahua, como las zonas que requieren de apoyo nacional.

El mensaje fue lanzado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Augusto López Hernández, quien advirtió que son tiempos de unidad y solidaridad nacional, al tiempo que recordó que cuando él fue gobernador de Tabasco y en el 2020 se inundaron los 17 municipios, el primer estado en apoyar fue Jalisco “y fue el gobernador Enrique Alfaro del partido Movimiento Ciudadano, quien llegó con equipo para ayudarnos”.

Expuso que lo que se vivió el fin de semana, fue una tragedia de magnitud impredecible, por lo que los primero que hizo fue expresar su solidaridad con todas aquellas familias, “que aún días después de la catástrofe, están intentando rescatar sus cosas, incluso buscando familiares que todavía son reportados como desaparecidos”.

Calificó además como lamentable, que en estos tiempos en donde se requiere la solidaridad de todos, haya todavía algunos que no entiendan que este país ya cambió, “que ya no es el país de ellos y de su absurdo Fonden”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Exige Laura Haro el regreso urgente del Fonden ante tragedia nacional

Publicado

el

Por Francisco Junco

La presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, hizo un llamado urgente para que el Gobierno Federal reactive el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ante la magnitud de los daños provocados por las lluvias y desbordamientos registrados en distintos estados del país.

“Las escenas que estamos viendo, cómo la fuerza del agua se está llevando a las familias enteras, nos deben no solamente conmover, sino comprometer”, expresó durante su rueda de prensa semanal.

Laura Haro lamentó la indiferencia del gobierno federal ante la tragedia y cuestionó la desaparición del Fonden, que, dijo “atendía a los desastres naturales, daba respuesta inmediata y activaba los planes de las fuerzas armadas”.

Recordó que este fondo contaba con 35 mil millones de pesos y fue eliminado durante la administración de Morena y resaltó que “les guste o no les guste a los morenos, tienen que regresar el Fonden”.

La dirigente priista reprochó la falta de empatía y coordinación institucional en la atención de los damnificados.

“No sabemos si por incompetentes, si por ignorantes o por negligentes, las autoridades hicieron oídos sordos ante los pronósticos y alertas de la Comisión Nacional del Agua”, señaló.

La dirigente estatal priista aseguró que la omisión de las autoridades ha costado vidas y patrimonio a cientos de familias en los estados más afectados, como Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro.

Durante su intervención, Laura Haro acusó a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber saqueado los recursos públicos que antes se destinaban a la atención de desastres naturales.

Señaló que el dinero desaparecido del Fonden y otros fondos públicos habría sido utilizado para el beneficio personal de los allegados al exmandatario, mientras miles de familias hoy sufren por falta de apoyo.

“Con esos 600 mil millones de pesos que Andrés Manuel López Obrador y su camarilla de rateros se robaron, el fraude más grande en la historia de este país. Con ese robo tendríamos para atender y para resolver 35 veces. Los López Obrador son ratas, eso son”, sentenció la dirigente priista al exigir transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos federales.

Ante la emergencia, anunció que los comités municipales y el Comité Estatal del PRI en Jalisco se habilitarán como centros de acopio. “Es momento de demostrar de qué estamos hechos los mexicanos, de ser solidarios con quienes hoy más nos necesitan”, dijo al exhortar a la población a no caer en la polarización política.

Adelantó que en las próximas semanas el PRI llevará su exigencia al Senado de la República. “Vamos a exigirle a la presidenta Sheinbaum que no se le ocurra robarse el agua de Chapala. Van a topar con el PRI”, concluyó, al tiempo que reiteró que su partido “está de luto, pero de pie, solidario con las causas y las necesidades del pueblo mexicano”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.