Connect with us

NACIONALES

Las mentiras

Publicado

el

-Opinión, por Luis Manuel Robles Naya

Por definición, la mentira es una afirmación que una persona hace siendo consciente de que no es verdad, y una mentira generalmente va asociada con el engaño, con la intención deliberada de confundir y obtener un beneficio.

Por lo general, la mentira cuando es personal, es decir, si usted me dice una mentira y la compruebo, produce efectos solo entre los dos, el que la emite y el que la cree.

Pero cuando la mentira se expresa en público ante audiencias de millones o cientos de miles, sabiendo que el mentir le traerá un beneficio y si el emisor es un líder que sabe que tiene ascendencia sobre estas multitudes, la mentira merece otros calificativos que se encuentran en los códigos de procedimientos penales.

Durante el sexenio anterior vivimos en la mentira constante. Según el Taller de Comunicación Política SPIN, al 30 de septiembre de 2024, el promedio de afirmaciones falsas, engañosas o que no se pueden probar emitidas por AMLO fue de 103 por cada una de las 1,436 conferencias matutinas, lo que nos arroja un total de 147,908 afirmaciones temerarias, tendenciosas, engañosas, lo que es un récord para cualquier político, de por sí considerados mentirosos.

Seguramente siguiendo la línea de Goebbels “más vale una mentira que no puede ser desmentida que una verdad verosímil”, el expresidente instauro el imperio de los otros datos con los cuales desarmaba cualquier crítica fundamentada.

Lo alarmante no son las abultadas cifras, sino la poca importancia que los mexicanos le dimos a tanta mentira. En reciente publicación, Germán Martínez Cazares retoma frases de Hannah Arendt. “Mentir constantemente —dice Hannah Arendt—, no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira, sino garantizar que ya nadie crea nada”. “Un pueblo —afirmó la autora de Los orígenes del totalitarismo— que ya no puede distinguir entre la verdad y la mentira, no puede distinguir entre el bien y el mal. Un pueblo así, privado del poder de pensar y juzgar está, sin saberlo, completamente sometido al imperio de la mentira. Con gente así puedes hacer lo que quieras”. (Fin de la cita)

Las mentiras, la conducta del mentiroso, los daños ocasionados al erario público con sus fantasías importaron poco para la masa social alienada con el espejismo de los programas sociales, que no es otra cosa que el dispendio de efectivo sin un impacto de fondo en la resolución de la problemática social, otra mentira en el combate a la pobreza.

Siguen sin importar, pues nadie pide castigo para el usufructuante del engaño, causante del desequilibrio financiero del gobierno, del crecimiento de la inseguridad, del fortalecimiento de los carteles criminales, de las 300 mil muertes en exceso en la pandemia, de la destrucción del sistema de salud, del deterioro en general de las capacidades institucionales del estado.

Su sucesora, con tímidas rectificaciones, más impulsadas por la presión estadounidense que por voluntad propia, intenta que el país no se desbarranque por la herencia negativa que recibió, sin embargo, da signos alarmantes de continuidad en los desatinos sin instrumentar un viraje de fondo, y si bien no presenta esa tendencia patológica de mentir que tenía su antecesor, respalda y opera para consolidar el modelo centralista y autoritario de gobierno por él diseñado.

Lo mismo sucede con la clase política que integra el oficialismo, incluyendo su partido Morena, la mayoría legislativa y bases populares profundamente fanatizadas, ante lo cual la reflexión apabullante es, que, entre el fanatismo y el sentido común, pocas veces logra este último imponerse.

El imperio de la mentira subyugó a una sociedad abúlica, carente de líderes, que sostiene al gobierno actual con la esperanza inútil de una rectificación. Se atribuye a Friedrich Nietzsche la frase: “La mentira más común es aquella con la que el hombre se engaña a sí mismo” y este gobierno navega en su espejismo.

Hoy los engaños y disparates con los que el mentiroso contumaz mantuvo distraída a la sociedad y con los cuales logró que muchos pensaran que gobernó bien, tienen al país en riesgo, sin crecimiento y, por tanto, sin oportunidades para las generaciones que hoy transitan con becas clientelares.

La movilidad social para la mayoría de la población está perdida, los deciles más bajos de ingreso ahí quedarán por generaciones porque esta administración es una fábrica de pobres a los que le interesa tener como clientes electorales.

Ni primero los pobres ni salud como en Dinamarca, con la deuda aumentada, la gasolina cara, la corrupción rampante, la milicia más alejada que nunca de sus cuarteles, el huachicol inundando el país, todo en tanto termina, la sucesora, la destrucción del sistema político con reformas que acabaran con las elecciones libres, la representación de las minorías, la división de poderes. Todo construido con un costal inagotable de mentiras y ocurrencias que hoy lastran al país y a los mexicanos.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Pone el PAN punto final a las alianzas político electorales

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con un acto en el Monumento a la Revolución y una caminata hacia la glorieta del Ángel de la Independencia en la Ciudad de México (CDMX), los miembros del Partido Acción Nacional (PAN), encabezados por su dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, festejaron lo que llaman un relanzamiento de su partido.

El PAN ha puesto punto final a las alianzas político-electorales, como las que han hecho en los últimos años con el PRI, el PRD y Movimiento Ciudadano. Ello luego de que también se hizo público el cambio al logotipo del partido de derechas.

En un acto donde incluso estuvieron como testigos el perredista Jesús Zambrano y el priista Enrique de la Madrid, lo mismo que Claudio X. González, el presidente nacional del PAN, Jorge Romero, planteó con mucha energía que: “El futuro de Acción Nacional, no depende, ni dependerá de ninguna alianza partidista, ni pasada, ni presente, ni futura; esta es la era en que los panistas le apostamos todo al PAN, donde toda nuestra energía, toda nuestra alma y espíritu, los usaremos para lograr que la gente vuelva a confiar en Acción Nacional”.

«Porque hace 86 años -dijo-, no nacimos para ver con quién nos aliábamos, nacimos para hacer nuestra propia opción democrática y cumpliremos con ese mandato fundacional y lo digo, esta decisión es por mucho la que pide no solamente una inmensa mayoría panistas, esta es una decisión que pide la inmensa mayoría de votantes en este país».

«Y lo decimos también claro, no nos pelearemos con nadie, no somos tan ingenuos, eso es precisamente lo que quiere y busca el régimen, pero el PAN pone punto final a una era y hoy se apuesta solopor el PAN», dijo.

«Ninguna sigla -abundó-, se antepondrá a las nuestras hoy comienza el resurgimiento de nuestras siglas nuestro color y nuestro partido. La alianza que sí tendremos, la que más definirá nuestro destino, es la que tendremos con los auténticos liderazgos ciudadanos en cada rincón de este país, en cada estado, en cada municipio, con liderazgos panistas o no, con los que juntos recuperaremos el sendero del triunfo y les quitaremos las mayorías artificiales a este oficialismo».

En su discurso pronunciado con vehemencia, Jorge Romero aseguró que el relanzamiento de su partido, gira en torno al concepto más importante, que es un nuevo relevo generacional.

También reveló algunas de las estrategias que utilizarán en lo subsecuente para enfrentar el gobierno de Claudia Sheinbaum “y será usar sus mismas frases, como ‘la mafia del poder’, como un espejo donde se vean reflejados y que no quieran ni siquiera voltear a ver”.

A la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y a todos los que la rodean, Romero Herrera les mandó un mensaje: “Hoy se lo decimos, en todos los países del mundo se dialoga entre fuerzas políticas, se caigan bien o se caigan mal, da igual”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Aprueba el Congreso al gobierno de Sheinbaum ingresos por 10.1 billones de pesos para el 2026

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general, y en lo particular con cambios, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, que proyecta percibir 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp), es decir 891 mil 667 mdp más que el estimado para 2025.

El documento fue avalado en lo particular con 352 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, y se turnó al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

La legislación forma parte del Paquete Económico remitido por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Del monto total considerado como ingreso del año venidero, 5 billones 838 mil 541.1 mdp corresponden a impuestos; 641 mil 782.1 mdp a cuotas y aportaciones de seguridad social; 39.6 mdp a contribuciones de mejoras; 157 mil 081.7 mdp a derechos; 16 mil 488.3 mdp a productos; 203 mil 520.5 mdp para aprovechamientos; 1 billón 630 mil 973.6 mdp a ingresos por ventas de bienes, prestación de servicios y otros ingresos; 232 mil 630.4 mdp a transferencias, asignaciones, subsidios y subvenciones, pensiones y jubilaciones, y un billón 472 mil 626.4 mdp a ingresos derivados de financiamientos.

También, derivado del monto de ingresos fiscales a obtener durante el ejercicio fiscal de 2026, se proyecta una recaudación federal participable por 5 billones 339 mil 634 millones de pesos.

Menciona que el Ejecutivo Federal podrá contratar y ejercer créditos, empréstitos otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores y para el financiamiento del PEF 2026, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por un billón 780 mil mdp.

Autoriza al Ejecutivo Federal mediante las referidas formas de ejercicio del crédito público, para obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares (mdd).

Continuar Leyendo

JALISCO

Nace la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el histórico recinto legislativo de Palacio de Gobierno se llevó a cabo la toma de protesta de la primera dirigencia en Jalisco de la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública y Ciencias Afines (ANDAPA), organización que busca fortalecer la profesionalización del servicio público en México y consolidar una red académica de especialistas comprometidos con el desarrollo institucional del país.

En el acto estuvieron como testigos de honor Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública y representante del gobernador Pablo Lemus Navarro; la diputada Martha Arizmendi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y otras personalidades del ámbito político, académico, judicial y militar.

Al llegar su intervención, el expresidente municipal de Guadalajara, notario y jurista destacado, José Guillermo Vallarta Plata, recordó que el impulso para la creación de un doctorado en Administración Pública en Jalisco surgió “como un sueño quijotesco” del Instituto de Administración Pública estatal.

“Nos ilusionamos en crear un espacio donde la Administración Pública pudiera perfeccionarse mediante la profesionalización. Hoy tenemos diez generaciones con 94 egresados y 90 doctorantes en curso. Este esfuerzo no se debe quedar aquí: debemos desdoblarnos hacia los gobiernos municipales y estatales para ofrecer conocimiento y apoyo técnico”, expresó.

Por su parte, la doctora Idolina Cosío Gaona, secretaria general de la nueva asociación, destacó la relevancia de la participación femenina en los espacios de decisión pública. “Las mujeres aportamos perspectivas únicas que enriquecen el análisis y la toma de decisiones. Promover la profesionalización no es una cuestión ideológica, sino una estrategia práctica para optimizar la gestión del Estado. Invertir en la profesionalización es apostar por un gobierno más justo, eficiente y representativo”, afirmó.

El presidente nacional de ANDAPA, Alejandro Sierra Peón, subrayó que la asociación nace “para integrar a las mentes más brillantes y especializadas de México” y trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. “Impulsaremos la capacitación y certificación de nuestros miembros, promoveremos su participación en los debates nacionales y consolidaremos servicios de asesoría y gestoría especializada para fortalecer la administración pública del país”, señaló.

Sierra Peón destacó además que la ANDAPA desarrollará convenios con universidades y el Instituto Nacional de Administración Pública, con el fin de fortalecer la formación de nuevos cuadros técnicos y consolidar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra meta es clara: colocar al ciudadano y su bienestar en el centro de la gestión pública. Servir a Jalisco y servir a México es nuestro compromiso”, dijo ante un auditorio que aplaudió de pie su mensaje.

Los integrantes del presídium coincidieron en que la creación de esta asociación representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado mexicano. “Estamos ofreciendo al gobernador y a los 125 alcaldes de Jalisco un colegio de profesionales serios, que piensan, que proponen y que tienen como objetivo a Jalisco y a México”, resumió Vallarta Plata.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Promulga Claudia Sheinbaum las reformas a la Ley de Amparo y entran en vigor mañana

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las reformas aprobadas en el Poder Legislativo a la Ley de Amparo, fueron publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación y con ello se cumple el requisito del Poder Ejecutivo de la promulgación, en donde además se señala expresamente que el nuevo ordenamiento legal entrará en vigor mañana viernes 17 de octubre.

En las reformas legales aprobadas en las Cámaras de Diputados y Senadores, se incorporan nuevas fracciones al artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, para declarar improcedentes los recursos contra actos administrativos que exijan el pago de créditos fiscales confirmados o resuelvan solicitudes de prescripción.

También se incluye la restricción a la suspensión del acto reclamado en casos vinculados con créditos fiscales firmes, operaciones financieras irregulares o lavado de dinero; mientras que queda eliminado el tema polémico del artículo transitorio que habla de la retroactividad.

Así mismo, la medida cautelar ya no detendrá la ejecución de los actos de autoridad, según se asienta en el nuevo marco normativo en el que se modificaron más de 30 artículos y se adicionaron disposiciones sobre el uso obligatorio de medios electrónicos para que las autoridades que intervienen en los juicios, el registro digital de expedientes y la regulación de la suspensión en casos fiscales y financieros.

Por otro lado, el nuevo Órgano de Administración Judicial contará con 360 días para adecuar el sistema electrónico del Poder Judicial y emitir los acuerdos generales que regulen la operación de la firma electrónica y los expedientes digitales.

Según el decreto, para los particulares, la presentación digital será opcional, aunque se mantiene la posibilidad de hacerlo por escrito.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.