Connect with us

NACIONALES

Las mentiras

Publicado

el

-Opinión, por Luis Manuel Robles Naya

Por definición, la mentira es una afirmación que una persona hace siendo consciente de que no es verdad, y una mentira generalmente va asociada con el engaño, con la intención deliberada de confundir y obtener un beneficio.

Por lo general, la mentira cuando es personal, es decir, si usted me dice una mentira y la compruebo, produce efectos solo entre los dos, el que la emite y el que la cree.

Pero cuando la mentira se expresa en público ante audiencias de millones o cientos de miles, sabiendo que el mentir le traerá un beneficio y si el emisor es un líder que sabe que tiene ascendencia sobre estas multitudes, la mentira merece otros calificativos que se encuentran en los códigos de procedimientos penales.

Durante el sexenio anterior vivimos en la mentira constante. Según el Taller de Comunicación Política SPIN, al 30 de septiembre de 2024, el promedio de afirmaciones falsas, engañosas o que no se pueden probar emitidas por AMLO fue de 103 por cada una de las 1,436 conferencias matutinas, lo que nos arroja un total de 147,908 afirmaciones temerarias, tendenciosas, engañosas, lo que es un récord para cualquier político, de por sí considerados mentirosos.

Seguramente siguiendo la línea de Goebbels “más vale una mentira que no puede ser desmentida que una verdad verosímil”, el expresidente instauro el imperio de los otros datos con los cuales desarmaba cualquier crítica fundamentada.

Lo alarmante no son las abultadas cifras, sino la poca importancia que los mexicanos le dimos a tanta mentira. En reciente publicación, Germán Martínez Cazares retoma frases de Hannah Arendt. “Mentir constantemente —dice Hannah Arendt—, no tiene como objetivo hacer que la gente crea una mentira, sino garantizar que ya nadie crea nada”. “Un pueblo —afirmó la autora de Los orígenes del totalitarismo— que ya no puede distinguir entre la verdad y la mentira, no puede distinguir entre el bien y el mal. Un pueblo así, privado del poder de pensar y juzgar está, sin saberlo, completamente sometido al imperio de la mentira. Con gente así puedes hacer lo que quieras”. (Fin de la cita)

Las mentiras, la conducta del mentiroso, los daños ocasionados al erario público con sus fantasías importaron poco para la masa social alienada con el espejismo de los programas sociales, que no es otra cosa que el dispendio de efectivo sin un impacto de fondo en la resolución de la problemática social, otra mentira en el combate a la pobreza.

Siguen sin importar, pues nadie pide castigo para el usufructuante del engaño, causante del desequilibrio financiero del gobierno, del crecimiento de la inseguridad, del fortalecimiento de los carteles criminales, de las 300 mil muertes en exceso en la pandemia, de la destrucción del sistema de salud, del deterioro en general de las capacidades institucionales del estado.

Su sucesora, con tímidas rectificaciones, más impulsadas por la presión estadounidense que por voluntad propia, intenta que el país no se desbarranque por la herencia negativa que recibió, sin embargo, da signos alarmantes de continuidad en los desatinos sin instrumentar un viraje de fondo, y si bien no presenta esa tendencia patológica de mentir que tenía su antecesor, respalda y opera para consolidar el modelo centralista y autoritario de gobierno por él diseñado.

Lo mismo sucede con la clase política que integra el oficialismo, incluyendo su partido Morena, la mayoría legislativa y bases populares profundamente fanatizadas, ante lo cual la reflexión apabullante es, que, entre el fanatismo y el sentido común, pocas veces logra este último imponerse.

El imperio de la mentira subyugó a una sociedad abúlica, carente de líderes, que sostiene al gobierno actual con la esperanza inútil de una rectificación. Se atribuye a Friedrich Nietzsche la frase: “La mentira más común es aquella con la que el hombre se engaña a sí mismo” y este gobierno navega en su espejismo.

Hoy los engaños y disparates con los que el mentiroso contumaz mantuvo distraída a la sociedad y con los cuales logró que muchos pensaran que gobernó bien, tienen al país en riesgo, sin crecimiento y, por tanto, sin oportunidades para las generaciones que hoy transitan con becas clientelares.

La movilidad social para la mayoría de la población está perdida, los deciles más bajos de ingreso ahí quedarán por generaciones porque esta administración es una fábrica de pobres a los que le interesa tener como clientes electorales.

Ni primero los pobres ni salud como en Dinamarca, con la deuda aumentada, la gasolina cara, la corrupción rampante, la milicia más alejada que nunca de sus cuarteles, el huachicol inundando el país, todo en tanto termina, la sucesora, la destrucción del sistema político con reformas que acabaran con las elecciones libres, la representación de las minorías, la división de poderes. Todo construido con un costal inagotable de mentiras y ocurrencias que hoy lastran al país y a los mexicanos.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.