ENTREVISTAS
Libro «La rebelión de la clase media»: «El INE ha sido una institución fundamental para México», analista Guillermo Velasco

Por Diego Morales Heredia //
La idea es que despierten con más fuerza, con un manual para que la clase más golpeada económicamente, atacada moralmente por el ejecutivo, pero a la vez la más decisiva en las transformaciones políticas y económicas de cualquier país, para ellos está dedicado el libro “La rebelión de la clase media”, del destacado analista político Guillermo Velasco.
“Cuando la gente ha leído el libro, se lo he entregado a empresarios, profesores universitarios, padres de familia, son trece capítulos, tienen una idea puntual sobre lo que leen en cada capítulo y se le ocurrió esto, cómo presionar a los políticos, cómo incidir en mi comunidad, acciones concretas para defender a las instituciones”.
En su participación en el programa de radio “Tela de Juicio”, Guillermo Velasco resaltó que a la gente que se le ha ido entregando el libro cuenta con un impacto inmediato de acciones concretas para trabajar en favor de la democracia en el país.
“Ha sido satisfactorio poder darme cuenta que a través de lo que está escrito en el libro, a la gente se le ocurren temas concretos, porque muchos quieren participar, sumarse, trabajar en favor de la democracia, pero no saben cómo hacerlo, no pasa de mandar memes, quejarse en los cafés, pero falta el qué concreto y ponerse en acción y es lo que este manual está logrando, tener pautas concretas de acción”.
Para el autor del libro, la clase media, esa que el presidente Andrés Manuel López Obrador desprecia y llama aspiracionista, es una clase de mucha preparación intelectual y la parte de la sociedad que más se esfuerza en salir adelante junto con sus familias.
“Es la clase que ha sido el germen en positivo de las grandes causas sociales, es la clase solidaria. Cuando los sismos de 1985, episodios en Guadalajara, la clase media ha dado clase de solidaridad, de participación en positivo. Lo que pasa es que también es la clase más golpeada económicamente, esa clase media decisiva en las transformaciones políticas y económicas de cualquier país, y que despertó en el 2021 de forma importante, la idea es que despierte con más fuerza”.
¿Cómo la visualizas en el contexto que vivimos definitorio para el futuro del país?
«El voto mayoritario está en la clase baja, que está secuestrada por los apoyos del presidente con la clientela electoral a través de dádivas, que mantiene un voto duro. Es cierto que en el sector de la clase baja hay un desencanto importante, podría haber una migración a oponerse al proyecto de la 4T, una clase media que en las elecciones de 2018 votó por López Obrador, estaban en su proyecto, pero al paso del tiempo se han desencantado».
«Ese sector empieza a crecer, es cierto que la clase media que es un sector ilustrado, muchas veces se abstenía, me parece que es lo que no puede suceder, la clase media tiene que tomar la calle, tomar las urnas. La defensa en favor de lNE es una muestra clara de esa rebelión, yo lo veo así, se empieza a sentir un tema más allá del discurso, cuando el presidente López Obrador pensaba que tenía el monopolio de la calle, resulta que no, que hay un sector de la clase media embravecida que toma la calle para defender a una institución del país, que es el árbitro de las elecciones».
En las grandes manifestaciones que se han registrado en el país, poco se ha hecho a esa inconformidad de los ciudadanos, ¿qué paralelismo ves tú en la manifestación a favor del INE con las de la inseguridad y violencia?
“Las marchas claro que ayudan mucho, pero tienen que ir acompañadas de otras cosas, no es suficiente tomar la calle aunque es un punto importante para decir sí se puede, hay unidad, la sociedad está despierta. Pero qué pasa cuando se toma la calle, hay un mensaje político que dura unos cuántos días, pero no hay acciones de presión a la autoridad, de cabildeo con legisladores. En el tema del INE, será importante porque el gran mensaje es que la sociedad se puede unir, dejar de lado diferencias e ir todos juntos, una pena que MC no esté presente, hay que dar la batalla en la calle y en el congreso, se suman personas de todos los partidos dando un mensaje de fuerza de la oposición. Que no se quede en la marcha, es la presión directa y contundente hacia los legisladores que van a votar”.
FUNDAMENTAL LA DEFENSA AL INE
Si bien es cierto la verdadera lucha del INE se estará dando en las cámaras legislativas, para Guillermo Velasco es de suma importancia que la sociedad deje la apatía y marche para defender al órgano electoral, pues sin el INE habría una regresión histórica en el país.
“El foco de atención en esto es el PRI, para que quede manifiesto si el PRIMOR es una realidad, o hay cierto sector del PRI que simplemente no irá en ésta con el presidente por el costo político que va a implicar para ellos, porque hay elecciones en puerta, ir en contra del INE. Realmente nos la jugamos mucho, el INE ha sido una institución fundamental para México, es una institución ejemplar, puede haber mejoras, sin duda, pero ha sido el garante de elecciones libres, transparentes, donde hay resultados la misma noche, donde se ha erradicado el fraude electoral”.
Agrega: “Esto tiene un efecto en la clase política, sobre todo nos manda el mensaje de que merece la pena estar en las mejores causas de este país, no hay que quedarse apáticos ante coyunturas relevantes en este país. Celebro que se vincule la marcha en diversos estados del país”.
La defensa al INE puede marcar un parteaguas histórico en el país, que vive un contexto de condiciones preocupantes para la democracia, como la violencia y la filtración del crimen organizado en las elecciones.
«Puede haber una regresión bestial, porque si no hay garantías de elecciones libres y limpias, podemos tener una regresión autoritaria terrible, hay que decirlo con todas sus letras, lo que se ha construido puede tener una merma importante, sí digo que puede haber un antes y un después, si no nos cae el veinte, podríamos ir un paso atrás».
«Más allá de lo que pueda pasar con la reforma político electoral, hay condiciones preocupantes en el país de violencia, de implicación del narcotráfico del país en las campañas, en todo caso al INE le quitarán dinero, lo están diezmando, sí veo que el país puede entrar en una ruta delicada de regresión autoritaria, francamente no es cosa menor y ante la emergencia, de ese tamaño debe ser la respuesta ciudadana”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos