Connect with us

NACIONALES

Los equipos de campaña de Claudia y Xóchitl: Planes de gobierno, retorno nefando o herdad con cambio

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Planificar lo que debe hacerse en el futuro, detectando los problemas a superar, señalando las fórmulas para llevar a cabo esa tarea y precisando las metas a lograr, es indispensable en todo organismo, y con mayor razón tratándose de una nación. Por ello desde hace décadas se forjan, a nivel gubernamental, “Planes de Desarrollo” (ID) a efecto de alcanzar el desarrollo social, lo que implica los ámbitos económicos, culturales y políticos.

Y si eso lo hace la autoridad, también lo deben gestar quienes aspiran a ejercer los cargos de gobierno. En este tiempo, antesala de los comicios presidenciales de 2024, quienes fungen como aspirantes formales para lograr el máximo cargo público de la República, deben esforzarse por fraguar un buen Plan de Desarrollo o de Gobierno, para convencer a los ciudadanos de que, si les dan el triunfo electoral, a cambio se implementará el proyecto de gobierno que sostuvieron como candidato(a).

En tal empeño se encuentran, hoy por hoy, las virtuales candidatas presidenciales, Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz. El pretendiente varón que se había registrado, enredó tanto su situación de gobernador de Nuevo León, que prefirió claudicar de su aspiración presidencial, y ahora brega para salir avante del embrollo que él mismo provocó, lío que repercutió en Movimiento Ciudadano (MC) instituto que, ahora a marchas forzadas y dificultades enormes, procura postular abanderado.

Claudia Sheinbaum, precandidata única presidencial por la coalición «Sigamos Haciendo Historia», que encabeza Morena y tiene como aliados al PT y al PVEM, presentó el domingo 3 de diciembre reciente, al equipo que acompañándola en su campaña, coadyuvará en su proyecto de gobierno rumbo a las elecciones de 2024; el evento se llamó ‘Diálogos por la Transformación’ y se realizó en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) de la capital del país. Lo que seguirá son foros, en los que se privilegiará el diálogo para recibir propuestas en materia de lucha contra la corrupción, seguridad, economía, energía, vivienda, salud, educación, agua y reforma judicial.

De entre las personalidades que integran ese equipo, llama la atención Javier Corral, que fuera ejecutivo del estado de Chihuahua: El exgobernador cree que el proyecto que encarna Sheinbaum “tiene posibilidades de conducir a este país por la vía de la democracia, la justicia social, la honestidad y el buen gobierno”, sobre todo porque considera que se escucharán y se recogerá la colaboración de diversas fuerzas sociales y opiniones discrepantes. (El País, 3-12-023).

Lo anterior es el segundo gran paso organizativo de Sheinbaum, pues apenas el pasado lunes 27 de noviembre, había presentado sus cartas de cara a la contienda electoral de 2024, es decir, lo que resta de la precampaña y toda la campaña presidencial.  La exjefa de gobierno de la ciudad de México, manifestó que “Este equipo me va a acompañar hasta la presidencia de la República”. Y realmente, ese elenco llama la atención, iniciando con la popular e inteligente exsecretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien será coordinadora de voceros, donde desplazó al ardoroso Gerardo Fernández Noroña, quien no sale del staff, sino que ahora se desempeñará como coordinador de organizaciones civiles, a la vez que continuará como vocero. Esa ocasión, la precandidata estuvo acompañada por otras dos de las corcholatas (faltó Marcelo Ebrard, quien sin embargo incrustó un colaborador cercano, y Manuel Velasco, del partido verde, quien ha repetido sigue apoyando a la morenista) de las que compitieron con ella el proceso interno: Adán Augusto López, revalidado como coordinador político y el zacatecano Ricardo Monreal, a quien se le ratificó coordinación de enlace territorial. La coordinación general se encargó al dirigente nacional de MORENA, Mario Delgado, buen conciliador y seguro miembro del gabinete, en caso de que conquisten la presidencia de la república.

La plantilla completa de los invitados para forjar el Plan de Gobierno del lopezobradorismo, es la siguiente: Coordinador del equipo: Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM; Javier Corral Jurado, exdiputado y exsenador, fue gobernador de Chihuahua; Gerardo Esquivel, economista que fuera subgobernador del Banco de México; Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México; Altagracia Gómez Sierra, joven abogada, que  preside el grupo empresarial PEO; Susana Harp, cantante y senadora por Oaxaca; Jorge Marcial Islas Samperio, físico, doctor en economía aplicada, experto en energía; David Kershenobich, investigador, premio nacional ciencia 2016, expresidente de la Academia Nacional Medicina; Lorenzo Meyer, ameritado historiador y académico; Irma Pineda Santiago, poetisa y ensayista zapoteca con perfil internacional; Rosaura Ruiz Gutiérrez, exsecretaria de Educación, Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México; Olga Ma. Del Carmen Sánchez Cordero, primera notaria del DF, exministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, exsecretaria de Gobernación y senadora; Violeta Vázquez Rojas Maldonado, lingüista y académica, codirectora de la revista Cuadernos de Lingüística en el COLMEX y finalmente, Arturo Zaldívar, jurista, exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Cuando hizo uso de la palabra el doctor Juan Ramón de la Fuente, esbozó con claridad y precisión, los fines de los Diálogos para la Transformación, mismos que coordinará.

Claudia Sheinbaum, al instalar ese equipo, expresó ideas singulares, destacando lo sostenido por el Papa Francisco, -en relación a la mujer y la protección de los pobres- en una encíclica, por lo cual fue aplaudida cálidamente, (anotamos que, entre los asistentes empresarios, comunicadores, organismos educativos, figuró el líder del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes: Mucho talento, dijo Leo Zuckerman, destacado crítico de la 4T (Tercer grado, canal 2, 6-12-023). Enseguida, la precandidata enfatizó que, en caso de ganar la presidencia, su gobierno priorizará un sistema de libre comercio, promoviéndose la inversión privada «sin corrupción», asegurando que, además de gobernar primero para los pobres, mantendrá la austeridad republicana y los principios de no robar, no traicionar y no mentir, factores con los cuales se garantizará la estabilidad socio-económica. Sostiene 17 puntos que son un compendio básico para lograr avanzar integralmente. Un día antes, al inaugurar el aeropuerto de Tulum, el primer mandatario federal, había exteriorizado: “Deseo con toda mi alma que haya continuidad con cambio, que continúe la transformación con cambio”. 

LA ALIANZA “FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO”

Por su lado, la alianza del PAN, PRI y PRD, denominada “Frente Amplio por México” (FAM) y rebautizada hace poco como “Fuerza y Corazón por México”, que ya había esbozado un plan con José Ángel Gurría Treviño, el “padre del Fobaproa” -quien al respecto presentó su documento, diciendo que recibió opiniones de 200 especialistas-,  fraguado con pensamientos neoliberales, que al parecer  no convencen ni a sus más fieles partidarios, orilló a su precandidata Xóchitl Gálvez, el miércoles 5 de diciembre, a presentar su equipo, un cuadro que luego se ve que está influido por los tres partidos: PRI, PAN y lo que resta del perredismo, con algunos subordinados de Claudio X. González. Este conjunto es una especie de compuesto nebuloso, sin armonía, y en consecuencia, esta oposición, “camina lenta y dificultosamente”, según confesó la misma Xóchitl a Denisse Maerker (3er grado, canal 2, 6-XII-023). Pero eso sí, son puros chingones -xingones- conforme el lenguaje chabacano, poco cuidadoso, al que es muy afecto Gálvez Ruiz, con el común denominador de condenar al actual presidente.

La lista está integrada por legisladores, exgobernadores, un exsecretario de Hacienda, extitulares de Cultura, especialistas, así como representantes de pueblos indígenas. Los coordinadores integrarán un equipo de trabajo diverso con el que realizarán los eventos y evaluarán las conclusiones, las cuales se compartirán a la exalcaldesa de Miguel Hidalgo. ¿Quiénes son? Veamos: Coordinador General, Santiago Creel Miranda, visible antena de Marko Cortés; José Luis Luege Tamargo, Agua. Consuelo Sáizar, Cultura. Angélica de la Peña, Derechos de las Mujeres y las Niñas.

El político ajonjolí de todos los moles, Emilio Álvarez Icaza, en Derechos Humanos. Un impresentable, Silvano Aureoles Conejo, Desarrollo Rural Sustentable. Elsa Ayala Gómez, Desregulación; Isabela Coppel, Personas con Discapacidad; el notable panista Juan Carlos Romero Hicks, Educación, Ciencia y Tecnología; Rosanety Barrios Beltrán, Energía. Un disidente de la 4T, Carlos Urzúa, Finanzas Públicas. La blanquiazul cismática Margarita Zavala de Calderón, organismos civiles. El “chucho” Jesús Ortega, Gobiernos de coalición; Guillermo Ruiz de Teresa, Infraestructura. Roberto Remes, Innovación y Ciudades del Futuro. El litigante Fernando Gómez Mont, Justicia. Jimena Villicaña, Jóvenes. Rodolfo Lacy, Medio Ambiente y Cambio Climático. Pablo Basáñez, México y su Gobernanza (Federalismo). Josefina Vázquez Mota, Niñas, niños y adolescentes. Verónica Juárez, Derechos de infancia; Eufrosina Cruz Mendoza, Pueblos Indígenas y Afroamericanos. Soraya Pérez, Pymes. Ildefonso Guajardo, Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional. Ector Jaime Ramírez Barba, Salud. Mario Zamora, Sector Agropecuario y Pesca. Rubén Moreira, Seguridad. Alexia Michel Araujo, Telecomunicaciones y Mundo Digital. Rosalinda Benítez, Turismo. El priista José Luis Romero Hicks, hermano del panista Juan Carlos, Vivienda y la diputada perredista Edna Díaz Acevedo, Deporte. Debemos agregar a los dos hijos de la senadora (por fin ya con licencia): Juan Pablo Sánchez Gálvez, como coordinador nacional de la campaña juvenil, y Diana Vega Gálvez como representante del grupo de redes sociales “Xochitlovers”, a los que su madre -que se autocalifica como muy “..ingona”- también calificó como “xingones”.

Al día siguiente, o sea el jueves 6 reciente, Xóchitl Gálvez presentó otro bloque, el que expresamente redactará el Plan de Gobierno, en el que incluye a varios del equipo de campaña: Su coordinador general es Enrique de la Madrid, el priista que fracasó en su intento para ser candidato presidencial. Al revisar este grupo, advertimos la repetición de nombres, algunos en campos distintos de competencia y la incorporación de los que no fueron nombrados el día anterior, brillando por su ausencia quien se encargue de la transparencia y la anticorrupción, lo cual es inconcebible, pues estos opositores enfatizan que el gobierno de la Cuatro T, en eso ha fallado.

Helos aquí: en el área de derechos humanos, Emilio Álvarez Icaza; Telecomunicaciones, Alexia Michelle Araujo; Desarrollo Rural Sustentable, Silvano Aureoles; Desregulación, Elsa Ayala Gómez; México y su Gobernanza (Federalismo), Pablo Basáñez; Energía, Rosanety Barrios; Justicia, el amigazo de Diego Fernández de Cevallos, Fernando Gómez Mont; Turismo, Rosalinda Benítez; Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Ildefonso Guajardo; Discapacidad, Isabela Coppel. En la mesa de Medio Ambiente y Cambio Climático, asistirá Rodolfo Lacy; en Pueblos Indígenas y Afromexicanos, Eufrosina Cruz; en Agua, José Luis Luege Tamargo; Deporte, Edna Gisel Díaz; Seguridad, Rubén Moreira; Experiencia Internacional en la Niñez y Juventud Mexicanas, Verónica Juárez; Gobiernos de Coalición, Jesús Ortega; Derechos de las Mujeres y las Niñas, Angélica de la Peña; Salud, Éctor Jaime Ramírez; Cultura, Consuelo Sáizar; Educación, Ciencia y Tecnología, Juan Carlos Romero Hicks; Innovación y Ciudades del Futuro, Roberto Remes; Niños, Niñas y Adolescentes, Josefina Vázquez Mota; Infraestructura: Guillermo Ruiz de Teresa; Jóvenes, Jimena Villicaña; Finanzas Públicas, Carlos Urzúa, Sector Agropecuario y Pesca, Mario Zamora; de PyMES será Soraya Pérez Munguía, y de Vivienda, el guanajuatense foxista José Luis Romero Hicks.

Sobresu equipo dijo la precandidata Gálvez: “Nada de improvisados, aquí no hay floreros, nada de ocurrencias ni justificando caprichos, pura solidez técnica,…aquí sí hay demócratas, respetamos a las personas, a las leyes, a las instituciones y las libertades”, recalcando que todos son chingones. Sin embargo, la redacción de la revista Proceso, publicó el 5 de este mes: “En la integración de su equipo de campaña, Xóchitl Gálvez recicló algunas figuras del panismo y del priismo con larga trayectoria política y escasos triunfos electorales”.

De igual forma, afirman observadores y analistas, el equipo es grosera repartición de puestos para partidos políticos, con casi total ausencia de la sociedad civil: “Es una vuelta al pasado, con fuerte olor a reciclado” (politólogo Carlos A. Pérez Ricart, Sin Embargo, 7-XII-023). Lo peor es que Xóchitl, al margen de su lenguaje prosaico, (declara ser muy xingona, no tolerar huevones ni pendejos y tener muchos ovarios; presume que para ser panista no ocupa credencial, igual que para tener marido no necesita acta de matrimonio, etc. etc.) no se ha podido quitar la imagen incoherente que se ha labrado con sus constantes afirmaciones y luego inmediatas retractaciones: sobre el PRI, al que combatió y ahora lo acepta, igual que critica a Alito y enseguida lo consiente; sobre su dizque trotskismo que ahora es neoliberalismo; sobre apoyar al argentino Milei y luego decir que eso no es lo que quería decir; sobre sus ideas antinepotistas y ahora mostrar apego al orgullo de su favoritismo filial: sus hijos.

Por lo anterior, que pinta como son y cómo actúan las precandidatas a suceder al actual primer mandatario del país, se afirme que habrá continuidad con cambio, o en su caso el retorno del reciente pasado nefando. Por lo pronto, no resulta extraño que, a la fecha, la abanderada de la coalición “Juntos Haremos Historia”, mantenga una cómoda ventaja en todas las encuestas, y la empresa que promedia a todos esos sondeos, realizados por organismos considerados como serios, es decir Oraculus, nos diga: Si las elecciones fueran hoy, Claudia -Sheinbaum-obtendría 60% de los votos, Xóchitl -Gálvez- 29% y Samuel -García- 11%. (Leo Zuckerman, Excélsior, 3-12-023). Ya veremos si, cuando se presenten los planes de gobierno de cada aspirante presidencial, esos porcentajes se modifican: recordemos que, en política, siempre y cuando impere la democracia, todo es posible.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Asesinan a Gaby Mejía, ex alcaldesa de Cuauhtémoc y regidora de Colima

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, confirmó el ataque y asesinato a balazos de la ex presidenta municipal de Cuauhtémoc, Gaby Mejía, y reportó que otra persona también resultó lesionada.

La gobernadora de Colima expresó su repudio y pesar ante este hecho de violencia y señaló que ha exigido a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva y expedita. 

Además, instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a colaborar con todas las herramientas a su alcance para esclarecer los hechos.

La gobernadora destacó que las y los colimenses rechazan la violencia.
Hizo ver la necesidad de mantenerse unidos ante quienes dijo: «Buscan arrebatar la tranquilidad de la población».

Gaby Mejía, se desempeñaba también como presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres del PRI en Colima (Onmpri).

Líderes del PRI condenan asesinato de ex alcaldesa Gaby Mejía y en particular la diputada federal por Monterrey, Marcela Guerra, pidió un minuto de silencio en San Lázaro y apuntó: «Expreso mi más profundo repudio por el cobarde asesinato de Gaby Mejía, nuestra compañera».

Ante el pleno de la LXVI Legislatura federal se dijo invadida de tristeza y enojo «por el asesinato recién perpetrado por viles cobardes contra la ex alcaldesa; que este crimen no quede impune, por lo cual solicito también un minuto de silencio”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

MC exige rendición de cuentas real de la Guardia Nacional

Publicado

el

Por Francisco Junco

Durante la discusión del Primer Informe del Poder Ejecutivo federal sobre las actividades de la Guardia Nacional, el coordinador del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda Hoeflich, demandó que la corporación rinda cuentas con datos verificables y resultados concretos.

“Conocer cifras no equivale a evaluar el desempeño de la Guardia Nacional”, advirtió, al señalar que el informe “cumple con la ley, pero no con la rendición de cuentas”.

El senador jalisciense subrayó que el debate no gira en torno a la militarización del cuerpo de seguridad, sino a las deficiencias del reporte presentado por el Ejecutivo, que, dijo, “poco aporta para medir el impacto real de sus acciones”.

Castañeda ejemplificó las inconsistencias al mencionar que “Colima y Baja California Sur tienen una población similar, pero una incidencia delictiva distinta; sin embargo, Colima cuenta con apenas una tercera parte de los elementos que Baja California Sur”.

También señaló que casi la mitad de las 10 mil 69 detenciones reportadas por la corporación (46%) fueron por faltas administrativas, tareas que podrían corresponder a las policías locales.

“Esto confirma que la corporación está supliendo funciones (de las policías locales), no complementándolas, lo que contradice el espíritu de colaboración temporal previsto en la ley”, afirmó.

Castañeda recordó que en 2018 la extinta Policía Federal, con una tercera parte del personal, realizó más del doble de detenciones que la Guardia Nacional en 2024, lo que evidencia su falta de resultados.

“El informe cumple con los requisitos formales, pero no ofrece elementos para medir cómo sus acciones contribuyen a reducir la incidencia delictiva o garantizar la paz social”, agregó.

El senador destacó que Movimiento Ciudadano ha propuesto reformas para fortalecer la evaluación y la transparencia de la Guardia Nacional, como clarificar los criterios de despliegue, establecer indicadores de impacto y resultados, y evaluar sus labores migratorias.

“Queremos una Guardia Nacional que rinda cuentas con datos, indicadores y transparencia, no una institución que se mida solo por lo que hace, sino por lo que logra en favor de la seguridad y la paz de las y los mexicanos”, concluyó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Llaman desde el Senado a apoyar zonas inundadas en Puerto Vallarta

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Un llamado para ayudar a las entidades afectadas por las luvias, al margen de Veracruz, Querétaro, Morelos, San Luis Potosí y Puebla, fue lanza desde el Senado de la República, en donde se enlistó a Jalisco, especialmente a Puerto Vallarta, lo mismo que a Bahía de Banderas, Nayarit, Guaymas, Sonora y Casas Grandes, Chihuahua, como las zonas que requieren de apoyo nacional.

El mensaje fue lanzado por el presidente de la Junta de Coordinación Política, senador Augusto López Hernández, quien advirtió que son tiempos de unidad y solidaridad nacional, al tiempo que recordó que cuando él fue gobernador de Tabasco y en el 2020 se inundaron los 17 municipios, el primer estado en apoyar fue Jalisco “y fue el gobernador Enrique Alfaro del partido Movimiento Ciudadano, quien llegó con equipo para ayudarnos”.

Expuso que lo que se vivió el fin de semana, fue una tragedia de magnitud impredecible, por lo que los primero que hizo fue expresar su solidaridad con todas aquellas familias, “que aún días después de la catástrofe, están intentando rescatar sus cosas, incluso buscando familiares que todavía son reportados como desaparecidos”.

Calificó además como lamentable, que en estos tiempos en donde se requiere la solidaridad de todos, haya todavía algunos que no entiendan que este país ya cambió, “que ya no es el país de ellos y de su absurdo Fonden”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Exige Laura Haro el regreso urgente del Fonden ante tragedia nacional

Publicado

el

Por Francisco Junco

La presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, hizo un llamado urgente para que el Gobierno Federal reactive el Fondo de Desastres Naturales (Fonden), ante la magnitud de los daños provocados por las lluvias y desbordamientos registrados en distintos estados del país.

“Las escenas que estamos viendo, cómo la fuerza del agua se está llevando a las familias enteras, nos deben no solamente conmover, sino comprometer”, expresó durante su rueda de prensa semanal.

Laura Haro lamentó la indiferencia del gobierno federal ante la tragedia y cuestionó la desaparición del Fonden, que, dijo “atendía a los desastres naturales, daba respuesta inmediata y activaba los planes de las fuerzas armadas”.

Recordó que este fondo contaba con 35 mil millones de pesos y fue eliminado durante la administración de Morena y resaltó que “les guste o no les guste a los morenos, tienen que regresar el Fonden”.

La dirigente priista reprochó la falta de empatía y coordinación institucional en la atención de los damnificados.

“No sabemos si por incompetentes, si por ignorantes o por negligentes, las autoridades hicieron oídos sordos ante los pronósticos y alertas de la Comisión Nacional del Agua”, señaló.

La dirigente estatal priista aseguró que la omisión de las autoridades ha costado vidas y patrimonio a cientos de familias en los estados más afectados, como Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro.

Durante su intervención, Laura Haro acusó a los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador de haber saqueado los recursos públicos que antes se destinaban a la atención de desastres naturales.

Señaló que el dinero desaparecido del Fonden y otros fondos públicos habría sido utilizado para el beneficio personal de los allegados al exmandatario, mientras miles de familias hoy sufren por falta de apoyo.

“Con esos 600 mil millones de pesos que Andrés Manuel López Obrador y su camarilla de rateros se robaron, el fraude más grande en la historia de este país. Con ese robo tendríamos para atender y para resolver 35 veces. Los López Obrador son ratas, eso son”, sentenció la dirigente priista al exigir transparencia y rendición de cuentas sobre los recursos federales.

Ante la emergencia, anunció que los comités municipales y el Comité Estatal del PRI en Jalisco se habilitarán como centros de acopio. “Es momento de demostrar de qué estamos hechos los mexicanos, de ser solidarios con quienes hoy más nos necesitan”, dijo al exhortar a la población a no caer en la polarización política.

Adelantó que en las próximas semanas el PRI llevará su exigencia al Senado de la República. “Vamos a exigirle a la presidenta Sheinbaum que no se le ocurra robarse el agua de Chapala. Van a topar con el PRI”, concluyó, al tiempo que reiteró que su partido “está de luto, pero de pie, solidario con las causas y las necesidades del pueblo mexicano”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.