Connect with us

NACIONALES

Los motivos de la contramarcha

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Cuando ganó en el 2018 López Obrador pensó que la gente votó por él, por su personalidad, por su larga lucha en la izquierda, por su perseverancia, pero nada más alejado de la realidad, el voto del 2018 fue un voto de hartazgo y de castigo en contra de los partidos que hasta ese momento habían gobernado México.

El anhelo de la ciudadanía de tener gobiernos más eficientes, más transparentes, más incluyentes, más honestos, eran parte de las demandas que la ciudadanía planteó en el 2018 y por eso depositó su confianza en la izquierda.

Hoy esa expectativa y esperanza ha quedado en el olvido, ante las recientes movilizaciones en torno a la defensa del INE el presidente ha decidido responder y lo ha hecho convocando a una marcha para medir el nivel de fuerza, lo hará utilizando todos los recursos públicos y humanos que desde el poder el mandatario puede utilizar.

El presidente creyó que por la votación que obtuvo y su alta popularidad podía hacer lo que quisiera, por eso planteó desde un inicio que él y nada más que él representaba un movimiento transformador, solo que su transformación la ha centrado en imponer, destruir y dañar.

Canceló la construcción de un aeropuerto y construyó uno que nadie utiliza, impone una Guardia Nacional que él cree es la mejor opción en materia de seguridad, desaparece las escuelas de tiempo completo, las estancias infantiles, el seguro popular, todo sin dar una explicación más allá del lugar común que había corrupción, lo hace porque es el presidente y tiene una mayoría en el Congreso que hace ciegamente lo que él dice.

Sin embargo, con su iniciativa de reforma al INE las cosas no han funcionado como él esperaba, en su afán transformador ha dañado a la institución limitándola presupuestalmente, el cambio que propone no tiene fundamento, alega que los consejeros actúan facciosamente pero el desempeño electoral de su partido ha sido altamente exitoso, sin ninguna interferencia por parte de la autoridad electoral.

El presidente considera que el mandato que le dio la ciudadanía le da el derecho a destruir todo lo que considera un obstáculo, pero la marcha del 13 de noviembre le dejó en claro que la ciudadanía no está dispuesta a seguir tolerando esa política de destrucción. Eso también provocó que fueran las clases medias las que principalmente se volcaran a las calles, un presidente que todos los días las critica, las tacha de hipócritas, conservadores y corruptos, tarde o temprano tenía que responder y lo hizo. Las clases medias encontraron en la iniciativa sobre el INE un punto de quiebre y una ruptura con el proyecto político que representa López Obrador.

La gente salió a manifestarse, no en la defensa de un individuo, ni de la defensa de algún privilegio de clase, ni de un partido político, como lo quiere hacer ver el presidente, las personas salieron a marchar para defender sus derechos políticos, para defender aún y con todos los problemas que puede tener el sistema electoral mexicano, el que siga funcionando con la imparcialidad que hasta el día de hoy lo ha hecho.

La movilización en las calles a favor del INE es legítima y surgió de una preocupación genuina de la ciudadanía. La reacción del presidente fue convocar a una marcha en la que estará acompañado de distintos grupos de personas: las personas que marcharán porque apoyan ciegamente al presidente y creen en sus buenas intenciones, las personas que apoyan la destrucción del régimen y están convencidos que la destrucción de las instituciones es lo que le conviene al país y los que estarán ahí por conveniencia, para mantener los privilegios obtenidos de su apoyo al régimen o para seguir recibiendo los apoyos sociales, todas esas personas marcharán a favor de una persona no de una causa.

Una marcha organizada desde el poder solo es un fiel reflejo de la desesperación que comienza a percibir el régimen, sabe que en el ánimo del país el voto de confianza depositado en el presidente se ha terminado, la demostración de fuerza que intentará dar en unas semanas solo reflejará su debilidad, que el presidente ya no tiene el control de la narrativa y que la gente ya no es ajena a lo que opina o hace el presidente y se moviliza.

El día 27 de noviembre el presidente podrá proclamarse el rey de las marchas y de la movilización, pero esa marcha carecerá de legitimidad, no surge de una demanda ciudadana, es organizada desde el poder para curar el ego herido de un líder. Los actores políticos que marchen a su lado formarán parte de una representación grotesca, del capricho y resentimiento de una persona.

Cuando se muestre la imagen del presidente ante un Zócalo repleto levantando la mano en señal de triunfo, será una imagen similar al día en que se declaró presidente legítimo, la de una persona que es incapaz de aceptar el resultado de una elección o que intenta negar una realidad, esa realidad muestra que una parte importante de la población no está de acuerdo en la forma de gobernar del presidente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Expulsan a Hernán Bermúdez Requena de Paraguay y vuela rumbo a México

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Con el propósito de abreviar tiempos, México cancela la solicitud de extradición del ex jefe policiaco de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, vinculado a la organización criminal de La Barredora, y admite la determinación del Gobierno de Paraguay, de expulsar de su territorio al presunto delincuente, quien ya vuela rumbo a México.

Hernán «N» es trasladado a México desde Paraguay y será ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, en el Edomex, una vez que llegue al país, según lo informó a través de sus redes sociales el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

Esta captura se logró gracias al trabajo coordinado del gabinete de Seguridad de México, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la SRE y el Instituto Nacional de Migración, con apoyo de las autoridades de Paraguay.

El traslado de Hernán “N” a nuestro país se realiza con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra, contando con la colaboración y el apoyo de la presidencia de la República del Paraguay, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país.

Continuar Leyendo

JALISCO

Realizan Sexto Congreso de Cultura de Paz, reúne voces por la justicia y la igualdad en Jalisco

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Sexto Congreso de Cultura de Paz, celebrado en el Congreso del Estado de Jalisco bajo el lema “Cosmovisión, Justicia y Paz”, reunió a autoridades, representantes de pueblos originarios, defensores de derechos humanos y sociedad civil, quienes coincidieron en que la paz no es sólo ausencia de violencia, sino un proceso colectivo basado en justicia, igualdad, respeto y diálogo, donde cada acción individual contribuye a transformar comunidades y construir un México más humano y solidario.

El Congreso de Jalisco, fue sede de este encuentro, organizado por la asociación civil Conciencia y Acción México, Educación para la Paz, donde representantes de instituciones, autoridades y sociedad civil coincidieron en la necesidad de construir un país más justo, humano y solidario.

Bianca América Enríquez, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, destacó que el evento buscó generar un espacio de igualdad simbólica entre todos los asistentes.
“Lo importante no son los cargos o reconocimientos, sino la dignidad de cada individuo”, señaló.

Subrayó también los avances en materia de derechos sociales alcanzados a nivel nacional, como el derecho universal a la salud y la educación, así como el reconocimiento legal de los pueblos y comunidades indígenas.

Bianca América Enríquez recordó la cosmovisión wixárika al hablar de paz como un valor comunitario transmitido desde la infancia, donde se enseña a respetar la palabra de los abuelos, los acuerdos colectivos y la naturaleza.

Añadió que desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas se impulsan proyectos para fortalecer la identidad, lengua y patrimonio cultural de los pueblos originarios, al tiempo que llamó a la sociedad a reconocer y respetar sus distintas formas de vida.

Por su parte, Luz del Carmen Godínez González, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, advirtió sobre los retrocesos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU hacia 2030.

“Si tenemos el marco normativo y los presupuestos, ¿qué es lo que está fallando al ser humano? Lo que está fallando es volver a retomar la esencia del ser humano”, expresó, al tiempo que instó a reconocer la dignidad de cada persona y trabajar desde lo cotidiano para transformar la sociedad.

Godínez González enfatizó la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en la construcción de paz, al señalar que cada acción puede generar un efecto multiplicador en familias, comunidades y municipios.

“Los buenos somos más, tenemos que hacer de verdad ese frente común”, afirmó, subrayando el compromiso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil.

En su intervención, Dolores Patricia Alvarado Corona, presidenta de Conciencia y Acción México, y encargada de inaugurar este encuentro, recordó que México enfrenta graves problemáticas como desapariciones, violaciones a derechos humanos y violencia estructural. Aún así, insistió en que la paz es un proceso activo que implica diálogo, justicia, libertad y respeto.

“La paz se construye en colectivo, no la podemos construir solitas ni solitos”, expresó y concluyó que este congreso busca no solo reflexionar, sino actuar en favor de una cultura de paz que se construya en lo cotidiano, desde decisiones individuales hasta transformaciones colectivas.

“La paz no es un destino lejano, la paz está aquí, cerquita de nosotros”, afirmó, invitando a los participantes a convertirse en promotores de un México más justo, equitativo y pacífico.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Juan Huerta Péres, secretario general de la FTJ/CTM Jalisco, presidió la sesión de la Comisión de Vigilancia del Infonavit

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

En las oficinas centrales del Infonavit en la Ciudad de México, Juan Huerta Péres, secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ/CTM) y representante de la CTM ante el Infonavit, en su carácter de consejero presidente de la Comisión de Vigilancia, encabezó la sesión del consejo general en la que destacó la importancia de fortalecer las prestaciones sociales que otorga la institución a los trabajadores, particularmente en materia de acceso a una vivienda digna.

De igual forma, solicitó a los comisionados que se garantice que los recursos de los trabajadores sean transparentados y aplicados de manera adecuada, asegurando que cada peso invertido tenga como único fin el beneficio directo de los derechohabientes.

También, el licenciado Huerta Péres solicitó en la sesión un informe sobre el avance del Programa de Vivienda para el Bienestar. «Con fundamento en las atribuciones de la Comisión de Vigilancia y en el marco de seguimiento al Programa de Vivienda para el Bienestar, se solicita un reporte detallado respecto al avance en el ejercicio de los recursos asignados, con el propósito de evaluar el desempeño del programa y asegurar la adecuada rendición de cuentas sobre el uso de los recursos públicos».

El informe debe incluir:

-Recursos operados y su aplicación en los proyectos contratados y en ejecución.

-Perfil y currículum de las empresas contratadas.

-Avance físico-financiero de los proyectos, señalando el porcentaje de desarrollo de cada uno.

-Número de viviendas que estarán terminadas y entregadas al cierre del año 2025.

Continuar Leyendo

MUNDO

La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.

¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.

¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.

En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.

Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.

Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.

En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.