Connect with us

JALISCO

Los pleitos en MC

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Jalisco vive un complicado escenario político rumbo al 2024, el furor por las precandidaturas en el Estado, deja ver detrás de los ánimos políticos de quiénes militan y participan de las campañas políticas, el arduo trabajo que estas implicarán para lograr posicionar candidatos, perfiles y grupos partidistas en las preferencias electorales de los Jaliscienses durante los siguientes seis meses.

No dejemos de advertir las problemáticas sociales graves en el Estado, como lo son el doloroso, pero cierto tema de las personas desaparecidas, la evidente inseguridad en la que vivimos los jaliscienses, el asunto comprometidísimo del cómo operan los cárteles en Jalisco y su poder para controlar poblaciones enteras, son algunos de los temas que no debemos dejar de lado al iniciar con el análisis de las propuestas de campaña de quienes pretender gobernar o legislar, es nuestra responsabilidad el futuro de Jalisco.

La política tiene que cambiar y no lo hemos logrado, seguimos sumergidos en los intereses particulares de unos cuantos poderosos que, con dedazo y compadrazgo preferencial, buscan sin ningún tipo de remordimiento social posicionarse o conservar el poder público, sin que puedan comprometerse con los que sí somos solo ciudadanos y nos importa bastante tener gobiernos éticos, transparentes, funcionales y con alta empatía social.

La política electoral sigue disociada de las realidades de las entidades federativas y del horror que existe en México sobre todo en los temas de crimen organizado, tan es así que actualmente tenemos grupos organizados de Madres buscadoras en todo el país, desapariciones de jóvenes en grupo, poblaciones enteras sumergidas en el control de grupos criminales, en Jalisco tenemos de todo esto y lo sabemos, es nuestro trabajo civil y ciudadano dejar de romantizar e idealizar candidatos y partidos políticos en tiempos electorales.

En ese sentido Jalisco esta divido entre frentes, coaliciones, partidos deslindados, candidatos impuestos, es un auténtico desastre de muchas sopas la política actual no solo en Jalisco, sino en el país; por ejemplo Movimiento Ciudadano llegó a gobernar Jalisco arrasando con una ola naranja en los dos períodos electorales anteriores, producto del hartazgo social y el castigo del votante al no ver resultados en los gobiernos del PAN y PRI en Jalisco, se concretó en la alternancia de colores partidistas.

sin embargo, el escenario vigente es todavía más complicado, pues Movimiento Ciudadano está fragmentado entre los que buscan conservarse en el partido y participar el periodo electoral 2024 y quienes pertenecen a la línea alfarista que prácticamente se encuentra deslindada de MC nacional.

Preocupan las críticas del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez al movimiento que sin duda podría afectar al candidato de MC al Gobierno del Estado Pablo Lemus Navarro. Cabe hacer mención que no era el candidato del gobernador, todo indica claramente que MC Jalisco está fraccionado y que a Movimiento Ciudadano a nivel nacional le faltan primaveras para madurar su ola naranja en el país.

Por otra parte, tenemos un panorama similar en Morena Jalisco, una candidata a la gubernatura que no es del agrado de la base morenista, que no ha levantado y que parece que no logrará ganar la simpatía de los jaliscienses. Su formación es de la vieja política, de esa que ya no toleramos, que ya no podemos permitir.

Por otro lado, en el Frente Amplio por México en Jalisco, formado por priistas y perredistas, con notable ausencia de panistas, estos se encuentran desde el 2018 perfectamente integrados en MC, se percibe debilitado y les costará quizás más tiempo volver a llegar al poder en Jalisco, todos son la imagen de lo que ya nos falló y será difícil recuperar la confianza.

Estamos perdidos, no tenemos muchas opciones para que en Jalisco se pronostiquen resultados electorales a favor de la sociedad; la política estatal se resiste al cambio positivo y real. Jalisco necesita quien hable fuerte y cumpla, no con sus grupos de poder político, sino con la sociedad, se requiere quien haga frente a los verdaderos y existentes problemas que tiene la entidad, quienes hablen en campaña abiertamente de los desaparecidos, del combate al crimen organizado, quien tenga propuestas de campaña que ataquen las contrariedades y visualicen las necesidades, se comprometan a gobernar con absoluta ética, políticas anticorrupción, transparencia gubernamental y visualice los derechos humanos en Jalisco; las elecciones tendrían que ser una fiesta democrática de derechos civiles ganados y no los que son actualmente, una patética lucha de egos políticos por el poder público y el enriquecimiento que al final no satisfacen nada, solo nos manipulan.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.