NACIONALES
Los retos de la presidenta

Opinión, por Miguel Anaya //
En días pasados, Claudia Sheinbaum recibió su constancia como presidenta electa de México (sí, presidenta porqué ella pidió ser llamada así) y con esto se convertirá en la primera mujer en ocupar la silla presidencial después de 65 presidentes – más de 100 si tomamos en cuenta presidentes provisionales o interinos – en poco más de 200 años de la conformación de nuestro país.
El reto de la Doctora Sheinbaum es grande, algunos pasan por temas históricos, de idiosincrasia o costumbre y otros son más recientes emanados de administraciones anteriores o de la dinámica de un mundo globalizado que avanza rápidamente, aquí enumeramos los principales:
Seguridad. Es obvio decir que este tema es el que más preocupa a la mayoría de los mexicanos, según las encuestas del INEGI, más del 60% de ciudadanos considera inseguro vivir en su municipio, la percepción de inseguridad aumenta significativamente cuando se pregunta a mujeres, llegando a casi el 70%. Mención especial merecen municipios de Zacatecas, donde 9 de cada 10 habitantes dice sentirse inseguro en el lugar en donde vive.
La inseguridad afecta al turismo, sector que representa uno de los principales ingresos para los mexicanos sumando más de 12 mil 500 millones de dólares anuales. Aquí el tema de la seguridad preocupa y bastante ya que apenas en mayo el Foro Económico Mundial clasificó a México como uno de los peores países del mundo en otorgar garantías de seguridad a turistas de placer o negocios, sin duda, la seguridad debe ser un tema primordial para el gobierno entrante.
El área económica, el reto también es grande, pues por una parte nuestro país sigue creciendo lentamente y por otro la inflación esperada en 2025 ha sido ajustada por los expertos y se espera que ronde el 5%. La alta inflación provoca que el aumento de salarios propuesto desde el gobierno federal se difumine para el trabajador perdiendo poder adquisitivo y disminuyendo su calidad de vida.
Por otro lado, la pobreza sigue siendo una realidad que afecta a millones de mexicanas y mexicanos. Aunque durante el actual sexenio se registró una disminución de 5.1 millones de personas en pobreza, las personas que viven en pobreza extrema aumentaron en más de 400 mil. Habrá que pensar en una mejor manera de apoyar a los mexicanos en esta situación que vaya más allá de recibir algunos apoyos sociales, finalmente dicen por ahí que la mejor política social es una política económica adecuada.
En el sector salud sí cojea el estado mexicano, pues en los últimos cinco años más de 22 millones de personas perdieron el acceso a centros de salud públicos, el COVID19, el desmantelamiento del Seguro Popular y la falta de medicinas en hospitales públicos provocó que entre 2018 y 2023 el gasto en temas de salud en los hogares subiera más del 30%. Este es un tema importantísimo y urgente de atender.
Finalmente, el tema educativo es urgente de mejorar. Es imperante reponer el tiempo perdido en el desarrollo educativo provocado por la pandemia mundial, urge profesionalizar a nuestros estudiantes y que tengan más herramientas para desarrollarse en el mundo laboral; la primera propuesta de la presidenta fue terminar con el USICAMM y ampliar el número de escuelas preparatorias y universidades.
La doctora Sheinbaum es una persona de ciencia, que se formó en la academia y seguramente priorizará el tema educativo, esperamos buenos resultados.
Finalmente, a nivel político, parece que la presidenta contará con muchos elementos para poder llevar su plan de gobierno, su partido cuenta con una amplia mayoría en el Congreso que seguramente le permitirá llevar las reformas y aprobaciones necesarias para impulsar sus proyectos, además, cuenta con el apoyo de la mayoría de las gobernadoras y gobernadores del país, donde 22 emanan de Morena y sus aliados.
Los retos políticos de Claudia Sheinbaum consisten en sobresalir ante la figura de un presidente que es el más poderoso y popular de al menos los últimos 40 años e imponer su propio sello en la administración que está por iniciar. La presidenta electa es capaz y hay muchas expectativas de que cumplirá cabalmente con la responsabilidad.
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.