NACIONALES
Los tropiezos de una candidata: El desparpajo de Xóchitl, entre su vulgaridad y contradicciones

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
La candidata del PRIANRD, que bajo la divisa de “Fuerza y Corazón por México” busca llegar a la presidencia de la república, para lo cual debe salir victoriosa en los comicios inminentes del 2 de junio, ha incurrido en tal cúmulo de equívocos, gazapos y discordancias, que muchos ciudadanos repiensan votar por ella, pues la ven sin la personalidad y talante para portar la faja que simboliza a la nación.
Como dice el periodista y escritor Hernán Gómez, Xóchitl Gálvez ha cometido tal serie de resbalones, cada vez más bochornosos, que le obstruyen para realmente ser una abanderada de la oposición, frente a la seria y reflexiva Claudia Sheinbaum.
La hidalguense no sale de un escándalo y ya está en otro. Recordamos lo que expresó hace meses, a propósito de aludir cuando siendo colaboradora de Vicente Fox, se intentaba instalar maquiladoras en el sureste del país. Entonces manifestó: “Hay una cultura distinta en el Sureste mexicano, y no podemos aplicar un modelo similar al del norte”. Era el mes de agosto de 2023, cuando recordó, aludiendo a los connacionales que viven en donde se intentaba instalar maquiladoras: “va a ser un fracaso, nadie va a ir a trabajar 8 horas seguidas porque no es su cultura”. Ante tales ideas, también se sumó el norteño Samuel García, quien en una entrevista asentó: “en el norte trabajamos, en el centro administran y en el sur, descansan”.
En septiembre del año pasado -2023-, se comentaba mucho sobre que, a su informe para titularse de ingeniera, se le habían encontrado algunas copias de párrafos de otros autores, sin citarlos; Xóchitl, primero lo negó, luego minimizó el tema y finalmente admitió: “si la pendejié porque debí haber puesto de donde la copié”.
En noviembre 19, en su cuenta de X antes twitter, alabó el triunfo del “Loco” Milei, el ultraderechista rioplatense ahora primer mandatario de Argentina, y entre otras cosas escribió: “El pueblo argentino le puso un alto al mal gobierno”; luego, arrepentida, explicó que ella no quiso decir eso. Enseguida le preguntaron su opinión sobre las ofensas del político “Che” hacia López Obrador, exteriorizando que tales diatribas no se lo permitía, porque para eso estaba ella.
Xóchitl, también escribe, y por tanto acudió a la FIL tapatía del 2023, a fin de presentar su libro, que conforme su estilo altisonante, bautizó como “Soy Cabrona y Media”. Al preguntarle como se llamaba el volumen, titubeó, luego hubo de tomarlo y dándole la vuelta, leyó el nombre. Muchos asistentes susurraron: al menos no estuvo peor que Peña Nieto.
Apenas había sido destapada y ya hacía propaganda, cuando en Ciudad Juárez, en aras de no desairar a quienes la invitaron a un restaurante, tuvo la osadía de llevarse a los labios un remedo fálico, todo en medio de risas y muecas.
Como ella no reconoció que Claudio X. González la hubiese impulsado para ser la aspirante opositora, pero la apoyaban los tres partidos (PAN, PRI y PRD) que integran la alianza “Corazón y Fuerza por México”, muy pronto aclaró: que no era militante de Acción Nacional ni del perredismo; y que en cuanto a los tricolores del PRI, nunca aceptaría colaboradores al estilo de Alejandro Moreno “Alito”. Fue en una conferencia donde afirmó que no trabajaría con malos priistas como Alito, o el exgobernador hidalguense Fayad; un alto dirigente presente, le pasó una tarjeta alusiva al gazapo, y entonces la senadora con licencia se retractó: “quiero aclarar, que yo tengo enorme respeto por el presidente del…PRI”. Luego agregó que habló con Alito, le pidió una disculpa y enfatizó que está muy convencida y satisfecha de trabajar con él.
Muy celebrado en los medios (sobre todo los no tradicionales) fue el tropezón que cometió en el festejo de la Revolución, pues durante su discurso se le descompuso el telepronter, y no supo que decir ya, por lo que entre risitas nerviosas, atinó a balbucear: “ya se me fue el discurso”.
De esa forma, demostró su falta de capacidad para improvisar. Para aumentar sus desatinos, parodiando al asesinado Luis Donaldo Colosio, señaló que “millones de mexicanos siguen teniendo hambre de sed y de justicia”. Los oyentes se asombraron al saber que hay personas que padecen de hambre de sed.
En marzo de 2024, buscando como intensificar sus mensajes, invitó a tomar un café de Starbucks, pero insertando en cada vaso la leyenda de su nombre: Xóchitl. Rápidamente la empresa desmintió tales propósitos, y el día 19 de noviembre pasado, apenas supo de tal idea, publicó que esa institución no promueve partidos políticos, por lo que la candidata fue expuesta al descrédito.
Tremendo episodio protagonizó su hijo, nombrado por ella para impulsar los “Xochitlovers”, Juan Pablo Sánchez Gálvez, quien ebrio maltrató e injurió reiteradamente a unos agentes de seguridad privada en unos bares de la capital, quienes le impedían ingresar al antro. Por ello, el prepotente vástago de la candidata opositora salió de la campaña, al menos oficialmente, dando disculpas públicas.
Otro mencionadísimo incidente, fue el que escenificó al sostener que todo mexicano que a los 60 años no ha hecho un patrimonio, es un “güey”. Fue tan tremendo ese error, de que era bien güey quien a los 60 años no poseía una casa, que, hasta Javier Lozano, el archienemigo de AMLO también bautizado como “Saco de pus”, declaró al respecto: eso es una gran ofensa para muchísimos mexicanos.
Para Xóchitl, presumir que ella es una “chingona”, igual que son “chingones sus hijos”, incluso sus asesores, o afirmar cuando comete gazapos que la “pendejió”, que la repetición de tantos traspiés la proyectan como parlanchina vulgar.
Sin embargo, no son solo esos los desbarres que suele cometer esta fallida socialista: recordemos que ella misma aseveró que en su juventud fue de ideas trotskistas, y ahora que presume ser exitosa empresaria, aboga por el capital y los negociantes.
En el primer debate, fue colosal cuando precisó que, para saber sobre la falta de medicamentos contra el cáncer, sería bueno preguntarle los motivos a las personas que murieron o sea a los difuntos ¡!. En ese mismo debate, remató su actuación presentando la bandera de México al revés. Para justificarse, a toro pasado, dijo que la presentó así porque el país está de cabeza.
Sus pifias son tan constantes que se pierde cuantas van; así aseguró -aunque según Álvarez Máynez no asistió cuando la votación- que sufragó en el Senado a favor de que se prohibieran, tratándose de miembros de la LGBT, las terapias de “reconversión” en lugar de “conversión”: ¿fue error o ignorancia? ¿mintió?
En entrevista con Azucena Uresti, conjeturó que los pobres no tienen ideas, que no piensan por sí mismos (Arturo Zaldívar, Radio Fórmula, 9-V-24). Luego trató de enmendar tal sandez, diciendo que no sabía que estaba al aire. Por ello, es una candidata completamente inconsistente, no sabe lo que quiere (Arturo Zaldívar, entrevista con Ciro Gómez Leyva 9-V-24)
Muchas más disparatadas podemos traer a cuento: como pegar un chicle debajo de la silla, que resulta repulsivo; o dar una goma masticada a una ayudante, con lo que se muestra falta de respeto a las personas.
O también citar cuando asegura que “Es una friega estar en campaña, pero lo hago por Ustedes, la gente”. Algo parecido a “Dejé mis empresas para estar luchando por Ustedes los empresarios”. Y ya se sabe a que a sus giros no los abandonó nunca, y por lo contrario han sido muy prósperos.
No contenta con eso, comete agravios de género a su competidora presidencial, Claudia Sheinbaum, cuando le espeta: “a mí no me manda nadie”. Dando a entender que a su adversaria la manda el presidente. A la par, se queja de que hay quienes se burlan de su físico (incluso la llaman botarga), pero en cambio ella dice que Claudia Sheinbaum -quien no le ha lanzado aquel epíteto- es una momia.
Xóchitl, a cada rato inventa cosas: en el caso de las encuestas, hace unos meses señalaba que Massive Caller era lo peor compañía, por lo que era “mejor ni mencionarla”. Pero bastó que esa encuestadora diera unos resultados favorables a ella, y la prefirió sobre todo estudio demoscópico. En Tamaulipas, entre 10 y 11 de mayo recientes, aludió cifras espeluznantes de inseguridad, por lo que la dirigente estatal de Morena, Yuriria Iturbe Vázquez, respondió: “Miente con desfachatez y sin escrúpulos”, la entidad está entre las 9 con aprobada seguridad.
En fin, como dijimos al principio: por sus vulgaridades, gazapos y contradicciones, muchos ciudadanos repiensan votar por ella, la abanderada de la oposición, pues la ven sin la personalidad y talante para portar la faja que simboliza a la república.
NACIONALES
Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

– Por Redacción Conciencia Pública
Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.
La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.
El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.
“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.
En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.
“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.
El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.
El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.
La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.
El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.
NACIONALES
Exige PRI catalogar como terroristas a grupos criminales que operan en México

– Por Francisco Junco
El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.
La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.
Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.
El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.
El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.
Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.
Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.
Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.
Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.
“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.
NACIONALES
INE dio por concluida la primera elección del Poder Judicial

– Por Francisco Junco
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró formalmente concluida la primera elección de personas juzgadoras, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, tras recibir una serie de informes finales sobre la organización y desarrollo del proceso, con ello, se da por cerrada todas y cada una de las etapas del ejercicio electoral.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta elección representa no sólo el cierre de un proceso extraordinario, sino la reafirmación de la democracia en México.
“Hoy le decimos al mundo que aquí en México, el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas”, afirmó, resaltando el esfuerzo conjunto de funcionarios, observadores y la ciudadanía para garantizar la integridad del proceso.
Durante la sesión extraordinaria, el INE recibió 11 informes finales, entre los que se incluyen la implementación del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral, la integración y capacitación de las mesas directivas de casillas y seccionales, la promoción de la participación ciudadana y la administración de tiempos del Estado en radio y televisión.
Los documentos reflejan la participación de 775 mil 403 funcionarias y funcionarios de casilla, así como la acreditación de 375 visitantes extranjeras de 40 países, asegurando la transparencia en todas las etapas.
Taddei Zavala subrayó que el INE cumplió con el mandato constitucional encomendado y destacó la importancia de la institucionalidad y la fortaleza del organismo para enfrentar nuevos retos democráticos.
“El INE no sólo está a la altura de los nuevos retos democráticos, sino que trasciende gracias a su capacidad de comprender y aceptar los cambios sociales y culturales”, agregó la presidenta.
Finalmente, el Consejo General aprobó modificaciones a la Convocatoria para la selección y designación del Organismo Público Local Electoral de Coahuila, en cumplimiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y confirmó que la etapa de entrevistas para la presidencia y tres consejerías electorales dará inicio el próximo 22 de septiembre, asegurando la continuidad de los procesos electorales locales.
NACIONALES
Hijos de AMLO se amparan para no ser detenidos en relación al huachicol fiscal

– Por Francisco Junco
Los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel “Andy”, actual secretario de Organización Nacional de Morena, y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, promovieron un amparo en Zacatecas que busca evitar una eventual detención, en el contexto de las investigaciones por la red de huachicol fiscal encabezada por marinos e indagada por la Fiscalía General de la República (FGR).
El recurso fue admitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, donde una jueza federal concedió una suspensión de plano a favor de los hermanos López Beltrán.
El amparo incluye medidas para evitar su captura sin orden judicial, incomunicación, desaparición forzada, privación ilegal de la libertad o una ejecución extrajudicial.
La suspensión fue otorgada el 16 de septiembre de 2025 y permanecerá vigente hasta que se resuelvan las audiencias programadas: la incidental el 24 de septiembre y la constitucional el 28 de octubre.
El expediente, registrado con el número 2098/2025-IV, fue promovido por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, personaje que también ha aparecido en recursos judiciales vinculados al narcotraficante Rafael Caro Quintero.
Sin embargo, la demanda carece de firma autógrafa o electrónica, un hecho inusual que no impidió que el juzgado la admitiera debido a la naturaleza de los actos reclamados.
Además de Andy y Bobby López Beltrán, en la lista de quejosos aparecen nombres de funcionarios y empresarios presuntamente vinculados a la red de huachicol fiscal en aduanas.
Entre ellos, el contraalmirante Fernando Farías Laguna; Roberto Blanco Cantú, alias “El señor de los buques” y vinculado con la empresa Mefra Fletes; Carlos Estudillo Villalobos; Sergio Varela; Ismael Ricaño Matías; Anatalia Joselín Gutiérrez; y Diana Heleyn Foullon Gómez, conocida como “Lady D”.
También se mencionan a César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madero Larios y Miguel Ángel Solano, apodado “Capitán Sol”, entre otros.
El periodista Claudio Ochoa Huerta difundió el documento en redes sociales, donde aseguró que fuentes judiciales le confirmaron la suspensión a favor de los hijos de López Obrador.
Ochoa detalló que el domicilio señalado para notificaciones corresponde al Hotel Círculo Mexicano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde también se encuentra la tienda Finca Rocío Chocolate, negocio de la familia López Beltrán.
Morena, sin embargo, negó que el actual secretario de Organización Nacional del partido, Andrés Manuel López Beltrán, haya solicitado el amparo.
Camila Martínez, secretaria Nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda, aclaró que el recurso fue promovido por un tercero, lo cual es legal según la Ley de Amparo, aunque los beneficiarios tendrán tres días hábiles para decidir si ratifican o no la demanda.
En el mismo contexto, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del exmandatario, también aparece en acuerdos del Poder Judicial en Tabasco, su estado natal.
De esta forma, los tres hijos del expresidente López Obrador figuran en distintas instancias judiciales ligadas a una misma trama de amparos que, aunque no implican órdenes de captura vigentes en su contra, los vinculan de manera directa en expedientes relacionados con la investigación sobre huachicol fiscal en aduanas.