Connect with us

JALISCO

Manifestación nacional en defensa de la democracia: «No queremos un México dividido; aquí no hay buenos ni malos», Karla Magaña

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Este domingo 18 de febrero, apenas veía los primeros rayos del sol, en la plaza de los Dos Templos, en el centro de Guadalajara, una mañana muy fría, que poco a poco se fue calentando, y no sólo por el calor del sol, sino porque personas de todas las clases sociales, incluso de diferentes credos, se fueron aglutinando con un motivo en común: la exigencia al gobierno federal para que respete las instituciones que han fortalecido la democracia en México.

Y es que, en una auténtica y legítima fiesta ciudadana, en defensa de la democracia en México, miles de mexicanos, en forma libre y pacífica, salieron a las calles de más de 120 ciudades en el país. Además de unas 20 en el extranjero, donde se refrendó la unidad en torno a principios y valores de convivencia y la exigencia de paz social y el respeto de las leyes.

En Guadalajara, la marcha partió a las 10:30 horas, donde más de 30 mil jaliscienses unieron su voz para gritar de manera clara y fuerte que “la democracia no se toca”.

“Hoy queremos hacer escuchar nuestras legítimas demandas, en todos los rincones del País, porque así y sólo así, tendremos un gobierno que verdaderamente nos represente. ¡Es urgente que tomemos el protagonismo cívico! México atraviesa por un autoritarismo que destruye sistemáticamente las organizaciones democráticas!”, señaló Karla Magaña.

A la movilización, convocada por más de 70 organizaciones ciudadanas, entre las que destacan Misión Rescate México, Consejo Cívico Ciudadano, Xiudadanos Mx, Unidos por México, Congreso Nacional Ciudadano, Frente Cívico Nacional, Foro Plural Jalisco, Poder Ciudadano, Confío en México, Sociedad Civil México, Phantom, Futuro XXI, Mujeres por la Democracia, entre otras, llegaron miles de personas, provenientes de la Zona Metropolitana y municipios connurbados.

Ataviados con prendas de colores blanco y rosa, los marchantes lanzaron consignas, como: “¡La ley es la Ley!”, “¿Cuál es la realidad? ¡Que no hay seguridad!”, “¡A defenderte vine, te toca cumplir INE!”, “¡Que esta marcha vibre: queremos voto libre!”; “¡La gente ha despertado: No a la elección de Estado!”, y “¡Democracia aguanta, el pueblo se levanta!”.

“El día de hoy, estamos siendo la democracia, estamos sumando y construyendo la sociedad que necesitamos y que es el camino para lograr nuestra anhelada paz social y lo estamos haciendo juntos. Si alguno de nosotros pretende ser la única voz, pasará a la historia como un intento de dictador, un vanidoso y amante de los reflectores”, destacó en su discurso Karla Magaña

El contingente avanzó sobre avenida 16 de septiembre, hizo una parada frente al edificio de la delegación de la Fiscalía General de la República, donde se alzaron cartulinas y lanzaron consignas. También hicieron un alto frente a las instalaciones del IMSS, donde las consignas recordaban que no se quiere la mega farmacia y exigieron la distribución real de medicamentos para todos.

Los miles de participantes llegaron a la Plaza Juárez en donde, llenaron el Muro del Hartazgo con un clamor de indignación por la impunidad; la defensa de los organismos autónomos y las instituciones democráticas.

Ahí, en la Plaza Juárez, la única oradora, la joven Karla Magaña, hizo un llamado urgente a la participación cívica de todos los jaliscienses y aseguró que, si los mexicanos tienen la capacidad de sumar “nuestras voces, más allá de nuestras diferencias”, y se hacen escuchar, podrán cambiar la realidad para desaparecer “los populistas baratos, y emergerá el verdadero pueblo, unido, valiente, inteligente”, con la capacidad de defender su identidad.

“Estoy plenamente segura de que los mexicanos de bien, superamos en número a quienes no desean el bien de la patria, sino de sus propios bolsillos ¡No lo podemos permitir!”, acotó. “No tenemos por qué servir a fines particulares. Los que toman las decisiones sobre nuestro país, habrán de representar y proteger nuestros intereses, porque sin nuestro trabajo y nuestro esfuerzo, su cargo público no tiene razón de ser”.

La marcha de este domingo 18 de febrero, es parte de las realizadas en noviembre del 2022 y febrero del 2023, y a decir de los organizadores, se realizará las veces que sea necesario en defensa de las libertades y derechos de todos, especialmente de las generaciones futuras.

“Pero tengamos cuidado, no queremos un México dividido: Aquí no olvidamos a nadie, aquí no hay “buenos o malos”; aquí nadie se queda afuera. México nos necesita a todos, a cada miembro de tu familia; algunos caminarán más lento, otros más rápido, pero no debemos olvidar a nadie, lleguemos todos juntos a la construcción de un país libre, soberano, verdaderamente incluyente; lleguemos todos juntos a la cita más importante con la historia” señaló Karla Magaña.

Pidió que ya no confíen en beneficios a corto plazo, de agentes que les dan el pan hoy, convirtiéndose en el hambre de mañana para las nuevas generaciones, además que no se dejen llevar por “discursos mesiánicos” que pretenden solucionarlo todo dando aquello que no les pertenece.

Llamó a los jóvenes para “abrir la rendija de la luz que iluminará el país, que otros han oscurecido con su indiferencia y perversidad” y aseguró que la violencia, la corrupción, la impunidad y la falta de oportunidades se pueden terminar con esta generación, “porque nosotros sí sabemos lo que es el compromiso, sí sabemos soñar y sí sabemos luchar por grandes ideales”.

“Amigos, ¡Jalisco es nuestra perla! y nuestra perla tapatía está cansada de cicatrizar y no brillar. Esta perla hoy tiene que iluminar a México, porque nosotros sí somos la esperanza de México, nosotros somos aquellos que transformarán este país en un mejor lugar para vivir”, finalizó, mientras los asistentes victoreaban cada frase de la representante de las organizaciones civiles.

La Marcha por la Democracia concluyó cerca de las 11:30 horas, con honores a la Bandera y con la entonación solemne del Himno Nacional por parte de los miles de asistentes.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.