Connect with us

JALISCO

Marcha en defensa de la democracia: «Se prepara una elección de Estado, la democracia no se toca»

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Con la finalidad de defender la democracia y las instituciones que la representan, así como evitar que se consolide una dictadura en México, encabezada por Morena y sus aliados, cerca de 70 organismos de la sociedad civil, convocaron a sumarse a la marcha que realizarán el próximo 18 de febrero en la capital de Jalisco y más de 80 ciudades en todo el territorio nacional, así como en Estado Unidos y España.

“Este próximo domingo 18 de febrero, miles y miles de mexicanos tomaremos una vez más las calles. Hasta hoy se registra la participación de 79 ciudades de todo el país; cuatro de Estados Unidos y dos de España. Jalisco por supuesto no es la excepción, saldremos de esta plaza en la que nos encontramos, la Plaza del Jardín de San Francisco (conocida como la de los dos templos), rumbo a la Plaza Juárez. Un contingente de ciudadanos proveniente tanto de la Zona Metropolitana de Guadalajara como del interior del estado”, informó Pedro González de Xiudadanos MX.

Bajo el lema “La Democracia no se toca”, la llamada “marea rosa” saldrá de nuevo a las calles, en Jalisco, donde se espera una participación de, al menos, unas 30 mil personas pero, a decir de los organizadores, más allá de los números, lo importante es la movilización de la gente, que el ciudadano libre que “hoy esta enojado y se siente vulnerado” levante la voz diciendo la “democracia no se toca”.

Rubén Isaac López de Misión Rescate México, explicó que las instituciones que representan a la democracia han sido permanentemente atacadas por el gobierno federal, está atacando los valores de la libertad, de la verdad y trastocando el valor que tiene que ver con el ejercicio de buenos gobiernos. “Lo que queremos es que escuchen a la ciudadanía, no nos están escuchando en este momento y hoy, este mal gobierno, que no esta haciendo las cosas bien, que esta haciendo las cosas desde la visión de un solo hombre, eso no es un gobierno democrático. Estamos cansados de mentiras, estamos cansados de que se toque y vulnere las instituciones que tanto nos han costado y que defienden estos valores”.

“Un gobierno democrático es un gobierno que escucha, que atiende los reclamos de la ciudadanía, que atiende las necesidades reales de la gente y no solamente impone una visión de un mundo irreal, de un México que no existe y estamos aquí para decir eso. El México que este gobierno está queriendo decirnos que existe, no es real”, afirmó el representante de Misión Rescate México.

Pedro González, alertó que, pese a las advertencias y exigencias lanzadas en las dos anteriores movilizaciones, que se registraron en noviembre del año 2022 y de febrero del año pasado, se está en el peor escenario para el país, en consecuencia, a los afanes de un régimen por imponer una dictadura con toda clase de falsedades y artimañas legales.

“Intentan convencernos de una ficción de supuestos beneficios y avances en el país, particularmente para nuestros hermanos más desprotegidos, cuando en realidad estamos hartos de no poder vivir ni trabajar en paz”, acotó.

Y cuestionó: “¿De qué sirve la entrega de efectivo, a millones de familias, si no sabemos si alguno de nuestros familiares o amigos será uno de los 81 asesinados cada día en México? ¿De qué sirve la entrega de dinero a los hogares si en gran parte del territorio nacional el crimen organizado controla la venta de comida, agua y producción en el campo? ¿De qué sirven los supuestos apoyos a los jóvenes si la venta de droga en las calles se comete a cualquier hora y sin que ninguna autoridad haga algo para detenerlos?”

Subrayó que el régimen que encabeza el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el partido oficial, Morena y sus aliados, quiere imponer una dictadura, y advirtió que se está preparando una elección de Estado, cuyo objetivo es la desaparición de los contrapesos; y limitar los derechos más elementales de los ciudadanos, es por eso que, “este 18 de febrero, saldremos de forma pacífica para refrendar nuestra apuesta por defender nuestras libertades, nuestros derechos y nuestras instituciones. Seguimos en pie de lucha para defender y vivir en democracia”.

“Además de esa impunidad promovida desde Palacio Nacional, el gobierno se empeña en destruir todo aquello que no se le subordina, por ejemplo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación; los organismos autónomos creados por la exigencia ciudadana como garantes de nuestro voto y nuestros derechos, como el INE y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Convocamos a sumarse a todos los ciudadanos libres, sin importar preferencias políticas, sin importar género, credo, edad o clase social. Todos, unidos, para que el mensaje suene fuerte y claro ‘nuestra democracia no se toca”, resaltó.

Por su parte, el presidente de la Agrupación Política Nacional Plural Confío en México, Salvador Cosío Gaona, indicó que la marcha, es “una continuación de algo que se inició y se gestó desde hace muchos meses y que seguirá creciendo. Es la sociedad civil organizada que se opone a la dictadura y quiere preservar su democracia con todo lo que vale, simplemente eso”.

Erick Brandon Palacios, integrante de Foro Plural Jalisco, se sumó al llamado a participar en la marcha y agregó que “esta es la expresión ciudadana más grande que podemos encontrar y, sobre todo, decir fuerte y claro desde Jalisco que ¡la democracia va!, porque hemos luchado más de 30 años en el tema de inclusión para que haya esa democracia y finalmente podamos vivir en paz y libres”.

Cecilia Carreón, coordinadora de Foro Plural Jalisco, invitó a la ciudadanía, en general, a que se sumen a la marcha y “acompáñenos este 18 de febrero con el grito de ‘dictadura no, democracia sí’. No permitamos que las instituciones que defienden a los ciudadanos contra abusos gubernamentales desaparezcan sólo por orden de, ustedes ya saben quién. Entonces, pongámonos las pilas y vengamos este 18 de febrero a defender nuestros derechos, nuestra democracia”.

En la conferencia de prensa, se contó con la presencia de representantes de muchas de las organizaciones sociales convocantes a la marcha, destacando liderazgos como Frente Cívico Nacional, Conciencia Cívica Jalisciense, Jalisco Activo, CREA, Por la Grandeza de Jalisco, Jalisco Nos Une, Unidos Por México, México Unido, Fundación Cultural Benito Juárez, entre otras.

Finalmente, se dijo que la convocatoria está dirigida a todos los ciudadanos libres, sin importar preferencias políticas, género, credo, edad o clase social. Se compartió que son miles de mexicanos los que tomarán una vez más las calles.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Serie del Rey LMB 2025: Cuándo son los juegos de Diablos Rojos vs Charros de Jalisco, a qué hora y dónde ver

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública, con datos de Olympics.com

Ya está definida la Serie del Rey LMB 2025. Aquí puedes consultar cuándo es, equipos calificados, a qué hora son los juegos y dónde ver. La mesa está servida para conocer al nuevo campeón de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Los Charros y los Diablos Rojos chocarán por la definición.

Ambas novenas están listas para disputar los enfrentamientos que se disputarán en Ciudad de México y en Guadalajara, Jalisco. El que gane cuatro juegos se proclamará el monarca del torneo local.

Equipos clasificados a la Serie del Rey LMB 2025

Zona Norte: Charros de Jalisco después de ganar la serie 4-1 a Sultanes de Monterrey.

Zona Sur: Diablos Rojos al ganar 4-2 a Piratas de Campeche.

¿A qué hora son los partidos de la Serie del Rey LMB 2025?

Los horarios oficiales aún no se han confirmado. No obstante, la LMB suele programar los encuentros en la tarde-noche, alrededor de las 16:00 o 19:00 horas, como ha ocurrido en las series de campeonato Norte y Sur.

¿Cuándo es la Serie del Rey de la LMB 2025?

El duelo por el título estaba previsto para iniciar el 9 de septiembre; sin embargo, la liga reprogramó el calendario y el Juego 1 se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre.

En caso de extenderse a siete encuentros, la serie finalizaría el jueves 18 de septiembre:

1 Miércoles 10 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
2 Jueves 11 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
3 Sábado 13 de septiembre Estadio Panamericano – 18:00 horas
4 Domingo 14 de septiembre Estadio Panamericano – 17:00 horas
5* Lunes 15 de septiembre Estadio Panamericano – 19:30 horas
6* Miércoles 17 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
7* Jueves 18 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas

¿Dónde ver la Serie del Rey de la LMB 2025?

Televisión: ESPN, TUDN, TVC Deportes, AYM Sports, Hi Sports, Multimedios, TV Azteca y Canal 22

Streaming: Disney+, LMB.TV, Caliente TV, VIX y Claro Sports (YouTube)

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: HAGA CLIC AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 806: Es electa Mirza Flores para coordinar MC los próximos tres años; a debate segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

LAS CINCO PRINCIPALES:

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

La Avenida Adolfo López Mateos, una de las principales arterias viales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) en Jalisco, ha sido el epicentro de un intenso debate en los últimos meses respecto a la propuesta de construir un segundo piso o viaducto elevado.

El debate refleja un choque entre visiones: una pragmática y económica que ve el segundo piso como paliativo, y otra sustentable que lo rechaza por perpetuar ineficiencias. Con protestas y mesas en marcha, el futuro de López Mateos pende de un equilibrio entre desarrollo y equidad.

Esta iniciativa surge como respuesta a la congestión vial crónica en el corredor sur, agravada por el tráfico de carga proveniente del puerto de Manzanillo y el crecimiento urbano descontrolado.

El gobernador Pablo Lemus Navarro ha convocado mesas técnicas y ciudadanas para analizar soluciones a corto, mediano y largo plazo, reconociendo que medidas previas como carriles contraflujo y restricciones al transporte pesado han sido insuficientes.

El debate involucra a empresarios, funcionarios estatales, académicos, defensores del medio ambiente y vecinos de fraccionamientos, revelando tensiones entre intereses económicos, sostenibilidad urbana y equidad social.

POSICIONES ENCONTRADAS

La Avenida López Mateos, que conecta el sur de Guadalajara con municipios como Tlajomulco y Zapopan, soporta diariamente miles de vehículos, incluyendo camiones de carga que generan embotellamientos masivos.

En 2022-2023, el Gobierno de Jalisco realizó diálogos por la movilidad que identificaron prioridades, pero no resolvieron el caos.

La idea de un segundo piso resurgió en agosto de 2025, impulsada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, que propone un viaducto de 37 kilómetros, similar en longitud a la Línea 3 del Tren Ligero pero enfocado en vehículos privados y de carga.

Esta propuesta ha polarizado opiniones, con argumentos a favor de una «solución rápida» para el tráfico y críticas por su potencial para agravar problemas ambientales y urbanos.

El exgobernador Emilio González Márquez respalda la iniciativa y la considera como una medida urgente para mejorar la movilidad. Sin embargo, colectivos ciudadanos planean protestas, como la anunciada para el 6 de septiembre de 2025 frente a Plaza del Sol, argumentando que la obra beneficiaría intereses privados sin resolver el fondo del problema.

El debate se enmarca en un contexto nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado un estudio técnico sobre su viabilidad e impacto. Localmente, se critica que figuras como el gobernador Lemus, quien como alcalde rechazó ideas similares, ahora las considere, lo considera como una alternativa de solución. El costo estimado, en miles de millones de pesos, y los años de construcción con caos vial adicional, son puntos recurrentes de controversia.

POSICIONES DE LOS EMPRESARIOS

Los empresarios, representados por cámaras como Consejo Coordinador de Industriales de Jalisco (CCIJ) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Jalisco, ven el segundo piso como una oportunidad para aliviar el caos vial y facilitar el traslado de mercancías. Antonio Lancaster Jones, coordinador del CCIJ lo considera una opción viable para reducir congestiones, pero enfatiza que no debe ser la única alternativa, proponiendo un enfoque multimodal.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Jalisco, ha propuesto una vía subterránea de 35 kilómetros, inspirada en modelos como el de Madrid, argumentando que sería menos invasiva y más sostenible que un elevado.

Críticos dentro del sector, como Mauro Garza Marín, priorizan el transporte ferroviario de carga sobre infraestructuras viales, cuestionando la priorización de autos privados. En general, los empresarios apoyan intervenciones que impulsen la economía, pero divergen en el método, con algunos advirtiendo que un segundo piso podría ser un «negociazo» para constructoras coludidas.6793c9

PERSPECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS ESTATALES

El Gobierno de Jalisco, bajo Pablo Lemus, ha abierto el debate mediante mesas de análisis que incluyen a todos los sectores, convocadas para evaluar no solo viaductos sino también líneas de transporte masivo.

Lemus insiste en soluciones integrales, reconociendo el costo en tiempo y recursos para los ciudadanos. El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, ha discutido la propuesta junto con el combate al robo de combustible, pidiendo apoyo federal.

Sin embargo, diputadas como Itzul Barrera (Morena) critican que revivir la idea huele a negocio para unos pocos, priorizando cemento sobre soluciones reales. Tonantzin Cárdenas, otra diputada, lo califica de retroceso ambiental, exigiendo prioridad a la movilidad sustentable. El enfoque oficial es consultivo, pero opositores lo ven como un «teatro» para imponer la obra.

OPINIONES DE ACADÉMICOS Y EXPERTOS

Académicos del ITESO, como Karla Bañuelos y Juan Pablo Zatarain, advierten que un segundo piso ofrecería solo un alivio temporal, no resolviendo el tráfico debido al fenómeno de «demanda inducida» (más carriles atraen más autos). El Colegio de Profesionistas de la Movilidad Urbana y la Red de Movilidad Urbana rechazan el viaducto, proponiendo transporte público masivo como trolebuses elevados o cablebús. Expertos como Arnulfo Aldaco destacan siete motivos contra la obra: aumento de contaminación, desigualdad, alto costo y fracaso en resolver congestiones a largo plazo.

POSTURAS DE DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE Y VECINOS

Defensores ambientales, como la Red Ciudad Posible y colectivos como López Humana, se oponen firmemente, argumentando impactos negativos en contaminación, biodiversidad y calidad de vida. Vecinos de fraccionamientos cercanos protestan por el alto costo y falta de transparencia, exigiendo alternativas como infraestructura peatonal, ciclista y transporte público accesible. Juan Yves Palomar lo ve como un error que aumenta desigualdad y contaminación.

Encuestas informales muestran división: algunos apoyan cualquier solución, pero muchos dudan de su efectividad. olectivos como Ollin Monroy llaman a protestas contra el «intento de construir piso 2».

PROPUESTAS ALTERNATIVAS Y DISCUSIONES EN CURSO

Más allá del segundo piso, se discuten vías subterráneas, trenes ligeros, restricciones permanentes a carga y expansión de transporte público. Mesas de diálogo incluyen a todos los actores, pero críticos como Héctor Escamilla las ven sesgadas hacia el viaducto.

Debates en foros como YouTube y redes destacan la necesidad de evidencia científica sobre impactos. El consenso emergente es que Jalisco necesita un modelo centrado en personas, no autos, para evitar convertirse en otra CDMX congestionada.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.