NACIONALES
Marcha política del ego
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Marcha del partido político Morena al zócalo capitalino en el Cd. de México, se vivió el sábado 18 de marzo, como un intento político de percepción ciudadana a favor de la próxima elección del 2024; durante el marco de la conmemoración del día de la expropiación petrolera en México, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, vuelve a convocar a manifestarse al centro del país, para concebir una sensación política y social de agrupamiento en apoyo a la cuarta transformación, la cual deje de manifiesto unidad y mando en defensa de los planes del presidente.
Sin embargo, en esta sociedad moderna actualizada, la cual fluye y va dejando de lado las desusadas creencias populistas en donde el poder gubernamental debe estar en manos de los que manifiestan falsamente ser mayoría y gobernar conveniente, resulta innecesario y criticable el valor social de una movilización de acarreados para expresar apoyo y aprobación al partido en el poder y a la cuarta transformación, ideología de izquierda que abandera a la presidencia de la república que hoy tenemos, la que sin duda buscará a toda consta su continuidad en el poder.
En este sentido, los ciudadanos deberán prestar atención y entender la realidad polítuca que vivimo, gubernamental y social, para asumir libre y real capacidad de decisión en la elección que está en puerta el próximo 2024; las marchas diseñadas para mostrar músculo político, no son actualmente las que marcaran las diferencias respecto al sustento de los partidos que gobiernan, sino las redes sociales y la acciones concretas lo que realmente generará en los sectores sociales visiones de análisis a favor o en contra de las gestiones de los gobiernos en turno, difícilmente un ciudadano elegirá votar por AMLO debido a que sabe que millones de personas fueron al zócalo a expresarle su incondicional aprobación, y eso no puede ser traducido de ninguna manera en un gran trabajo de administración pública en el país.
Por desgracia para nosotros los mexicanos, nuestra política sigue siendo absurda y de manipulación social, es a la fecha cuestionable y relativa en el actuar de quienes ejercen el poder en la administración pública, a diferencia de otros países donde la integridad y la ética de las personas cuenta y pesa lo suficiente como para ser postulados, pero en este país la política no se evoluciona, solo se encuentran nuevas formas de mentir y manejar a la sociedad, para la preservación de unos pocos que ejercen el poder.
México, no requiere marchas masivas de apoyo a los gobiernos, sino de lucha y protesta, poseemos grandes problemas sociales y la verdad es que los gobiernos que hoy ostentan el poder, no han logrado erradicar ni combatir la corrupción y la impunidad, además sufrimos todo tipo de violencias la que imperan y reina en el país, no hemos gozado de libertad porque las calles son inseguras, el narcotráfico y su presencia es innegable, la desaparición de personas es una dolorosa realidad, a las mujeres nos matan en razón de género, los secuestros, homicidios, fraudes, robos y extorsiones es lo que la sociedad realmente soporta, además claro de los discursos falsos de quienes nos gobierna, justificando y proyectando culpas.
Que conste congruencia de los gobiernos y los poderes del estado mexicano, antes de enaltecerse con una marcha evidentemente no social, sino política de soporte; deberán autocriticarse y reconocer que la política mexicana debe cambiar y adaptarse a la realidad del mundo; la diversidad de pensamiento y la democracia forman sociedades sanas y productivas, aquellas en las que se entienden las grandes necesidades de una sociedad, pero sobre todo se atiende a sus mayores dificultades sociales para evitar caer en incongruencias como la de marchar a favor de un presidente que igual que otros. tiene al país sumido en la violencia y la ignorancia, su ego no le permite ver que en México se requiere garantías de buen gobierno y no halagos masivos.
