Connect with us

NACIONALES

Más vale peso en mano que perder la jubilación

Publicado

el

– Consejos para tu jubilación, por Arturo Pérez Díaz

¿Sabías que millones de trabajadores en México podrían estar en riesgo de perder sus fondos de ahorro para pensión si no toman medidas para protegerlos? La falta de conocimiento y la negligencia pueden llevar a una situación en la que el dinero ahorrado durante años se desvanezca sin dejar rastro.

En Jalisco se estima que hay un millón 44 mil 341 personas mayores de 60 años que, por ley del Seguro Social, si laboraron en empleo formal, tienen derecho a una jubilación; esto es, el 12 por ciento de la población.

Pero este millón de personas se reduce porque muchos adultos tuvieron empleos informales, taxistas, albañiles, taqueros, meseros, empleados domésticos y empleados de la nueva burocracia que aun cuando el gobierno es un empleo formal, se caracteriza por emplear mediante contratos, que burlan la seguridad social.

Me han consultado diversas personas por su jubilación, ya que tienen muchos años laborando para alguna dependencia del gobierno federal en sus delegaciones de Jalisco, pero se trata de empleos mediante contratos de honorarios, por lo que carecen de aportaciones a algún fondo de ahorro (Afore), y carecen de cotizaciones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o en su caso el ISSSTE.

Por ello toda persona que quiera jubilarse, primero debe asegurarse de estar afiliado a un sistema de seguridad social y a una Administradora del Fondo de Retiro (Afore), sin eso no habrá jubilación, incluso si se tuviera Afore sin ahorro, tampoco será válido.

En México, el IMSS, ofrece dos modalidades para rescatar una jubilación: las modalidades 10 y 40. Estas opciones permiten a los trabajadores continuar cotizando y asegurar una pensión digna para su retiro, luego de que hubieran perdido su empleo.

MODALIDAD 10: UNA OPCIÓN PARA RESCATAR TUS FONDOS

La modalidad 10 del IMSS está diseñada para trabajadores que han dejado de cotizar y desean continuar acumulando semanas de cotización para aumentar su pensión. Para inscribirse, se requieren los siguientes documentos:

– Identificación oficial (INE o pasaporte)

– Número de Seguridad Social

– Comprobante de domicilio

– Acta de nacimiento

Una vez inscritos, los trabajadores pueden cotizar de manera voluntaria y aumentar sus semanas de cotización, lo que puede mejorar significativamente su pensión, cuando hayan cumplido 500 semanas mínimo en Ley 73 y 850 semanas al año 2025, en Ley 97.

MODALIDAD 40: OTRA OPCIÓN PARA ASEGURAR TU PENSIÓN

La modalidad 40 del IMSS ofrece esta opción ideal para trabajadores que desean aumentar su pensión de manera significativa, considerando la cercanía de la jubilación y llegar con salario bajo.

Para inscribirse en la modalidad 40, se requieren los mismos documentos que para la modalidad 10. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el IMSS te jubila con el salario promedio de las últimas 250 semanas, por lo que cotizar voluntariamente con un sueldo alto (25 veces la UMA), permite jubilaciones de hasta 80 mil pesos al año 2025, a personas que logran una antigüedad de 2100 semanas de cotización.

LA IMPORTANCIA DE NO DEJAR QUE EL DINERO SE PIERDA

Es crucial entender que los fondos de ahorro para pensión no son solo una cuestión de ahorro, sino también de seguridad financiera para el futuro. Una pensión digna puede hacer una gran diferencia en la calidad de vida de una persona durante su retiro.

En algunos casos, puede ser más beneficioso optar por una pensión mínima garantizada de 9,400 pesos mensuales (Ley 73) que dejar que el dinero se pierda. Esto se debe a que la pensión puede proporcionar una fuente de ingresos estable y segura durante el retiro, lo que puede ser invaluable para mantener una buena calidad de vida. Esto cuando una persona cotizó apenas las 500 semanas básicas y un sueldo mínimo.

No permitas que tus fondos de ahorro para pensión se pierdan; mejor jubílate, aunque sea con un mínimo; puedo asesorarte. Es fundamental que explores las opciones que te ofrecen las modalidades 10 y 40 del IMSS. Asegúrate de cumplir con los requisitos y de tomar las medidas necesarias para proteger tus fondos y obtener una pensión para tu retiro.

Una cosa más que debes tener en cuenta para tu retiro, es la exactitud de tus datos ante el IMSS y la Afore. Cada día más personas me piden asesoría porque su pensión fue rechazada o atorada, porque hay duplicidad de cuentas ante el seguro, porque el nombre tiene un error, porque la fecha de nacimiento tiene un número erróneo, o la CURP tiene mal una letra.

Te invito para que revises tus datos y le des importancia a que ante el IMSS tu nombre aparezca con Y, cuando en el acta de nacimiento no la lleva. Si tu nombre es complicado, como el caso de las variantes de Jeovany, Giovani, Jhovany, Jovani, tómalo en cuenta; por ese dato no podrás jubilarte.

Debes presentar una “Solicitud de corrección de datos del asegurado”; te sirve para regularizar y corregir datos personales en la base de datos del Instituto Mexicano del Seguro Social; puede ser también la fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, sexo, Clave Única de Registro de Población (CURP) o Número de Seguridad Social (NSS). Para ello puedes hacerlo por internet: regulariza o corrige tus datos personales como asegurado del IMSS.

Considera que el IMSS oferta que el plazo máximo de la resolución del trámite es de tres días hábiles a partir de la recepción de la solicitud cuando se trate de una revisión de datos personales. Pero aumentará a quince días hábiles a partir de la recepción de la solicitud, si el trámite se trata de duplicidad, que es un problema bastante frecuente.

—000—

E-mail: amper61@hotmail.com

Arturo Pérez Díaz es periodista independiente, ha sido docente de política, opinión pública y mercadotecnia política, así como asesor profesional de comunicación pública.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.