JALISCO
MC se define como alternativa y no oposición: Clemente Castañeda

–Por Francisco Junco
“El régimen de Morena representa una regresión democrática, institucional y política que está poniendo en riesgo el futuro del país”, advirtió Castañeda y recordó que durante los últimos seis años se han debilitado los contrapesos, se ha erosionado la división de poderes y se ha trastocado el equilibrio constitucional,
El senador por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, coordinador de la bancada naranja en el Senado, así lo precisó al alzar la voz con firmeza para delinear el camino que debe seguir su partido en esta nueva etapa política.
Frente a legisladores federales, locales, alcaldes, liderazgos juveniles y dirigentes del movimiento, hizo un llamado a la acción clara y contundente para enfrentar los retrocesos provocados por el régimen de la Cuarta Transformación.
Clemente Castañeda, lideró un encuentro en Casa Ciudadana con militantes, regidores, diputados locales y federales, así como alcaldes del partido naranja en Jalisco. Evento organizado por la lideresa estatal de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, el cual tuvo como objetivo dialogar sobre los retos que enfrenta México ante el oficialismo y fortalecer al partido como una alternativa política desde lo local.
De manera directa, el senador sostuvo que el país atraviesa por uno de los momentos más complejos de su historia reciente, en el que las instituciones democráticas han sido sistemáticamente minadas por decisiones autoritarias.
“Hoy el régimen oficial se apoderó prácticamente de la mayoría de los espacios de poder en este país. Una mayoría en las legislaturas locales, 24 gubernaturas y una mayoría calificada en el Congreso de la Unión. Morena y sus aliados, tienen una mayoría legislativa que no ganaron en las urnas. Simplemente recordemos que, aunque el pueblo mexicano les dio la mayoría en el legislativo, en ambas cámaras, la mayoría constitucional se construyó de manera artificial, con la complacencia de las autoridades electorales. Esto lo decimos sin cortapisas. Es una mayoría artificial, espuria, robada, artificial, como lo quieran llamar. No se corresponde el número de escaños que tiene la fuerza mayoritaria con el número de votos que recibió en las urnas”, explicó el senador.
En ese contexto, Castañeda aseguró que el papel de MC no debe limitarse a ser una oposición retórica o testimonial, aunque aseguró que las fuerzas políticas de oposición, se encuentran en una situación de desventaja “bastante complicada”. El sexenio pasado, dijo, el régimen ha demostrado su incapacidad para dialogar y hacer política.
“Esta ha sido una constante en los últimos años. Su mayoría les ha permitido avalar, sin escucha, diálogo o reflexión, una serie de reformas regresivas para el país. Una hegemonía es tan nociva para quien la sufre como para quien la ostenta. Porque terminan cerrándose a cualquier diálogo, posibilidad de acuerdo o aceptación de la crítica. Y eso es lo que ocurre hoy en día en este país”, resaltó el senador naranja.
REFORMAS REGRESIVAS
Frente a la coyuntura actual, a las reformas regresivas, a la manera en la que se ha configurado el nuevo poder político, a la cerrazón, a la falta de diálogo, incluso al crecimiento de muchos problemas en el país, cuestionó “¿Qué le toca hacer a Movimiento Ciudadano? ¿Cómo nos paramos nosotros frente a ello? ¿Cuál es nuestro reto? ¿A qué podemos contribuir para tratar, ahora sí, de honrar nuestros propios orígenes y de seguirle dando a muchos mexicanos expectativa, esperanza”.
“No tengo una receta mágica, ni mucho menos, pero sí algunas cosas de sentido común. Yo diría que, entre nuestras múltiples tareas, la primera es enfrentar y revertir los retrocesos del régimen. Denunciarlos. Visibilizarlos y tratar de empujar en la medida de nuestras posibilidades alternativas”, sugirió.
“Es decir cómo le hacemos para decirle al régimen, eso que tú estás proponiendo está mal? Y más bien aquí hay una alternativa distinta de cómo enfrentar los problemas que tiene el país. Eso me parece fundamental en cualquier ejercicio político y creo que justamente nuestra representación, hablo de la representación jalisciense, para no extenderme al resto de la representación parlamentaria, me parece que lo han hecho muy bien con muchísima dignidad”.
Además, dijo se tiene que dar “instrumentos a la gente” para que pueda considerar a Movimiento Ciudadano como una alternativa política real. “Podemos oponernos, podemos gritar, podemos denunciar, podemos emprender cualquier tipo de actividad para tratar de rechazar lo que viene desde el poder. Pero si eso lo completamos con alternativas, con imaginación, con diálogo público, con crítica constructiva, el tema puede tornarse de una forma distinta”.
Durante su mensaje, insistió en que la gran diferencia entre su partido y otras fuerzas políticas, es que MC no carga con los lastres del pasado. ni responde a cuotas de grupos.
“Nosotros no estamos aquí para repetir viejas fórmulas ni para administrar inercias. Estamos aquí para cambiar las cosas de fondo, para construir un futuro mejor”, apuntó.
Uno de los puntos centrales de su intervención fue el reconocimiento de Jalisco como un modelo nacional de gobierno y aseguró que Jalisco es “la única experiencia positiva que puede presumir Movimiento Ciudadano en el país», sin quitar mérito a lo que se ha realizado en Nuevo León, en Campeche, Durango y Veracruz.
LA SEMILLA SEMBRADA EN JALISCO
“Es el caso de Jalisco, porque es el único estado donde las y los hombres de Jalisco, nos han refrendado su confianza en el gobierno estatal. No es menor la semilla que sembró Enrique Alfaro y esta larguísima lucha de carácter ciudadano para construir un gobierno distinto y conformar una nueva mayoría y que este gobierno haya sido refrendado en las urnas y que hoy tengamos como gobernador a Pablo Lemus. Una labor muy importante para seguir poniendo a Movimiento Ciudadano donde tiene que estar, en el ojo de la alternativa de este país”, subrayó en su mensaje.
Propuso a los integrantes de Movimiento Ciudadano que impulsen una narrativa nacional basada en los resultados locales y lo que se ha hecho en Jalisco se puede replicar en otros estados.
También reconoció que el momento político es complejo y desafiante, pero subrayó que eso no puede ser excusa para la pasividad e hizo hincapié en que la construcción de un proyecto alternativo no puede ser tarea de una sola persona ni de una sola entidad.
“Como decíamos nosotros en la última campaña, nosotros no venimos a decir cómo le vamos a hacer, venimos a decir lo que ya hicimos y lo que hicimos bien. Esa es la mejor carta de presentación. Por eso no hay proyecto político, cuando menos pienso en Movimiento Ciudadano, que pueda presentarse como alternativa nacional, si en lo local no tiene buenos resultados. Por eso yo celebro muchísimo de verdad lo que ha hecho nuestra dirigencia, hoy encabezada por Mirza Flores. Porque yo creo que ha sido de verdad muy loable que nuestro proyecto político jalisciense sea una referencia en el ámbito nacional”, aseveró.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.