Connect with us

NACIONALES

MC: Un partido joven que se hace viejo

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Una de las particularidades del espectro de partidos político en México, es la baja confianza que hay en estos institutos políticos. De ahí la necesidad de buscar nuevas alternativas, rostros jóvenes que le impriman otra dinámica a la política en México

El partido Movimiento Ciudadano es precisamente una de esas fuerzas que ha emergido como una alternativa ante el declive de los partidos tradicionales y la desconfianza que genera Morena en los sectores medios en México, lo que ha llevado a que este partido se convierta en una alternativa sólida, Jalisco y Nuevo León, dos de los estados más desarrollados y con mayor actividad económica apostaron por esta fuerza política.

Pero no todo ha sido terso en el desempeño de MC como gobierno, hace unos días el gobernador de Nuevo León se quejó del fiscal del estado, por hacer un “uso faccioso y político de sus capacidades” y por eso pidió su destitución. La petición de García llegó después de que agentes del ministerio público trataron de ingresar a las instalaciones del gobierno de Nuevo León, lo que el gobernador lo consideró un exceso, la Fiscalía informó que personal de la dependencia acudió a las instalaciones a entregar una notificación de medidas de protección a una dependencia del gobierno del Estado, notificación que no pudo ser entregada.

Samuel García, acusó a la oposición de imponerle un fiscal y con ello obstaculizar las actividades de su gobierno, dice el gobernador de Nuevo León que los diputados de oposición (PRIAN) tratan de controlar las instituciones y hay una persecución de la Fiscalía hacía su gobierno.

García informó al presidente de la República sobre la situación y viajó a la Ciudad de México a pedir al Congreso la destitución del fiscal. García se une a una lista de gobernadores que ven en las fiscalías un obstáculo, porque no las pueden controlar, les gustaría el modelo de López Obrador, de una Fiscalía a modo, que está para atender los intereses del presidente y de pasó los intereses personales del fiscal Alejandro Gertz.

En realidad, García no muestra pruebas contundentes de sus dichos, pero el caso ilustra las coincidencias que tiene con López Obrador, en su visión solo ellos encarnan la voluntad popular, ir en contra de ellos es ir en contra del pueblo, por eso rechazan la división de poderes, ya que nadie puede estar por encima de ellos, ni admiten ningún tipo de control.

Otro caso es el de Jalisco, el estado vive una de las crisis de inseguridad más graves de los últimos tiempos. Los más de 15 mil desaparecidos, 8 mil en la gestión del gobernador Enrique Alfaro, son prueba de la crisis de seguridad que vive el Estado, a esto se suman actos de poca sensibilidad política por parte del mandatario emecista.

En días pasados diferentes colectivos se unieron para colocar un antimonumento en una plaza pública del centro de Guadalajara para conmemorar un acto de represión por parte de las autoridades policiales estatales en el 2020, cuando un grupo de personas fueron retenidos por autoridades estatales, los manifestantes protestaban por la muerte del joven Giovanni López que murió en los separos del municipio de Ixtlahuacán estando bajo la custodia de los policías municipales.

La respuesta del gobernador Enrique Alfaro a los reporteros de porqué ordenó quitar el antimonumento fue la siguiente, “Imagínense ahora ustedes que cualquier persona llegue y ponga un monumento en el centro, que absurdo es ese, no funciona así, no va a funcionar así, no pasa nada”. El gobernador declara abiertamente que él tiene injerencia en asuntos que competen al presidente municipal de Guadalajara y en todo caso a quién autoriza la colocación de estos monumentos. No es la primera vez que en el municipio tapatío se colocan monumentos que evidencian la violencia que se vive en el estado, pero las últimas semanas han sido particularmente críticas para el gobernador lo que posiblemente explica su rechazo al antimonumento.

La desaparición y asesinato de ocho jóvenes que trabajaban en un call center del municipio de Zapopan, pone nuevamente bajo la lupa la actuación de las autoridades locales en el tema de la seguridad. El gobernador Alfaro ha declarado que los jóvenes trabajan en actividades ilícitas, lo que la opinión pública ha interpretado como una justificación para explicar el asesinato de los jóvenes.

Movimiento Ciudadano tiene amplias posibilidades de crecer como partido político y en un futuro tener un candidato competitivo a la Presidencia de la República, sin embargo, sus prácticas políticas se parecen mucho a las de los partidos tradicionales.

Un gobernante que no es capaz de tener sensibilidad ante el sufrimiento de miles de personas que no encuentran a sus familiares o que fueron asesinados brutalmente, es un gobernador que no está a la altura de los tiempos que se viven. Un gobernador que no es capaz de respetar ni las reglas ni las instituciones, es un líder autoritario, si el partido joven quiere madurar tendrá que aprender a trabajar en un entorno altamente complejo, de lo contrario su oferta política se marchitará y se hará vieja como la de los partidos que tanto critica.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.