NACIONALES
Alertan que mayor carga fiscal a cigarros beneficiará al crimen organizado

– Por Francisco Junco
El presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo López Becerra, advirtió que la propuesta del gobierno federal, que encabeza Claudia Sheinbaum de incrementar los impuestos a cigarros y refrescos, incluida en el Paquete Económico 2026, no reducirá el consumo ni aumentará la recaudación.
Por el contrario, aseguró que afectará directamente a los pequeños comercios, como tienditas, misceláneas y “supercitos”, que dependen en gran medida de la venta de estos productos.
“A partir de ese momento, el mercado ilegal comenzó a crecer rápidamente de 2% a más del 20%, con una evasión fiscal de más de 13 mil millones de pesos anuales; lejos de que esta realidad se vaya a revertir, lo cierto es que hay peligrosos elementos para predecir que se agudizará”, advirtió López Becerra, al recordar los efectos de incrementos anteriores que no lograron reducir el consumo de tabaco, pero sí impulsaron la informalidad.
El dirigente explicó que la carga fiscal actual ya incentiva la operación de grupos delictivos que obligan a pequeños comerciantes a vender cigarros ilegales.
“Los pequeños comerciantes serán los perdedores de esta reforma fiscal. En estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, se estima que hasta el 90% de las tienditas tradicionales son obligadas a comercializar productos controlados por grupos delictivos. El incremento de impuestos traería consecuencias catastróficas”, señaló.
López Becerra subrayó que esta problemática no se limita a pérdidas económicas, sino que también representa un riesgo social y de seguridad.
Refirió que marcas ilegales como Marble, Denver, Indigo, Royal, Time y Carnival circulan ampliamente en estados como Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y Yucatán, lo que ha provocado un crecimiento del mercado negro controlado por el crimen organizado.
Reconoció la labor de la Guardia Nacional en el decomiso reciente de más de 10 millones de cajetillas, equivalente a 240 millones de cigarros, lo que evitó que esos productos llegaran a manos de bandas criminales.
Sin embargo, advirtió que mientras aumente la presión fiscal sobre el mercado legal, las estructuras delictivas continuarán aprovechando la brecha para expandirse a costa de los pequeños comerciantes.
NACIONALES
Ricardo, el magnate que no cabe en Rikers

– Por Amaury Sánchez G.
Dicen que en Nueva York los tiburones nadan en Wall Street, pero esta vez el que chapoteó fue Ricardo Salinas Pliego, que por poquito y estrena celda en Rikers Island, ese hotel de paso donde los gringos meten desde carteristas hasta mafiosos de cuello almidonado.
Pero como el dinero es el mejor abogado, el señorón se sacudió el uniforme naranja con 25 millones de dólares de fianza, así como quien paga el café de la oficina: sin despeinarse.
La historia tiene tintes de tragicomedia. Allá por 2015, AT&T, muy ingenua, pensó que comprando Iusacell entraba al paraíso mexicano de las telecomunicaciones. Les vendieron la moto con ocho millones de usuarios, pero no les dijeron que en el maletero venía la calaverita: una deuda fiscal del tamaño de un estadio.
Como buen mexicano, vivillo, Salinas les dejó el problemón y se fue a contar billetes. Y AT&T, que no entiende de albures, lo demandó en 2020.
Cinco años después, con los abogados engordando a dieta de dólares, la jueza Andrea Masley les dijo: “o paga la fianza o se me va a Rikers”. Y ahí sí, el magnate de Elektra, TV Azteca y Grupo Salinas sacó la chequera y dijo: “de aquí soy”. Porque una cosa es tuitear contra el SAT y otra muy distinta dormir con un mafioso de Brooklyn de compañero de celda.
Pero ojo, este no es el único berenjenal de don Ricardo. En Estados Unidos también lo persiguen unos inversionistas que quieren recuperar 400 millones de dólares de bonos que TV Azteca dejó de pagar en la pandemia. Y en México, el SAT le pide 75 mil millones de pesos. Nada más. Lo que en un país normal serviría para hospitales, escuelas y hasta para arreglar los baches de Guadalajara.
Pero aquí, en vez de vergüenza, Salinas sale con su nuevo partido político MAAC, Movimiento Anticrimen y Anticorrupción. ¡Vaya ironía! El hombre que debe hasta el agua que se toma, proponiéndose como paladín contra la corrupción.
En medio del chisme, la presidenta Claudia Sheinbaum ya metió su cucharota. Muy seria en la mañanera, dijo: “La pandemia ya pasó, ahora sí que toma chocolate y paga lo que debes”. Una frase tan sabrosa como un meme. Porque si algo caracteriza a los poderosos en este país, es que convierten sus deudas en pleitos eternos donde siempre ganan tiempo, nunca justicia.
Y mientras tanto, el empresario sigue con su blog donde se pinta de mártir, diciendo que todo esto es una conspiración para intimidarlo. Pobrecito, el multimillonario incomprendido, que se siente perseguido por gobiernos y jueces malvados, cuando la verdad es más simple: si debes, pagas. O como diría mi abuela: “el que debe y no paga, aunque se esconda en su yate, la justicia lo alcanza”.
Lo que está en juego no es sólo el futuro de Ricardo Salinas, sino la credibilidad de México.
Porque mientras en Estados Unidos un juez le pone la soga al cuello a un magnate y lo hace sacar 25 millones para evitar la cárcel, aquí el SAT sigue litigando sin que caiga un solo peso. Y la pregunta es inevitable: ¿será que en México los ricos no van a la cárcel, sino a dar conferencias de prensa?
Al final, Salinas sigue libre, jugando al político con su MAAC, gastando en abogados y riéndose del sistema. Pero ojo: ya quedó claro que en Nueva York, si no pagas, te mandan al hotel Rikers. Y ahí sí, ni el mejor plasma de Elektra te salva.
NACIONALES
«No culpable», se declara Naasón Joaquín García en la Corte de Nueva York

– Por Mario Ávila
El líder de la Luz del Mundo, cuya sede mundial se ubica en el Oriente de Guadalajara, Naasón Merarí Joaquín García, se declaró no culpable de delitos como tráfico y explotación sexual de menores en una corte de Nueva York.
Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, se presentó a una Corte Federal de Nueva York, en Estados Unidos, hoy 23 de septiembre de 2025, para la lectura de los cargos en su contra que incluyen tráfico sexual de menores, extorsión, conspiración y crimen organizado.
Los delitos que les imputaron son los siguientes:
+ Conspiración de crimen organizado
+ Conspiración de tráfico sexual
+ Trata sexual mediante el uso de la fuerza, el fraude y la coacción
+ Inducción a viajar para participar en actividades sexuales ilegales
+ Conspiración para explotar sexualmente a menores
+ Conspiración de explotación infantil
Naasón y su red de explotación infantil podrían alcanzar penas máximas por los seis delitos que les fueron imputados.
Mediante un comunicado, la Iglesia de la Luz del Mundo emitió un comunicado dando cuenta del resultado, en el que su líder se declaró: «No culpable». Y a la vez señalaron: «Estamos indignados por los cargos infundados, mentirosos y calumniosos presentados contra el apóstol de Jesucristo, Naasón Joaquín García».
A la vez calificaron en su comunicado, como injusto, el encarcelamiento de Eva García de Joaquín (madre de Naasón), así como de Joram Nuñez».
NACIONALES
Invita MC a embajadora de Palestina al Congreso de la Unión

– Por Francisco Junco
La Bancada Naranja solicitó formalmente que la Embajadora de Palestina en México, Nadya Rasheed, sea invitada al Congreso de la Unión para exponer la situación que enfrenta su país y la crisis humanitaria que afecta a su población.
El planteamiento fue dirigido a la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, y a la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.
La petición está firmada por el senador Clemente Castañeda, coordinador en el Senado; la diputada Ivonne Ortega Pacheco, coordinadora en San Lázaro; la diputada Laura Ballesteros, secretaria de la Mesa Directiva; y el senador Néstor Camarillo, secretario de la Mesa Directiva en la Cámara Alta.
Los legisladores señalaron que México debe ser congruente con su tradición humanitaria y diplomática, y no guardar silencio ante la situación que vive Palestina.
“México no puede ni debe guardar silencio. Nuestro país merece honrar su historia y su legado humanitario, como lo ha establecido nuestro coordinador nacional Jorge Álvarez Máynez en la carta dirigida a la presidenta Sheinbaum”, expresaron los legisladores, al recordar que el Estado mexicano ha dado asilo a pueblos perseguidos y ha defendido la solución pacífica de conflictos internacionales.
Movimiento Ciudadano destacó que la posición del Estado mexicano, expresada en voz de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido clara al reconocer al Estado palestino y exigir un alto al genocidio.
En ese sentido, invitar a la Embajadora Nadya Rasheed al Congreso representaría un acto de solidaridad, además de una oportunidad para estrechar lazos de cooperación política, cultural y humanitaria.
Los diputados y senadores de la Bancada Naranja consideraron que este encuentro fortalecería la presencia de México como un actor comprometido con la paz y la justicia en el escenario internacional.
“Estas acciones permitirán estrechar vínculos de cooperación y consolidar la presencia de México en el concierto internacional como un actor comprometido con la paz”, puntualizaron en un comunicado de prensa.
NACIONALES
Hallan muertos a los músicos colombianos B-King y Regio Clown

– Por Mario Ávila
Los músicos colombianos desaparecidos, Bayron Sánchez Salazar, conocido como B-King, y Jorge Luis Herrera Lemos, Regio Clown, por los que el presidente Gustavo Petro, pidió su intervención a la presidenta, Claudia Sheinbaum, fueron encontrados sin vida en el Estado de México.
La Fiscalía de la Ciudad de México confirmó el hallazgo de ambos jóvenes que habían sido reportados como desaparecidos desde el 16 de septiembre. La última vez que se supo de ellos estaban en CDMX y días antes habían dado un concierto que tuvo lugar en Sonora.
Luego de la que fiscalía capitalina realizó diversos actos de investigación, como la recopilación de testimonios y la obtención de videograbaciones, se estableció como hipótesis que su último paradero habría sido en el Estado de México, por lo que se inició colaboración con la fiscalía de dicho estado.
Mediante un comunicado, la autoridad expuso: “Personal de servicios periciales de la FGJEM realizó la confronta de los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con dos personas fallecidas que fueron localizadas el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán”.