NACIONALES
México después del 2018: Hay satisfacción con la democracia, de acuerdo a estudio de Latinbarómetro

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
A partir de que la izquierda mexicana se alzó con un triunfo electoral presidencial admitido por todos, (puesto que el de 1988 con Cuauhtémoc Cárdenas -cuando se cayó el sistema- y luego el de 2006, cuando la derecha logró el poder “haiga sido como haiga sido”- no se reconocieron oficialmente) en los comicios de 2018, tomando como parteaguas esa fecha, ha sido tema constante de conversación, en todos los niveles, si estamos mejor o peor como nación.
Desde luego que como cada viejo alaba su bordón, si oímos a los oposicionistas a la Cuarta Transformación -4T-, estamos en situación negativa, yendo de lo desventajoso hasta lo trágico. En cambio, si escuchamos a los partidarios del lopezobradorismo, no cabe duda de que hemos avanzado. En este caso, surge la disyuntiva: ¿A quién creerle?
Ante lo encontrado de cada uno de los bandos antedichos, para optar por alguna de las dos valoraciones, es menester acudir a una especie de tercero en discordia: este puede ser, mejor que una persona, una institución especializada en temas político-sociales, económicos y culturales.
En ese dilema estábamos, cuando apareció una noticia en El Financiero de fecha 13 de enero de este año, un diario capitalino que no puede tildarse de ser simpatizador de la 4T. El artículo lo firma Alejandro Moreno, especialista en estudios demoscópicos, y el encabezado del periódico dice: “La satisfacción con el funcionamiento de la democracia rompió récord en México en 2024, según revela el estudio Latinobarómetro, una encuesta realizada en los países de América Latina y el Caribe desde hace 30 años.”
Como es lógico, si admitimos cual es la tendencia del rotativo mencionado, y la preparación del autor de la colaboración, es necesario saber qué tipo de organismo es el que publicó ese estudio. Según se lee en la página de esa empresa, “Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 20.000 entrevistas en 18 países de América Latina representando a más de 600 millones de habitantes.” Es pues una especie de ONG sin fines de lucro, y su sede no es nuestra República, sino la ciudad de Santiago de Chile, en el cono sudamericano.
La aludida Corporación Latinobarómetro, se considera independiente de influencias externas. Sus investigaciones por lo general son muy bien estimadas y atienden el desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad. En cada trabajo, utilizan indicadores variados de opinión pública, con lo que miden actitudes, valores y comportamientos.
Por lo anterior es que los resultados que ofrecen a la comunidad de países de América son utilizados por los actores socio políticos de cada región, incluso otros actores internacionales, y desde luego entes gubernamentales y medios de comunicación de todas las directrices. Como no solo en nuestra patria es tiempo de mujeres, también en esa institución lo es, así es que la directora ejecutiva desde la fundación en 1995 es una inteligente dama: Marta Lagos.
Volviendo al autor de la nota periodística -Alejandro Moreno- se afirma que “De acuerdo con el estudio, 50 por ciento de las personas entrevistadas en México dijo estar muy o algo satisfecho con el funcionamiento de la democracia en el país, el registro más alto desde 1995, cuando dio inicio el seguimiento de encuestas Latinobarómetro”.
Haciendo un recuento a los datos de ese estudio, de cómo se visualizó por la ciudadanía mexicana nuestra democracia, afirma el señor Moreno: en 1997, cuando el PRI perdió por primera vez la mayoría en el Congreso, 45 por ciento de las personas en México dijo estar muy o algo satisfecha con la democracia.
Sin embargo, la transición que se registró al ganar la presidencia Vicente Fox, sufrió un traspiés, pues el porciento que arrojó la encuesta correspondiente apenas llegó al 37%. Hemos de anotar que en otros años, la satisfacción con la democracia llegó a estar hasta por debajo de 20 por ciento.
El estudio Latinobarómetro también indica que el nivel de apoyo a la democracia mexicana de acuerdo con la frase atribuida a Winston Churchill, “la democracia puede tener problemas, pero es el mejor sistema de gobierno”, registró 74 por ciento en 2024, el tercer registro más alto en la serie, desde 1995. Ya como conclusión, comparando el nivel democrático de México con las naciones hermanas del subcontinente, conquistó el tercer sitio de satisfacción.
En un programa del corporativo de Televisa, dirigido por Leo Zuckerman, comentarista totalmente crítico a la 4T, se comentó lo sostenido por el multicitado Latinobarómetro. Allí este comentócrata y otro de sus cofrades – Jesús Silva-Herzog Márquez: periodista, escritor y académico miembro de la Academia Mexicana de la Lengua- han sostenido que nuestra democracia está agonizando.
Ahora se toparon con este punto de vista y quedaron algo perplejos. Sobre todo, cuando externó su parecer Blanca Heredia, experta politóloga y reconocida feminista. Ella comenzó aclarando que no cree eso de que nuestra democracia está agónica, y que las estadísticas del estudio que nos ocupa son ciertas.
Otro analista, Javier Tello, anotó que no puede desdeñarse que en 2017 nuestra satisfacción por la democracia tenía calificación de 16% y en cambio, el año pasado logró el 50. Asimismo, se debe considerara el renglón de apoyo a ese sistema, el cual del 55% pasó al 74 por ciento y significativamente a ello, está el tema de confianza en el gobierno que fue del 16 al 52%.
Otro capítulo importantísimo es el económico y la prosperidad, que pasó del 14% al 45 por ciento. Es importante que lo anterior lo asentaron voces informadas y muy capaces. En general pues, para muchos ciudadanos el funcionamiento de México está mejor.
Como la mejor opinión la tiene el lector, dejamos a su libre juicio el que decida si estamos con la narrativa que casi sepulta nuestra democracia y la mejoría nacional (según sostienen los comentaristas orgánicos que han manifestado su enojo con la 4T), o con los números que arrojó esta encuesta de Latinobarómetro, de la que aquellos irredentos impugnadores del actual régimen indican que los resultados positivos del estudio, está inclinada por ideologías afines. Pero ellos no tienen lucha y así seguirán en tanto no se les prodiguen “apapachos”.
Por lo dicho y citado, no queda más que otorgar valor, sin pecar de optimismo, a los números de este informe anual de Latinobarómetro.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.