JALISCO
México, tiempo de mujeres, ¿y Jalisco para cuándo?

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //
En ocasión del arribo de la primera mujer al cargo supremo de la nación, la presidencia de la república, ella expresó que no llegaba sola, sino que, junto a su asunción del Poder Ejecutivo federal, la acompañaban todas las féminas mexicanas. En consecuencia, se habló de que en nuestra Patria advenía el tiempo de mujeres.
En muchas entidades federativas, el siempre sexo bello, alcanzó primerísimos sitios: Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Veracruz, entre otras, fueron claros ejemplos de tal situación. Como en nuestro Estado de Jalisco habría comicios para elegir gobernador (a), en principio se habló de que, conforme a las reglas de igualdad de género, Movimiento Ciudadano (MC) postularía una mujer, pero a la postre, se impusieron las conveniencias de la política vernácula tapatía y fue un varón quien se lanzó como candidato.
Los demás partidos partícipes de esa justa electoral sí propusieron damas: MORENA, apostó por la entonces diputada federal Claudia Delgadillo González, expriista, y de cierta aceptación popular. Por su lado, el tricolor (PRI) puso sus esperanzas en la también diputada Laura Lorena Haro Ramírez, destacada lideresa en el Estado de ese partido, aunque con el problema de que se le señalaba subalterna del impopular Alejandro Moreno “Alito” -presidente nacional de ese otrora poderoso instituto- lo cual le restó aceptación social.
Celebrada la jornada electoral, fue claro que solo dos contendientes tenían posibilidades de obtener el éxito: Pablo Lemus (MC) y Claudia Delgadillo (MORENA). El asunto se fue a litigio ante los tribunales del ramo y finalmente, aun cuando había muchísimos motivos para declarar inválida la elección, se le dio el triunfo a Lemus. Y de esa manera el tiempo de mujeres para Jalisco, se aplazó.
Luego de esa etapa efervescente, se observó que solo lograron sobresalir, en grado mayor, dos mujeres: la que compitió por Morena a la primera regiduría de San Pedro Tlaquepaque (Laura Imelda Pérez Segura) y quien buscó por MC ser alcaldesa de Guadalajara (Verónica Delgadillo García). Ambas políticas, son hoy por hoy, serias aspirantes para que en su momento se les considere precandidatas a la gubernatura jalisciense.
Sin embargo, no son tales personajes los únicos que podrían, dentro del género femenino, alcanzar la titularidad del poder ejecutivo estatal. Si en MC no se ve hasta el momento quién le dispute ese anhelado lugar a la primera munícipe de la capital tapatía, en cambio, en MORENA destacan varias damas, además de la mencionada presidenta municipal tlaquepaquense, ellas son: Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la poderosa Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y junto a ella la notoria integrante del equipo de colaboradores de la primer mandataria Claudia Sheinbaum, Altagracia Gómez Sierra.
No podemos pasar por alto a la excandidata Claudia Delgadillo, pero debido a su derrota, da la impresión de que los morenistas preferirán otra persona para que los abandere en la próxima lucha por la gubernatura de Jalisco.
De igual manera, debemos tener en cuenta que, faltando buen tiempo para la sucesión jalisciense, pueden aparecer algunas otras damas con suficientes méritos para aspirar a esa candidatura. Empero, por lo pronto, estas personalidades que enumeramos son las que llevan ventaja.
La diputada jalisciense Merilyn Gómez Pozos, se multiplicó en fechas recientes debido a que, por su encargo de presidir la citada Comisión de Presupuesto, ante ella se deben hacerse gestiones para lograr recursos, y así realizar exitosamente obras públicas, lo que redunda en agigantar la figura de cada responsable de orden administrativo, llámese ayuntamientos, gubernaturas o cualquier organismo que requiera fondos federales. En consecuencia, esta exmiembro de MC y ahora estelar figura morenista, consolida su imagen y acrecienta sus opciones para, en su momento, hacer que en Jalisco el tiempo de mujeres sea una realidad.
En cuanto a la tapatía Altagracia Gómez, para nadie es oculto que su cercanía con la presidenta de México, le da una posición privilegiada. Ella es la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico, cargo que la proyecta por encima de otras distinguidas mujeres, no solo de Jalisco, sino de toda la República.
En ese puesto, participa constantemente con la inmensa gama de empresarios mexicanos, los cuales tienen que ver en sectores, tales como: farmacéutica, automotriz, energía, construcción, turismo, manufactura, etc.
Para más información sobre esta joven guadalajarense, diremos que es abogada por la Escuela Libre de Derecho de México y ha completado varios programas académicos en la Oxford Royale Academy y en la Harvard Business School. Fraguada en el trabajo, es la actual presidenta de Promotora Empresarial de Occidente (PEO), el conglomerado de empresas de su familia. Además, funge como presidenta de Minsa.
Hace tiempo escribí lo siguiente: “nuestras jaliscienses -heroínas, notables artistas, enormes escritoras, maestras e intelectuales- han ido recuperando su lugar esclarecido en la memoria y las efemérides. Sin embargo, a nivel nacional, no se ha dado su lugar trascendente a las mujeres -tampoco a los varones- nativas de Jalisco, por lo que se debe realizar un notable esfuerzo para que se les reconozca.
Por solo dar algunos ejemplos, allí tenemos a doña Rita Pérez Jiménez (esposa del héroe Pedro Moreno, y madre del bisoño insurgente Luis Moreno Pérez); Ignacia Riechy, defensora de México ante Estados Unidos, los conservadores y la intervención francesa; la poetisa Refugio Barragán de Toscano; la gran impulsora de la cultura Emilia Beltrán y Puga; la original pintora María Izquierdo y la educadora singular Soledad Anaya Solórzano.
En la revolución mexicana arriesgaron su vida por la causa reivindicadora, damas esforzadas como Atala Apodaca. También fue excelente Antonia “Toñita” Vallejo, polifacética y bohemia. Y la exquisita Olivia Zúñiga Gálvez, primer premio Jalisco. En otros ámbitos hemos tenido distinguidas tapatías, como la actriz Ester Fernández, la intérprete Lucha Reyes o la compositora Consuelito Velázquez, por solo dar botones de muestra.
Y así podríamos enumerar varios nombres en otros ramos, pero insistimos, falta proyectarlas y que sirvan como arquetipos o inspiración de las nuevas generaciones”, y que, en Jalisco, una mujer sea la guía estatal.
Con lo anterior podemos afirmar que, aunque el Estado aún no se suma totalmente al proceso en que las mujeres predominan en México, no está lejano el día en que nuestra entidad federativa, por muchos motivos considerada hermana mayor de la federación, también será tierra donde campeen las damas y entonces podremos aseverar que, por fin en estas tierras jaliscienses, regirá el tiempo de las mujeres.
JALISCO
El PRI está listo para competir en todo Jalisco: Laura Haro

– Por Francisco Junco
En rueda de prensa, la presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que el partido se encuentra fortalecido y preparado para participar en los 125 municipios, así como en los 20 distritos locales y federales de la entidad.
Destacó que la dirigencia priista ha realizado ya seis vueltas por todo el estado, visitando comunidades donde “ni siquiera los gobiernos quieren llegar”, y subrayó que Jalisco atraviesa una crisis de violencia e inseguridad que lo coloca en el primer lugar nacional en número de personas desaparecidas.
En la rueda de prensa estuvo presente Jorge Armando Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, quien visitó Jalisco para sostener un encuentro de evaluación y análisis sobre el momento político que vive la entidad y el país. Analizarán la renovación de los comités municipales del PRI en Jalisco, con el objetivo de fortalecer la estructura partidista rumbo a los próximos procesos electorales.
Laura Haro criticó la forma de gobernar de las administraciones actuales, a las que acusó de indolencia y de atender los problemas prioritarios solo a través de redes sociales y plataformas como TikTok. Señaló que, a diferencia de otros partidos, el PRI mantiene actividades permanentes para empoderar a niñas y niños, ofrecer servicios médicos en colonias y brindar atención a través de un centro de mediación, lo que, dijo, lo convierte en un partido útil para las personas.
En materia de desarrollo urbano y movilidad, la dirigente priista cuestionó la planeación metropolitana bajo los gobiernos de Movimiento Ciudadano, acusándolos de favorecer intereses inmobiliarios. A propósito del proyecto para aliviar el tráfico en avenida López Mateos y el de la construcción de 17 mil viviendas en Zapopan, señaló que estos planes responden a “negocios de unos cuantos” y generan impactos negativos en movilidad y medioambiente.
En ese sentido, anunció que denunciará a la magistrada que autorizó edificaciones en áreas naturales protegidas, a quien calificó como “corrupta” y cuya remoción exigirá.
La líder priista criticó la falta de una postura firme del gobierno estatal ante la posibilidad de que el agua de Chapala sea redireccionada, y advirtió que el PRI defenderá el derecho de los jaliscienses a este recurso.
Laura Haro sostuvo que el PRI seguirá trabajando “a ras de suelo” para fortalecer su presencia territorial, escuchar a la ciudadanía y proponer soluciones.
“Aquí nos sobra mucho cariño y carácter para defender los intereses de Jalisco”, dijo, reiterando que el partido está listo para enfrentar cualquier proceso electoral y para actuar como una oposición que denuncia, propone y busca recuperar la confianza social.
JALISCO
Rechazan propuesta de aumento en tarifas de agua para 2026: se mantendrán igual que en 2025

– Por Francisco Junco
La Comisión Tarifaria del SIAPA decidió mantener sin cambios las tarifas de agua para el año 2026, luego de que la propuesta de incremento no alcanzara la mayoría calificada de votos necesaria para su aprobación.
En la séptima sesión ordinaria, celebrada el 14 de agosto, se presentó un proyecto que contemplaba un aumento del 5% para los servicios habitacionales, regular, de pobreza, de beneficencia y público, así como un ajuste del 8% para los usos comercial e industrial. Sin embargo, la iniciativa obtuvo sólo 14 votos a favor, seis en contra y una abstención, cuando se requerían al menos 17 votos de los 25 integrantes de la Comisión.
A favor del ajuste se manifestaron, entre otros, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, así como dependencias estatales y representantes de cámaras industriales, universidades y medios de comunicación.
En contra votaron los municipios de Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán, junto con asociaciones vecinales de esas demarcaciones. La abstención provino del representante de la Universidad de Guadalajara, mientras que Tlajomulco, El Salto y sus asociaciones vecinales no asistieron a la sesión.
De esta forma, el costo del servicio para los usuarios se mantendrá durante 2026 en los mismos niveles que este año, decisión que, aunque evita un impacto inmediato en los bolsillos, también posterga los ajustes planteados para cubrir las necesidades de operación y mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarillado.
JALISCO
Presenta DIF Jalisco política pública para adultos mayores

– Por Francisco Junco
En Jalisco, más de un millón de personas mayores representan historias vivas, guardianes de tradiciones y memoria colectiva. Este jueves, el DIF Jalisco presentó su Política Pública en Atención a las Personas Adultas Mayores, una estrategia que busca garantizar que la vejez no sea sinónimo de abandono, sino de dignidad, seguridad y bienestar.
Con una inversión de más de 10.9 millones de pesos, se fortalecerá la Red de Centros de Día Municipales, espacios donde la convivencia, el aprendizaje y los cuidados para este grupo de la sociedad se encuentran bajo un mismo techo.
La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, recordó que el estado fue pionero en el país en recibir la distinción de Estado Amigable con las Personas Mayores, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
“Actualmente, de las 105 ciudades mexicanas adheridas a esta red internacional, 78 pertenecen a nuestro estado, lo que representa casi tres de cada cuatro. Nuestra meta es acompañar a los 125 municipios para que obtengan esta distinción, fortaleciendo su infraestructura y programas en favor de un envejecimiento saludable”, afirmó.
Más allá de cifras, la política incluye acciones tangibles, desde manuales para un cuidado integral, elaborados con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, hasta un diplomado en intervención gerontológica que profesionaliza la atención a personas mayores en distintos municipios.
La meta es clara, que cada persona reciba cuidados de calidad, con un enfoque humano y respetuoso, en cualquier punto del estado.
La celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores también será parte de este impulso. El próximo 31 de agosto, la estación Zapopan Centro se llenará de música, salud y alegría, danzón, la Banda Sinfónica, módulos de atención y transporte gratuito para quienes presenten su credencial de INAPAM.
“Queremos que sea una fiesta para ellos, que sepan que la ciudad los abraza”, comentó Fernando Enciso Cabral, de SITEUR.
El reconocimiento a su trayectoria de vida tendrá rostro y nombre.
Trece jaliscienses serán distinguidos como Personas Mayores Distinguidas este 19 de agosto en Casa Jalisco, y por primera vez, la elección de la Embajadora de las Personas Adultas Mayores saldrá de la capital para realizarse en Cabo Corrientes, integrando la voz de las 12 regiones del estado.
Con 21 nuevos Centros de Día en construcción y 18 más rehabilitados, Jalisco pasará de tener 58 a 79 espacios en 65 municipios.
“Son lugares donde se juega dominó, se aprende a usar un celular, se canta, se baila. Pero sobre todo, donde se siente que todavía hay mucho por vivir”, dijo Eduardo Solorio Alcalá, subdirector de Inclusión del DIF. La vejez, aquí, se quiere escribir con mayúsculas y con esperanza.