JALISCO
Miedo de incursiones militares de EEUU en México: Trump declara guerra a los cárteles de la droga de Latinoamérica
FUEGO CRUZADO
“Hay muchos cárteles. Hay mucho tráfico de drogas. Queremos proteger a nuestro país”.
DONALD TRUMP / PRESIDENTE DE LOS EEUU
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado…la presencia en México -de militares extranjeros- está muy regulada”.
CLAUDIA SHEINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO

CIERTO O FALSO
“Manzanillo es el tercer puerto en América Latina, pero lo vamos a hacer el primer puerto de América Latina”.
CLAUDIA SHEINBAUM / PRESIDENTA DE MÉXICO
“El proyecto de modernización del Puerto Nuevo Manzanillo-Cuyutlán contempla una inversión de 78 mil millones de pesos del gobierno federal; de este monto, 63 mil millones se destinarán a terminales y 15 mil millones a la modernización de vías carreteras”.
LA SILLA ROTA
VOZ ALTA
Las circunstancias
El 22 de agosto, Ricardo Monreal liderará en Tlaquepaque una reunión con legisladores federales de la Primera Circunscripción, con Alberto Maldonado como anfitrión. Maldonado evalúa postularse nuevamente a la alcaldía en 2027, pero su decisión dependerá de la postura de Morena y la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum contra la reelección. Se entiende que en San Pedro llevaría mano la actual alcadesa Laura Imelda Pérez Segura, que buscaría la reelección que es también clave en su proyecto de buscar ser la candidata a gobernadora de Jalisco en el 2030.
ALBERTO MALDONADO. Apunta para San Pedro Tlaquepaque.
Resolver problemas
La directora regional de la SICT, María Padilla Romo, enfrenta cuestionamientos sobre su enfoque en resolver problemas de fondo o priorizar actos frívolos. La Comunidad Indígena de Mezquitán le pidió intervenir para que INDAABIN realice un avalúo, solicitado el 29 de mayo, para cumplir una sentencia por la ocupación de tierras en la ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo y que SICT está obligado a pagar. Han pasado 70 días sin respuesta, generando dudas sobre su compromiso con las necesidades indígenas. Esta es una prueba de fuego para esta abogada alteña que quiere trascender en la política.
MARÍA PADILLA ROMO. Bajo escrutinio por su gestión en la SICT.
Nueva circunstancia
Mirza Flores asumirá un rol crucial en Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco sin el liderazgo de Enrique Alfaro, preparando al partido para las elecciones de 2027. El 6 de septiembre, como candidata de unidad, encabezará la Asamblea Estatal con 852 delegados de asambleas distritales. Este evento definirá la estrategia de MC, consolidando consensos locales y federales para fortalecer la organización. Flores deberá unir esfuerzos y mantener la competitividad del partido naranja en un contexto político desafiante. Y algo muy importante: estar en sintonía con Pablo Lemus.
MIRZA FLORES. El desafío de entenderse con Pablo Lemus.
JALISCO
Se hunde el barco turístico Marigalante, en Mismaloya

– Por Mario Ávila
Las consecuencias del clima y algunas fallas mecánicas, terminaron por hundir este viernes, la icónica embarcación de nombre Marigalante, un galeón recreativo y turístico que por décadas fue el disfrute de paseantes frente a las costas de Puerto Vallarta.
Luego de que fallaran sus sistemas de achique durante el paso del temporal marítimo, la embarcación recreativa con forma de barco pirata, se hundió la tarde del viernes en Puerto Vallarta, sin que se reportaran personas heridas.
De acuerdo con autoridades, la nave comenzó a inundarse por una falla en las bombas de achique, lo que permitió la entrada de agua hasta un metro y medio en su interior.
Todas las personas a bordo fueron rescatadas sin lesiones, pero el barco de 700 toneladas terminó por hundirse. El incidente se reportó frente a la playa de Boca de Tomatlán y la zona de Mismaloya, según versiones de Protección Civil Jalisco.
Autoridades precisaron que en el momento del accidente no había turistas a bordo, solo la tripulación, quienes fueron desalojados sin mayores contratiempos.
La respuesta al incidente fue coordinada entre la Secretaría de Marina, Protección Civil de Jalisco y voluntarios marítimos, quienes apoyaron con bombas de achique adicionales y maniobras de rescate.
Aunque intentaron estabilizarla, el daño estructural fue irreparable y la nave terminó por hundirse frente a Los Arcos de Mismaloya.
La Marigalante era uno de los símbolos náuticos más representativos de la bahía de Vallarta, ofreciendo recorridos temáticos, comida y bebida a bordo, espectáculos y una marca visual emblemática para el turismo de la zona.
JALISCO
Feria Internacional del Huevo, una ventana al mundo del 10 al 12 de octubre

– Por Mario Ávila
Tepatitlán, cuna de la industria avícola, ya está de fiesta con la tradicional Feria Internacional del Huevo, que se realiza del 10 al 12 de octubre, una acción relevante de los productores, para que este alimento versátil y nutritivo siga llegando a las mesas mexicanas.
La feria ha sido clave para mostrar el potencial exportador de Tepatitlán y de México.
Funciona como un canal de difusión internacional que permite posicionar al huevo por sus propiedades nutricionales, accesibilidad y beneficios, además de impulsar modelos de negocio que fortalecen la presencia de esta región jalisciense en el comercio exterior.
La ciudad de Tepatitlán, reconocida como una de las principales regiones productoras de huevo en el país, se ha consolidado como un referente en la economía de México y a nivel internacional, gracias a la calidad y volumen de su producción.
Tan solo en Jalisco se produce en promedio el 54% del huevo del país, lo que convierte a la región de Los Altos en un punto estratégico para el abastecimiento y posicionamiento de este alimento.
De acuerdo con indicadores internacionales, México se mantiene desde 2019 entre los primeros cinco países productores de huevo en el mundo.
Para finales de 2024 se registró una producción superior a las 780 toneladas, con un crecimiento del 3% respecto a años anteriores.
Además, nuestro nación ocupa el primer lugar en consumo mundial de este alimento, con la perspectiva de mantener ese nivel de crecimiento en 2025 e incluso superarlo hacia finales de año.
JALISCO
Tendrá la Vía RecreActiva ajustes en horario por la Romería

– Por Mario Ávila
Debido al paso de la Romería de la Virgen de Zapopan, este domingo la Vía RecreActiva de Guadalajara tendrá algunas modificaciones.
El Consejo Municipal el Deporte (Comude) Guadalajara informó que el paseo dominical sí va a operar, aunque en su arranque tendrá algunos tramos cerrados.
Se va a cerrar el trayecto de la Calzada Independencia hasta Unión, así como el ramal de Avenida Chapultepec, entre Justo Sierra y Avenida Niños Héroes.
Conforme avance el contingente de peregrinos y el equipo de Aseo Público y Limpia Guadalajara pasen con el operativo de limpieza se irán reabriendo esos tramos.
Se prevé que a partir de las 9:00 horas se abra la vía en el tramo de la Calzada a Federalismo; a las 10:00 horas, de Federalismo a Chapultepec, y una hora después, el que falta.
El Comude Guadalajara tiene previsto que a las 11:00 horas el paseo dominical esté reestablecido en su totalidad.
Respecto a las actividades que se realizan en los espacios públicos que están sobre el trayecto de la vía, no sufrirán cambios.
Incluso, el consejo ya publicó las actividades que la Vía RecreActiva tendrá este domingo en parques y plazas aledañas al trayecto tal como el Parque San Jacinto, donde habrá quemados, baile retro, ping pong, baile folclórico, así como módulos informativos.
En el Parque Clemente Orozco habrá enseñanza de tejido, mientras que en el Jardín del Carmen un taller de danza y cultura prehispánica.
Cada domingo, los 31 kilómetros de Vía RecreActiva que tiene Guadalajara recibe, aproximadamente, a 110 mil usuarios.
EDUCACIÓN
UdeG celebra un siglo de su refundación: un legado de educación popular y compromiso social

– Por Mario Ávila
Con una Gala Conmemorativa en el salón Plácido Domingo de Conjunto Santander del Centro Cultural Universitario, que va a efectuarse hoy a las 6 de la tarde, la Universidad de Guadalajara celebra su primer Centenario de vida, en la era moderna. La gala la encabeza la Orquesta Higinio Ruvalcaba con más de 50 músicos en escena y cuatro solistas, lo que hará una experiencia sonora única.
La refundación de la universidad tuvo lugar en el año 1925 bajo el impulso del gobernador José Guadalupe Zuno y el liderazgo del primer rector, Enrique Díaz de León. A lo largo de un siglo, la institución ha consolidado su papel como pilar educativo, cultural y científico de Jalisco, con una visión humanista y de justicia social que mantiene vigente su lema original: “Piensa y trabaja”.
Como parte de los festejos, mañana sábado 11 de octubre a las 18:00 horas en el Paraninfo Enrique Díaz de León, tendrá lugar la develación del óleo del exrector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, en el período 2019-2025, y el domingo 12 de octubre a las 17:00 horas, en el Paraninfo Enrique Díaz de León, se llevará a cabo la develación de la escultura de la profesora Irene Robledo.
La refundación de la UdeG marcó una transformación profunda. Inspirada en los ideales de la Revolución Mexicana, adoptó un enfoque de educación popular, abierta a todos los sectores sociales, especialmente a los más desfavorecidos. Este cambio definió su identidad moderna: una universidad pública que combina el rigor académico con la responsabilidad social, extendiendo sus servicios educativos más allá de Guadalajara hacia todo el estado a través de su red universitaria. |
A nivel deportivo, otro de los eventos emblemáticos es la Carrera Leones Negros Red Cola 2025, que se celebrará el 19 de octubre y reunirá a miles de estudiantes, egresados y trabajadores bajo el lema “¡La manada corriendo por los 100!”. La medalla y camiseta del evento portarán el diseño conmemorativo del centenario, símbolo del espíritu universitario.
La agenda de eventos este año ha sido nutrida, ya que desde el mes de julio, el Congreso del Estado de Jalisco aprobó que rendirá homenaje a la UdeG, para sesionar por primera vez en la historia en el Paraninfo Enrique Díaz de León, edificio histórico que cumple igualmente cien años de vida. Aunque aún está por realizarse, esta sesión solemne simbolizará el reconocimiento del Poder Legislativo a la trascendencia educativa y cultural de la UdeG, que ha formado generaciones de profesionistas y líderes sociales.
Durante el año, la universidad también ha realizado exposiciones fotográficas, conciertos, conferencias magistrales y homenajes a figuras clave en la historia de la universidad. Entre ellos, destacan las actividades en el Museo de las Artes (MUSA) y en los distintos centros universitarios regionales, donde se mostrará la evolución de la UdeG desde sus raíces coloniales —como la antigua Real Universidad de Guadalajara— hasta su papel actual como una de las instituciones más influyentes de América Latina.
La celebración del centenario llegó en un momento de renovación institucional: la universidad de Guadalajara estrenó a Karla Planter Pérez como rectora general, la primera mujer en ocupar el cargo en la historia moderna de la UdeG. En su mensaje inaugural, Planter llamó a “trabajar por la universidad de los próximos cien años”, impulsando una agenda de inclusión, sostenibilidad y transformación digital que prepare a la comunidad universitaria para los retos del siglo XXI.
En estos cien años, la institución educativa ha logrado expandirse a todos los rincones del estado, con más de 300 mil estudiantes y una sólida red de medios de comunicación, cultura y ciencia. Su legado no solo se mide en aulas, sino también en su aporte a la identidad jalisciense, su defensa de la educación pública y su influencia en la vida política y cultural del país.
Con su centenario, la Universidad de Guadalajara reafirma su compromiso con la sociedad: seguir siendo una institución abierta al pensamiento crítico, la libertad y el progreso. A cien años de su refundación, la UdeG celebra su historia mirando hacia el futuro, fiel al espíritu de Enrique Díaz de León y José Guadalupe Zuno: una universidad que piensa, trabaja y transforma.