Connect with us

NACIONALES

Millones de votantes sin representación política

Publicado

el

Opinión, por Fernando Núñez //

Morena desea reescribir las reglas del juego democrático a su favor. A diferencia de Venezuela, donde en su momento hubo un amplio respaldo popular a favor del chavismo, en México no existe tal apoyo popular a favor del morenismo. Y peor aún, la destrucción de nuestra democracia se intentará llevar a cabo sin siquiera estar representados millones de mexicanos que votaron el pasado domingo 2 de junio.

La representación política es el pilar fundamental sobre el que descansa la democracia. Por eso, el nombre de democracia representativa: los ciudadanos eligen a sus representantes, expresan sus voces y opiniones a través de ellos cuando se formulan políticas públicas y, cada determinado tiempo, van a elecciones donde reiteran o no su confianza hacia ellos. Una razón fundamental de la Revolución Americana de 1776 fue la falta de representación política: no taxation without representation. También fue una razón crucial de la Revolución francesa de 1789, en la cual finalmente se convocaron a los Estados Generales, algo que no se hacía desde 1614. Y también lo fue para el primer intento de Independencia en la Nueva España, en 1808, desembocando en la convocatoria de las Cortes Generales y la Constitución de Cádiz de 1812.

Desde la reforma electoral de 1977, nunca antes en México existió una discordancia tan grande entre por quienes votaron los mexicanos y quiénes ocuparán los asientos legislativos en el Congreso de la Unión: en 2024 alrededor del 43% votó por la oposición, pero la oposición ocupará únicamente alrededor del 26% de los escaños legislativos. Desde la reforma electoral de 1996, nunca antes en México existió una sobrerrepresentación tan abrumadora en la Cámara de Diputados: en 2006, la sobrerrepresentación del PAN fue de 5.9%; en 2012, la sobrerrepresentación de la alianza PRI/Verde fue de 8.2%; en 2018, la sobrerrepresentación de Morena/PT/PES fue de 16.4%; y, ahora, la sobrerrepresentación de Morena/PT/Verde será de alrededor de 20%. Desde la inauguración de la democracia mexicana, nunca partido político alguno se empeñó en destruir nuestra democracia haciendo uso de sus mayorías parlamentarias y, dicho sea de paso, mayorías parlamentarias tan completamente artificiales.

Millones de mexicanos no están representados en el Congreso de la Unión. Si en la Cámara de Diputados es donde reside la voluntad popular, Morena y sus aliados solo se han encargado de cortarla, cercenarla y pisotearla. Porque a través del voto del pueblo, López Obrador jamás obtuvo el mandato popular, las mayorías calificadas, para llevar a cabo la destrucción del INE, del Poder Judicial y, con ello, de la democracia mexicana. Si tan a la mala se ha impuesto el presidente, Morena y sus partidos aliados, entonces, ¿por qué millones de mexicanos que votaron en contra del proyecto autocrático morenista, y a quienes les negaron representación legislativa, no se atreverían a tomar el Congreso de la Unión? ¿por qué no quisieran arrancarle una falsa soberanía, una falsa autoridad suprema, al partido del presidente y sus aliados?

Lo que intenta imponer López Obrador no es democracia, o el poder del pueblo, sino autocracia: el poder por sí mismo. Si nos adentramos por ese camino, mientras dejan sin representación a casi cuatro millones de mexicanos, lo mínimo que habrá será inestabilidad política. Ahí está la historia de advertencia.

E-mail: fnge1@hotmail.com

En X: @FernandoNGE

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.