NACIONALES
#No es Claudia

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
¿Está México listo para una Presidenta de la República? Por supuesto. Sin duda. Es más, soy de los que piensa que esa pregunta sobra en esta época; sin embargo, debemos admitir que nos falta bastante como sociedad para resolver la vergüenza de un machismo necio, que en muchas ocasiones se vuelve letal.
Pero también el momento histórico impone que seamos objetivos. Si bien es cierto que un gran porcentaje de hombres se resiste a modificar sus patrones de conducta hacia las mujeres, también es verdad que muchísimas de ellas mantienen una indiferencia insultante con respecto a los variados tipos de violencia que a diario sufren sus congéneres.
Este fenómeno es decepcionantemente notorio cuando proviene de las que pertenecen o forman parte de las estructuras del poder público.
Si el machismo en cualquiera de sus múltiples expresiones es despreciable, la impasividad de otra mujer, también lo es.
Esto me lleva a una reflexión básica: si estamos ante el preludio de que una mujer se convierta en titular del ejecutivo federal, entonces ésta debería ser alguien con la suficiencia moral, ética y profesional que exige nuestro tiempo.
Bajo esta perspectiva no veo a Claudia Sheinbaum, la “corcholata” favorita de López Obrador.
Al margen de algunas encuestas (que por cierto no se aplican a amplios segmentos de la población del norte u occidente) que la ubican con una ligera ventaja sobre Marcelo Ebrard, ha demostrado una y otra vez que no tiene la estatura requerida para dirigir los destinos de la nación.
En principio, Claudia Sheinbaum ha dejado bastante claro que la sumisión y la obediencia son lo suyo. Al menos en lo que se refiere a su pasado, presente y futuro político. Lo que le ordene Andrés Manuel es lo que se hace. Sin rechistar.
El misógino de Palacio es su dueño, el amo de su voluntad.
A los ojos de una feminista, parece poco menos que una marioneta.
Por otra parte, bien vale la pena poner atención en algo sumamente delicado, y es a su habilidad para eludir responsabilidades y evadir la justicia ante las desgracias.
Basta recordar algunos episodios durante su gestión como delegada de Tlalpan, como los casos de la muerte de la niña Daniela Licone Pérez, la tragedia del Colegio Rebsamen y el fallecimiento de cinco jóvenes en el Tecnológico de Monterrey a causa del sismo de septiembre de 2017.
Ya al frente de la capital, se cuentan al menos cuatro accidentes mortales en el Metro. El más sonado, el ocurrido la noche del 3 de mayo de 2021, cuando un tramo de la estación Olivos de la Línea 12 del Metro se partió en dos provocando la muerte de 27 personas.
¿El común denominador? Que de una u otra forma “la Sheinbaum”, como le dicen en la cúpula morenista, siempre logra escapar de la ley gracias a la protección de su jefe y los lazos de interés partidista que se han tejido para arroparla.
Y es que al igual que como sucede con el presidente, ni la seguridad ni la vida de la gente están en su agenda prioritaria; a ella lo que en realidad le importa es ser la candidata presidencial.
Es así que podemos explicar por qué su narrativa en torno a la criminalidad contra las mujeres suena hueca, como si incluso le molestara abordar el asunto.
Pero hay más. ¿Podríamos siquiera esperar de Claudia Sheinbaum un proyecto que no sea la rígida continuidad de la calamitosa cuarta transformación? La respuesta es no.
En virtud de que es incapaz de pensar por sí misma en una visión distinta y distante a la de este desastroso sexenio, se convirtió en una especie de merolica que replica las barbaridades y ocurrencias de su tutor.
Al respecto, hace días nos enteramos que el Centro de Estudio Económicos del Sector Privado (CEESP) pronostica un fracaso de Claudia Sheinbaum Pardo si llega a ser presidenta de la República, ya que no tiene la popularidad ni la base dura ni lealtad de la que goza Andrés Manuel.
“Sheinbaum se muestra, por ahora, más próxima a la consolidación de la 4T. Ella representa al ala más radical de la izquierda, incluso más que AMLO”, reveló el organismo en una publicación de Enrique Hernández en FORBES México.
En suma, la jefa de la CDMX no es digna de la confianza colectiva.
Imposible será escuchar de su boca un plan de restauración institucional e integración social. Su cosmovisión es aldeana; está lejos de la dinámica global progresista, por lo que no puede ver ni comprender las nuevas tendencias mundiales.
Sus conceptos son rancios y limitados.
Los complejos y dogmas que la perturban son tan similares a los de López Obrador, que los mexicanos la soportaríamos muy poco tiempo.
Por eso y más…
#No es Claudia
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
Deportes
México hará historia: Estadio Azteca será sede del partido inaugural del Mundial 2026

– Por Redacción Conciencia Pública
El 11 de junio de 2026, la Ciudad de México volverá a ser el centro del fútbol mundial, cuando el Estadio Azteca reciba el partido inaugural de la Copa del Mundo, el primero con 48 selecciones en la historia.
La FIFA confirmó que el balón comenzará a rodar en el Coloso de Santa Úrsula, marcando un hecho histórico: México será el primer país en albergar tres inauguraciones mundialistas (1970, 1986 y ahora 2026). El anuncio disipa rumores sobre un posible cambio de sede y reafirma el papel protagónico de nuestro país en la fiesta más grande del fútbol.
México tendrá en total 13 partidos repartidos entre el Estadio Azteca en la capital, el Estadio Akron de Guadalajara y el Estadio BBVA de Monterrey. Aunque la final se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, la apertura en suelo mexicano será la vitrina más vista en el planeta, con millones de espectadores en todo el mundo.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió ayer en Palacio Nacional con Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), para conversar sobre el desarrollo de la Copa Mundial 2026.
Como resultado de este encuentro, la presidenta anunció que México será sede del partido inaugural que se llevará a cabo el próximo 11 de junio en el Estadio Azteca de la capital del país.
“Agradezco la visita de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para conversar sobre el desarrollo de la Copa Mundial. México vivirá un momento extraordinario”, detalló en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.
Sin embargo, el evento no estará exento de polémica: en CDMX vecinos y colectivos han manifestado inconformidad por las obras de remodelación en torno al Estadio Azteca, denunciando afectaciones ambientales y urbanas.
Por su parte, las autoridades locales de CDMX, Guadalajara y Monterrey aseguran que el torneo dejará una derrama millonaria en turismo, infraestructura y empleo.
Con una expectativa de más de 5 millones de visitantes internacionales, México se prepara para un Mundial que promete romper récords en audiencia, ingresos y pasión. Y, como en 1970 y 1986, la imagen que dará la vuelta al mundo será la de un Estadio Azteca lleno, vibrando con el primer silbatazo.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-
NACIONALES
Fernández Noroña y «Alito» Moreno dan sus versiones sobre altercado en el Senado

– Por Mario Ávila
La tarde de este miércoles, al término de la sesión de la Comisión Permanente, justo cuando se entonaba el Himno Nacional, estalló una trifulca entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (PT), quien actualmente es el presidente de la Cámara Alta.
Según diversos reportes de medios y testigos en la sala, Moreno acusó a Noroña de negarle la palabra, lo que provocó que se acercara a la tribuna para confrontarlo. El altercado escaló con empujones y golpes mientras algunas voces de los asistentes que intentaban calmar los ánimos fueron ignoradas.
Alejandro «Alito» Moreno afirma que la agresión inició por parte de Noroña, quien lo atacó primero. En una conferencia de prensa, cobijado por sus compañeros de partido, aseguró que fue objeto de provocaciones. Agregó que el presidente del Senado le faltó al respeto a una senadora y por ello reaccionó: “Si no lo educaron, aquí en el Senado lo vamos a educar”.
«Si llegamos a los golpes y a más, eso es lo que ellos (la 4T y aliados) construyeron», dijo sin empacho el líder nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, después de la violencia con la que cerró la sesión de la Comisión Permanente.
«Y nos vemos el domingo», añadió Moreno Cárdenas, en alusión a la sesión donde la Cámara de Diputados recibirá el Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. A Fernández Noroña, lo calificó como «intransigente, intolerante, patán, cobarde y cínico, porque levantó la sesión sin cumplir el acuerdo y negarme el uso de la tribuna».
Por su parte, Fernández Noroña rechazó haber comenzado la agresión y acusó a Alejando Moreno de haberlo golpeado y amenazarlo. Anunció que presentará denuncias penales por lesiones y daños, y también solicitará el desafuero de los legisladores del PRI involucrados.
“Mi actitud es defensiva todo el tiempo, firme, pero defensiva; en ningún momento un solo golpe, muéstrenme un video donde yo le lanzo un solo golpe a Alejandro Moreno … todos los videos acreditan una agresión cobarde a mi persona», dijo en una entrevista para Radiofórmula.
Después reveló textualmente una acusación fuerte contra «Alito» Moreno: “Me dijo: ‘te voy a madrear, te voy a matar’.”
Fernández Noroña anunció también la presentación de una denuncia criminal en contra de cuatro miembros del PRI, encabezados por su presidente, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, por las agresiones, golpes, daños y amenazas de muerte que sufrió hoy en la tribuna de la mesa directiva en la antigua sede del Senado de la República.
Confió en que la Fiscalía General de la República, primero les brinde protección personal por las amenazas de muerte que recibieron él y el empleado (camarógrafo) del Senado, Emiliano González; pero también confía en que la Fiscalía solicite el desafuero de los cuatro agresores priistas.
Anticipó que citará a sesión de la Comisión Permanente para el próximo viernes 29 de agosto, a fin de tratar, como único asunto, este hecho violento, que no tiene precedente en la historia democrática del país.
Consecuencias colaterales
El camarógrafo Emiliano González terminó seriamente lesionado tras intentar interponerse durante el encuentro. Fue derribado e incluso pateado, y sufrió golpes mientras estaba en el suelo. Su estado requirió atención médica e incluso se le colocó un collarín.
Este incidente trascendió rápidamente a nivel nacional e incluso internacional, provocando repercusiones inmediatas. Noroña anunció acciones legales y sanciones políticas, mientras que las imágenes del altercado se viralizaron en redes sociales y provocaron críticas desde diversos sectores.
El PRI, desde su enfoque, consideró que Moreno actuó en defensa de la libertad y la democracia, mientras que Morena y PT acusan al senador priista de una agresión directa contra el presidente del Senado.
La confrontación se da en un contexto donde las tensiones entre los partidos son particularmente intensas. En los últimos días, Morena había estado lidiando con polémicas internas relacionadas con declaraciones de Noroña y la revelación pública de que inexplicablemente el presidente del Senado se hizo dueño de una casa de 12 millones de pesos.
Mientras, el PRI busca mostrarse firme ante confrontaciones con otras bancadas.
El episodio en la tribuna del Senado no solo sacudió la convivencia institucional, sino que también profundizó la polarización política que hay en el país.