JALISCO
Organizaciones ciudadanas denunciarán fraude ante instancias internacionales por elecciones judiciales

Por Francisco Junco //
Organismos de la sociedad civil, como la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH) y Saber Votar, planean acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para denunciar irregularidades en la elección del Poder Judicial de 2024.
Según René Bolio, presidente de la CMDH, el uso ilegal de “acordeones” y gastos de campaña excesivos evidencian un proceso ilegítimo, que amenaza con convertir a México en una dictadura.
En rueda de prensa, Bolio explicó que tras agotar instancias nacionales, recurrirán al sistema interamericano, que, aunque lento, ha sido efectivo en casos de derechos humanos. “La elección es ilegítima desde su origen, desarrollo y resultados. La Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina y el Tribunal Electoral serán políticamente sesgados, no jurídicos,” afirmó, advirtiendo que solo el 13% del padrón electoral participó, insuficiente para legitimar la justicia en México.
Guillermo Torres Quiroz, director de Saber Votar, destacó que Durango y Veracruz tuvieron alta participación electoral, pero enfocada en autoridades locales, no judiciales. Criticó el uso de “acordeones” —listas ocultas con nombres de candidatos— y la falta de control en gastos de campaña.
Propuso una reforma electoral para 2027, cuando coincidirán elecciones de 16 gobernadores, ayuntamientos, congresos locales y cargos judiciales en más de 20 estados. “Será una locura sin una reforma seria,” advirtió.
Torres señaló irregularidades graves: 800 casillas con boletas no dobladas, caligrafías idénticas y defectos de identidad, confirmando un fraude electoral. “Los ciudadanos no contaron las boletas en las casillas por la cantidad de candidatos. El conteo tardó una semana y requirió cientos de personas por estado, lo que facilitó manipulaciones,” explicó.
El Consejo General del INE reconoció estas anomalías, reforzando las acusaciones de fraude.
El análisis de Saber Votar reveló que los magistrados electos tienen vínculos con Morena, el presidente López Obrador o la presidenta Claudia Sheinbaum. Nombres como Lenia Batres, Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel, Celia Maya, Bernardo Bátiz y Verónica de Gyves evidencian una “colonización” del sistema judicial con operadores políticos. “La Suprema Corte será definida por la política, no por la experiencia jurídica,” afirmó Torres. El nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, descrito como una “Santa Inquisición” para el Poder Judicial, consolidará el control político interno.
Bolio comparó la situación actual con el control del PRI en el pasado, pero advirtió que el escenario actual es más peligroso. “Vemos una concentración de poder en el Ejecutivo, el Legislativo con mayoría calificada y ahora un Poder Judicial controlado. Es un camino hacia el autoritarismo y la dictadura, con una narrativa mesiánica y sin contrapesos,” señaló. La reforma judicial, aprobada con una mayoría artificial en 2024, y una “elección de Estado” han deslegitimado al Tribunal Electoral.
Las ONG’s argumentan que la elección violó el debido proceso, la autonomía y los requisitos de preparación para jueces. “Una votación con solo el 10% de participación es ilegítima en cualquier ámbito,” insistió Bolio.
La falta de transparencia en el conteo y la influencia de los “acordeones” refuerzan la percepción de un proceso viciado. Saber Votar exige controles más estrictos para futuras elecciones y una reforma que garantice imparcialidad.
Las repercusiones de esta elección son profundas. Una Corte políticamente alineada amenaza la independencia judicial, afectando la protección de derechos humanos y la democracia. Las ONG’s buscan que la Corte Interamericana sancione estas irregularidades, esperando sentar un precedente para futuras elecciones.
Mientras tanto, México enfrenta el riesgo de un retroceso democrático, con un sistema judicial subordinado al poder político, lo que podría consolidar un modelo autoritario sin precedentes en la historia reciente del país.
Entretenimiento
La Cineteca del FICG celebra el Día Nacional del Cine Mexicano con funciones gratuitas

-Por Redacción Conciencia Pública
El próximo 15 de agosto de 2025, la Cineteca del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se suma a la conmemoración del Día Nacional del Cine Mexicano, una fecha oficial establecida por el Senado desde 2017 para homenajear y reconocer la riqueza del cine nacional.
|
El evento, que se realizará de 15:00 a 20:30 horas, será completamente gratuito y se llevará a cabo en las instalaciones de la Cineteca ubicadas en Zapopan, Jalisco. Los asistentes podrán disfrutar de funciones sin necesidad de reservación previa, ya que los boletos se entregarán directamente en taquilla bajo el orden de llegada. Por esta razón, se recomienda llegar temprano para asegurar lugar en las salas, pues el aforo es limitado.
Entre los títulos que conforman la cartelera destacan filmes como Dirty Feathers, El viaje de Paty, Rita el documental y Los herederos, que abordan desde historias de ficción hasta documentales que exploran diversas realidades sociales y culturales mexicanas.
La variedad en géneros y temáticas permitirá a los espectadores sumergirse en una experiencia cinematográfica completa y representativa del cine nacional actual.
Además, para complementar la atmósfera festiva, el evento contará con la presencia de Cervecería Minerva, que ambientará la jornada con una propuesta cultural y de convivencia para los asistentes. Esto hace del Día Nacional del Cine en la Cineteca no solo una oportunidad para disfrutar del séptimo arte mexicano, sino también para compartir un espacio de encuentro entre cinéfilos y creadores.
En suma, esta celebración en la Cineteca del FICG representa un valioso esfuerzo por promover el cine mexicano y acercarlo a un público amplio en un ambiente accesible y gratuito. Es una invitación abierta a todo público para reconocer y disfrutar las voces, historias y talentos que forman parte del panorama cultural del país.
CARTELERA DESTACADA
Selección de 15 películas y documentales que repasan distintos géneros y voces del cine mexicano:
Hora | Título |
---|---|
15:00 | Dirty Feathers |
15:30 | No nos moverán |
15:50 | Martínez |
15:55 | El viaje de Paty |
16:10 | Hilando Sones |
16:45 | En el hoyo |
17:40 | Rita el documental |
17:40 | Un mundo para mí |
17:50 | Corina |
18:00 | Un buen salvaje |
18:40 | El Alcalde |
19:55 | Cuates de Australia |
20:00 | El lugar sin límites |
20:15 | Vergüenza |
20:30 | Los herederos |
ℹ Llega temprano: la entrada es por orden de llegada y pueden agotarse los boletos de acuerdo a la capacidad de las salas.
La dirección de la Cineteca FICG es Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695, Rinconada de La Azalea, Belenes Norte, Zapopan, Jalisco. Está ubicada en Zapopan, dentro del CCU de la Universidad de Guadalajara.
JALISCO
Refuerzan rutas de transporte para estudiantes del CUCBA

-Por Mario Ávila
En respuesta al reclamo de los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG, las autoridades universitarias presionaron a la Secretaría de Transporte para que se reforzara el traslado seguro de los universitarios.
Esto ocurrió toda vez que este lunes 11 de agosto volvieron a las aulas 342 mil 076 alumnos, tanto de prepas como de licenciaturas y posgrados, en los distintos centros universitarios para cumplir con el calendario escolar 2025-B.
Específicamente, los estudiantes del CUCBA, en el periodo de vacaciones, efectuaron una manifestación frente a Palacio de Gobierno para exigir al Gobierno del Estado que les garantizara un derrotero seguro para acudir a clases.
Ante ello, hoy con cinco unidades más, la Secretaría de Transporte (Setran) reforzó la frecuencia del transporte público que se desplaza al Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), lo que se suma al transporte escolar “Leona y León en ruta” que implementó el campus de forma gratuita a partir de este ciclo escolar.
Estas cinco unidades operadas por el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur) parten desde la Central de Autobuses de Zapopan, en avenida Aviación y avenida Vallarta, hacia el CUCBA; tienen una frecuencia promedio de paso de 15 minutos y son complementarias a la ruta que parte desde el Parque Revolución, en Guadalajara.
El director general del Siteur, Amílcar López Zepeda, indicó que también se incorporarán 12 nuevas unidades para prestar servicio en el tramo del Parque Revolución-Avenida Aviación y se prevé la modificación de derroteros en las rutas que se acerquen al CUCBA para conectar con el servicio de Macro Periférico.
Además, el CUCBA puso en funcionamiento una unidad de transporte público gratuito a través del programa “Leona y León en ruta”, que contará con dos rutas: una desde rectoría del campus hacia la parada de camión en carretera Guadalajara-Tepic, punto conocido como “las Vías”, y viceversa.
La otra ruta será desde Rectoría del CUCBA con destino hacia la parada de autobuses en Hacienda de las Palomas, también conocida como “Grandala”.
JALISCO
Regresan a clases más de 342 mil estudiantes de la UdeG

–Por Francisco Junco
La Universidad de Guadalajara (UdeG) volvió a llenarse de vida este lunes 11 de agosto con el inicio oficial del calendario escolar 2025-B. Pasillos, auditorios y áreas verdes recibieron a 342 mil 076 estudiantes que, entre reencuentros, nervios y nuevos comienzos, dieron forma al primer día de clases.
El coordinador de Control Escolar, maestro Fabián Morales Cobos, informó que de esta cifra, 191 mil 786 pertenecen al Sistema de Educación Media Superior (SEMS) y 150 mil 290 se distribuyen en los 19 centros universitarios.
“Este ciclo escolar se recibirá a 89 mil siete alumnos de nuevo ingreso; 67 mil 385 ya son parte de las 178 preparatorias y módulos del SEMS, y 21 mil 622 se integraron a las aulas de los centros universitarios. Afortunadamente, todos los cupos que ofertamos durante este semestre se pudieron cubrir, hubo algunas carreras donde nos vimos sobrepasados, como en el caso de Contaduría, donde ofertamos 15 cupos y se recibieron más de 300 solicitudes”, señaló.
Los rostros nuevos se mezclaron con las sonrisas conocidas. En las preparatorias, 24 mil 459 mujeres, 19 mil 556 hombres y 16 personas no binarias dieron su primer paso en esta etapa académica. En los centros universitarios, 11 mil 082 mujeres, 9 mil 720 hombres y 29 personas no binarias comenzaron su carrera profesional.
El Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) encabezó la lista con 3 mil 273 nuevos alumnos.
Pero el arranque no solo se midió en cifras, sino en sentimientos. En el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), María Blanco, estudiante de quinto semestre de Abogado, compartió la emoción del reencuentro y dijo que “extrañaba mucho la convivencia de mis grupos de estudio y a mis amigos, también las áreas verdes del CUCSH, sobre todo ese olor tan peculiar que desprenden los jardines. Tengo muchas expectativas y ganas de iniciar este semestre porque me tocará enfrentarme con materias más especializadas dentro de mi carrera”, dijo.
Para otros, como Daniel Zayas, estudiante de nuevo ingreso en Escritura Creativa, la jornada fue el primer paso hacia un sueño largamente meditado: “Fue difícil elegir una carrera, pero al buscar logré encontrar Escritura creativa, la cual se adapta a lo que yo buscaba. A pesar de la poca fe que se tiene últimamente en las carreras sociales, yo me animé porque esto era lo que me gustaba y tengo confianza en ello”.
En cada aula, el ambiente se llenó de planes y promesas.
Morales Cobos recordó a los estudiantes la importancia de estar atentos a su plataforma Leo y a las redes y sitios oficiales de la UdeG para no perder información clave. La recomendación final, sin embargo, pareció invisible pero latente: aprovechar cada clase, cada encuentro y cada minuto, porque la vida universitaria no solo se mide en créditos, sino en experiencias que marcan para siempre.