Connect with us

NACIONALES

Polémica elección; Rosario Piedra Ibarra designada ombudsman: «Mi madre es mi inspiración, no me comparo con ella»

Publicado

el

Por Diego Morales //

En una polémica elección, con la aprobación de la mayoría calificada del Senado de la República, Rosario Piedra Ibarra fue elegida como la nueva presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). A días de tomar protesta, su mensaje fue uno: trabajará de la misma manera que lo ha hecho durante los últimos años, del lado de las víctimas.

Un nuevo periodo para los derechos humanos comienza el día de hoy. Agradezco de corazón a la gente que deposita en mi su confianza y tengan por seguro que trabajaré de la misma forma en que lo he hecho por más de 40 años. Que este logro sea de todas y todos”, escribió en su cuenta de Twitter.

Piedra Ibarra tiene 68 años de edad, es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con una maestría en Psicopedagogía por la Escuela de Ciencias de la Educación. Es hija de la activista mexicana Rosario Ibarra de Piedra, fundadora del Comité Eureka, en el cual ha participado desde hace más de 40 años.

Supo que me iba a postular, que me iba a registrar como aspirante. Lo consensué con ella y con el resto de compañeras del comité. Me dijeron que si quedaba, iba a ser de gran ayuda, no solo para nuestra lucha, sino para muchas otras causas”.

Su madre es su inspiración, una luchadora social de reconocimiento mundial, que ostenta en su trayectoria haber sido candidata presidencial, nominada al premio nobel de la paz y reconocida con las medallas Eduardo Neri y Belisario Domínguez, por ello, acepta que su exigencia es aún más alta.

Por lo mismo no puedo poner en mal el nombre de mi madre, y de ninguno de los familiares de los desaparecidos y de ningún ciudadano de este país. Obviamente no me quiero comparar con ella, ella es mi inspiración, mi ejemplo, pero ella es ella, y ella va a ser inigualable. Yo tengo mi propia identidad”.

Es hermana de Jesús Piedra, guerrillero de la Liga Comunista 23 de septiembre, que fue capturado y desaparecido en la década de los setenta y por el cual su madre, emprendió una larga búsqueda, donde comenzó la lucha junto con otras familias en la defensa de los desaparecidos y perseguidos en México.

Era un joven alegre, entusiasta, que le gustaba estudiar, le gustaba divertirse, leer todo lo que era común en los jóvenes de aquél entonces”, recuerda de su hermano, al cual como homenaje lleva colgada del cuello una fotografía.

Su elección como nuevo ombudsman generó polémica, sobre todo en los senadores del Partido Acción Nacional, quienes critican su nombramiento luego que fue candidata a diputada federal por MORENA en 2018, además de ser secretaria de Derechos Humanos del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional, al respecto, en entrevista con Grupo Imagen, expresó que esto no es un impedimento legal para el cargo al cual aspiró y ganó.

Si no lo hubiera permitido el mismo reglamento, para llevar a cabo esta elección, desde un principio se hubiera eliminado, no es impedimento ser militante. Sabían de mi militancia, jamás lo escondí. Incluso el día que comparecí ante comisiones que evaluaron a todos los candidatos yo puse eso en mi currículum, porque jamás he escondido nada”.

Incluso, Piedra Ibarra manifestó que se dedicará de lleno su puesto en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y de ser necesario renunciará a su militancia en MORENA.

Yo creo que pediré licencia, porque no voy a poder. Ya no puedo pensar en otra cuestión, porque la tarea en la CNDH es muy grande. Tendré que retirarme de toda actividad partidaria, eso se entiende. Yo estoy muy tranquila con mi conciencia; siempre he sido congruente y sé que voy a cumplir con ello”.

A la vez, lamentó que sus detractores solo utilicen su pasado partidista para juzgarla, sin resaltar su labor como activista que ha venido realizando desde hace más de cuatro décadas en Eureka. “A eso no le dieron importancia, nuestra trayectoria ha sido siempre de exigir justicia y que no se lesionen los derechos humanos y eso es lo que mejor nos identifica”.

Sobre su relación con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no será impedimento para realizar cada quien su labor con autonomía, y que la CNDH no es un contrapeso al gobierno, sino una instancia creada para defender a las víctimas de cualquier instancia y poder.

No afectará (su relación con el Presidente). Es lo que quiero garantizarles a todos los ciudadanos, que estoy convencida que voy a cumplir con la encomienda, aunque será una tarea titánica. Voy a responder (…) La Comisión para lo que fue creada es para defender a las víctimas y si al defenderla se convierte en un contrapeso, ya sería algo asociado a ello. Pero no es un contrapeso, es para defender a las víctimas, de cualquier instancia y poder”, puntualizó.

CNDH DEJARÁ DE SER ALCAHUETE DEL RÉGIMEN

Para el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con la llegada de Rosario Ibarra Piedra a la CNDH se tendrá más profundidad en las investigaciones, menos impunidad y habrá respuestas para las familias de las víctimas, así lo manifestó en conferencia matutina después de la elección de la nueva ombudsman.

Se trata de una mujer que padece por la desaparición de su hermano, hija de doña Rosario Ibarra de Piedra, fundadora directa de las mujeres que en situaciones muy difíciles empezaron a buscar a sus hijos, son auténticas defensoras de los derechos humanos, esto abre la posibilidad que la CNDH deje de ser una pantalla, un organismo alcahuete del régimen y se profundice en las investigaciones, se acabe la impunidad y se dé una respuesta a los familiares y a las víctimas. Estoy contento con la decisión”.

Sobre las críticas por su pasado en MORENA, López Obrador refirió: “Es normal que los conservadores no quieran que esto suceda, quisieran tener a gente disciplinada a modo como ha sucedido en todo el periodo neoliberal, puro especialista, doctores graduados en universidades famosas de México y el extranjero, que se distinguían por cobrar bastante por su sinceridad, profesionalismo, tenían buenos sueldos pero al mismo tiempo siempre guardaban silencio cómplice, encubrían, nada se sabía, a nadie se castigaba”, precisó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Clemente Castañeda acusa a Morena de legislar en el “extravío total”, por los cambios a la Ley de Amparo

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Sobre los cambios a la Ley de Amparo, el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que Morena y sus aliados han impulsado una reforma que vulnera los derechos de las personas y atenta contra principios básicos de la Constitución.

“Ayer la bancada naranja lo denunció y hoy la presidenta nos da la razón. En la discusión sobre la ‘Ley del Desamparo’, Morena y sus aliados no se conformaron con aprobar una legislación regresiva que vulnera derechos de las personas, sino que además plantean que sea retroactiva”, manifestó el senador a través de un mensaje difundido en sus redes sociales.

Y es que el senador hizo referencia a las declaraciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando en la mañanera le preguntaron sobre la inconstitucionalidad de hacer retroactivos las reformas a la Ley de Amparo, como lo plantean los senadores de Morena.

Castañeda criticó con dureza que las modificaciones a la Ley de Amparo, respaldadas por Morena, PT y PVEM, representen un retroceso en materia de derechos fundamentales, al señalar que incluso se pretende que tengan efectos retroactivos, lo que contraviene la Constitución y principios elementales del derecho.

El legislador sostuvo que la postura de la presidenta confirma las advertencias hechas por la bancada del partido naranja durante la discusión legislativa, y acusó a la mayoría oficialista de actuar “sin rumbo” en materia de justicia y de debilitar los contrapesos democráticos.

“¿En qué anda la mayoría de Morena, PT y PVEM? ¡En el extravío total! ¡Sin rumbo! ¡Qué vergüenza!”, concluyó el senador jalisciense, al insistir en que el país necesita leyes que fortalezcan las instituciones y garanticen la protección de los derechos ciudadanos.

La presidenta de México afirmó que la propuesta de reforma a la Ley de Amparo no debe ser retroactiva, pues eso resultaría inconstitucional y vulneraría los derechos adquiridos. En ese sentido, Sheinbaum reconoció que no podría aplicarse hacia atrás, lo cual da sustento a las críticas de la oposición y respalda la postura de partidos como Movimiento Ciudadano. «Primero hay que respetar la Constitución, que establece que no debe haber retroactividad en las leyes», dijo la mandataria en la mañanera.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Alerta MC sobre el debilitamiento de la democracia en comparecencia de Rosa Icela Rodríguez

Publicado

el

Por Francisco Junco

Durante la comparecencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, ante el Senado de la República, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que las iniciativas presidenciales en materia de amparo y reforma electoral, representan un serio retroceso en los derechos ciudadanos, los contrapesos institucionales y la vida democrática del país.

El coordinador de MC en el Senado, Clemente Castañeda, señaló que la propuesta para reformar la Ley de Amparo “limitaría el único mecanismo por excelencia para garantizar y proteger los derechos de las personas, de las comunidades y de los colectivos”.

Agregó que esta iniciativa se suma a otras reformas “igualmente dañinas” que han debilitado al Poder Judicial y restringido la capacidad de jueces y tribunales para frenar abusos de autoridad.

Castañeda también cuestionó la reforma electoral impulsada desde el Poder Ejecutivo, a la que calificó como “una reforma desde el poder para conservar el poder”, al advertir que atenta contra el pluralismo, la representación de partidos y la autonomía del árbitro electoral.

En este contexto, denunció el fraude registrado en Poza Rica y Papantla, Veracruz, donde acusó la intromisión de la gobernadora Rocío Nahle en perjuicio de Movimiento Ciudadano.

Por su parte, la vicecoordinadora Alejandra Barrales evidenció la omisión de la titular de la Secretaría de Gobernación en la operación del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el cual no ha sesionado en siete años pese a la creciente crisis de violencia contra la infancia.

Recordó que seis de cada diez menores viven en pobreza, mientras que México ocupa el primer lugar de la OCDE en abuso sexual infantil, con más de 4.5 millones de víctimas cada año.

Barrales subrayó que “México es un país inapropiado para la infancia” y exigió a la secretaria Rodríguez explicar las razones de la inactividad del SIPINNA.

Además, pidió a la funcionaria pronunciarse sobre los hechos ocurridos en Veracruz y detallar las acciones coordinadas con la UNAM ante los recientes casos de violencia en la institución.

Continuar Leyendo

JALISCO

Celebran los 7 siglos de México-Tenochtitlán

Publicado

el

Por Francisco Junco

Guadalajara fue sede de una de las conmemoraciones más emblemáticas del país, la escenificación Siete Siglos de Legado de Grandeza México-Tenochtitlán 1325-2025, organizada por la Secretaría de la Defensa Nacional.

Ante miles de asistentes al Estadio Panamericano (casa del equipo de beisbol Charros), está mañana se recordó la fundación de la capital de los mexicas con una representación histórica de gran formato.

La puesta en escena, en la que participaron más de 800 personas entre actores, bailarines y personal técnico, se sustentó en una investigación avalada por cuatro reconocidos historiadores.

El público pudo revivir el momento en que, de acuerdo con la tradición, los aztecas o mexicas encontraron el águila posada sobre el nopal devorando una serpiente, signo que marcó el nacimiento de la ciudad de Tenochtitlán en el Lago de Texcoco.

Entre bailes, vestuarios tradicionales y recreaciones de las principales etnias del país, el espectáculo se convirtió en una clase viva de historia y cultura.

El montaje no solo rindió homenaje a los orígenes de una de las principales culturas mesoamericanas, sino que también buscó fortalecer el sentido de identidad nacional a través del arte y la memoria.

La presidenta de Guadalajara, Vero Delgadillo, estuvo en este evento junto al gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro; el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido, y la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Marta Estela Arizmendi Fombona, en un acto que unió a autoridades, académicos y ciudadanía.

Especialmente significativo fue que los principales invitados fueran niños y adolescentes de escuelas de educación básica de Jalisco, quienes llenaron el estadio y vivieron de cerca una representación diseñada para sembrar orgullo y conciencia histórica en las nuevas generaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entrega Clara Cárdenas su informe a la presidenta de la Cámara de Diputados

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Conforme a lo establecido en el reglamento de la Cámara de Diputados Federal, la diputada Clara Cárdenas Galván, electa por el Distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, entregó su Primer Informe de Actividades Legislativas a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada, Kenia López Rabadán (PAN).

En la tribuna de San Lázaro, la legisladora morenista le planteó a López Rabadán, que ha sido un año de seguir trabajando por la transformación del país y le anticipó que ese será el camino por el cual habrá de seguir los próximos dos años.

Expuso que en este primer año de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, aprobaron casi por completo la encomienda que les dio el pueblo de México: aprobar el paquete de reformas presentadas por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, nombrado como Plan C, que consistió en la aprobación de las 20 reformas constitucionales, pero a la vez se aprobaron en un año, 44 reformas a leyes secundarias vigentes y se logró la creación de 11 nuevas leyes.

Bien podría asegurarse que Clara Cárdenas ha sido en este primer año de la LXVI Legislatura, una de las diputadas federales de Jalisco más productivas, ya que presentó en este período 13 iniciativas de ley y 2 puntos de acuerdo, por lo que en su primer informe legislativo como diputada Federal de Morena, afirmó: “¡Le estamos cumpliendo al pueblo!”

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.